JENNYFER URANGA celebra su cumpleaños en un ambiente de festividad espiritual
La reconocida artista plástico Jennyfer Uranga cumple años este miércoles 8 de enero, y lo celebra en medio de una festividad espiritual enmarcada en los eventos que se realizan en el pueblo de Santa Rosa con motivo de la 167ª visita de la sagrada imagen de la Divina Pastora a Barquisimeto.
Con una trayectoria de dos décadas de fructífera labor, Uranga ha demostrado un don y dominio excepcionales ante los colores. Su ingenio en la mezcla de óleo y acrílicos le permite obtener matices que destacan en sus obras.
Conocida como la "Miniaturista de las Artes", Uranga tiene la capacidad de pintar imágenes en el interior de pequeños frascos, una habilidad que ha sido elogiada por el laureado maestro Armado Villalon.
Además de su talento en la miniatura, Uranga es una destacada muralista. Junto al maestro Argenis Bello y su hija Linda Inés Bello Uranga, forman un colectivo artístico que actualmente exponen sus obras en el "Paseo de la Pérgola" en Santa Rosa. En este espacio, también ofrecen talleres de pintura rápida para niños y jóvenes, fomentando la creatividad en las nuevas generaciones.
En este día especial, nos unimos a la celebración de Jennyfer Uranga, reconociendo su invaluable contribución al mundo del arte.
¡Que siga cumpliendo muchos más!
💢Por: José Gregorio Gómez
(Video)
La fortaleza y la debilidad en la BÚSQUEDA DEL PODER
♨️Es bien sabido que en la política no hay enemigos o amigos permanentes, solo hay intereses.
➡️ Pero también es cierto que, en las contiendas políticas, las victorias no siempre se deben a la fortaleza de los candidatos, sino a las debilidades de sus adversarios. Esta es una constante que ningún analista político se atreve a refutar.
➡️ La política, en su esencia, es un entramado de estrategias y percepciones. Los líderes y partidos políticos se esfuerzan por proyectar su imagen y potencialidades, pero la verdadera prueba de su éxito no siempre radica en sus propios méritos. En muchas ocasiones, el triunfo se alcanza porque el oponente ha mostrado debilidades, ha cometido errores o simplemente no ha sabido capitalizar sus oportunidades.
💢En el 472° aniversario de la ciudad de Barquisimeto
El Arlequín": un héroe olvidado, así lo señaló José Gregorio Gómez, quien dijo que la Alcaldía de Iribarren sigue en deuda con el espíritu creador de Alí Rafael García, recordado por su personaje "El Arlequín"
En Barquisimeto| ¿Para qué elegimos los concejales del Municipio Iribarren?
Entérate aquí, en estos encuentros con JOSÉ GREGORIO GÓMEZ y sus propuestas para la GESTIÓN MUNICIPAL 2025.
Con el esfuerzo de todos, Venezuela no se hundirá
¡En mi cumpleaños!
Compartí una amena velada musical con LOS GRANDES
➡️Eternamente agradecido por tan grato momento.
➡️Gracias a Jhonny Carrasco, el anfitrión de la Barbería de la Casa Eustoquio Gómez.
➡️Mi gratitud para el polifacético artista Edgar Rodríguez y todos los músicos que nos reencontrarnos hoy.
➡️Faltan tres temas magistrales de Edgar Rodríguez, que sin duda será del agrado de todos.
JGGómez./
José Gregorio Gómez| En Barquisimeto la literatura no tiene dolientes
➡️ Para el escritor José Gregorio Gómez, Barquisimeto no solo es la cuna de la literatura venezolana, sino también el semillero de grandes poetas e intelectuales que han marcado la historia cultural del país.
➡️ Recordó Gómez, que estos visionarios no solo fundaron periódicos que fueron columna vertebral de la comunicación social en Venezuela, sino que también nos regalaron relatos tan queridos como Tío Tigre y Tío Conejo, dejando una marca imborrable en el patrimonio cultural de la ciudad.
➡️ Sin embargo, en la actualidad, la ciudad que una vez fue un faro cultural en Venezuela, hoy enfrenta un silencio preocupante.
➡️ Los concursos literarios y las publicaciones han desaparecido, y los encuentros culturales, antes eran vibrantes y puntos de unión, ahora son meros desencuentros.
➡️ La promoción de la lectura, que fue un pilar fundamental para el desarrollo intelectual, ahora está relegada al olvido, ignorada incluso en los presupuestos gubernamentales.
➡️ Surge la pregunta ¿Dónde quedaron las crónicas, los ensayos, los cuentos, y los concursos de pintura que enriquecían nuestra cultura?
➡️ A pesar de este panorama desalentador, la esperanza sigue viva en las palabras de JOSÉ GREGORIO GÓMEZ, ganador del Premio Municipal de Literatura en la categoría de ensayo durante la gestión de la exalcaldesa Amalia Sáez.
➡️ “Si nuestras palabras logran inspirar a nuestros líderes a valorar y apoyar a los talentos literarios de Barquisimeto, podremos afirmar con certeza que este llamado ha cumplido un propósito”, afirma Gómez.
➡️ “Las descalificaciones pueden ser frecuentes, pero es nuestro deber reavivar la llama de la creatividad y el pensamiento crítico en nuestra ciudad”, enfatizó Gómez.