Ciudad de Panamá

  • Home
  • Ciudad de Panamá

Ciudad de Panamá Ciudad de Panamá, lugar de una diversidad de pueblos y comunidades. Dale like a conocer esos rincones

22/12/2024

Comunicado de la Alianza del Interior del País

Por un sistema de seguridad social público, solidario y equitativo

La Alianza del Interior del País, en representación de diversas organizaciones sociales del interior de Panamá, expresa su rotundo rechazo al proyecto de Ley N.° 163, impulsado por el gobierno del señor José Raúl Mulino. Este proyecto constituye una amenaza directa contra los derechos fundamentales del pueblo panameño, al profundizar la mercantilización de la seguridad social y desmantelar el sistema solidario que sostiene la Caja de Seguro Social (CSS).

Nuestra posición frente a las propuestas neoliberales

Denunciamos las falsas soluciones presentadas en el proyecto, como el aumento de la edad de jubilación y la privatización del sistema de pensiones. Estas medidas no abordan las causas estructurales de la crisis de la CSS, como la evasión fiscal, la informalidad laboral y la corrupción institucional. Por el contrario, perpetúan la desigualdad social y benefician a intereses económicos privados, en detrimento de la mayoría trabajadora y sus derechos adquiridos.
Nuestra propuesta para un sistema inclusivo y sostenible

Frente a esta situación, proponemos una alternativa realista, inclusiva y solidaria, basada en los siguientes pilares fundamentales:

1. Reformas inmediatas y estructurales

Fortalecimiento del sistema solidario: Reafirmamos nuestro rechazo a cualquier intento de privatización y abogamos por una reforma que garantice la equidad intergeneracional.

Inclusión de trabajadores informales: Desarrollar mecanismos de cotización accesibles que incluyan a sectores vulnerables, ampliando la base de cotizantes.

Reforma tributaria progresiva: Implementar impuestos justos a grandes empresas y sectores evasores para robustecer las finanzas de la CSS.

Participación ciudadana: Garantizar la representación activa de los asegurados en la toma de decisiones sobre el futuro de la seguridad social.
2. Transparencia y eficiencia administrativa

Realizar auditorías independientes para combatir la corrupción y la mala gestión.

Modernizar tecnológicamente la CSS para optimizar procesos, asegurar la transparencia y brindar servicios de calidad.

Crear y cumplir con estándares de calidad institucional que reflejen el respeto por los derechos de los asegurados.
3. Modelo de desarrollo inclusivo y sostenible

Plan Integral de Desarrollo Humano en la Comarca Ngäbe-Buglé: Invertir en educación, empleo formal y oportunidades productivas para reducir la desigualdad y fortalecer la CSS.

Fomento del empleo formal: Promover políticas que generen trabajo digno y reduzcan la informalidad.

Adopción de un modelo socioeconómico verde: Priorizar la justicia social, económica y ambiental, evitando la dependencia de actividades extractivas como la minería, que impactan negativamente la salud y la economía nacional.

Llamado a los diputados y a la sociedad

Exhortamos a los diputados decentes de la Asamblea Nacional a no repetir errores pasados, como la traición cometida en 2023 con la aprobación del contrato minero, que ignoró la voluntad del pueblo panameño. Les pedimos rechazar el proyecto de Ley 163 y abrir un proceso amplio, transparente y participativo para construir una nueva propuesta legislativa.

Ya existen valiosos insumos recopilados en las consultas realizadas por la Comisión de Salud, los cuales reflejan un consenso social en favor de fortalecer el sistema solidario y garantizar su sostenibilidad. Ahora es el momento de trabajar unidos para transformar estas propuestas en un proyecto de ley que responda a las necesidades del pueblo panameño.

Llamamos a todas las organizaciones sociales, gremiales y comunitarias a unirse a esta causa. Solo mediante un esfuerzo colectivo y un proceso verdaderamente democrático lograremos defender y construir un sistema de seguridad social justo, solidario y accesible para todos.

¡La seguridad social no se negocia! El pueblo panameño merece un sistema que respete y garantice sus derechos, no un modelo diseñado para enriquecer a unos pocos a expensas de la mayoría.

Alianza del Interior del País
"Por un Panamá justo y solidario."

21 de Diciembre de 2024

04/12/2024

Esto es lo que propone el pueblo del interior de país para recuperar la solidaridad de la Caja de Seguro Social y hacerle justicia a todos y todas las aseguradas

