𝘏𝘢𝘵𝘶𝘯 𝘘𝘖𝘚𝘘𝘖-𝘙𝘜𝘕𝘈𝘚

𝘏𝘢𝘵𝘶𝘯 𝘘𝘖𝘚𝘘𝘖-𝘙𝘜𝘕𝘈𝘚 HATUN QOSQO RUNA (s)
PERSONALIDADES REPRESENTATIVAS DEL QOSQO REPUBLICANO
CUSQUEÑIDAD Y PERUANIDAD

EFEMÉRIDES: 12 DE ABRIL DE 1539 NACE EN EL CUZCO EL INCA GARCILASO DE LA VEGA.Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como ...
12/04/2023

EFEMÉRIDES: 12 DE ABRIL DE 1539 NACE EN EL CUZCO EL INCA GARCILASO DE LA VEGA.
Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. nació en Cuzco, capital del Incario en1539, apenas siete años después de haber sido derrotado Atahualpa y conquistado el imperio inca por Francisco Pizarro.
Su nacimiento, como el de su hermana Isabel un año después, es una consecuencia del ‘encuentro’ de dos culturas a partir de esa derrota, pero además de ese elemento común a toda la conquista de América, en su caso hay otros excepcionales, pues al origen ‘natural’ o ‘ilegítimo’ del Inca Garcilaso, que tendrá largas consecuencias en su vida y se reflejará en su obra, se une el hecho de que las sangres que en él se funden son nobles por ambas partes: su padre fue el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, un extremeño descendiente de una ilustre familia de escritores -estaba emparentado con el Marqués de Santillana, con Garcilaso de la Vega, con Garci Sánchez de Badajoz, con Jorge Manrique-, y su madre, la Palla («mujer de sangre real») Isabel Chimpu Ocllo, hija del Infante Huallpa Túpac, nieta del Inca Túpac Yupanqui, antepenúltimo gobernante de la dinastía imperial, y sobrina de Huayna Cápac, el último gran emperador del Incario.
En 1612 Garcilaso compró la Capilla de las Ánimas en la Mezquita-catedral de Córdoba, donde su hijo sería sacristán y donde quiso ser enterrado, y fallece cuatro años después, entre el 22 y el 24 de abril de 1616 como fechas probables. En aquella capilla sus albaceas grabaron esta lápida:
El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria. Ilustre en sangre. Perito en letras. Valiente en armas. Hijo de Garcilaso de la Vega. De las Casas de los duques de Feria e Infantado y de Elisabeth Palla, hermana de Huayna Capac, último emperador de las Indias. Comentó La Florida. Tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios reales. Vivió en Córdoba con mucha religión. Murió ejemplar: dotó esta capilla. Enterróse en ella. Vinculó sus bienes al sufragio de las ánimas del purgatorio. Son patronos perpetuos los señores Deán y Cabildo de esta santa iglesia. Falleció a 23 de abril de 1616.

DANIEL ESTRADA, DOS DÉCADAS DE AUSENCIAEn la mañana del 24 de marzo del año 2003, Daniel Estrada Pérez, dejó de existir ...
23/03/2023

DANIEL ESTRADA, DOS DÉCADAS DE AUSENCIA
En la mañana del 24 de marzo del año 2003, Daniel Estrada Pérez, dejó de existir en una cama del hospital de Enfermedades Neoplásicas, en la ciudad de Lima, apenas dos meses después de cumplir 56 años de edad. El cáncer linfático había acabado con la vida de quien fue durante tres gestiones alcalde del Cusco y en dos periodos congresista de la República.

Este juevesde la presente semana, se cumplirán 20 años de la partida del recodado qosqoruna, y todas las ceremonias en su honor estarán plenamente justificadas, porque a partir de su juventud y hasta su muerte, todas sus fuerzas, todos sus actos, todas sus ideas y todas sus preocupaciones, estuvieron al servicio del Cusco, motivo final de su propia existencia.
Sin embargo, este vigésimo aniversario de la muerte del qosqoruna, golpea también como piedra desprendida de la historia, como hierro candente que horada las entrañas y como huracán que remuerde la conciencia.
Han pasado 20 años desde la muerte de Daniel Estrada, y los cusqueños no hemos hecho nada por recuperar su discurso, por mantener vigente su mensaje, por continuar su obra y por seguir su camino.

