DIALEKTIKA es un sitio filosófico creado para compartir ideas en torno a temas filosóficos, sociales y culturales. Nuestra primera intención ha sido reunir las preguntas más acuciantes del presente para comprender lo que somos. Dialektika nace abril del año 2018, y desde su inicio nuestro objetivo ha sido incidir en lo social desde una visión no tradicional y junto a perspectivas como pueden ser la filosofía continental e intercultural, las ciencias sociales, la literatura, entre otras.
Dialektika es, metodológicamente, un proyecto educativo, divulgativo y práctico. En este sentido, el lector encontrará en nuestro sitio artículos y publicaciones sobre pensadores o sobre problemáticas específicas. Pero también se podrán encontrar posts, noticias y colaboraciones con un fuerte acento en la enseñanza de la filosofía y el pensamiento crítico para poder enfrentar las problemáticas del mundo contemporáneo. Es por ello por lo que de la simple replicación hemos pasado a la creación de problemas, textos y a sistematizar diáfanamente la filosofía. Por eso Dialektika se define también como un proyecto de filosofía pública.
Además, la plataforma posee una revista académica que se dirige específicamente a la comunidad científica, profesional y a los interesados en temas más sistemáticos en filosofía. Para acceder a la revista académica siga este enlace.
Uno de nuestros principios es que esta no es una plataforma privada, sino pública y para la esfera pública. Desde este presupuesto esperamos poder socializar contenido relevante y original desde la filosofía. El contenido se entiende desde una perspectiva amplia: posts, notas periodísticas, reseñas de libros, podcasts o videos.
¿Cuál es el significado de Dialektika?
El nombre de este sitio proviene del griego antiguo. Exactamente del término διαλεκτική (dialektikḗ), que representa el discurso entre dos o más personas con diferentes opiniones sobre un asunto. No obstante, ambos buscan establecer la verdad. En el sistema filosófico de G.W.F. Hegel, esa palabra describe el método usado para entender el movimiento del Espíritu Absoluto en su desarrollo histórico y sistemático. Finalmente, en un contexto diferente, Karl Marx usó la palabra para describir su método. En este caso, no apegado al Espíritu, sino al materialismo dialéctico como una ciencia que apunta a comprender el desarrollo de la lucha entre clases sociales. Nuestro proyecto se posiciona con el primer significado, sin desconocer los otros dos.
Misión y visión
Creemos que, primero, hay un mundo. En segundo lugar, el mundo que nos es dado a diario no es solo la reunión de hechos naturales, sino también un mundo lleno de significados. Tercero, esos significados emergen no de las cosas, sino en la interacción entre el mundo (natural, pero también, cultural y social) y nosotros. Por tanto, uno de los aspectos a los que le dedicaremos más atención, es a entender esas interacciones con el mundo, interacciones que producen sentidos, y sentidos que casi siempre son ocultados.
Estamos en contra de las opiniones conservadoras, las declaraciones simplistas, el racismo, la xenofobia o cualquier otro tipo de discriminación. Nuestro compromiso es con esa verdad elusiva e infinita que nadie puede sostener, pero que todos pueden seguir. Nuestra misión es promover la filosofía como sabiduría y pensamiento crítico.
Política de Copyright
Todas las colaboraciones aceptadas para el sitio web Dialektika serán publicadas bajo licencia creative Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Los autores/as aceptan las siguientes condiciones:
El Autor es el titular del copyright.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
El autor mantiene los derechos sobre futuras publicaciones. No hay restricciones adicionales.
Sobre las Colaboraciones
Dialektika publica trabajos originales e inéditos. A partir del 1ero de enero del 2019 Dialektika aceptará reseñas de libros, artículos, ensayos y colaboraciones en distintos formatos. No obstante, animamos y estimulamos en mayor medida la publicación del ensayo filosófico. Nuestros lectores provienen de diversas áreas y tienen diferentes intereses; por lo cual, los textos deben tratar de evitar el uso excesivo de terminología técnica. Ello, sin demeritar la calidad en la argumentación y la seriedad de las ideas. Tenga presente explicar brevemente en párrafo aparte o nota al pie aquellos conceptos que usted crea pueden ser complejos.
Para Información General sobre las publicaciones en la revista académica siga este enlace.
Formato de los Manuscritos
Los originales deben enviarse o cargarse a la página en formato .doc o compatible, no se aceptarán originales en formato .pdf. Aceptamos colaboraciones en español e inglés. Los textos deben usar Times New Roman (o un tipo de fuente estándar similar), tamaño 12 pts., interlineado 1.5, justificados a la izquierda. Los textos deben tener como máximo 3000 palabras. Si desea incluir subtítulos, los mismos deben estar señalados en negrita. Junto al texto adjunte a su mensaje una pequeña biografía de no más de 200 palabras y una foto reciente. Para cualquier pregunta sobre temas a publicar, estilo o formato puede ponerse en contacto a través de la siguiente dirección electrónica: [email protected]