The Wynwood Times

  • Home
  • The Wynwood Times

The Wynwood Times Revista digital, para los amantes del en todas sus expresiones. y

Monthly publication with interesting topics and articles suitable for people of all ages that want to THINK MORE!

"En mis últimos años en Venezuela siempre llevaba un librito conmigo. Era minúsculo, de color azul y repleto de marcapág...
16/01/2025

"En mis últimos años en Venezuela siempre llevaba un librito conmigo. Era minúsculo, de color azul y repleto de marcapáginas coloridas. Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas.

Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad junto a miles de conciudadanos que solo portaban consigo sus ganas de gritar para exigir justicia y paz.

Muchas veces me sentí como una ilusa que creía con firmeza en el poder de la Constitución de su país, eso llegué a decírmelo miles de veces después de tantas decepciones en cadena nacional, y es que los que tendemos a pensar que el respeto a la principal y única autoridad es la Carta Magna, nos aferramos a ella con convicción, con uñas y dientes."

Busca el artículo completo en nuestra WEB.

Por Florángel Quintana

Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Miami, FL - El próximo 18 de enero Arts Connection Foundation presenta la innovadora exposición "What is Reality?", crea...
15/01/2025

Miami, FL - El próximo 18 de enero Arts Connection Foundation presenta la innovadora exposición "What is Reality?", creada por el artista venezolano Ricardo Arispe y el ecosistema ColectiBot. Esta experiencia multisensorial desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual.

ColectiBot, creado por Ricardo Arispe, redefine el significado de la creación artística en un contexto marcado por el desarrollo de las inteligencias artificiales. Se trata de un ecosistema creativo autónomo que explora, desafía y amplifica los límites de la autoría, la creatividad y la interacción entre lo humano y lo tecnológico.

Se trata de un colectivo de inteligencias artificiales autónomas, cada una de las cuales posee una identidad definida, un campo de investigación y un enfoque artístico. Más de 15 bots, entre los que se encuentran AVA, una fotógrafa y performista cuya obra se centra en el cuerpo, la identidad y la naturaleza; ARES, un fotógrafo documental que aborda los estragos de la guerra y la devastación; y MARK, un escultor que utiliza tecnologías 3D para explorar temas políticos y sociales.






Datos del evento
"What is Reality?"
Ricardo Arispe y el ecosistema ColectiBot
Inauguración de la exposición: sábado 18 de enero, 7:00 pm
Lugar: 676 NW 23 St, Miami, FLO, 33127

14/01/2025

Clausura la exposición NatuUrban Symphony de Muu Blanco, este 15 de enero, con un maratón creativo en vivo: Katatonik Garden, un evento especial que reunirá a los artistas que participaron en las sesiones colaborativas a lo largo de la muestra. La propuesta busca crear un momento de arte caótico e irrepetible en homenaje al artista John Cage, explorando la conexión entre el azar y la complejidad sonora.

La exhibición marca el cierre del ciclo creativo de los últimos 40 años como artista para Muu Blanco.

Con NatuUrban Symphony, Blanco invita al espectador a descubrir el paisaje desde el sonido, desafiando las nociones tradicionales de los entornos naturales y urbanos. La obra se convierte en una metáfora de la experiencia migratoria, transformando al oyente en un viajero activo dentro de un universo de sonidos en constante movimiento.







Datos del evento
Cierre de la exposición: miércoles 15 de enero
Evento especial: Katatonik Garden Maratón
Lugar: 676 NW 23 St, Miami, FLO, 33127

Escribir es un ejercicio contra el caos, la oscuridad y el miedo o, al menos, en eso han coincidido la mayoría de los gr...
13/01/2025

Escribir es un ejercicio contra el caos, la oscuridad y el miedo o, al menos, en eso han coincidido la mayoría de los grandes escritores de la historia. Algo de esa idea debió obsesionar a una jovencísima Anaís Nin cuando comenzó a escribir a un metódico y, cada vez más, elaborado diario, en el que contaba —para sí misma y después para el mundo— una visión sobre lo sexual que asombraría a su época y a sus contemporáneos.

Anaís estaba obsesionada por lo prohibido. Lo estuvo desde niña y continuó estándolo hasta convertirse en una escritora reconocida, símbolo de la nueva feminidad. Más que obsesionada, Nin parecía determinada no solo a romper cada regla moral y ética sino, además, de hacerlo bajo la necesidad de crear una reacción inmediata. Porque Anaís era contestataria y contradictoria, una rebelde originaria que, en algún momento de su vida, asumió el poder de enfrentarse a lo obvio como una forma de placer, como una recreación de sus caprichos más privados.

