06/03/2024
Hoy me desperté un poco más tarde de lo previsto. Mi alarma sonó 7 y media pero la ignoré y me volví a despertar a las 8 clavadas.
En esa media hora soñé con una mesa redonda en la que se discutía sobre cultura y medios.
Yo le explicaba mi punto a Pergolini, que había elogiado antes mi remera Bolivia (a lo que yo había respondido con un enigmático «Es todo de segunda mano Marito, yo vengo de otro lado»), que en cultura a la segmentación le quedaba poco, que ya se había llegado a lo máximo que permitía arañar una rentabilidad (la segmentación del propio individuo), que había que volver a pensar en grande, impulsar audiencias totales.
Él escuchaba atento mientras yo le confesaba: estoy seguro, segurísimo de lo que digo, pero no sé si es una certeza o una esperanza. Mario me apoyó una mano en el hombro y, sonriendo, con su exquisito tono tan parco como socarrón, me dijo: es una esperanza.
No es casual que esto lo haya soñado hoy, día en que el Hurlingham Post publica un ensayito que salió mientras leía «La literatura frente al Mercado y el Estado», libro del 2020 en el que Nancy Giampaolo compila entrevistas a Martín Kohan, Ana María Shua, Alan Pauls y Ariana Harwicz.
El texto puede leerse acá 👇
El libro de entrevistas a escritores argentinos La literatura frente al Mercado y el Estado (2021), compilado por Nancy Giampaolo, lleva a la reflexión sobre un diagnóstico extendido del campo intelectual local, el estado de la práctica literaria y la crítica. “En el pasaje de lo contra (cultu...