No hemos sabido, no hemos querido o no hemos podido pasar del llanto a la acción. La nostalgia nos invade y hemos quedado estancados en el recuerdo. Nuestra indiferencia mantiene al Cusco entre las tinieblas de la larga noche. Quienes después de Daniel Estrada se colocaron la banda multicolor, llegaron y se fueron, sin trascender. El Congreso de la República, allí donde por casi ocho años se escuchó la voz limpia y vibrante de Daniel Estrada, hoy es el resumen de lo más vil y hediondo de la condición humana.

La política, por cuya decencia trabajó el qosqoruna, se ha convertido en un negocio.
Han pasado 20 años desde la muerte de Daniel Estrada. Ojalá este aniversario sirva para que los cusqueños nos sacudamos del letargo y volvamos a la senda trazada por el qosqoruna.
Por. García Campana Alberto.

Ayer hemos recordado el aniversario luctuoso de un destacado catedrático polifacético ya que fue músico, gran impulsor d...
12/02/2023

Ayer hemos recordado el aniversario luctuoso de un destacado catedrático polifacético ya que fue músico, gran impulsor de la cultura andina, en especial de la ciudad del Cusco:

Humberto Vidal Unda (Combapata, 09 de septiembre de 1906-Lima, 05 de diciembre de 1979)

Fue un historiador, filósofo y escritor peruano conocido como el "Reconstructor del Inti Raymi" al haber impulsado, en 1944, la recuperación histórica de la fiesta cusqueña del Inti Raymi así como la instauración del 24 de junio de cada año como Día del Cusco. Nació en la hacienda "Urubambilla" en el distrito de Combapata, provincia de Canchis, departamento del Cusco, hijo de un español dueño de esa pequeña hacienda. Estudio en el Colegio de Varones de Sichuan y en el Colegio Nacional de Ciencias de la ciudad del Cusco y en la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Fue músico autodidacta, bailarín y actor de presentaciones públicas y un entusiasta promotor del arte folclórico cusqueño. Obtuvo el grado de Doctor en Filosofía y en 1947 fue catedrático de Metafísica en la Universidad San Antonio. El 6 de noviembre de 1924, Vidal Unda formó parte del grupo que fundó el Centro Qosqo de Arte Nativo. En 1937 mantuvo su intención de promover el folclor cusqueño a través del programa radial La hora del charango. En 1944, Vidal Unda junto con el quechuólo Faustino Espinoza Navarro impulsaron la recuperación de la fiesta del Inti Raymi basándose en los escritos de Garcilaso de la Vega. El 8 de enero de 1944 se dispuso que la celebración del Inti Raymi y del Día del Cusco tendrían lugar el 24 de junio de cada año. El primer festejo, realizado ese mismo año, contó con la presencia en el Cusco del presidente del Perú Manuel Prado Ugarteche. Dirigió la Revista Universitaria de la UNSAAC. La Revista Pedagógica de la Facultad de Educación Números del 1 al 6 entre 1944 y 1966. Fue Director de la revista humorística “Don Cualquiera” en sus cinco números entre el 28 de agosto y al 16 de Setiembre de 1933. Dirigió “Hanan”, órgano de la Asociación Sindical Universitaria en 1935. Fundó y dirigió la “Revista de la Semana del Cusco” 1945 de la que salieron varios números. Colaboró con diarios y revistas del Cusco como El Sol, El Comercio y la revista del Instituto Americano de Arte y otras publicaciones especializadas del país y el extranjero. Ocupó, por encargo, el cargo de Alcalde del Cusco. Fue candidato a dicha alcaldía en las elecciones municipales de 1966 por la Alianza Acción Popular-Democracia Cristiana perdiendo los comicios ante el candidato de la Coalición APRA-UNO Carlos Chacón Galindo. Falleció en la ciudad de Lima el 5 de diciembre de 1979. Sus restos fueron trasladados al Cusco y se encuentran enterrados en el Cementerio General de La Almudena.