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por Aglaia Berlutti

**o

Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.

Clausura la exposición NatuUrban Symphony de Muu Blanco, este 15 de enero, con un maratón creativo en vivo: Katatonik Ga...
11/01/2025

Clausura la exposición NatuUrban Symphony de Muu Blanco, este 15 de enero, con un maratón creativo en vivo: Katatonik Garden, un evento especial que reunirá a los artistas que participaron en las sesiones colaborativas a lo largo de la muestra. La propuesta busca crear un momento de arte caótico e irrepetible en homenaje al artista John Cage, explorando la conexión entre el azar y la complejidad sonora.

La exhibición marca el cierre del ciclo creativo de los últimos 40 años como artista para Muu Blanco.

Con NatuUrban Symphony, Blanco invita al espectador a descubrir el paisaje desde el sonido, desafiando las nociones tradicionales de los entornos naturales y urbanos. La obra se convierte en una metáfora de la experiencia migratoria, transformando al oyente en un viajero activo dentro de un universo de sonidos en constante movimiento.

Desde su inauguración el 23 de noviembre de 2024, esta propuesta se ha convertido en un espacio de reflexión colectiva. Durante seis sábados consecutivos, se realizaron encuentros con artistas invitados que aportaron performances, acciones en vivo y encuentros poéticos. Además, en la inauguración, se presentó el vinilo de la muestra que captura los sonidos urbanos de Miami, convirtiéndose en el primer archivo sonoro del artista.

Como parte de las jornadas creativas organizadas por Muu Blanco en NatuUrban Symphony, este sábado 11 de enero a las 8pm, tendrá lugar un encuentro poético comisariado por la poeta cubana Legna Rodríguez Iglesias, en el que se podrán conocer voces emergentes.

¡No pierda la oportunidad de ser parte de este cierre único y de explorar esta experiencia inmersiva hasta el 15 de enero en Arts Connection Foundation, con entrada gratuita!



Datos del evento

Cierre de la exposición: miércoles 15 de enero

Evento especial: Katatonik Garden Maratón

Arts Connection Foundation and Muu Blanco Present: “The Poetry of Sound”Poetic Jam + Tertulia: Legna Rodriguez Iglesias"...
10/01/2025

Arts Connection Foundation and Muu Blanco Present:
“The Poetry of Sound”

Poetic Jam + Tertulia: Legna Rodriguez Iglesias

"NatuUrban Symphony

Event Details:
Saturday, Jan.11 - 8pm
Arts Connection Foundation, Gallery
676 NW 23 St, Miami, FLO, 33127
Admission: Free, with limited space

Las historias de fantasmas son quizás las más complicadas del ámbito del género literario del terror. No solamente se tr...
10/01/2025

Las historias de fantasmas son quizás las más complicadas del ámbito del género literario del terror. No solamente se trata de narrar eventos sobrenaturales, sino también de elaborar una compleja simbología alrededor de lo que ocurre o el motivo por el cual, la incertidumbre de la muerte y el miedo que puede reflejar lo inquietante, es parte de la historia central. Desde la cuidada concepción psicológica de Henry James en Una vuelta de tuerca, hasta la escalofriante Dama de negro de Susan Hill, lo espectral convertido en metafórico, es una manera poderosa de narrar conflictos existenciales, temores y percepciones sobre la realidad desde una dimensión siniestra y a la vez, emocional.

La recopilación de relatos de terror Where the Wild Ladies Are de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales, que rara vez se relacionan con lo sobrenatural. Aun así, esta colección de leyendas folclóricas japonesas, relatos orales del país y pequeñas percepciones sobre el miedo colectivo e individual, tiene el insólito ritmo de una crítica solapada sobre la identidad contemporánea, la búsqueda de objetivos individuales e incluso, el menosprecio a la diferencia. Todo en medio de una extraña capacidad para seducir a través de imágenes de asombrosa y terrorífica belleza.

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por Aglaia Berlutti



://thewynwoodtimes.com/aoko-matsuda-mujeres-fantasmas/

La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

"En los años ochenta cuando estudiaba en la UCAB el término veneco/a lo oía poco. Sabía que hacía referencia a los hijos...
08/01/2025

"En los años ochenta cuando estudiaba en la UCAB el término veneco/a lo oía poco. Sabía que hacía referencia a los hijos de colombianos en el país. Pero lo que sí escuchaba con triste y recurrente frecuencia era el uso despectivo de paisa o cachaco.

