Yuyarccuni

Yuyarccuni Nuestra misión es la investigación histórica desde un enfoque multidisciplinario. La voz quechua "Yuyarccuni", significa "traer a la memoria alguna cosa".

El Grupo de Estudios Históricos "Yuyarccuni" está conformado por estudiantes y egresados de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima, Perú). Este vocablo pertenece al Volcabulario realizado por Gonzáles Holguín de inicios del siglo XVII. Esta acción representa la labor historiográfica en favor de la formación profesional de los estudiantes de Historia, de forma particular, de

la Universidad Nacional Federico Villarreal. Hoy en día, es necesario que los futuros historiadores seamos partícipes de la crítica académica por medio de un soporte idóneo en favor de la puesta en valor de los primeros pasos de una posible tesis o investigación como tal. Es así, que mediante la activa participación de estudiantes villarrealinos, Yuyarccuni nace con vocación de servicio hacia la edición y publicación de investigaciones afines al quehacer de todo científico social. Sin duda, relacionando a los estudiantes villarrealinos entorno a lo avances metodológicos, teóricos y temáticos, que la historiografía mundial demanda actualmente.

28/08/2024

Presentación de ficha léxica "Cocos / Ququsqa" por Lydia Fossa PhD.

27/08/2024
Primer mapa digital que visualiza la evolución de Lima antigua hasta la llegada de los españoles. Se incluyen los 447 si...
20/08/2024

Primer mapa digital que visualiza la evolución de Lima antigua hasta la llegada de los españoles. Se incluyen los 447 sitios arqueológicos registrados a 2014 por el Ministerio de Cultura, siendo actualmente más de 600.

Primer mapa digital que visualiza la evolución del territorio de Lima desde sus primeros habitantes, hace unos 10000 años, hasta la fundación española en 153...

17/08/2024
18/07/2024
16/07/2024

Próximamente estaremos compartiendo la charla presentación del glosario de Cristóbal Albornoz que estará a cargo de Lydia Fossa PhD. y Mg. Maria Claudia Delgado.

Lamentamos el sensible fallecimiento de la Dra. Martha Chavez Lazarte, quien durante su gestión como decana de la Facult...
16/05/2024

Lamentamos el sensible fallecimiento de la Dra. Martha Chavez Lazarte, quien durante su gestión como decana de la Facultad de Humanidades nos brindó el respaldo institucional para la creación de Yuyarccuni y el desarrollo de actividades académicas afines. Nuestras condolencias a sus familiares.


Nuestra casa de estudios superiores tiene el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento de la doctora Martha Eloísa Chávez Lazarte, quien fuera ex decana y docente de la Facultad de Humanidades villarrealina.

27/04/2024
17/04/2024

[Ciclo de conferencias] Continuando con nuestro ciclo de conferencias El Perú del Siglo XVI, contaremos con la participación de la historiadora Nancy Huamán Huamán quien presentará la ficha léxica titulada "Pucyura, Pukiura o Puquiura". Dicha terminología haría referencia a las corrientes de aguas subterráneas que surgen en los puquios, prueba de ello es Pillcopaccha, la cual está llena de historia y merece un estudio profundo. Los esperamos el sábado 27 de abril a las 11am por nuestra página de Facebook.

Como parte del Ciclo de conferencias: El Perú del Siglo XVI, Emanuel Rivera presentará la ficha léxica “Atabalipa / Ataw...
21/02/2024

Como parte del Ciclo de conferencias: El Perú del Siglo XVI, Emanuel Rivera presentará la ficha léxica “Atabalipa / Ataw Wallpa”. Esta investigación ha sido realizada como parte del trabajo del equipo de Glosas croniquenses. Están cordialmente invitados el próximo jueves a las 5:30pm por el Facebook de Glosas.

