Plataforma por el derecho a la ciudad

Plataforma por el derecho a la ciudad Trabajamos en el estudio y fortalecimiento de procesos territoriales que luchan por el derecho a la c

10/10/2024
Viajando para Lima en el día mundial del Hábitat! El gusto de participar del Congreso Internacional 100 años de Barriada...
07/10/2024

Viajando para Lima en el día mundial del Hábitat!

El gusto de participar del Congreso Internacional 100 años de Barriadas: Cambios, Persistencias y Futuros de la Urbanización en el Perú! 🏙️ El encuentro se desarrolla los días 8, 9, 10 y 11 de octubre

En representación de Proyecto Habitar y del Centro de Investigaciones Transformaciones Territoriales (CITT) de la UBA.

Una historia y una realidad regional que tiene mucho en común. La riqueza de nuestras experiencias, de la producción de hábitat y territorios de nuestros pueblos. También la injusticia y desigualdad que caracteriza nuestras ciudades. Sobre todo esto es necesario compartir experiencias, y construir colectivamente nuevas perspectivas, que nos permitan avanzar hacia un hábitat y territorios más justos y democráticos.

Según definen en su convocatoria “contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán temáticas clave de diversas disciplinas, y se debatirá el origen, alcances y posibilidades del modelo de producción de ciudad generado durante estos 100 años. 🏘️✨”

🔍 Ejes Temáticos:

1. Interpelando 100 años de historia urbana
2. Trayectorias políticas y organización barrial
3. Desigualdades, vulnerabilidades y desarrollo urbano
4. Políticas públicas y gobernanza urbana
5. La arquitectura de los barrios autoproducidos.

Más info enpucp

07/10/2024
El 21 de agosto hay paro en la Universidad de Buenos Aires.Vamos a reprogramar la jornada organizada para ese día, en un...
14/08/2024

El 21 de agosto hay paro en la Universidad de Buenos Aires.

Vamos a reprogramar la jornada organizada para ese día, en una nueva fecha que informaremos a la brevedad.

Por solidaridad con los reclamos frente al ahogo presupuestario del gobierno nacional y el ajuste sobre los salarios docentes.

Que por otra parte implicará el cierre de las instalaciones ese día, y entendemos importante defender la sede para el debate y acompañar el reclamo.

Disculpas a quienes pueda afectar esta reprogramación
uba
Centro de Investigaciones Transformaciones Territoriales
Universidad de Buenos Aires

15/07/2024

📨 CHAMADA PARA RECEBIMENTO DE RESUMOS EXPANDIDOS — SEMINÁRIO INTERNACIONAL POLÍTICAS HABITACIONAIS DE ALUGUEL SOCIAL

O e a Secretaria de Habitação da Prefeitura Municipal de São Paulo estão organizando um Seminário Internacional para discutir Políticas habitacionais de aluguel social a ser realizado entre os dias 04 e 08 de novembro de 2024.

As pessoas interessadas em participar devem enviar resumo expandido de 500 palavras sobre seu trabalho até 15 de agosto de 2024. Um comitê internacional deverá avaliar os trabalhos e os selecionados serão convidados para apresentação oral em seminário em formato virtual ou híbrido.

Os resumos podem ser enviados em inglês, português ou espanhol por meio deste formulário:

🔗https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5fTA7027SyYJ2tU2n6VrsF75Yjrno3eP9qnRVJ3kqNihn3g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Para mais informações, acesse nosso site:

🔗 https://www.labcidade.fau.usp.br/chamada-resumos-seminario-politicas-habitacionais-aluguel-social/

👉 Pasantía 2024 | Plataforma por el derecho a la ciudad 2024. Inscripción abierta!La plataforma por el derecho a la ciud...
15/07/2024

👉 Pasantía 2024 | Plataforma por el derecho a la ciudad 2024.
Inscripción abierta!

La plataforma por el derecho a la ciudad es un proyecto que trabaja en el que especialistas, organizaciones comunitarias y gestiones locales trabajan en la construcción colectiva y difusión pública de datos, para favorecer la gestión democrática y el acceso a la vivienda, el hábitat y la ciudad.

La pasantía combina instancias presenciales-territorial y a virtuales-a distancia. Las actividades presenciales-territoriales se desarrollan los días sábados de 10 a 14 hs, las otras en horarios a convenir.
Se va a desarrollar en septiembre y octubre

Inscripción
https://forms.gle/8Una1DNeUK2whrSC9
(esta en BIO de IG del CITT)

👉 Pasantia 2024Plataforma por el derecho a la ciudad 2024. Inscripción abierta!Las inscripción es ahora, el proyecto se ...
15/07/2024

👉 Pasantia 2024
Plataforma por el derecho a la ciudad 2024. Inscripción abierta!

Las inscripción es ahora, el proyecto se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre de 2024.

15/07/2024

La PXDC convoca para trabajar como asistentes en esta pasantía territorial a graduadas y graduados de la FADU UBA.