De hecho, fui testigo involuntario del maltrato hacia personas que al hablar se le notaba un cantadito distinto al gocho patrio."

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por .quintana



En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.

Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford ...
05/01/2025

Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte.

En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y fascinado por igual, llevándome como espectador a nuevas experiencias cinematográficas, que si bien estamos claros que a casi 130 años de la aparición de este arte, ya todo se ha contado, el truco está en la forma que te lo cuentan.

Les hablo de Yorgos Lanthimos, cuya obra ya ocupa un lugar importante en la historia del cine por controversial, diferente y con un sello tan particular que a pesar de tratarse de un realizador joven y con una filmografía no tan basta, sin duda ya se puede hablar del estilo Lanthimos.

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por Richard Rey (Textos y Guiones)



Yorgos Lanthimos, cuya obra ya ocupa un lugar importante en la historia del cine por controversial, diferente y con un sello tan particular que a pesar de tratarse de un realizador joven y con una filmografía no tan basta, sin duda ya se puede hablar del estilo Lanthimos.

Luego de una escena de s**o que tiene lugar en un coche cama de tren rumbo a Venecia, la imagen transiciona —a través de...
04/01/2025

Luego de una escena de s**o que tiene lugar en un coche cama de tren rumbo a Venecia, la imagen transiciona —a través de la técnica de iris, muy utilizada en el cine clásico— hacia un auditorio donde será galardonada la documentalista Catherine Ravenscroft (personaje interpretado por Cate Blanchett). La encargada de presentar a la homenajeada es, nada menos, que la reconocida periodista Christiane Amanpour, quién inicia su discurso con la siguiente frase: “Cuidado con la narrativa y la forma, su poder puede acercarnos a la realidad, pero también puede ser una poderosa arma para manipular”.

Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”), a la cual accedí nuevamente —luego de un primer intento fallido que no me motivó a pasar del segundo episodio— por la recomendación de varias amistades y conocidos que hablaban muy bien de la serie y cuyo “giro” final valía la pena.
Pero, en mi caso, se volvió la mayor decepción del 2024.

Busca el artículo completo en nuestra WEB.

Por Richard Rey (Serie sobre 9)

Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”)

Arts Connection Foundation and Muu Blanco Present: “The Poetry of Sound”  + Andreina FaríaThis text is imbued with a pro...
03/01/2025

Arts Connection Foundation and Muu Blanco Present:
“The Poetry of Sound”
+ Andreina Faría
This text is imbued with a profound poetic and conceptual depth that connects directly to the essence of NatuUrban Symphony. The description of how thought, sound, and space intertwine creates a unique atmosphere that evokes the sensory, the introspective, and the chaotically harmonious.

(Thought has a silent sound, its own stories and dialogues, but also its reality. If we suddenly fall silent, another sound or vibrations surrounding us in these three dimensions emerge. Then, the music remembered and the one playing in the present space intertwine. Sounds are collected, like nature’s song performed by small technological cicadas, finely cared for by Muu Blanco. This is more or less what I seek to bring through the speakers and my voice: thought, internal dialogue, the music that inspires me and connects everything, creating a chaotic yet pleasant swarm. Through a character from the city of Miami, I translate their possible ideas, what they hear and ignore when crossing a bridge at night, where below, the sea, frogs, and perhaps a Great-tailed Grackle that missed its flock’s journey can be heard. This is the poetic idea of Andreina Faría collaboration in NatuUrban Symphony, the second performance on the night of January 4.)

The focus on vibrations and sounds—both internal and external—as well as the presence of urban and natural elements, enriches the narrative essence of the performance. The inclusion of Andreina Faría as a collaborator adds yet another layer of depth to the project, as her poetic interpretation promises to serve as a bridge between the tangible and the imaginary.

Event Details:

Saturday, Jan.04 - 9pm

Venue: Arts Connection Foundation, Gallery
676 NW 23rd Street, Miami FL. 33127

Admission: Free, with limited space

27/12/2024

Fundación Arts Connection y presentan:
“ECOSONIC FLOW”

“EcoSonic Flow” es un performance multidisciplinario que combina música en vivo con danza contemporánea dinámica para crear una experiencia sensorial inmersiva y en constante evolución.
Enmarcada dentro de la instalación sonora NatuUrban Symphony, esta acción en vivo se desarrolla en un espacio lleno de exuberantes plantas, donde la música, el movimiento y el paisaje natural establecen una relación simbiótica.