08/02/2024

📢 Te invitamos a participar de una nueva edición de la ruta “Sale de la provincia a la ciudad de los Reyes de Lima”. 🗺️ Mapa literario sobre Guamán Poma de Ayala. 📅 La salida es este sábado 17 de febrero, a las 10:00 a.m. ⏰

08/02/2024

Ficha léxica: Atabalipa / Ataw Wallpa
Emanuel Rivera Barrantes (PUCP)

Las crónicas andinas de conquista se caracterizan por el yerro o silencio de terminología indígena sobre el Tawantinsuyu debido al desconocimiento de sus autores del léxico y contexto histórico-lingüístico. La nomenclatura de la elite inca ha sido parte de esta dinámica, como es el caso del inca Atahualpa que es registrado tempranamente como (H. Pizarro, 1968[1533], 24). Su tipología se ubica en la antroponimia al constituirse en el nombre propio del individuo, mientras que difiere de ser patronímico por la inexistencia de nombres o apellidos que deriven de un antecesor(1); sin embargo, es posible identificar una vinculación entre la nomenclatura y lo sagrado. Como ha sido planteado por Cerrón-Palomino (2017), el uso incorrecto del antropónimo está ligado al temprano proceso de captación y transcripción de términos indígenas como también al poco interés por identificar los nombres de los gobernantes naturales, dentro del desarrollo de colonización de lenguas nativas.

En la documentación elaborada desde mediados del siglo XVI a inicios del XVII se registra el nombre ~ que por medio de la revisión de fuentes andinas coloniales es posible reconstruirlo como , siendo planteado por Urteaga (1908); Seligmann (1987) y Cerrón-Palomino (2017). Al respecto, mediante un análisis histórico-lingüístico de las fuentes es factible preguntarse sobre ¿cómo se registró el proceso de captación-transcripción?, y ¿cuál es su posible referencia léxica? Las respuestas que se alcanzan parten de un estudio preliminar sobre la relación de Sancho(2) junto al contraste con manuscritos contemporáneos y posteriores a ésta, propios de su contexto.

Pero Sancho se refiere al inca como “cacique”, “cacique principal” o “señor”, agregando que “despues de haberse disputado y discurrido mucho sobre el daño o provecho que podria seguirse de la vida o muerte de Atabalipa, se resolvio que se hiciese justicia dél” (1962[1534], 18). Esta nomenclatura ha sido de uso común entre los españoles que estuvieron inicialmente desde la fundación española de ciudades como San Miguel hasta la ocupación del Cusco, registrándose en los manuscritos del siglo XVI. El término con sus variantes ~ es también anotado en los manuscritos de Jerez (1917[1534], 26), Mena (2017[1534], 214), Sancho (1962[1534], 18), Estete (1917[1535], 95), Valverde (1959[1539], 323), Trujillo (1970[1571], 50) y Pedro Pizarro (1986[1571], 81). Estos autores fueron testigos de los hechos ocurridos entre 1532 y 1533 —a pesar de que algunos escribieron décadas después—, lapso donde los españoles interactuaron con el inca desde su captura hasta ejecución.

Posteriormente, Cieza de León (2005[1551], 449), Zárate (1995[1555], 72), Segovia (2019[1552-1558], 119), Castro y Ortega (1974[1558], 96)(3), Ondegardo (2012[1561], 168) y Santillán (1879[1563], 379), igualmente se refieren al inca de esa manera. Es de notar que Ondegardo utiliza , (2012[1561], 168) y (2012[1571], 277), mientras que Santillán, (1879[1563], 380), siendo las variantes referidas resultado de errores gráficos de sus autores que en ciertos casos han sido replicados o suplantados con el término en ediciones subsiguientes.(4)

Es posible que el primer registro conocido por los demás autores que se encontraban en los Andes haya sido de Jerez quien señala que “tuvo noticias el gobernador que [en] la via de Chincha y del Cuzco hay muchas y grandes poblaciones abundosas y ricas; y que doce o quince jornadas deste pueblo esta un valle poblado que se dice Caxamalca adonde reside Atabalipa, que es el mayor señor que al presente hay entre los naturales, al cual todos obedecen” (1917[1534], 26-27). Si bien Hernando Pizarro ya había indicado que tenía noticia que era “Atabalipa hijo del Cuzco viejo y hermano del que al presente era señor de la tierra” (1968[1533], 119), su referencia fue documentada para autoridades caribeñas. Caso similar es la mención de Mena, diciendo que “tuvimos noticia de un gran señor llamado Atabalipa, el qual tenía guerra con su [sic] hermano mayor llamado el Cozco” (2017[1534], 214).(5)