04/12/2024

Así fue homenajeada la profesora Yadira Pino como maestra meritoria 2024

28/11/2024

¿Qué está pasando con la reforma a la CSS? prof Yadira Pino expone propuesta del interior del país ¿Qué está pasando con la reforma a la CSS? prof Yadira Pino expone propuesta del interior del país La Alianza del Interior del País alza su voz para denunciar la crisis que enfrenta nuestra Caja de Seguro Social (CSS) y cómo esto afecta a TODOS LOS PANAMEÑOS. 💔 🔍 ¿Por qué estamos aquí? 📉 Desigualdad económica: Los salarios caen, las cotizaciones desaparecen y la CSS se tambalea. 💼 Informalidad laboral: ¡El 45% de los trabajadores no contribuyen al sistema! 🚨 Corrupción y falta de transparencia: ¿Dónde están nuestros aportes? ¿Quién responde por la mala gestión? ❌ ¡NO MÁS FALSAS SOLUCIONES! 🔺 Aumentar la edad de jubilación: Un parche inaceptable que solo empobrece a nuestros jubilados. 🔺 Privatización del sistema: Aprendamos de otros países: ¡NO FUNCIONA! 💡 LAS SOLUCIONES ESTÁN AQUÍ: ✅ Incluir a trabajadores informales con cotizaciones adaptadas. ✅ Reforma tributaria progresiva: Que los que más ganan, más aporten. ✅ Plan para la Comarca Ngäbe-Buglé: Educación, empleo y desarrollo para reducir la desigualdad. ✅ Democratización y transparencia: ¡La CSS es de TODOS! 📢 ¡ES HORA DE ACTUAR! La CSS no necesita privatizaciones ni decisiones a puerta cerrada. Necesitamos un sistema solidario, inclusivo y sostenible. 👉 ¿Estás de acuerdo? Dale like 👍, comparte este video 📲 y comenta tu opinión. ¡Haz que este mensaje llegue a todos los rincones del país! 💬 📜 VER EL COMUNICADO COMPLETO AQUÍ: [Link] 💙 Federación de Trabajadoras y trabajadoras de la Educación de Panamá FETEP Trabajadores de la Educación Unidos

12/11/2024
06/11/2024

desde la Asamblea de Diputados: https://www.youtube.com/watch?v=wqR14FrU0Jk

Alerta Panamá: Gobierno presenta propuesta ley para acabar fondos de la Caja de Seguro Social y aumentar edad de jubilación al pueblo trabajador.

31/10/2024

Así tiene Mulino la Educación Pananameña

22/10/2024

100 días de gobierno de José Raúl Mulino, 100 días de amenazas y excusas

15/10/2024
14/10/2024

El concepto de "Áreas de Difícil Condición Laboral" (ADCL) en el ejercicio de la labor docente se refiere a aquellas zonas geográficas o contextos socioeconómicos donde la enseñanza y la gestión educativa enfrentan una serie de desafíos que dificultan el desempeño óptimo del docente. Estos desafíos van más allá de la simple ubicación geográfica (como las zonas rurales) e incluyen variables como la precariedad de infraestructura, la falta de servicios básicos, y la inseguridad física y económica, afectando no solo el proceso de enseñanza, sino también el bienestar y las condiciones laborales de los docentes.
Sigue leyendo en ; https://feteppanama.blogspot.com/

14/10/2024

MEDUCA abandona Áreas de Difícil Condición Laboral

13/10/2024

En un evidente acto de tortura contra los funcionarios públicos educadores de la comarca Ngabe el Gobierno continúa con sus actos contra los Derechos Humanos. Ahora deja sin traslado aéreo a Docente en grave estado de salud. 4 días 1 docente con infección grave de oído sin poder comer, y no hay traslado aéreo en el CEBG de Mayo, Comarca Ngabe, pese a que se han hecho solicitudes. Una flagrante violación a las leyes y convenios internacionales de DDHH.






23/09/2024

Abuso Sexual Infantil en escuelas: Un problema urgente en Panamá

El abuso sexual infantil (ASI) es una de las problemáticas más alarmantes y devastadoras que enfrentan nuestras sociedades, y las escuelas, lugares donde los niños deberían sentirse seguros, no están exentas de este flagelo. En Panamá, el ASI en instituciones educativas ha salido a la luz como un grave problema, con cifras inquietantes y casos documentados de abusadores dentro del sistema escolar.

Definición y características del ASI en entornos escolares
El ASI involucra cualquier tipo de actividad sexual realizada en una dinámica de abuso de poder contra una persona menor de edad, que puede incluir tanto actos físicos (como tocamientos y penetración) como no físicos (como exposición a material pornográfico o coacción para presenciar actos sexuales etc,.). Las víctimas de estos abusos, tanto niñas como niños, suelen padecer secuelas graves y duraderas, que abarcan desde trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad, hasta dificultades en sus relaciones interpersonales y psicosexuales durante la adultez.

El abuso en las escuelas de Panamá
Lamentablemente, los centros educativos no son inmunes a estos delitos. En Panamá, el abuso sexual en escuelas ha sido documentado con casos preocupantes de docentes involucrados.

Según datos oficiales un 35% de las denuncias de violaciones y otros delitos sexuales son en perjuicio de menores. Según las estadísticas del Ministerio Público (MP), el número de denuncias interpuestas por abuso sexual a personas menores de edad aumentó un 12%. En los primeros 60 días del año se produjeron 331 denuncias, 39 casos más que el año pasado durante el mismo periodo.

El 91% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años son niñas y adolescentes mujeres. Las tasas más altas de violencia sexual contra niñas se registran en áreas como Bocas del Toro y Darién.
Leer más en https://feteppanama.blogspot.com/2024/09/abuso-sexual-infantil-en-las-escuelas.html

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ciudad de Panamá posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share