OBRAS PUBLICADAS

Economía Política (1937)

Cusco: Rozas

130 p.

Hacia un Nuevo Arte Peruano (Tesis) (1938)

Guía del Cusco para Turistas (1941)

Coloquio sobre Cultura y filosofía incas (1941)

Moral y Metafísica (1942)

Lógica y Ética (1944)

Hacia una nueva Filosofía Americana (1952)
Publicado en el Boletín del Primer Congreso Latinoamericano de Filosofía y Filosofía de la Educación

Visión de Cusco (1958)

Cuzco: Garcilaso

246 p.

La Cultura Cusco (1969)

Síguenos en:

Tiwtter:
Instagram: sociedadperuanadefilosofia1940

02/02/2023 El músico cusqueño Esteban Ttupa Llavilla ha sido distinguido como Personalidad Meritoria por el Ministerio d...
12/02/2023

02/02/2023 El músico cusqueño Esteban Ttupa Llavilla ha sido distinguido como Personalidad Meritoria por el Ministerio de Cultura. Ha puesto en valor el repertorio de la música clásica del Cusco y la obra de los grandes maestros.

Ttupa: En el nombre del pampapiano

12/02/2023
FRANCISCO CHUKIWANCA AYULO  Del libro "Maestros Puneños del siglo XX" (2001) de José Portugal Catacora, extraemos esta s...
12/02/2023

FRANCISCO CHUKIWANCA AYULO


Del libro "Maestros Puneños del siglo XX" (2001) de José Portugal Catacora, extraemos esta semblanza del pionero del indigenismo peruano, quien identificado con su extracción quechua, cambio la grafía de su apellido de Choquehuanca a Chukiwanka. #

El doctor Francisco Chukiwanka Ayulo, el eminente prócer del indigenismo en el departamento de Puno, nació en la histórica villa de Pucará (Lampa), el 24 de julio de 1877. Fue descendiente de uno de los más grandes gobernantes del Imperio del Tahuantinsuyo, el inca Huayna Capac y relacionado con José Domingo Choquehuanca, el cantor epónimo del general Simón Bolívar al pie del peñón de Pucará.

Estudio primaria en la Escuela Elemental de Lampa y en el Colegio Mercantil de Arequipa, secundaria en el glorioso Colegio San Carlos de Puno y superior en la Universidad San Agustín de Arequipa.

En Puno se solidarizó con la actitud y pensamiento de Telésforo Catacora, quien aspiraba a promover a los indígenas del departamento contra los abusos del latifundismo y con él mantuvo relaciones hasta 1905 que Catacora murió prematuramente.

Dícese que Telésforo Catacora convenció a Chukiwanka para que ingresara a la Escuela Normal de Lima, de la que, como consecuencia de una huelga se retiró en 1905 y volvió a Arequipa para continuar estudios de Derecho. Si hubiera concluido la Normal, para lo que le faltaba solamente un año, hubiera llegado a ser un notable educador.

En la Universidad San Agustín de Arequipa fue presidente de la Asamblea de Estudiantes y desde allí publica la revista "La Tea" y posteriormente "Huajcha Cuya" o "Defensor del pobre", que empieza una vibrante campaña en favor de las comunidades indígenas. Aunque ya en el Colegio San Carlos había publicado pensamientos con fines semejantes.

En diciembre de 1908, opta el título de abogado presentando la tesis titulada "La Propiedad Indígena" que fue discutida por los jurados, pretextando que los indios no son civilizables. Pero Chukiwanka, puso el ejemplo de dos catedráticos de innegable ascendencia india.

Ya con el título se dirigió a Lampa (Puno), donde defiende a los indígenas. En 1913 encuentra que ningún abogado quería defender a los adventistas Manual Camacho y Fernando Sthal, que eran acusados por haber fundado escuelas en Platería. Chukiwanka tomó la defensa y lo hizo con éxito.
En 1912 el Obispo Valentín Ampuero, que visitaba la ciudad de Lampa, lo excomulga por sus ideas liberales, tomando como pretexto el que fuera al templo a servir de padrino de confirmación de un niño campesino. Lo que no hizo mella ni a su prestigio ni a su persona.

