Parque Águeda Gallardo: Centro de la Ciudad, a su alrededor está la arquitectura colonial más representativa: la Casa de Doña Águeda Gallardo, la Catedral, la Casa de Mercado, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Museo de Arte Moderno otrora casa de don Juan de Maldonado, fundador de la ciudad de San Cristóbal, bancos y oficinas de transporte. Catedral Metropolitana Santa Clara: Antigua
Iglesia del Convento de Santa Clara, construida en 1584 por Doña Magdalena Velasco, hija del fundador de la ciudad Don Ortún Velasco de Velásquez. Premio Nacional de Restauración en la XII Bienal de Arquitectura. Esta bella catedral donde se dan las ordenaciones sacerdotales y las onras funebres de los restos de los sacerdotes es actualmente la catedral mas importante de norte de santander. En esta catedral hay un mausoleo donde se encuentra los restos mortales de obispos arzobispos y sacerdotes que descansaron en la paz del señor. La catedral es actualmente dirigida por Mns.Alarcon. Santuario del Señor del Humilladero: La ermita del Señor del Humilladero data de los primeros años después de la fundación, fue en sus inicios sencilla, pequeña y cubierta de paja, enriquecida paulatinamente por sus fieles. De 1605 a 1613 se realizan los trabajos de albañilería que la convertiría en una Iglesia amplia y digna para albergar una de las joyas más valiosas y veneradas por el pueblo pamplonés: la talla del “Santo Cristo del Humilladero”, obra Renacentista Europea de la primera mitad del siglo XVI, acompañada de las esculturas de los dos ladrones talladas en la ciudad en 1595, por el maestro Juan Bautista Guzmán.Actualmente es dirijida por el padre Jesus Bautista. Palacio Arzobispal: Fue levantado en el mismo sitio donde tuvo su residencia la noble familia Rangel de Cuellar, vinculada patrióticamente a la fundación de Pamplona, Cúcuta y Salazar de las Palmas. Desde 1837 es residencia de los Arzobispos.Este hermoso palacion fue mandado a constir por el ya Excesmo monseñor Afanador y cadena y su periodo como obispo ha sido el mas largo de pamplona por 40 años y un dato importante el Exesmo Mns. afanador y cadena fue el penultimo obispo de pamplona antes de pasar hacer arzobispado. Actualmente el Arzobispo de pamplona es el Exelentisimo Mns. Luis Madrid Merlano
Casa de las Cajas Reales: El SENA como restaurador de la Casa de las Cajas Reales, ha dado a Pamplona un hermoso monumento colonial, por cuyos corredores se siente el paso de la historia, ella ha sido a través de los años: Residencia del Gobernador, Cuartel del Primer Batallón de Milicias (1809), Palacio de Gobierno de Pamplona, Gobernación de la Provincia y Palacio de Gobierno del Estado Soberano de Santander. Casa de Águeda Gallardo de Villamizar: Su construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, se celebraron en ella hechos históricos en diferente época; uno de ellos fueron las reuniones previas al golpe del 4 de julio de 1810. Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar:.El museo alberga entre sus colecciones la obra del artista y escultor pamplonés Eduardo Ramírez Villamizar. Además se pueden admirar obras de los artistas más destacados de la Plástica Nacional como Negret, Rayo, Roda, entre otros. Junto al pie del Magnolio ubicado en esta casona reposan las cenizas del maestro Ramírez Villamizar. *Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar
Museo de Arte Religioso
Casa Colonial
Casa Anzoátegui
Capilla del Niño Huerfanito
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Iglesia Santo Domingo
Parroquia San Francisco de Asís
Festividades
Semana Santa o Semana Mayor: Una de las más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, congrega peregrinos de toda las regiones de Colombia y Venezuela. Ferias y Fiestas - Grito de Independencia 4 de julio de 1810. Festival Nacional de Danza Folclórica por Parejas y Encuentro Departamental de Escuela de Formación en Danzas. Feria de la cuca, el dulce, el pan y la colación pamplonés (julio). Feria artesanal. Fundación de Pamplona 1 de noviembre de 1549. Festividades del Santo señor del Humilladero. Festividades de Nuestra Señora del Carmen (julio). La Pamploneidad(En donde se reúne el talento Pamplones, músicos, cuenteros, etc.