PMnoticias

PMnoticias Una ventana a las noticias de la Patagonia, Argentina y el mundo.

Primer registro sudamericano: Descubren en Chubut restos arqueológicos de un perro utilizado como animal de cargaEl hall...
14/06/2024

Primer registro sudamericano: Descubren en Chubut restos arqueológicos de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CENPAT en Sarmiento es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos, la movilidad humana en el pasado en Patagonia, así como los procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de perros
domésticos actuales en el continente.

Un grupo de investigadores del CONICET halló en la Provincia del Chubut los restos de un perro utilizado como animal de carga, lo que representa el primer caso arqueológico de este tipo para Sudamérica. Se trata del esqueleto de un cánido macho de entre dos y tres años de edad, con evidencia de haber sido utilizado para el trasporte de carga por las poblaciones cazadoras- recolectoras que habitaban la región.

El descubrimiento se produjo durante una campaña de
excavación arqueológica desarrollada en el sureste del lago Colhué Huapi, en cercanías de la localidad de Sarmiento. En el artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports, los especialistas analizaron diversas osteopatologías presentes en las vértebras torácicas, lumbares y el sacro del animal, y determinaron que dichas modificaciones son el resultado del
estrés físico provocado por la carga de peso sobre la columna vertebral del perro.

Además, se recuperó material genético del animal que permitirá discutir y conocer acerca de los perros que ingresaron en Sudamérica en el pasado y aportar a la historia poblacional
genética de Canis familiaris a nivel global. La posibilidad de realizar estudios genómicos de este cánido permitirá realizar importantes inferencias sobre su origen y relación con otras especies actuales y extintas, así como analizar procesos evolutivos que dieron origen a la diversidad de cánidos domésticos actuales en el continente.
“Los huesos se encontraban en buen estado de conservación, tres meses antes habíamos estado en el mismo lugar y estaban tapados. Inmediatamente hicimos el rescate de los restos,
en realidad sin mucha idea, porque también podían ser perros modernos. Pero como la cuestión del perro en Patagonia es bastante discutida, decidimos hacer una datación que nos
permitió saber que este perro había vivido en el siglo XVII”, cuenta Eduardo Moreno, investigador del CONICET en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus, CONICET) y líder del proyecto “Arqueología de cazadores recolectores en el bajo de Sarmiento”.

“Una ventaja es que teníamos una gran cantidad de restos del esqueleto, entonces pudimos hacer un análisis osteológico, osteopatológico y tafonómico en profundidad. A partir de estos
análisis determinamos que se trataba de un perro macho de 19 kilos aproximadamente, de contextura mediana y que tenía entre dos y tres años de edad al momento de su muerte. Al realizar el análisis osteológico notamos que parte de las vértebras dorsales, todas las lumbares y el sacro tenían modificaciones o Deformaciones de la apófisis espinosa y el sacro tenía la
cresta deformada”, agrega Heidi Hammond, investigadora del CONICET del mismo instituto.

Una vez identificadas las modificaciones en la columna vertebral, los científicos comenzaron a descartar las posibles causas que podrían haber generado estas deformaciones a través de
distintos estudios con imágenes de tomografías computadas y radiografías. Además, analizaron el proceso de formación del sitio junto con geólogos para identificar si esas modificaciones podrían haber ocurrido una vez que el perro estaba mu**to o si tuvieron lugar durante la vida del animal.

Finalmente, los arqueólogos plantearon que este animal, a quien nombraron como “Huachen”, vivió junto a un grupo de cazadores-recolectores en la Patagonia central y se utilizó para el transporte de objetos en los viajes o recorridos que realizaban regularmente estas poblaciones. “El hallazgo de este perro tiene profundas implicancias en el entendimiento de los grupos cazadores recolectores que habitaron la Patagonia en el pasado. Estas sociedades tenían una alta movilidad y durante milenios trasladaron todos sus bienes a pie, por lo tanto, este estudio
demuestra que los perros ayudaron en el transporte de objetos y bienes a estas poblaciones locales”, explica Leandro Zilio, investigador del CONICET y autor principal del trabajo, al tiempo
que agrega que “el estudio de Huachen nos permite reconocer el estrecho vínculo que existió entre las poblaciones cazadoras-recolectoras y los perros. Al igual que todos los integrantes del
grupo humano, durante sus viajes y búsquedas de recursos, los perros debieron trasladar objetos”.

