El Plan para Desmantelar la CSS y Cómo Podemos Detenerlo
Comunicado de la Alianza del Interior del País
Por un sistema de seguridad social público, solidario y equitativo
La Alianza del Interior del País, en representación de diversas organizaciones sociales del interior de Panamá, expresa su rotundo rechazo al proyecto de Ley N.° 163, impulsado por el gobierno del señor José Raúl Mulino. Este proyecto constituye una amenaza directa contra los derechos fundamentales del pueblo panameño, al profundizar la mercantilización de la seguridad social y desmantelar el sistema solidario que sostiene la Caja de Seguro Social (CSS).
Nuestra posición frente a las propuestas neoliberales
Denunciamos las falsas soluciones presentadas en el proyecto, como el aumento de la edad de jubilación y la privatización del sistema de pensiones. Estas medidas no abordan las causas estructurales de la crisis de la CSS, como la evasión fiscal, la informalidad laboral y la corrupción institucional. Por el contrario, perpetúan la desigualdad social y benefician a intereses económicos privados, en detrimento de la mayoría trabajadora y sus derechos adquiridos.
Nuestra propuesta para un sistema inclusivo y sostenible
Frente a esta situación, proponemos una alternativa realista, inclusiva y solidaria, basada en los siguientes pilares fundamentales:
1. Reformas inmediatas y estructurales
Fortalecimiento del sistema solidario: Reafirmamos nuestro rechazo a cualquier intento de privatización y abogamos por una reforma que garantice la equidad intergeneracional.
Inclusión de trabajadores informales: Desarrollar mecanismos de cotización accesibles que incluyan a sectores vulnerables, ampliando la base de cotizantes.
Reforma tributaria progresiva: Implementar impuestos justos a grandes empresas y sectores evasores para robustecer las finanzas de la CSS.
Participación ciudadana: Garantizar la representación activa de los asegurados en la toma de decisiones sobre el futuro de la seguridad social.
2. Transparencia y eficiencia a
Lo que propone el interior del país sobre la Caja de Seguro Social
Esto es lo que propone el pueblo del interior de país para recuperar la solidaridad de la Caja de Seguro Social y hacerle justicia a todos y todas las aseguradas
Así fue homenajeada la profesora Yadira Pino como maestra meritoria 2024
Así fue homenajeada la profesora Yadira Pino como maestra meritoria 2024
¿Qué está pasando con la reforma a la CSS? prof Yadira Pino expone propuesta del interior del país
¿Qué está pasando con la reforma a la CSS? prof Yadira Pino expone propuesta del interior del país ¿Qué está pasando con la reforma a la CSS? prof Yadira Pino expone propuesta del interior del país La Alianza del Interior del País alza su voz para denunciar la crisis que enfrenta nuestra Caja de Seguro Social (CSS) y cómo esto afecta a TODOS LOS PANAMEÑOS. 💔 🔍 ¿Por qué estamos aquí? 📉 Desigualdad económica: Los salarios caen, las cotizaciones desaparecen y la CSS se tambalea. 💼 Informalidad laboral: ¡El 45% de los trabajadores no contribuyen al sistema! 🚨 Corrupción y falta de transparencia: ¿Dónde están nuestros aportes? ¿Quién responde por la mala gestión? ❌ ¡NO MÁS FALSAS SOLUCIONES! 🔺 Aumentar la edad de jubilación: Un parche inaceptable que solo empobrece a nuestros jubilados. 🔺 Privatización del sistema: Aprendamos de otros países: ¡NO FUNCIONA! 💡 LAS SOLUCIONES ESTÁN AQUÍ: ✅ Incluir a trabajadores informales con cotizaciones adaptadas. ✅ Reforma tributaria progresiva: Que los que más ganan, más aporten. ✅ Plan para la Comarca Ngäbe-Buglé: Educación, empleo y desarrollo para reducir la desigualdad. ✅ Democratización y transparencia: ¡La CSS es de TODOS! 📢 ¡ES HORA DE ACTUAR! La CSS no necesita privatizaciones ni decisiones a puerta cerrada. Necesitamos un sistema solidario, inclusivo y sostenible. 👉 ¿Estás de acuerdo? Dale like 👍, comparte este video 📲 y comenta tu opinión. ¡Haz que este mensaje llegue a todos los rincones del país! 💬 📜 VER EL COMUNICADO COMPLETO AQUÍ: [Link] #CSS #NoALaPrivatización #SolidaridadPanamá #PorUnFuturoJusto 💙 #CSSReformaJusta #PanamáProtesta #ReformaCSS #JusticiaSocialPanamá #SolidaridadEnCSS #LeyCSS2024 #CSSParaTodos #NoMásInequidad Federación de Trabajadoras y trabajadoras de la Educación de Panamá FETEP Trabajadores de la Educación Unidos
#EnVivo desde la Asamblea de Diputados VER: https://www.youtube.com/watch?v=wqR14FrU0Jk
#EnVivo desde la Asamblea de Diputados: https://www.youtube.com/watch?v=wqR14FrU0Jk
Alerta Panamá: Gobierno presenta propuesta ley para acabar fondos de la Caja de Seguro Social y aumentar edad de jubilación al pueblo trabajador.