Pero al margen de la defensa de los quechuas y aymaras, una de las obras de trascendental importancia que Chukiwanka Ayulo deja es el "Alfabeto Syentifico Qeshwa aymara" con el que se podía escribir en aymara, quechua y castellano.

Como miembro de la Asociación Pro Indígena (1910-1916) con sede en Lima, Chukiwanka Ayulo fustigó a los gamonales con verídicas denuncias, mante-niendo correspondencia nutrida con Dora Mayer y Pedro Zulen. Cuando el Coronel Teodomiro Gutiérrez llega Samán (1913), le proporciona la información que poseía acerca de los sufrimientos de los indios y más tarde cuando se erige en el famoso Rumi maqui, se convierte en su asesor juntamente con Vicente Mendoza Díaz y Mario Franco Inojosa en la rebelión de 1916.

En 1922 funda el periódico "El Pututo" desde el cual denuncia a los hacendados ese mismo año ejerce el profesorado de literatura y filosofía en el Colegio San Carlos, donde excepcionalmente revela su naturales dotes de maestro.

Luego será nombrado Fiscal de Madre de Dios, donde constata personalmente cómo eran tratados los selvicolas, que eran cruelmente explotados. Por su actitud y la influencia de una empresa explotadora, el Prefecto de Madre de Dios lo expulsa (1925). Aquel acto produjo una notable actitud de defensa de abogados de Puno y Arequipa.
Vuelve a su pueblo donde es nombrado Fiscal y el Club Cultural Humberto Luna lo declara maestro de la Juventud.

En 1932 es apresado por comunista y se le mantiene como preso político en la prefectura de Puno. Había ingresado al partido comunista en 1929.
En 1941, es promovido al cargo de Vocal de la Corte Superior de Puno y Madre e Dios. Y cuando se le solicita disertar sobre el Día del Maestro, pronuncia un discurso que levantó el interés de todo el pueblo por la misión del maestro. Aquél discurso fue comentado por el periodismo de la región y en Lima.
En 1947, el doctor Francisco Chukiwanka Ayulo, fue elegido Presidente de la Corte Superior de Puno. Y en 1952, dejó la magistratura por límite de edad. El 10 de agosto de 1957, fallece en su querida Lampa, en su sepelio se pronunciaron expresivos discursos.

Perfil paradigmático

El doctor Chukiwanka, fue hombre apacible, tranquilo y bondadoso en su trato personal; pero cuando hablaba su palabra brotaba de su mente como una verdadera tempestad que conmovía a su auditorio.

Su apariencia con vestiduras oscuras, despertaba siempre respeto y admiración. Su rostro ovalado y su cabeza cubierta de cabellos crecidos a manera de las melenas que usan los jóvenes ahora, se imponía en cualquier circunstancia.Su pensamiento era claro, agudo y siempre revolucionario porque su mente encerraba un talento poco común entre los hombres de su tiempo.

Fue cordial amigo de las más grandes mentalidades de su tiempo en Lima Arequipa y Cusco; gozaba de la admiración de Gonzales Prada y Ricardo Palma en Lima, de Francisco Mostajo de Arequipa y Uriel García en Cusco, quienes le dedicaban esclarecidos conceptos por su conducta en defensa de las gentes de su raza.

Hablaba muy poco, como el indio, pero cuando conversaba pensaba siempre con profundidad. A él no se le escuchaban palabras o pensamientos superficiales. Cuando no tenía nada importante que decir, prefería permanecer en silencio.

Entonces despertaba mayor admiración; pues su sola presencia suscitaba respeto en cualquier grupo o circunstancia. En las actuaciones no se le veía batir palmas a los oradores, sus manos permanecían tranquilas y cruzadas.

Francisco Chukiwanka Ayulo, si no se hubiera retirado del Magisterio, con Telésforo Catacora y José Antonio Encinas, pudieron haber sido los educadores que hubieran conducido la educación por caminos revolucionarios e incrementado la cultura nacional con realizaciones superiores, enalteciendo a su pueblo natal.