En 1533 se escribieron tres narraciones testimoniales del inicio de la conquista del Tawantinsuyu. Hernando Pizarro redactó su carta a los oidores de la Audiencia de Santo Domingo arribando a Centroamérica, sin contar con evidencia que su escrito hubiera llegado a manos de Pizarro y compañía. Mena escribió y fue publicada su crónica en Sevilla, donde inicialmente fue difundida. Jerez, quien era secretario de Pizarro, escribió su relación estando presente en el desarrollo de la empresa. Además, estos autores, incluidos quienes ya no se encontraban en los Andes en aquel año, registraron el nombre en las variantes de ~ , siendo factible que en 1532 durante el desembarco y posterior recorrido de Pizarro y compañía, se haya iniciado la errónea captación y posterior uso del nombre para luego registrarse en los manuscritos iniciales de la conquista y ser replicado hasta fines del siglo XVI.

Hacia mediados del siglo XVI se registra a la gallina como ~ (Santo Tomás, 1560, 62; 111)(6); posteriormente, es denominada en los Andes centrales como (Cobo 1964[1653], X-XI, 390), deviniendo de una posición colonizadora sobre el desprestigio de la memoria del inca y su rol histórico frente a la conquista, relacionado con adjetivos hispanos como “cobarde” o “pusilánime” (Covarrubias, 1995[1611], 574; Pedraz, 1958, 2097). Al respecto, Cerrón-Palomino (2017,20) plantea que es una etimología secundaria a posteriori, además, que la presunta semántica referida al antropónimo andino resulta inviable por el anacronismo del proceso lingüístico de la etimología y la evidente falta de relación sagrada del nombre con las autoridades del Tawantinsuyu, más allá de constituirse en el antropónimo inicial de Atahualpa.

El término también fue utilizado para denominar al primer inca nombrado por Pizarro y hermano de Atahualpa, T**a Gualpa, sobre quien Pizarro dijo “que ya venian como Atabalipa habia mu**to por la traicion que habia concertado contra el y puesto que todos habia quedado sin señor que les gobernase y a quien obedecer, el queria darles un señor que contentara a todos, y que este era Atabalipa que tenian alli presente, al cual pertenecia legitimamente aquel reino, como hijo de Gucunucaba(7) a quien tanto habian amado” (Sancho, 1962[1534], 20-21). Nótese que es asignado a dos personajes, Atahualpa y T**a Gualpa, hijos de Huayna Capac, siendo posiblemente el resultado de la errada captación de Sancho bajo el presunto predominio del término , registrado después en el nombre del efímero inca (Betanzos, 2015[1552], 413; Cieza de León, 2005[1551], 449).

Es usual que los antropónimos de la elite inca sean compuestos, como el caso de nuestro personaje cuya nomenclatura está conformada por y . Gonzáles Holguín indica que o significa “la ventura en guerras [...]” (1608, 28); mientras que es “el diligente trauajador feruoroso y animoso y como un fuego” (ibid., 172). Como ha sido mencionado por Itier, las referencias al segundo término están vinculadas “al armar”, hacer algo bien recibido por los demás(8); siendo su posible etimología “el dichoso en la guerra”. Para complementar su autenticidad como antropónimo, es factible mencionar el nombre de otros personajes incas, tales como los que incluyen el primer vocablo, como (Betanzos, 2015[1552], 360, 361, 365), hermano de Huascar; (ibid., 346; 360), señor del Cusco relacionado con la elite afín a Huascar; y (ibid., 360), capitán inca. El segundo término, quizá con mayor relevancia, se menciona en el nombre del propio Huascar, (Betanzos, 2015[1552], 321; Monzón, 1897[1586], 204; Guaman Poma, 2015[1615], t. I, 85); también podemos encontrarlo en los nombres de , y (Cieza, 2005[1551], 449), familiares del inca Huayna Capac; además, en , hijo de Inca Roca (Sarmiento, 1988[1572], 71-72); (Betanzos, 2015[1552], 269), miembro de la elite inca; y (ibid., 294), quien fue nombrado gobernador por T**a Inca Yupanqui hasta que Huayna Capac tuviera la edad adecuada.

