La Divina Pastora es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela. Es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes parroquias.
19/01/2025
| Itinerario Divina Pastora 2025
Hoy la sagrada imagen será trasladada desde la parroquia Divina Pastora hasta el Hospital Central Antonio María Pineda; Av. Las Palmas con Av. Vargas, donde permanecerá hasta el día 20 de enero.
17/01/2025
La Pastora de Almas inicia su peregrinación anual por las parroquias de la Arquidiócesis de Barquisimeto.
17/01/2025
| Itinerario Divina Pastora 2025
Hoy la sagrada imagen será trasladada desde la Santa Iglesia Catedral hasta la parroquia Divina Pastora ; Calle 24 entre carreras 29 y 30, donde permanecerá hasta el día 19 de enero.
15/01/2025
¡Bendito 14 de enero!
15/01/2025
¡Rios de fe que las calles se desbordan!
¡Viva la Divina Pastora!
14/01/2025
A solo minutos de tu salida a Barquisimeto Madre 🙌🏼
📷 .juice
14/01/2025
¡Con María, Participamos Todos este 14 de enero!
14/01/2025
¡Bienvenida Divina Pastora a tu ciudad de Barquisimeto! ¡Bienvenida Excelsa Patrona! ¡Ya son 167 años visitando tu amado pueblo!
14/01/2025
“La luna te alumbrará como el sol, y el sol te rodeará siete veces más fuerte” (30, 26). “¿Quién es ésta que se asoma, hermosa como la luna y radiante como el sol?” (6, 10).
Atuendo de la Visita 146 de la Divina Pastora a la ciudad de Barquisimeto inspirado en el astro rey.
14/01/2025
Nuestra Madre la Divina Pastora. ¡Eres la flor de mi quimera!
Y se abre la hermosa aurora, con amaneceres en letras y de esperanza entera.
Ya despunta la alegría en sus ventanas mañana 14 de Enero, es el gran día de su visita, La aurora más bella que rompe la mañana ¡En bendiciones de su madre bendita!
¡BIENVENIDA DIVINA PASTORA!
14/01/2025
¡Ya la Virgen está en la calle con su pueblo! Este año nuevamente la imagen sagrada amanecerá con el calor de su pueblo en la explanada del santuario, a solo horas de un nuevo 14 de enero.
13/01/2025
¡Conoce el vestido que lució la Divina Pastora el 14 de enero de 1930 durante su 74ª visita a Barquisimeto!
Este hermoso traje fue ofrendado por el General Eustoquio Gómez y es un símbolo de devoción y tradición. Ven y descubre la historia detrás de esta pieza única que representa la fe en el 🙏
13/01/2025
Conoce todos los detalles del traje que luce la sagrada imagen de la Divina Pastora para su Visita 167 a la ciudad de Barquisimeto.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Divina Pastora de las Almas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La historia de nuestra excelsa Madre comenzó en España, específicamente en Sevilla, cuando un cura llamado Isidoro de Sevilla, logró ver y detallar la imagen en sus sueños, en ese momento, el cura le dio una descripción precisa de la virgen al artista, Miguel Alonso Tovar, quien realizó un cuadro, donde se observaba a la imagen cubierta por una manto azul, con un sombrero pastoril, sosteniendo en su mano izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero.
Al culminar el retrato, Tovar e Isidoro de Sevilla bautizaron a la virgen como “Divina Pastora de Almas”. Fue tan majestuosa e imponente la imagen, que años más tarde el escultor, Francisco Antonio Gijón, decidió esculpirla en un tamaño moderado y para el año de 1.705 se llevó a cabo su primera procesión en ese país.
Pasó el tiempo y la escultura continuó recorriendo las calles de Sevilla, sin embargo 31 años después, comienza la historia de la Pastora en nuestro país Venezuela, cuando un párroco de la iglesia de Santa Rosa, le encomendó a un escultor la imagen de la Inmaculada Concepción y sorpresivamente llegó la escultura de la Divina Pastora a Santa Rosa, el sacerdote quiso devolverla a España, pero fue imposible, la escultura se hizo excesivamente pesada y sin poder levantarla, decidieron dejarla, debido a este hecho la población dedujo que indicaba que la virgen quería permanecer en el pueblo.
En el siglo XIX en el año de 1855 ocurrió un milagro que consolidó a la Divina Pastora como la patrona sentimental del estado Lara, ese mismo año se propagó una epidemia de cólera en todo el país, cientos de personas y muchas familias larenses sufrieron las consecuencias de la enfermedad, las víctimas desesperadas le pedían a la Pastora que los salvara de ese mal y al complicarse la situación, un sacerdote de la Iglesia Concepción llamado José Macario Yépez, le pidió a la virgen que acabara con el virus y él sería la última persona en sufrir la enfermedad.
Hay varios relatos que indican que ese mismo día Yépez murió y la enfermedad abandonó la ciudad, sin embargo, la versión más acertada indica que dos meses después murió el sacerdote.
En memoria a este milagro, todos los 14 de enero, la Divina Pastora recorre las calles de Barquisimeto, partiendo desde la iglesia de Santa Rosa y realizando paradas en varios sitios emblemáticos, hasta llegar a la Catedral de Barquisimeto.
Cada año asisten más creyentes a esta multitudinaria procesión, donde miles de feligreses provenientes de todas partes del país y del extranjero, la acompañan con devoción, fe y esperanza en todo el recorrido para pedirle y agradecerle a la excelsa patrona por los milagros concedidos.
Desde el 14 de enero hasta el domingo de ramos (antes de Semana Santa) la Virgen recorre 44 templos, hasta finalizar de nuevo en la iglesia de Santa Rosa.