Chambi y el Indigenismo“Cuando Chambi llega a Cuzco en 1920, el indigenismo está en pleno auge. Chambi se convierte en u...
12/02/2023

Chambi y el Indigenismo

“Cuando Chambi llega a Cuzco en 1920, el indigenismo está en pleno auge. Chambi se convierte en uno de sus representantes más entusiastas. El indigenismo pasa a ser su verdadera tarea vital.”[46]

Martin_Chambi_21

Recordemos brevemente con Claudí Carreras que “…la fotografía es un instrumento fundamental y un vector de comunicación incomparable para profundizar en el conocimiento y en el contacto entre individuos y los pueblos. […] Se esgrime también como una herramientas fundamental en la lucha por la libertad y la defensa de los derechos humanos.”[47]

Así pues, nos explica Jorge Heredia, “En Chambi se dio la concurrencia afortunada de varias circunstancias históricas, siendo las principales, -sin entrar en detalle-, la llegada tardía de la revolución industrial a los Andes, con toda la secuela de encuentros de la modernidad con la tradición; el relativo auge económico local, motivado principalmente por el aumento del comercio, las mejoras de la comunicación y los servicios, y el consiguiente interés turístico creciente por el Cuzco; y la emergencia de programas sociales y políticos pro-indígenas surgidos desde los centros urbanos con su importante correlato de movimientos artístico-literarios que se permeaban en el quehacer cultural.”[48]

Martin_Chambi_11Los ojos de Chambi se convierten en algo único, como explica Sara Facio, “es el primero que mira a su gente con ojos no colonizados”[49]

Los fotógrafos han registrado con sus cámaras a los grupos desprotegidos desde las primeras imágenes de pescadores realizadas por David Octavius Hill y Robert Adamson, las fotografías de John Thomson y la Londres empobrecida. Sin embargo también han acompañado en sus afanes de documentalismo social a los grupos originarios. “Como permanentes acompañantes de los indios, los fotógrafos celebran su existencia, denuncian sus carencias, los constatan memorables.”[50] Y es Chambi quien realiza esta última posibilidad, constatarlos como memorables, de una manera inédita.

Martín observa a su pueblo desde adentro, no como un mestizo que se asoma a la ventana sino como quien se ve al espejo, invocando nuevamente a Szarkowski.

El tipismo exotista

Desde los inicios de la fotografía el gran público fue atraído por la mirada hacia tierras exóticas. El propio y previamente citado John Thomson ya había cosechado importantes éxitos con sus cuatro volúmenes de Illustrations of China and Its People (1873). Desde entonces “…el mercado internacional de distribución de imágenes se siente especialmente atraído por el plus del exotismo regional.”[51]

Martin_Chambi_53

Durante décadas “…la producción fotográfica de América Latina muchas veces aparecen escenas costumbristas de pueblos originarios, reflejos del sincretismo mágico-religiosos…”[52]

Para el lector occidental de las revistas ilustradas “…el indio se relacionaba con la gloria de un pasado idílico” [53] sin embargo en sus prejuicios también yacía latente la “denigración del indio real. Para los forasteros, antes de convertirse en objeto de colonización y de estudio, eran una faceta pintoresca, aventurera y levemente amenazante…”[54] Sin embargo el indio dejó de ser una simpática anécdota cuando occidente se t**a con él en su sociedad y economía y entonces la figura que se ve en los campos y las calles, que invade el hogar criollo/mestizo convertido en servidumbre, ya no es “levemente amenazante” sino una paria que puede convertirse en una amenaza.