En contraposición de o que hacen referencia a “gallo” y “gallina”, respectivamente (Santo Tomás, 1560, ff.61-62), lo propuesto por Cerrón-Palomino (2017) sobre el origen puquina de se alinea más con el corpus de antropónimos encontrados en la elite inca. Al respecto, el lingüista sostiene que los vocablos “remontarían a , señalado, elegido; y , diligente, aplicado” (Cerrón-Palomino, 2017, 29), es decir, el léxico primario del antropónimo sería puquina, además que permite entender una especial relevancia en la forma de tratamiento a los gobernantes cusqueños evidenciándose un sentido etimológico con su rol.

Durante el desarrollo de la conquista se recogió el testimonio de ancianos quipucamayos pertenecientes a la elite inca quienes transmitieron su información denotando una particular estructura narrativa que haría alusión al uso de quipus como mecanismo de registro de la historia de los gobernantes. En el discurso (2004 [1542]), mencionan que “con la venida de Challcochima e Quisquis, capitanes tiranos por Ataovallpa Inga que destruyeron la tierra, los cuales mataron todos los quipocamayos que pudieron haber a las manos y les quemaron los quipos diciendo que de nuevo habían de comenzar [nuevo mundo] de Ticçicapac Inga, que ansí le llamaban a Ataovallpa Inga […]” (361). El antropónimo es el mismo que se plantea de origen puquina, cuyo vocablo , resultado de una variante gráfica, sería parte de un compuesto, como los casos de (ibid., 371), el nombre de Huayna Capac, y (ibid., 372), de Huascar, lo demuestran.

Llama la atención que el vocablo sea parte de la nomenclatura de , e inclusive , hijos de Huayna Capac, cuyo nombre es indicado como , lo cual sugeriría un caso de sucesión posicional ligado a la nomenclatura símil de la elite inca (Ramírez, 2006, 21)(9). La etimología de es “diligente, aplicado”, entendiéndose que dichos gobernantes eran aptos para la toma de la mascapaycha, legitimándose a partir de la relación con Huayna Capac dentro de un contexto transicional. Este aspecto guardaría relación con los mecanismos de memoria y poder que en el Tawantinsuyu se utilizaban, como la agencia de los incas ancestros para legitimar las autoridades del inca y la coya.

Otro aspecto interesante relacionado a los quipucamayos es que indican que llamaban a Atahualpa como , cuyo término haría referencia a una estatua o huauqui del inca, significando “señor del mundo” (Sarmiento de Gamboa, 1988[1572], 159); además de contener un vocablo que forma parte del nombre de la deidad andina (Cieza, 2005[1551], 305). Esta presunta connotación de lo sagrado del término y el uso de otro nombre al ejercer el gobierno sugiere que responde a un vínculo entre el inca y un ancestro o huaca, el cual no solo se efectuaría mediante ritos, sino también, por medio del uso de antropónimos con sentido sagrado.

A fines del siglo XVI e inicios del XVII aún se concebía el nombre de (Murúa, 2001[1616], Lib. I, 152); mientras que en los diccionarios indígenas se menciona que significa “Ynga rey” (Blas Valera, 2018[1586], 82), y , “el inca de Quito, dichoso en guerra” (Gonzales Holguín, 1608, 28), de los cuales el dominico registró el antropónimo compuesto referido. Posteriormente, Santa Cruz Pachacuti Yamqui narra que en Cajamarca “al Atao Guallpa echa presso [Pizarro] en la carçel y alli canta el gallo y Atao Guallpa Ynga dize hasta los abes saben mi n[ombr]e de Atao Guallpa” (2019[1613], 245). Esta referencia a posteriori junto a las fuentes citadas permite sostener al antropónimo de como el más acertado. Si bien el canto fue una manifestación sagrada bajo la cosmovisión inca y sus mecanismos de memoria, al cumplir un rol gravitante en la vida cotidiana y ritos de la elite (Cieza, 2005[1551], 321)(10), esta relación del nombre con la denominación del ave es tardía.