#CajaDeSeguroSocial #CSSPanama #LeyCSS #SeguridadSocial #ReformaCSS #Panama #GobiernoPanama #CrisisCSS #FuturoDeLaCSS #ProyectoDeLeyCSS #AsambleaPanama #PolíticaPanama
Así tiene Mulino la Educación Pananameña
Así tiene Mulino la Educación Pananameña
100 días de gobierno de José Raúl Mulino, 100 días de amenazas y excusas
100 días de gobierno de José Raúl Mulino, 100 días de amenazas y excusas
MEDUCA deja en abandono áreas de difícil condición laboral de la profesión docente
El concepto de "Áreas de Difícil Condición Laboral" (ADCL) en el ejercicio de la labor docente se refiere a aquellas zonas geográficas o contextos socioeconómicos donde la enseñanza y la gestión educativa enfrentan una serie de desafíos que dificultan el desempeño óptimo del docente. Estos desafíos van más allá de la simple ubicación geográfica (como las zonas rurales) e incluyen variables como la precariedad de infraestructura, la falta de servicios básicos, y la inseguridad física y económica, afectando no solo el proceso de enseñanza, sino también el bienestar y las condiciones laborales de los docentes.
Sigue leyendo en ; https://feteppanama.blogspot.com/
MEDUCA abandona Áreas de Difícil Condición Laboral
MEDUCA abandona Áreas de Difícil Condición Laboral
Gobierno deja sin traslado aéreo a Docente en grave estado de salud
En un evidente acto de tortura contra los funcionarios públicos educadores de la comarca Ngabe el Gobierno continúa con sus actos contra los Derechos Humanos. Ahora deja sin traslado aéreo a Docente en grave estado de salud. 4 días 1 docente con infección grave de oído sin poder comer, y no hay traslado aéreo en el CEBG de Mayo, Comarca Ngabe, pese a que se han hecho solicitudes. Una flagrante violación a las leyes y convenios internacionales de DDHH.
@CIDH
@hrw_espanol
@DerechosComunes
@eleblancg
Abuso sexual infantil en las escuelas de Panamá
Abuso Sexual Infantil en escuelas: Un problema urgente en Panamá
El abuso sexual infantil (ASI) es una de las problemáticas más alarmantes y devastadoras que enfrentan nuestras sociedades, y las escuelas, lugares donde los niños deberían sentirse seguros, no están exentas de este flagelo. En Panamá, el ASI en instituciones educativas ha salido a la luz como un grave problema, con cifras inquietantes y casos documentados de abusadores dentro del sistema escolar.
Definición y características del ASI en entornos escolares
El ASI involucra cualquier tipo de actividad sexual realizada en una dinámica de abuso de poder contra una persona menor de edad, que puede incluir tanto actos físicos (como tocamientos y penetración) como no físicos (como exposición a material pornográfico o coacción para presenciar actos sexuales etc,.). Las víctimas de estos abusos, tanto niñas como niños, suelen padecer secuelas graves y duraderas, que abarcan desde trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad, hasta dificultades en sus relaciones interpersonales y psicosexuales durante la adultez.
El abuso en las escuelas de Panamá
Lamentablemente, los centros educativos no son inmunes a estos delitos. En Panamá, el abuso sexual en escuelas ha sido documentado con casos preocupantes de docentes involucrados.
Según datos oficiales un 35% de las denuncias de violaciones y otros delitos sexuales son en perjuicio de menores. Según las estadísticas del Ministerio Público (MP), el número de denuncias interpuestas por abuso sexual a personas menores de edad aumentó un 12%. En los primeros 60 días del año se produjeron 331 denuncias, 39 casos más que el año pasado durante el mismo periodo.
El 91% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años son niñas y adolescentes mujeres. Las tasas más altas de violencia sexual contra niñas se registran en áreas como Bocas del Toro y Darién.
Leer más en https://feteppanama.blogspot.com/2024/09/abuso-
Lo que hay detrás de las laptop de Lucy Molinar
Comunicado de la Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP) sobre compra de laptops de MEDUCA vs la realidad educativa del país
A la opinión pública:
La Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP) expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la reciente medida anunciada por el Ministerio de Educación, bajo la dirección de la ministra Lucy Molinar, de invertir 241 millones de dólares en la adquisición de laptops para estudiantes y docentes en las escuelas públicas del país. Si bien reconocemos la importancia de la modernización y la incorporación de tecnología en el sistema educativo, consideramos que este proyecto, tal como está planteado, es una iniciativa desarticulada que ignora las necesidades más urgentes de nuestro sistema educativo. VER https://feteppanama.blogspot.com/2024/09/lo-que-detras-de-las-laptops-de-lucy.html