La instalación presenta 10 paisajes sonoros meticulosamente seleccionados de parques urbanos en el sureste de Florida, que sirven como telón de fondo acústico para la actuación. Sobre la base de esta base auditiva, la actuación muestra una fusión única de loops de guitarra, trompeta y danza en vivo, interactuando y con la textura ambiental de los paisajes sonoros para crear un universo donde la naturaleza y la creatividad humana se entrelazan.

Este evento pretende no sólo envolver a los asistentes en una experiencia multisensorial sino también resaltar la riqueza de la ecología sonora urbana como fuente de inspiración artística.

Detalles del evento:
Sábado 28 de diciembre - 8 p.m.
Lugar: Fundación Arts Connection, Galería
676 NW 23rd Street, Miami FL. 33127

Entrada: Gratuita, con espacio limitado

Busca el artículo completo en nuestra WEB






La Galería Universitaria Braulio Salazar - Plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz, en la ciudad de Valencia fue el lugar escogid...
19/12/2024

La Galería Universitaria Braulio Salazar - Plaza Dr. Fabián de Jesús Díaz, en la ciudad de Valencia fue el lugar escogido para llevar a cabo la presentación del Diccionario de las Artes del Fuego en Venezuela, durante la celebración de la 21° FILUC.
Presentado por Alberto Asprino en el Salón Ida Gramcko el pasado 25 de octubre, dentro de un evento cuyo público pudo compartir su entusiasmo con el autor Lunes Rodríguez Coronel, quien durante un cordial encuentro nos explicó el concepto generador de su obra.

Busca el artículo completo en nuestra WEB.

Angelica Pinango Lopez



Presentación del Diccionario de las Artes del Fuego en Venezuela, durante la celebración de la 21° FILUC. Presentado por Alberto Asprino en el Salón Ida Gramcko el pasado 25 de octubre, dentro de un evento cuyo público pudo compartir su entusiasmo con el autor Lunes Rodríguez Coronel.

No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional...
17/12/2024

No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos, en esta primera década que lleva entregado al arte del tatuaje, sobre todo de esta innovadora y cómoda manera.

“Prácticamente llevo cinco años tatuando en modalidad viajero, lo cual me ha permitido generar nuevos clientes y amistades en diferentes ciudades, contribuyendo a expandir mi arte de manera orgánica; todo esto de la mano de mí equipo interno que me apoya para poder organizar este tipo de tours y experiencias”.

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por Alida Vergara



No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos

"En los años ochenta cuando estudiaba en la UCAB el término veneco/a lo oía poco. Sabía que hacía referencia a los hijos...
16/12/2024

"En los años ochenta cuando estudiaba en la UCAB el término veneco/a lo oía poco. Sabía que hacía referencia a los hijos de colombianos en el país. Pero lo que sí escuchaba con triste y recurrente frecuencia era el uso despectivo de paisa o cachaco.

De hecho, fui testigo involuntario del maltrato hacia personas que al hablar se le notaba un cantadito distinto al gocho patrio."

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Por Florángel Quintana



En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.

Un video grabado por un niño de 11 años en las alturas del Pico Espejo, en el estado Mérida que nos habla de la desapari...
11/12/2024

Un video grabado por un niño de 11 años en las alturas del Pico Espejo, en el estado Mérida que nos habla de la desaparición de los glaciares, un cuento muy bien escrito con buen manejo de los conceptos ambientales y una ilustración que expresa muy bien la alerta que puede hacernos llegar un niño sobre la crisis ambiental, se llevan los tres primeros lugares de la 5ta edición del concurso creatividad y expresión Adolescentes desde casa.

La quinta edición del certamen finalizó con la recepción de más de 50 propuestas provenientes de los estados Mérida, Miranda, Aragua, Zulia y Área Metropolitana de Caracas. El concurso que lleva la Dirección General de Cultura y Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello, en alianza con la Fundación Telema, convocó a niños y jóvenes de hasta 18 años, para que mostrarán ideas de cómo cuidar y mantener el planeta en pro de la defensa de nuestra casa común.

Busca el artículo completo en nuestra WEB

Fundación Telema
Espacio Cultural UCAB



Un video grabado por un niño de 11 años en las alturas del Pico Espejo, en el estado Mérida que nos habla de la desaparición de los glaciares, un cuento muy bien escrito con buen manejo de los conceptos ambientales y una ilustración que expresa muy bien la alerta que puede hacernos llegar un ni...

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when The Wynwood Times posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to The Wynwood Times:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share