El término posee una concepción andina, entendiéndose además que “devino en marcador de un pachakuti, un cataclismo del mundo nativo” (Seligmann, 1987, 156). En el contexto del Taqui Oncoy (1564-1571) se registró un género de baile llamado , el cual hacían con “bestidos y plumerias y atadijos de piernas muy galanos con conchas del mar que llaman mollos y figuras de músicas con cavezas de animales y bestiduras de los pellejos de los animales [...]. Procurar destruir estos gualparicos aunque sean de valor porque en biéndolos les biene a la memoria los ritos pasados” (Albornoz, 1989[1580], 171-172). Esta connotación ritual del término podría estar vinculada con el nombre del inca y explicaría su vínculo con lo sagrado, particularmente mediante prácticas rituales.

El escritor indígena se refiere a la connotación de gallo o gallina que posee el término de la cual se desprende su origen a posteriori en desmedro del inca, teniendo en cuenta la ausencia de dicha fauna en el mundo andino antiguo, además de la relevancia de las aves y el ser alado para la cosmovisión inca como los mitos de origen y evidencias arqueológicas así lo indican. El uso temprano de y sus variantes se debe a un proceso errado de captación y transcripción producto de una familiarización escaza de los españoles con las lenguas indígenas, la cual, tiene como base el antropónimo que modernamente escribiríamos , el “dichoso en la guerra”.

La captura en Cajamarca del inca no solo significó el inicio de la conquista del Tawantinsuyu, sino también, generó la paulatina colonización de las lenguas indígenas, las cuales, como se percibe en el caso del inca, aún requieren estudios que permitan identificar su léxico y trascendencia. En este sentido, es evidente que la nomenclatura de los grupos de élite en los Andes antiguos poseía una especial relevancia ligada a los vínculos de pertenencia, legitimidad del rol a ejercer y su connotación sagrada.

Notas
1. Según la RAE, el patronímico es un nombre que deriva del padre o un antecesor con filiación a un linaje que, si bien permitiría sugerir el vínculo entre los incas y sus ancestros o huacas, no se ajusta al modelo occidental de nombres-apellidos, siendo su tipología metodológicamente más coherente la antroponimia.

2. Se ha elaborado el glosario de términos indígenas de la relación de Sancho (1534) además de un estudio preliminar de su contenido focalizado en la perspectiva andina del Tawantinsuyu del siglo XVI (Rivera, 2023, 47-77). Este trabajo forma parte del quehacer investigativo llevado a cabo en Glosas croniquenses. Para tener acceso al glosario de Sancho y de otros cronistas del siglo XVI, puede consultar: www.glosascroniquenses.github.io

3. Los visitadores del valle de Chincha, Cristóbal de Castro, vicario del monasterio de Santo Domingo, y Diego de Ortega, corregidor, redactaron la Relación de Chincha (1558) con testimonios de curacas de Ica, Chincha y Lunahuaná.

4. Estos errores se han realizado en transcripciones modernas de manuscritos coloniales, a diferencia de trabajos que priorizan un proceso de transcripción paleográfica prestando atención a los términos indígenas. Un ejemplo correcto de ambos casos es la edición de la carta de Guaman Poma hecha por Araníbar (2015, tomos I y IV).

5. Mena alude a la idea hispana de “tiranía” de Atahualpa en desmedro de su hermano mayor, desconociéndose el complejo proceso de sucesión y el sistema dual en el Tawantinsuyu.

6. El fraile dominico registró que significa “gallo, mandón de gallinas”; mientras que , “gallinero que las cura” (Santo Tomás, 1560, ff.61; 134). Posteriormente, Acosta (1590) sostuvo erróneamente que los léxicos de , gallina y , huevo, eran anteriores a los españoles, siendo rebatido por Garcilaso (1609). Un análisis completo de la relación del antropónimo con las aves ha sido elaborado por Cerrón-Palomino (2017, 9-31).