El indio como paria
Al habitante originario se le hace a un lado, se le ignora. Para Elisa Castañeda la fotografía de indígenas lejos de ser una definición, se convierten en un prejuicio. [55]

Martin_Chambi_85

Bautista Saavedra, presidente boliviano entre 1920 y 1924 declara que los indígenas son “orangutanes sanguinarios se sacian y embriagan hasta el embrutecimiento; engullen a puñados de coca, que anestesia su sensibilidad física. (…) El indio es apenas una bestia de carga, miserable y abyecta, a la que no hay que tener compasión y a la que hay que explotar hasta la inhumanidad y lo vergonzoso.”[56]

En este discurso que hoy se antoja inverosímil en nuestra sociedad políticamente correcta, vemos con claridad cómo “…la visión occidental sobre el indígena es la de un marginal, la de un loco, la de un grupo o colectivo que desde su posición ideológica y política, tiene pretensiones totalmente distintas a la de occidente.”[57]

Martin_Chambi_87El indígena ofrece, parafraseando a José Ángel Vera-Noriega, un mensaje proveniente del marginado, el repudiado, el iletrado.[58]

Desde las postrimerías decimonónicas se considera que “La raza indígena […] es inferior en inteligencia, en condiciones físicas y morales, su ignorancia no tiene comparación (…) como elemento político es nulo y se mantendrá en esta condición hasta extinguirse en virtud de la ley fatal de que las razas superiores vienen dominando y destruyendo a las inferiores…” Centro De Estudios De Potosí 1892: VIII, IX)” ).”[59]

En México “Los pensadores y políticos liberales, como José María Luis Mora, manifestaron repetidamente su desprecio por el pasado indígena y colonial. El rompimiento con el pasado y con el presente que lo representaba, les parecía una necesidad, un prerrequisito para construir un país moderno y liberal, fincado en individuos cultos, libres y soberanos, sujetos evidentes del progreso y de la democracia.”[60]

No es extraño que esta visión llena de prejuicios y discriminación hacia los americanos originarios haya perdurado durante décadas, incluso siglos, en toda América.

Para cuando Chambi fotografió a sus congéneres quedaban pocos vestigios de su condición primigenia. “Los descendientes de los pobladores originales iban perdiendo a golpes la complejidad de sus sociedades: sus élites fueron aniquiladas o incorporadas, sus territorios expropiados, su poder o representación política fueron enajenados, sus religiones perseguidas; la población fue movilizada en masa y perdió sus fronteras e identidades cuando no fue totalmente aniquilada; el espectro de la estratificación social se redujo y todos fueron pobres. Pese a todo, nunca llegaron a ser iguales, por lo que el uso tan común de indio como término descriptivo no tiene sustento objetivo preciso: es una dicción que refleja el concepto ideológico.”[61]

Martin_Chambi_83

Latinoamérica se convertirá en “El complejo entramado de culturas que compone el continente y las heridas aún abiertas de una historia que se repite cíclicamente hace que muchos autores utilicen la fotografía para investigar sobre su propia identidad y representar lo que sucede en su entorno.”[62]

Ante tal entorno surge una corriente de pensamiento y política de estado: el indigenismo.

El indigenismo
Con frecuencia se ha dicho que Chambi había hecho suyo el indigenismo, término definido por Alejandro Marroquín como “la política que realizan los estados americanos para atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente”.”[63]

Martin_Chambi_50

Tanto el indigenismo como la palabra indígena e indio son voces complejas en este contexto: “Indigenismo es un término derivado de la palabra indígena, siendo ésta un sinónimo de indio de uso frecuente en el lenguaje ordinario y también en el trabajo antropológico para evitar las connotaciones peyorativas que hasta muy recientemente tenía la palabra indio cuando es empleada por los no indios.”[64]

Carlos Mamani Condori establece a su vez que “Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos a otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y sus sistemas legales. (E/CN.4/Sub.2/1986/87)”[65]

Martin_Chambi_47

El indigenismo integracionista ve a los retratados por Chambi como miembros de “los pueblos indios [que] están marginados de la vida política, económica y cultural del país, por lo que hay que integrarlos a la vida y beneficios de la nación.”[66a] Para esta corriente, “el indio no está integrado en la cultura occidental y por tanto había que integrarlo, occidentalizarlo, de manera gradual pero segura.”[66b]

Para Andrés Aubry “el indigenismo no es sino una respuesta del sistema a una pregunta de blancos: ¿por qué los países pluriétnicos están atrasados? Encubre una hipótesis: el indígena es un freno al desarrollo. En vez de cuestionar la sociedad global y su modelo de desarrollo, desprecia la cultura indígena» (Aubry, 1982: 15).”[67]