La presencia de perros en sitios arqueológicos de Patagonia es escasa. Es por ello que este hallazgo es de gran importancia ya que permite profundizar los conocimientos acerca de la presencia de estos animales en la región. Esta publicación Científica demuestra, además, la complejidad y diversidad de relaciones que existieron entre humanos y animales en el pasado, el vínculo especial entre las personas con el perro como animal doméstico, y la importancia de este animal entre los grupos de cazadores-recolectores con alta movilidad en la Patagonia central.

Del estudio también participaron Santiago Peralta González y María Laura Parolin, integrantes del IDEAus, junto a Alejandro Montes, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y Silvina Mariela Ocampo, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

FUENTE; IDEAUS-CONICET

El próximo lunes 13 de mayo la Dra. en Antropología, Julieta Magallanes, del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y...
08/05/2024

El próximo lunes 13 de mayo la Dra. en Antropología, Julieta Magallanes, del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas “Dra. María Florencia del Castillo Bernal” (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT, presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, su reciente publicación “¿Mapuches en Mendoza? Conflictos territoriales y negacionismo en una provincia criolla”.

A comienzos de 2023, la opinión pública mendocina quedó absorta ante el interrogante que da título al libro: ¿Hay mapuches en Mendoza? El tratamiento compulsivo y apresurado del tema en ámbitos públicos a todo nivel derivó en una alarmante situación institucional: el 29 de marzo de 2023, la Cámara de Diputados de Mendoza emitió una declaración que afirma que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”.



Julieta Magallanes es licenciada y doctora en Antropología, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y se ha especializado en las relaciones interétnicas entre pueblos indígenas y Estados desde el período republicano. Recientemente ha ingresado a la Carrera de Investigador/a Científico/a del CONICET en el IPCSH y se desempeña como profesora adjunta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.



“La provincia bien afamada por ser “la tierra del sol y del vino”, por un codiciado turismo internacional y por su pionerismo europeo, supo instalar, exitosamente, una imagen de pureza criolla y extinción indígena a fuerza de perpetuar una narrativa civilizatoria contra el indio y el “desierto” desde el siglo XIX. No obstante, el trabajo etnográfico volcado en el libro se ocupa de demostrar cómo las actuales identificaciones mapuches y mapuche-pehuenches no sólo tienen un profundo arraigo histórico, sino que son parte ineludible de las identidades y reivindicaciones populares del sur mendocino, persistiendo como “cara oculta”, cada vez más emergente, de una provincia que insiste en escatimarles su presente y futuro”, destacan en la comunicación realizada por los organizadores.



La acompañarán en la presentación del lunes 13 a las 19.00, en la Sala Ernesto Sábato del Pabellón Azul de La Rural en Buenos Aires, la Ph.D. Mariela Rodríguez y la Dra. Virginia Manzano, ambas del Instituto de Ciencias Antropológicas (CONICET-UBA / FFyL / ICA), y el Dr. Julio Vezub, director del IPCSH-CONICET y a su vez director de la Colección Tanteando al Elefante de la Editorial SB, de la cual forma parte el libro en cuestión.

06/03/2024

En el marco de las acciones por el mes de la mujer, se suscribió un convenio con el fin de concretar diferentes acciones destinadas a la toma de...

05/03/2024

Lo denunció la familia de Pablo Córdoba. La fiscalía abrió un expediente y el juez designado para investigar es Gustavo Villanueva, de Neuquén.