7. Sancho hace referencia a Huayna Capac.

8. Comentario realizado en una publicación de Facebook el 26 de junio de 2020.

9. Sobre la “sucesión posicional”, Ramírez indica que “[…] los nombres que en ellas aparecen [narraciones orales transcritas], sobre todo los más antiguos, provienen de los fundadores del linaje o nación y que perduraron como denominación del cargo. Semejante posibilidad acepta que haya múltiples ocupantes de un nombre y cargo dados” (2006, 21). Varios incas eran denominados con una nomenclatura símil, la cual, se debe tener en cuenta que era en su mayoría compuesta y cuyos vocablos responderían a un léxico propio.

10. Para ahondar sobre la relación del canto y el nombre onomatopéyico del gallo, ver Seligmann (1987).

Referencias:
Albornoz, Cristóbal (1984). La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haziendas. Revista Andina, N. 2 (169-222). Centro Bartolomé de las Casas.
Betanzos, Juan Diez (2005) [1552]. Suma y narración de los incas. Francisco Hernández y Rodolfo Cerrón-Palomino (eds.). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
Cerrón-Palomino, Rodolfo (2017). Etimología popular y etimología científica: el caso de Atawallpa–Wallpa para designar al gallo en el mundo andino y amazónico. Lingüística, vol. 33-2, 9-31.
Cieza de León, Pero (2005) [1551]. Crónica del Perú. El señorío de los Incas. Franklin Pease (ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho.
Cobo, Bernabé (1964) [1653]. Historia del nuevo mundo. Jiménez de la Espada (ed.). Sevilla: Sociedad de Bibliófilos Andaluces, X-XI, 390.
Covarrubias (1995) [1611]. El tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Editorial Castalia, 574.
Discurso de los Quipucamayos (2004) [1542]. Discurso sobre la descendencia y gobierno de los incas. María C. Martin Rubio (ed.). Suma y narración de los incas, 357-390.
Estete, Miguel (1917) [1535] Noticia del Peru. Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos, I, 3 (312-335). Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos.
Glosario de términos indígenas (s/n). Glosas croniquenses. www.glosascroniquenses.github.io
Gonzáles Holguín, (1608). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quichua o del Inca. https://www.loc.gov/resource/gdcwdl.wdl_13775/?st=gallery
Guaman Poma, Felipe (2015) [1615] Nueva crónica y buen gobierno, t. I-IV. Carlos Araníbar (ed.). Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
Jerez, Francisco (1917) [1534]. Verdadera relaçion de la conquista del Perú y provincia del Cuzco llamada la Nueva Castilla. Horacio Urteaga (ed.). Lima: Sanmarti.
Mena, Cristóbal (2017) [1534] La conquista del Perú. Crónicas tempranas del siglo XVI. Cusco: Ministerio de Cultura del Perú.
Monzón, Luis (1897) [1586]. Descripción de la tierra del repartimiento de los Rucanas Antamarcas de la corona real, jurisdicción de la ciudad de Guamanga-1586. Relaciones geográficas de Indias. Jiménez de la Espada (comp.). Madrid, 1881-1897.
Murúa, Martin (2001) [1616]. Historia General del Perú. Manuel Ballesteros (ed.). DASTIN SL.
Ondegardo, Polo (2012) [1561] Informe del licenciado Juan Polo Ondegardo al licenciado Briviesca de Muñatones sobre la perpetuidad de las encomiendas en el Perú. Pensamiento colonial crítico. Gonzalo Lamana (ed.). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas, 139-204.
Ondegardo, Polo (2012) [1571]. Las razones que movieron a sacar esta relación y notable daño que resulta de no guardar a estos indios sus fueros. Pensamiento colonial crítico. Gonzalo Lamana (ed.). Cusco: Centro Bartolomé de las Casas, 217-341.
Pease, Franklin (2010). Las crónicas y los Andes. Lima: Fondo de Cultura Económica.
Pedraz, Martin Alonso (1958). Diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX). Aguilar, 2097.
Pizarro, Hernando (1968) [1533]. Carta-relación a los oidores de la Audiencia de Santo Domingo sobre la conquista del Perú. Lima: UNE-Cantuta.
Pizarro, Pedro (1986) [1571]. Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Franklin Pease (ed.). Lima: PUCP.
Ramírez, Susan (2006). Historia y memoria: la construcción de las tradiciones dinásticas andinas. Revista de Indias, LXVI, 236. Ministerio de Educación y Ciencia, 13-56.
Relación de Chincha (1974) [1558]. Juan Carlos Crespo (ed.). Historia y Cultura, 7-8. Lima: Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, 91-104.
Rivera, Emanuel (2023). Pero Sancho y el Tahuantinsuyo del siglo XVI en la terminología indígena de su Relación de la conquista del Perú. Historia y Cultura, 34. Lima: Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, 47-77.
Sancho, Pedro (1962) [1534]. Relación para Su Majestad de lo sucedido en la conquista y pacificación de estas provincias de la Nueva Castilla y de la calidad de la tierra, despues que el capitan Hernando Pizarro se partio y llevo a Su Majestad la relacion de la victoria de Caxamalca y de la prision del cacique Atabalipa de la conquista del Perú. Joaquín García (ed.). Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 13-100.
Santa Cruz Pachacuti Yamqui, Juan (2019) [1613]. Relación de antigüedades deste reyno del Piru. Jan Szeminski (ed.). Arequipa: Ediciones El Lector.
Santillán, Hernando (1879) [1563]. Relacion del origen, descendencia, politica y gobierno de los Incas. Biblioteca Peruana, t. III. Lima: Editores Asociados, 377-463.
Santo Tomás, Domingo (1560). Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. https://archive .org/details/lexiconovocabula00domi
Sarmiento, Pedro (1988) [1572]. Historia índica. Madrid: Miraguano Ediciones.
Segovia, Bartolomé (2019) [1552-1558]. Conquista y población del Pirú, fundación de algunos pueblos. Pillar Roselló (ed.). Lima: PUCP.
Seligmann, Linda J. (1987). The Chicken in Andean History and Myth. The Quechua Concept of Wallpa, Ethnohistory, 34, 2, 139-170.
Trujillo, Diego (1970) [1571]. Una relación de la conquista. La crónica de Diego de Trujillo. Raúl Porras-Barrenechea. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea.
Valera, Blas (2018) [1586]. Arte y vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua y en la lengua española. Jose Carlos Vilcapoma (ed.). Lima: Argos editorial.
Valverde, Vicente (1959) [1539]. Carta al Emperador del 20 de marzo de 1539 del Cuzco. Colección de documentos inéditos para la historia del Perú. Raúl Porras-Barrenechea (ed.). Lima: Sociedad de bibliófilos peruanos, 311-335.
Zárate, Agustín (1995) [1555]. Historia del descubrimiento y conquista del Perú. Franklin Pease (ed.). Pontificia Universidad Católica del Perú.