La promesa incumplida: demagogia y retórica del indigenismo
Pablo Thiago Rocca dice que “…el indigenismo cobijó, demasiadas veces, a la demagogia y a la retórica…”[68] Como política de estado, el indigenismo ni integró a estos pueblos ni los asimiló. Tampoco pudo encontrar soluciones de fondo a sus necesidades sociales, culturales y económicas ni transformó los prejuicios de los sectores criollos y mestizos de la sociedad. “Los críticos del indigenismo lo consideran como un instrumento al servicio de los estados nacionales para destruir la identidad de los pueblos indios e integrarlos en una cultura nacional homogénea.” [69]

Martin_Chambi_55

Arturo Warman nos recuerda “En el indigenismo, los indios son y han sido objeto de la discusión pero no participantes de la misma.”[70]

Del prejuicio y la discriminación en algunos casos la actitud hacia los americanos originarios devino en una suerte de “discurso miserablista” donde el criollo y el mestizo, desde su pedestal cultural y económico se dignan a mirar a estos excluidos. La fotografía de nacionales y extranjeros atestigua, en no pocas ocasiones, esta mirada de cuestionable conmiseración. Se corre el riesgo de esconder la soberbia colonizadora que persiste en los grupos dominantes.

IV. Al rescate de la dignidad indígena. La mirada del fotógrafo indígena: ¿Cómo se ve a sí mismo?
Martin_Chambi_64Martín Chambi ofrece la primera mirada de un indio hacia su pueblo. Sin embargo este no es un hecho menor. José Uriel García le critica que caiga “en el romanticismo de turistas y fotógrafos extranjeros. […] …con emoción vernácula sabe recoger los legados de las culturas primitivas” ”[71] La exigencia es que Chambi se convierta en activista. Sin embargo a la distancia, el volverse un fotógrafo del indigenismo, como movimiento, tal vez no hubiera logrado ningún cambio, así como la política estatal no pudo modificar nada sobre la situación indígena en Latinoamérica.

Pero Chambi resulta mucho más relevante, pues ofrece una mirada impoluta hacia los indígenas, desprovista de activismos estériles.

Para comprender mejor la visión sine macula de Chambi hacia su pueblo resulta de invaluable utilidad el trabajo de campo realizado por las investigadoras Karla Guajardo y Sarah Corona Berkin. La primera realizó un proyecto de documentación fotográfica realizada por jóvenes totonacos en la Sierra Norte de Puebla (México) y la segunda emprendió una labor similar con jóvenes wixáritari en el poblado de San Miguel Huaixtita (Jalisco, México). En ambos casos la premisa es concomitante: comparar la visión occidental del indígena contrastándola con la auto-visión de los indios mediante el uso de fotografías. El resultado nos dará una nueva manera de comprender las fotografías de Martín Chambi.

El caso totonaco
Martin_Chambi_52Karla Guajardo, impulsora de la investigación parte de una muy pertinente definición y diferenciación entre fotografía indígena (aquella realizada por los mismos indígenas sobre cualquier tema) y fotografía indigenista (imágenes producidas por una persona no perteneciente a una etnia sobre temas indígenas).[72]

Guajardo analizó un corpus fotográfico de 240 imágenes realizadas en Huehuetla, población mexicana donde “el 77 por ciento de la población habla una lengua indígena, y el 30 es monolingüe.”[73]

En esta demarcación

“los jóvenes totonacos han adoptado ciertos avances tecnológicos como radio, televisión, videocasetera, cámara fotográfica, de video e incluso Internet, para sus propios fines. Lo que hace interesante el ejercicio es que a pesar de adoptar ciertos estándares occidentales, la visión de su cotidianidad plasmada en fotografías no es similar a la de un occidental: demuestran tener su propia visión y estética de las cosas.

El fotógrafo indígena utiliza la fotografía como medio de aprehensión para las cosas que gusta y pertenece, como objetos materiales y no materiales, personales o de la comunidad, como su casa, la iglesia, terrenos y animales.