Centro de Investigaciones Transformaciones Territoriales
Instituto de la Espacialidad Humana UBA FADU

10/07/2024
10/07/2024

Planificación y gestión del hábitat y el territorio en la provincia de Buenos Aires

María Laura Olguín Rufino es Licenciado en Trabajo Social FTS UNLP y actualmente cursa Abogacía en la UNLP.
En el año 2009 se desempeñó como asesora y luego, en los años 2011, 2012, 2015 a 2017, como presidenta del HCD (Honorable Consejo Deliberante) de Castelli. Lo que le dio la posibilidad de acercarse a la confección de legislación municipal y la problemática urbana y territorial. Luego se desempeñó hasta Febrero de 2024 como Secretaria de Gobierno y Secretaria de Vivienda y Urbanismo del Municipio, diseñando e implementando políticas de acceso justo al hábitat, regularizaciones dominiales, plan de escrituraciones, programas de viviendas, urbanización del Barrio Matadero (único asentamiento precario del distrito), programas de acceso a suelo con servicios, entre otros temas.
Se capacitó en el IPAP en Planificación estratégica, Ciudades bonaerenses. Problemas urbanos y territoriales, y sobre procedimientos y trámites urbanísticos. Luego comenzó con el desarrollo del Plan de ordenamiento Territorial 2030 para el Municipio de Castelli, el cual se encuentra en proceso de convalidación.
Realizó el posgrado en Transformaciones Territoriales y Derecho a la ciudad en FADU, UBA.
Tuvo un breve paso por la Subsecretaría social de Tierras de la provincia de Buenos Aires, donde accedió al análisis de la problemática provincial sobre el tema.
Actualmente se desempeña como docente en Ia carrera de Trabajo Social en el Instituto de Lezama, como perito en el partido de la costa y como asesora en distintos municipios.

Inscripción abierta en BIO de IG del CITT:
https://forms.gle/EYSe8ZLYDvWkQhj1A

Universidad pública y derechos,Planificación y gestión del hábitat y el territorio en la provincia de Buenos Aires.
08/07/2024

Universidad pública y derechos,
Planificación y gestión del hábitat y el territorio en la provincia de Buenos Aires.

HABITAR LAS IMÁGENESProyección / conversatorioNota completahttps://www.proyectohabitar.org/notas/habitar-las-imagenes/"Q...
20/06/2024

HABITAR LAS IMÁGENES
Proyección / conversatorio

Nota completa
https://www.proyectohabitar.org/notas/habitar-las-imagenes/

"Queremos invitarte a participar del encuentro, "HABITAR LAS IMAGENES". Se trata de un encuentro para conversar acerca de producciones audiovisuales que presentan el hábitat del conurbano desde distintas perspectivas: académicas, científicas, políticas o profesionales, e irrumpen visibilizando una nueva mirada desde el espesor de la espacialidad en el relato audiovisual.
La cita es el 28 de JUNIO a las 18:00 hs en el Microcine de la UNGS. Compartiremos durante la primera hora algunos cortos y fragmentos sobre el tema, para luego generar un conversatorio al respecto."

10/06/2024

El próximo 18 de junio Teresita Sacon, investigadora del Centro, participará del conversatorio sobre justicia espacial y discapacidad, en

* * * * * * * *

El 18 de junio de 18 a 20 horas se realizará el Conversatorio híbrido Justicia social espacial y discapacidad

A propósito del Fallo que anula el Código de edificación de CABA

📌Presencial: Facultad de Derecho UBA SUM Instituto Gioja (Primer piso)

Actividad presencial y virtual.

Silvia Coriat
Varina Suleiman
Cecilia García Rizzo
Maria Teresita Sacón
Sebastián Tedeschi

Inscripciones: [email protected]

‼️Por favor indicar si necesita contar con algún recurso de accesibilidad para participar del conversatorio.

Descripción de la imagen: flyer de invitación a la actividad con la información detallada arriba e imágenes de personas en silla de ruedas con acompañante, con bastón, con andador y que se comunican mediante lengua de señas.

Seguimos trabajando en el desarrollo de la plataforma por el derecho a la ciudad y al territorio.Este Proyecto de Desarr...
09/06/2024

Seguimos trabajando en el desarrollo de la plataforma por el derecho a la ciudad y al territorio.

Este Proyecto de Desarrollo Estratégico acreditado por la Universidad de Buenos Aires, que lleva ya varios años en su abordando el acceso y divulgación de la información sobre los procesos vinculados con la gestión del hábitat y la territorio.

02/05/2024

🗓️¡Hoy! Súmate al encuentro: El Derechoa la Ciudad desde los Comunes

⏰19h, hora de Argentina

🗣️A cargo de nuestra co-coordinadora, Lorena Zárate, con exposición e intercambio de preguntas

Presencial: Universidad Nacional de Moreno
En línea: https: meet.google.com/yjx-rqzz-dvv

El 23 marchamosEducaciónPúblicaArgentina.No arancelada y de calidad. ✊🏼img
22/04/2024

El 23 marchamos

Educación
Pública
Argentina.
No arancelada y de calidad. ✊🏼

img



Posultá para los equipos del CITTConvocatoria orientada a investigadores/as y estudiantes de carreras vinculadas a la ge...
16/02/2024

Posultá para los equipos del CITT

Convocatoria orientada a investigadores/as y estudiantes de carreras vinculadas a la gestión del hábitat y el territorio.

El presente formulario de postulación busca sumar investigadores a los proyectos que adelanta el Centro de Investigación Transformaciones Territoriales. Las temáticas son: Arquitectura y ambiente; Planificación territorial (plataforma por el derecho a la ciudad); Bitácoras barriales; Laboratorio proyecto y género.

Link en BIO IG
> https://forms.gle/Hu9rZudtMbbzT5KeA

Dirección

Abasto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma por el derecho a la ciudad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Plataforma por el derecho a la ciudad:

Compartir