Revista Transformación Socio-Espacial

Revista Transformación Socio-Espacial Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Transformación Socio-Espacial, Revista, Avenida Collao 1202, Concepción.

Publicación de alcance iberoamericano, gratuita y de acceso abierto, del área de las ciencias sociales abocada a la divulgación de investigaciones y reflexiones académicas, sobre procesos entrelazados de cambio en las dimensiones espacial y social.

10/11/2022

[ARTÍCULO CIENTÍFICO: CONTINUIDADES Y RUPTURAS DEL EXTRACTIVISMO EN CHILE: ANÁLISIS SOBRE SUS TENDENCIAS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS]

Compartimos el último artículo publicado por el profesor Alexander Panez, que aborda las continuidades y cambios del extractivismo en Chile en las últimas dos décadas. A partir de una construcción teórica inspirada en los aportes de la ecología política, propone un análisis del extractivismo que articula las tendencias de extracción de los principales rubros del extractivismo (minero, forestal, frutícola y salmonicultura), las readecuaciones en las estrategias de las empresas extractivas y sus alianzas con los gobiernos para llevar adelante proyectos de inversión, y la trayectoria de conflictividad territorial asociada al extractivismo. Para ello, se hace una investigación documental con enfoque cualitativo que utiliza fuentes de información secundaria.
Los principales resultados exponen que el extractivismo mantiene una continuidad y una consolidación de la diferenciación productiva hacia otros rubros como el forestal, las frutas y los salmones, además del cobre, los cuales presentan un comportamiento heterogéneo y una contra-tendencia con la dinámica de los demás países de la región latinoamericana en cuanto al valor de las exportaciones. Tal situación ha sido posible por el impulso de una desregulación legislativa que ha permitido generar condiciones para la acumulación de ganancias durante el boom de las commodities. Otro componente importante en la trayectoria del extractivismo es su adecuación frente a la dinámica
sociopolítica ya que, frente al incremento de la conflictividad ecoterritorial, la construcción de legitimidad para los proyectos extractivos se vuelve un factor cada vez más relevante en la estrategia de implementación de estas iniciativas.

http://dialogoandino.cl/wp-content/uploads/2022/11/13_Uribe-v3.pdf

30/05/2022

Todxs invitdxs. Próximo 15/06 a las 09.00 hrs, por Facebook Live.

09/12/2021
29/09/2021
14/09/2021

Invitamos a la sesión abierta de inicio del Semillero Virtual "Reexistir desde los Territorios Rurales"
Contará como invitado a Raúl Zibechi - Periodista uruguayo y educador popular, acompañante de diversas luchas de los pueblos de América Latina, quien estará compartiendo reflexiones de su último libro "Tiempos de colapso: Los pueblos en movimiento" (Editorial Quimantú, 2021)
Transmisión por https://www.youtube.com/channel/UCaUijQMsl-fQz6Ey8nHoAqA

Inscripciones hasta el 10 de septiembre. Más información en:  http://territoriosalternativos.cl/2021/08/24/invitacion-al...
24/08/2021

Inscripciones hasta el 10 de septiembre. Más información en: http://territoriosalternativos.cl/2021/08/24/invitacion-al-semillero-virtual-reexistir-desde-los-territorios-rurales-en-chile-despojos-y-horizontes-de-vida/

Compartimos actividad donde participan lxs docentes Alexander Panez y Bárbara Jerez, y la egresada de nuestra escuela Paula Aguayo.

SEMILLERO VIRTUAL: “REEXISTIR DESDE LOS TERRITORIOS RURALES EN CHILE: DESPOJOS Y HORIZONTES DE VIDA”

Vivimos en un escenario de crisis frente al incremento de las desigualdades, la aceleración del despojo de nuestros cuerpos-territorios, la precarización de la vida y las muestras cada vez más evidentes del impacto del capitalismo en la dinámica geológica del planeta. En este contexto, los territorios rurales aparecen como bastiones estratégicos para construir formas de vida fuera del hiperconsumo y de la sobreexplotación de nuestrxs cuerpos y de la naturaleza en general. Pero ¿qué está ocurriendo en la actualidad en los territorios rurales? Y ¿qué alternativas a la crisis actual se están construyendo desde estos territorios?

En este semillero transitaremos brevemente por discusiones que nos parecen urgentes para los territorios rurales. Sobre todo en Chile, donde la discusión sobre lo rural está tan invisibilizada y silenciada.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/3caFT8oHiPmNi7UZA Cupos limitados

Organiza:
Escuela de Trabajo Social, Universidad del Bio-Bio.
Asamblea Territorial Campesina Pani-Colbún (región de Maule)

Apoya: Grupo de investigación Territorios Alternativos, Geografía P. Universidad Católica de Valparaíso.

Más información en: http://territoriosalternativos.cl/2021/08/24/invitacion-al-semillero-virtual-reexistir-desde-los-territorios-rurales-en-chile-despojos-y-horizontes-de-vida/

28/07/2021

📣 Con la CAMPAÑA queremos visibilizar las buenas prácticas de la del en tiempos de . 💧

🌱 Una de sus características principales es ser garante, cuidar y respetar la .

🌳 La del vigila los y acuíferos, protege las cuencas, los bosques y los ríos, monitorea la y eventuales fallas en el sistema. 🌾

📌 Pagina web de la Campaña Solidarias: https://bit.ly/3iY57Rv

📌 El Manifiesto de la Campaña Solidarias: https://bit.ly/3zN6B71

13/05/2021

Conversatorio con activistas y defensores/as del territorio colombiano, que nos relatarán, de primera fuente, lo ocurrido en Colombia durante las últimas sem...

24/03/2021
23/03/2021

Dirección

Avenida Collao 1202
Concepción

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Transformación Socio-Espacial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Transformación Socio-Espacial:

Compartir

Categoría

Compañías De Medios cercanos



También te puede interesar