01/02/2024

[Glosario] Compartimos el glosario de términos indígenas de la crónica de Cristóbal de Mena (1534), el cual está acompañado de novedosas herramientas de estudio como un estudio preliminar, línea de tiempo y mapa del recorrido que incluye su toponimia registrada. Estos materiales han sido elaborados por la historiadora Diana N. Coronado Fiestas, integrante de Glosas croniquenses. Pueden consultarlos en los siguientes enlaces:

Glosario: https://glosascroniquenses.github.io/Glosario/autores/cronista20/
Estudio preliminar:
https://www.academia.edu/102321211/Aportes_a_la_biograf%C3%ADa_de_Crist%C3%B3bal_de_Mena_autor_de_La_Conquista_del_Per%C3%BA
Línea de tiempo y mapa:
https://glosascroniquenses.github.io/Glosario/intro/cronista20

QEPD Luis G. Lumbreras
09/11/2023

QEPD Luis G. Lumbreras

| 🕊 El Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos lamenta profundamente el sensible fallecimiento del Dr. Luis Guillermo Lumbreras Salcedo, quien en vida fue el Director de nuestro museo y una de las figuras más importantes de la arqueología del Perú.

Luis Guillermo Lumbreras Salcedo nacido el 29 de julio de 1936 en Ayacucho fue un importante arqueólogo, antropólogo y docente. Sus importantes contribuciones a la arqueología peruana serán un valioso legado para las futuras generaciones.