05/03/2024

La inflación impacta en los distintos establecimientos de la provincia. Hay carreras que no están disponibles en la UNCuyo. Las cuotas, por las nubes.

05/03/2024

Los policías descubrieron que los sospechosos se encontraban viviendo en la casa del campesino, de 80 años de edad, desde hace varios días.

Por qué son importantes las agencias de noticias públicas o del estado? Lo explica muy bien Irina Sternik en su newslett...
04/03/2024

Por qué son importantes las agencias de noticias públicas o del estado? Lo explica muy bien Irina Sternik en su newsletter ladobnews

Además, atenti a la estafa con tarjetas de crédito

03/03/2024

El atractivo convoca la atención de visitantes de todas partes del mundo por el tren a v***r y ofrece espacios colmados de arte, relatos y oficios que van a su propio ritmo contagiando la sensación de estar fuera del tiempo.

03/03/2024

El Teatro Griego Frank Romero Day estuvo repleto en la presentación del acto central 'Coronados de historia y futuro' que continuará con las actuaciones de Ciro y Los Persas y La Delio Valdez.

03/03/2024

En un comunicado conjunto, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires ratificaron el compromiso de defender el rol social de la Agencia Nacional de Noticias. 'El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataq...

SIGUE EL COMBATE DEL FUEGO EN LA CORDILLERA CHUBUTENSE El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, señaló que este viernes...
11/02/2023

SIGUE EL COMBATE DEL FUEGO EN LA CORDILLERA CHUBUTENSE

El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, señaló que este viernes ha sido “una jornada satisfactoria” con resultados alentadores. “Se dio por contenido el incendio en El Pedregoso luego de una rápida intervención de los combatientes”, manifestó.

Recalcó que “seguimos trabajando fuertemente en Lago Cholila y en inmediaciones del PNLA”, añadiendo que sí el comportamiento del viento complicó las tareas de los brigadistas, pero “los trabajos se vienen afianzando”.

Roveta no dudó a la hora de ponderar el gran despliegue de todo el personal abocado al operativo, mencionado a las múltiples instituciones. “Es para destacar la respuesta dada ante el incendio ya sea desde tierra como desde el aire”, completó.

11/02/2023

El Deportivo Madryn iniciará una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol argentino jugando contra Chacarita. El partido es este sábado a las 17 horas en el Estadio “Abel Sastre”. Arranca…

13/02/2022

Deportivo Madryn sufrió, lucho y ganó en su debut dentro de la segunda categoría del fútbol argentino. Fue una tarde de emociones en el Estadio “Abel Sastre”, que arrancó con una vuelta olímpica pr…

28/11/2020
50 AÑOS DEL CENTRO NACIONAL PATAGÓNICOUn 8 de junio de 1970 era creado el Centro Nacional Patagónico de Geo-Heliofísica,...
08/06/2020

50 AÑOS DEL CENTRO NACIONAL PATAGÓNICO

Un 8 de junio de 1970 era creado el Centro Nacional Patagónico de Geo-Heliofísica, actual Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT, institución referente científica en la Patagonia.



Una semilla de conocimiento se plantó en Puerto Madryn, cinco décadas atrás, y creció un árbol que dio frutos y extendió sus ramas, mucho más allá de su horizonte próximo. El CENPAT nació el 8 de junio de 1970 bajo la órbita de la Comisión Nacional de Estudios Geo Heliofísicos y fue en sus albores una pequeña construcción prefabricada, instalada en el centro de la ciudad, precisamente en el mismísimo sitio en donde hoy se encuentra emplazado un centro comercial.