Es más sensible a los colores del cielo, mostrando un gran aprecio a cualquier manifestación de la naturaleza. Es más perceptible a los más mínimos detalles. No presta atención a su ropa, a su arreglo y en raras ocasiones a su pose.”

El 8 de febrero de 1891 nacía Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, historiador y antropólogo peruano. Fue un investigador de...
12/02/2023

El 8 de febrero de 1891 nacía Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, historiador y antropólogo peruano. Fue un investigador del Perú prehispánico y uno de los protagonistas de la corriente indigenista peruana. Es considerado el padre de la antropología en el Perú. Su obra peruanista no tiene parangón, ella estuvo centrada en dos ejes fundamentales: la revalorización de la civilización inca y la reivindicación de la cultura andina. Hizo ver la continuidad que liga al campesino del Ande con el hombre del Tahuantinsuyo.Sus padres, Domingo L. Valcárcel y Leticia Vizcarra, lo llevaron a temprana edad a la ciudad del Cuzco (1892), donde vivió las siguientes cuatro décadas. Realizó sus estudios secundarios en el Seminario de San Antonio Abad, para luego pasar a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco del mismo nombre, donde se graduó de Bachiller en Letras con una tesis titulada: Kon, Pachacámac y Wiracocha (1912), luego como Doctor (21-XI-1912); el de Bachiller en Ciencias Políticas y Administrativas con la Tesis La cuestión agraria en el Cuzco (1913); Bachiller en Jurisprudencia, con la Tesis De ayllu al imperio (1916); y Dr. (1916) así como el título de Abogado. En 1909 participa en la huelga universitaria que transforma dicha Universidad en una institución más moderna, democrática y preocupada por la problemática regional del Cusco, gracias al nombramiento del estadounidense Albert Giesecke como nuevo rector. Ejerció la docencia desde 1917 en el Colegio Nacional de Ciencias y en la ya mentada Universidad Nacional. Fundó el primer Museo Antropológico del Cuzco y el Archivo de la Universidad. Fue director del diario El Comercio del Cuzco y editorialista de los diarios El Sol, La Sierra, y El Sur. En 1920 conforma el grupo "Resurgimiento"con destacados estudiantes e intelectuales cusqueños como José Uriel García, Luis Felipe Aguilar y los hermanos Félix y José Gabriel Cosío, grupo que defendía a los indígenas de las injusticias que sufrían, iniciándose así la corriente indigenista que este grupo luego, llamado la "Escuela Cusqueña", extenderá en diversos ámbitos de la cultura a nivel nacional. Algunos de sus representantes son por ejemplo en la literatura, José María Arguedas, Ciro Alegría, Enrique López Albújar, en la pintura , José Sabogal, Julia Codesido, José Camilo Blas, en la poesía, Cesar Vallejo, etc.
Mantuvo estrechas relaciones con el pensador José Carlos Mariátegui, y con el grupo vinculado a la revista Amauta. Así también con otros intelectuales como el pensador y político Víctor Raúl Haya de la Torre quien dirige su ensayo "El problema del indio" de 1927 al grupo Resurgimiento. A inicios de la tercera década del siglo XX, fue llamado a Lima para ser nombrado Director del Museo Bolivariano; luego obtiene el mismo cargo en los museos: de Arqueología Peruana, del Nacional de Historia, y del Nacional de Cultura Peruana. A la fecha de su retiro, en 1964, fue consagrado como Director Emérito de los Museos Nacionales. Cumplió un destacado papel en la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, donde tuvo a su cargo las cátedras de: Historia de los Incas, Historia de la Cultura Peruana, e Introducción a la Etnología. Además, fue director-Fundador del Instituto de Etnología, Decano de la Facultad de Letras, y profesor Emérito. Asimismo, desempeñó la carrera docente en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Dirección

San Pedro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝘏𝘢𝘵𝘶𝘯 𝘘𝘖𝘚𝘘𝘖-𝘙𝘜𝘕𝘈𝘚 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Compañías De Medios cercanos


Otros compañías de medios en San Pedro

Mostrar Todas