El equipo del Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM expresa su pesar y envía sus condolencias a los familiares, amigos y a la comunidad académica, por esta pérdida irreparable.

1936-2023✝️

02/11/2023
28/10/2023
20/10/2023

🗣🗣🗣🗣🗣🗣🗣🗣
¡INCRIPCIONES ABIERTAS!

Estimados amigos,
A continuación, compartimos el link de inscripción para participar en en el primer ciclo de conferencias internacionales:
"INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS EN TORNO AL RITUAL INCA DE LA CAPACOCHA",
La misma se realizará a través de la plataforma Zoom y será transmitida en vivo por nuestra página de Facebook. 😊😊😊

Se dará certificado, a nombre de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), a aquellos que asistan a 4 de las 5 sesiones.
¡Vacantes limitadas!

Link de inscripción: 👇👇👇👇👇👇

https://forms.gle/u4xrhRhGJgA9PrmG8

13/10/2023

El sitio arqueológico de Lindero se ubica en el valle medio del río Lurín sobre una terraza elevada formada por deposición aluvial. El aspecto general que presenta este sitio es el de un conjunto de estructuras aglutinadas formadas por muros delgados de trazos rectos y algunos curvos, levantados usando piedra y barro formando pequeños espacios que se adosan unos a otros sin un orden evidente.

Sin embargo, analizada la traza arquitectónica, se pueden identificar varios conjuntos residenciales en donde vivirían familias pertenecientes a un mismo ayllu integrado al curacazgo de Ychsma, que posteriormente fue reasignado en tiempos del Tawantinsuyu a Huarochirí.
La ponencia analiza la organización interna de este sitio, sus características principales y su relación con el curacazgo de Ychsma y, posteriormente, su integración al Tawantinsuyu y al Qhapaq Ñan.

📅 Miércoles, 18 de octubre de 2023
🕕 7:00 p.m.
📍 Auditorio MNAAHP - Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre

La conferencia también se transmitirá en directo desde nuestros canales oficiales:
📌 www.facebook.com/MNAAHP
📌 www.youtube.com/user/mnaahp
📌 www.linkedin.com/company/mnaahp
📅 Miércoles, 18 de octubre de 2023
🕖 7:00 p.m.

Extendemos la invitación a la Mesa de Etnohistoria Andina coordinada por nuestro director Emanuel Rivera, que contará co...
09/10/2023

Extendemos la invitación a la Mesa de Etnohistoria Andina coordinada por nuestro director Emanuel Rivera, que contará con la participación de jóvenes investigadores cuyos trabajos abordan fuentes y temáticas provenientes de estudios interdisciplinarios como el trabajo etnográfico, terminología andina, iconografía, arquitectura y documentación colonial. Las ponencias son:

🔸”La raíz ‘chawi’ en los Andes centro sureños, a propósito de Chavín” - Daniel Miranda Huallpa (Glosas croniquenses).
🔸 “De la caída de los colmillos al Imperio de los mu**tos. Aproximación etnohistórica de la naturaleza divina de los gobernantes” - Emanuel Rivera Barrantes (UNFV).
🔸 “El Sapa Inca, el Sol y el gran Pachakuti: una aproximación al Inti Raymi a través de la performance” - Omar Santos Arias (UNMSM).
🔸 “El pago a la Tierra en Canas: el arquetipo liminal como fundamento de la sacralidad andina” - Mariano Mercado Quispe Ynca (PUCP).

Se llevará a cabo este jueves 12 de octubre a las 10:30am en el Local Central de la Universidad Nacional Federico Villarreal (Colmena) en el marco del XXVIII Coloquio Internacional Interdisciplinario de Investigaciones Históricas. Estaremos vendiendo algunos ejemplares de nuestra revista Yuyarccuni para quienes deseen adquirirla. Pueden revisar el programa completo en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/17CjuuT1s0LNmZ5xqXe52LZ3ktYojN4et/view?usp=sharing

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 05:00
Martes 10:00 - 05:00
Miércoles 10:00 - 05:00
Jueves 10:00 - 05:00
Viernes 10:00 - 05:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yuyarccuni publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Yuyarccuni:

Videos

Compartir

Categoría



También te puede interesar