En 1970, Puerto Madryn tenía una población por lo menos 14 veces menor a la que tiene actualmente, y el CENPAT desde sus orígenes fue creciendo al ritmo de la ciudad, acompasado por los vaivenes históricos, políticos, económicos y sociales que atravesaron al país en los últimos 50 años. Nació durante los últimos días de la Dictadura de Juan Carlos Onganía, y dejó de pertenecer a la Comisión Nacional de Estudios Geo Heliofísicos en 1978 pasando a depender definitivamente del CONICET, a la sombra de otra Dictadura. La más feroz de todas. La que desapareció a 30 mil personas. Luego sobrevendría la guerra de Malvinas, la llegada de la democracia y sucesivos períodos presidenciales. Algunos con algo más de atención al sector científico, otros mandando a científicos y científicas a lavar los platos y desfinanciando agresivamente el sistema, pero la ciencia pública no se detuvo. Resistió. Y en gran medida por ello el CENPAT permanece. Ahora instalado al sur de la ciudad, desde 1970 se proyecta al servicio de la comunidad con vocación científica y tecnológica. Es por eso que mirando hacia adelante, se vuelve válida la pregunta ¿Cómo será el CENPAT del futuro y qué desafíos deberá afrontar?

Néstor Ciocco, se licenció en zoología en la Universidad Nacional de La Plata y en abril de 1980, pocos meses más tarde de haber recibido su diploma de grado, recorrió 1500 km de distancia para trabajar en el CENPAT. Integró entonces, la primera camada de becarios que ingresó a la institución y se instaló en la ciudad. Aquí desarrolló su carrera profesional y su vida personal y familiar durante 26 años. Fue Director General de Intereses Marítimos y Pesca Continental de la Provincia del Chubut entre 1991 y 1994 y Director del CENPAT desde el 2002 y hasta el 2006. Actualmente reside en la ciudad de Mendoza y es Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, y es a partir de sus inicios y desde su trayectoria que se imagina y piensa el CENPAT, de aquí en adelante:

“En la proyección y a mi modo de ver hay un objetivo clarísimo en tanto centro regional que es el de profundizar y consolidar el rol tan bien logrado del CENPAT como referente, no solo científico y tecnológico, sino también cultural de toda la Patagonia y para lograrlo deberá afrontar, por lo menos tres desafíos:

Por un lado, el CENPAT será interpelado cada vez más por crecientes demandas de información científica y recomendaciones, derivadas del fuerte interés que recae sobre los recursos naturales y las riquezas que la Patagonia tiene. La región siempre ha sido escenario de agendas que pueden colisionar. Una agenda vinculada a la conservación de la naturaleza y a las reservas de áreas prístinas y otras agendas nacionales, internacionales y multinacionales de carácter productivo o extractivista. Hay en la Patagonia intenciones de explotación minera; hay recursos pesqueros que detentan altísimo interés; mucha riqueza en el subsuelo continental y marítimo; existen recursos hídricos y reservas de agua, incluyendo los glaciares; la riqueza forestal; los principios activos que pueden hallarse en la fauna y flora patagónica codiciados por industrias farmacológicas y cosmetológicas. Estos son solo algunos ejemplos de esa agenda que puede entrar en tensión con otra relacionada a la necesidad de conservar áreas de interés regional y nacional con larga tradición en Patagonia. El CENPAT será crecientemente interpelado como un aportante de datos objetivos para la toma de las grandes decisiones. Hoy los saberes no están parcelados y la realidad es cada vez más compleja, por lo que será un desafío poder abordarla con el conocimiento necesario para contemplar las múltiples variables y poder integrar el conocimiento no solo entre institutos sino aún con otros sectores alejados del ámbito científico y tecnológico. Requerirá un esfuerzo muy importante, pero creo que el CENPAT va a estar en condiciones de sortearlo satisfactoriamente.

Luego, la otra cuestión que ya está en plena marcha, es el aceleradísimo avance de las tecnologías informáticas y las comunicaciones. Adecuarse será un desafío para cualquier actividad, pero fundamentalmente para los generadores de conocimiento, para quienes se dedican a la investigación científica y tecnológica. Por lo altamente dinámico de ese proceso y por la necesidad de estar adaptado en términos de disponibilidad de equipos y recursos humanos a los cambios que se producen en el mundo de la informática.

Y finalmente, otro desafío importante, consolidado aceleradamente por la extraordinaria situación sanitaria actual, es el creciente protagonismo de los sectores científicos como asesores para los tomadores de decisiones Este contexto se está viendo con claridad en el ámbito de la salud y es por eso que se habla incluso de biopolítica. Como consecuencia cada vez se discute menos para que están los científicos y cada vez se valora más su rol. Es muy importante que este fortalecimiento y comprensión del rol de la ciencia, tenga como contraparte estar todo el tiempo estableciendo puentes con la comunidad para comunicar la ciencia, compartir el conocimiento. El CENPAT tiene una larga trayectoria en divulgación científica y deberá profundizar ese rol, estableciendo siempre puentes entre generadores de conocimiento, tomadores de decisiones y el crecimiento armónico de la sociedad. En ese sentido hay que seguir trabajando equilibradamente en lo que es la generación de conocimiento en las ciencias naturales y las humanidades. Hay que nutrirse de ciencias que tienen principios organizadores, como aquellas que analizan sistemas como la ecología o la geología, pero también de las que tienen una mirada más reduccionista y que resultan Imprescindibles como la biología molecular por ejemplo. Pero no basta solo con ellas. Hay que complementarlas con los aportes de la sociología, de la antropología social, de las humanidades en general y aún de miradas filosóficas y artísticas para lograr principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles un sentido amplio en el marco de la complejidad de los problemas actuales. Se trata de procurar comprender integralmente los contextos. De tener en cuenta, por ejemplo, que los grupos sociales tienen puntos de partida diferentes, que hay grupos muy vulnerables, las grandes mayorías lamentablemente; o la revolución que están significando las reivindicaciones de género o las demandas por el cuidado ambiental, por ejemplo. En definitiva, tener en cuenta la enorme desigualdad económica y social que caracteriza al mundo actual y los profundos cambios en marcha. Por eso resulta fundamental comprender no solamente los problemas desde la mirada estrictamente disciplinar sino desde una totalidad. Entender al ser humano como un todo”, explica Néstor Ciocco.



En ocasión de este aniversario, el director actual del CCT, el antropólogo-biólogo Rolando González-José, considera que “es curioso y hasta simbólico celebrar los 50 años en medio de una pandemia que nos obliga a estar recluidos, porque esta situación ha abierto ciertos debates interesantes. Por ejemplo, hoy deberíamos dar por cerrada la disyuntiva de si es necesaria o no la inversión estatal en el sistema científico y tecnológico. Luego de ver la utilidad concreta y el grado de compromiso y reacción rápida del sistema científico, CENPAT incluido, ante la pandemia de COVID-19, desde algunos sectores de la sociedad se debería dejar de cuestionar la inversión estatal en ciencia y tecnología: sus beneficios han quedado sobradamente demostrados. Por otro lado, esta emergencia sanitaria nos encuentra llevando adelante experiencias de transferencia de conocimiento en sectores vulnerados. Nos referimos a intervenciones de utilidad concreta en Puerto Madryn como el relevamiento social de comedores y merenderos, las aplicaciones informáticas para relevar necesidades en esos sectores, o la detección de hogares con riesgo eléctrico y la consecuente intervención mediante la capacitación para construcción de estufas sustentables. El CENPAT de los próximos 50 años se asoma por esos horizontes: mayor presencia comunitaria y territorial, alto compromiso social en su personal, y todo ello manteniendo o aumentando nuestros niveles de impacto en materia de producción científica y tecnológica”.

Actualmente, el CCT CONICET-CENPAT está integrado por ocho institutos que estudian diferentes y múltiples disciplinas con el objetivo de abarcar las distintas problemáticas ambientales, sociales y culturales, y de poder establecer un vínculo estrecho con la comunidad. Seis de estos institutos, se encuentran localizados en el edifico del CENPAT en Puerto Madryn y otros en las ciudades de Comodoro Rivadavia y San Antonio Oeste (Río Negro).

Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET).
Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos, Almirante Storni (CIMAS-CONICET), en San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro.
Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET).
Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS-CONICET).
Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP-CONICET), en Comodoro Rivadavia.
Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET).
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET).
Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET).

FUENTE: CENPAT

02/06/2020

El gobierno de China ha emprendido una campaña para desalentar el uso de palillos personales al compartir la comida, a fin de evitar la propagación del coronavirus. La resistencia es fuerte pues contradice una costumbre que expresa familiaridad y cariño.

26/05/2020

McLaren despedirá cerca de 1200 empleados de sus divisiones automotriz, de tecnología y su equipo como parte de una importante reestructuración de su negocio.

15/05/2020

Los médicos que tratan a pacientes con coronavirus están viendo una variedad de síndromes extraños y aterradores, que incluyen coágulos de sangre de todos los tamaños en todo el cuerpo, insuficienc…

07/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1258419551106224128

Reporte 7/5/2020
Casos confirmados: 4 (2 recuperados)
Casos sospechosos: 4 (2 con nexo epid.)
Contactos estrechos: 9
Casos descartados: 130
Viajeros en aislamiento: 1636 pic.twitter.com/c4m7uwHfMk

— Rubén Darío Roberts () May 7, 2020

03/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256964093182988288

Reporte 3/5/2020 Sin mayores cambios respecto al sábado
Casos confirmados: 2
Casos sospechosos: 4 (2 con nexo)
Casos recuperados: 2
Contactos estrechos: 19
Casos Descartados: 112
Viajeros en aislamiento: 2032 pic.twitter.com/zAET0UaQxn

— Rubén Darío Roberts () May 3, 2020

02/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256686304135450625

Finalmente a principio de los '80 Williams retomó el concepto 2-4-0 de March y construyó una versión: el FW08B. Más allá de las evaluaciones del equipo británico con Keke Rosberg al volante, la FIA prohibió los autos de doble tracción y luego fijó en 4 el máximo de neumáticos pic.twitter.com/9ueOXrKMdI

— Rubén Darío Roberts () May 2, 2020

02/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256685806300868609

Ferrari también desarrolló por esa época una versión de seis ruedas, pero solo dos ejes (el trasero tipo dual) sobre la base del exitoso modelo 312t2. Fue probada en privado por Lauda y Reutemann (en la foto el Lole manejando el prototipo). Nunca corrió. pic.twitter.com/UnaAGHIWlq

— Rubén Darío Roberts () May 2, 2020

02/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256685358806380551

Finalmente el Tyrrell P34 no fue el único auto de seis ruedas en la F1. March desarrolló el concepto 2-4-0 con cuatro ruedas motrices. Si bien el auto giró en varias oportunidades, por un tema de costos y rendimiento nunca corrió oficialmente pic.twitter.com/OreIAH7BoJ

— Rubén Darío Roberts () May 2, 2020

02/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256684775408099330

Otra curiosidad. El modelo sirvió de inspiración en Transformers: Generación 1. Se lo identifica como uno de los Decepticons llamado DragStrip y junto a sus compañeros Stunticon se rearma como el brazo derecho de Menasor pic.twitter.com/TIDGswjn0h

— Rubén Darío Roberts () May 2, 2020

02/05/2020

http://twitter.com/darioroberts/status/1256682705204449286

Una curiosidad que muestras casi todas las fotos. A la altura del volante, a ambos lados, la carrocería está hecha de un compuesto transparente. Era para que el piloto pudiera ver la deriva de las ruedas delanteras, mucho más pequeñas que en otros modelos pic.twitter.com/dAouuhoWgv

— Rubén Darío Roberts () May 2, 2020

Dirección

Trelew

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PMnoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PMnoticias:

Compartir


Otros Medios de comunicación en Trelew

Mostrar Todas

También te puede interesar