El Upatense

El Upatense El Upatense es la revista digital que presenta noticias regionales y de Upata en general.
(1)

Luego de pasar por problemas de conectividad, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, proporcionó detalles adici...
10/01/2025

Luego de pasar por problemas de conectividad, María Corina Machado, líder de Vente Venezuela, proporcionó detalles adicionales sobre lo ocurrido tras su participación en una manifestación en Caracas. Machado fue interceptada violentamente por efectivos del régimen mientras se trasladaba en una motocicleta.

Durante el incidente, el motociclista que la transportaba resultó herido de bala y actualmente se encuentra detenido. Machado describió la situación como extremadamente tensa y señaló que fue forzada a grabar varios videos durante su detención antes de ser liberada. 

En su declaración, aclaró que el mandato de Maduro cruzó una línea roja por las acciones recientes, Machado también subrayó que no era el momento adecuado para que Edmundo se juramentara, sugiriendo que el acto debe realizarse en el contexto apropiado para asegurar su validez y impacto político.

Además, reafirmó su compromiso con la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela, instando a la ciudadanía a mantener la esperanza y continuar la resistencia pacífica contra el régimen opresor.

En un acto marcado por la ausencia de representantes de democracias mundiales y con un escaso respaldo popular, Nicolás ...
10/01/2025

En un acto marcado por la ausencia de representantes de democracias mundiales y con un escaso respaldo popular, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela este jueves en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. El dirigente chavista, cuestionado internacionalmente, se juramentó "sobre la Constitución original" firmada por Hugo Chávez en 1999, destacando la continuidad de su régimen.

Durante la ceremonia, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, proclamó que el acto simbolizaba "la soberanía del pueblo de Venezuela", afirmando que Maduro fue elegido en las controvertidas elecciones del 28 de julio de 2024.

"Juro que haré cumplir todos los mandatos y obligaciones de la Constitución, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia. Lo juro por la historia y por mi vida", declaró Maduro, tras lo cual Rodríguez le impuso la banda presidencial y el collar de la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela.

Ausencias notorias y apoyo limitado

A pesar de la intención oficial de mostrar respaldo internacional, al acto solo asistieron los dictadores Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua, mientras que ninguna democracia del mundo estuvo representada. Ortega, quien inicialmente había asegurado que no viajaría, sorprendió al aparecer en el evento.

Por su parte, las imágenes transmitidas por los medios estatales y las agencias internacionales evidenciaron que apenas un reducido grupo de ciudadanos se concentró en los alrededores del Palacio Federal Legislativo, bajo un estricto despliegue militar.

Entre los asistentes nacionales destacaron Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia; Tarek William Saab, fiscal general; Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, y altos funcionarios como Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y Vladimir Padrino López.

Un mandato cuestionado

El nuevo período de Maduro enfrenta críticas tanto internas como externas por la falta de legitimidad de las elecciones, consideradas fraudulentas.

Amanecerá y veremos...

Alejandro Bacadare 🖋️

Vía ..🇻🇪🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una imagen similar al bolsito azul que le extravió a María Corina Machado...
10/01/2025

Vía ..
🇻🇪🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una imagen similar al bolsito azul que le extravió a María Corina Machado al momento de su secuestro express

¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔

Sigue nuestra cuenta de respaldo

🗞️

Upata, Estado Bolívar – A tan solo un día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, la alcaldesa bolivariana de ...
10/01/2025

Upata, Estado Bolívar – A tan solo un día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, la alcaldesa bolivariana de Upata, Yulisbeth “La Tata” García, desplegó nuevamente su “brazo de hierro” para sofocar cualquier intento de expresión política en su contra. Bajo el pretexto de garantizar “la paz y la soberanía en el territorio,” García recurrió a fuerzas de seguridad nacionales, militares, policías y colectivos armados para impedir una concentración de la oposición convocada cerca del Parque Bicentenario Alejandro Otero.

El evento, organizado por fuerzas de la Plataforma Unitaria, gremios y sociedad civil, formaba parte de una protesta pacífica a nivel nacional para denunciar las irregularidades del régimen y reivindicar el triunfo de la oposición en las elecciones del pasado 28 de julio. Pese a obtener una mayoría del 70% de las actas escrutadas, la victoria del candidato opositor, respaldado por María Corina Machado, ha sido desconocida por el oficialismo, que insiste en consolidar su control por medio de la fuerza.

Una ciudad bajo asedio

Desde tempranas horas, Upata amaneció militarizada. Testigos reportaron presencia masiva de efectivos armados en calles y plazas, en lo que fue descrito como una estrategia de intimidación. Mientras tanto, la alcaldesa García hacía alarde de su poder, recorriendo comercios del centro de la ciudad para exigir “aprobación obligatoria” de los comerciantes, según denunciaron ciudadanos que prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

“La Tata” amenaza abiertamente a quienes osen pensar distinto. Los comerciantes y líderes locales enfrentan un panorama de persecución política nunca antes visto en los más de dos siglos de historia de Upata. “Esto no es paz, es la paz romana, la paz de los sepulcros,” expresó un ciudadano indignado.

Poder en declive

Pese al despliegue autoritario, el repudio hacia Yulisbeth García crece entre los upatenses. Su gestión, marcada por un estilo megalómano y autoritario, ha provocado rechazo generalizado, evidenciado tanto en protestas ciudadanas como en las redes sociales, donde los comentarios contra la alcaldesa abundan.

“La Tata” se enfrenta al creciente descontento...

Vía ..🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una captura del clima en Caracas. ¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔 Sigu...
10/01/2025

Vía ..
🇸🇻 El presidente Nayib Bukele comparte una captura del clima en Caracas. ¿Qué habrá querido decir con esto? 🤔 Sigue nuestra cuenta de respaldo 🗞️

  ‼️ Sobre el vídeo de María Corina Machado...En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.
09/01/2025

‼️

Sobre el vídeo de María Corina Machado...

En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.

  ‼️ Hoy,  , saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado () fue interceptada y tumbada de la m...
09/01/2025

‼️

Hoy, , saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado () fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada.

En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos.

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, ha exigido la liberación inmediata de la líder opositora María Cori...
09/01/2025

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, ha exigido la liberación inmediata de la líder opositora María Corina Machado, quien fue secuestrada el jueves 9 de enero tras una protesta en Caracas.

González advirtió a las fuerzas de seguridad que no jueguen con fuego y subrayó la importancia de respetar los derechos humanos y la voluntad del pueblo venezolano.

Human Rights Watch, al igual que Vente Venezuela, han confirmado la detención de Machado y han instado a la comunidad internacional a exigir su liberación inmediata.

Se espera que haya más pronunciamientos en las próximas horas.

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue secuestrada por sujetos armados este jueves 9 de enero, al finali...
09/01/2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue secuestrada por sujetos armados este jueves 9 de enero, al finalizar una protesta en Chacao.

Según informes, las motos que la escoltaban recibieron disparos antes de que las fuerzas de seguridad chavistas la detuvieran.

La situación actual de Machado es desconocida, y su partido ha denunciado el secuestro en redes sociales.

Desde Caracas, la líder opositora María Corina Machado (MCM) declaró que las acciones del ejecutivo venezolano del día d...
09/01/2025

Desde Caracas, la líder opositora María Corina Machado (MCM) declaró que las acciones del ejecutivo venezolano del día de mañana marcarán su fin definitivo. "Hagan lo que hagan mañana, se terminan de enterrar. Lo que hagan mañana sentencia el final del régimen", afirmó Machado, subrayando la importancia de este momento histórico para Venezuela.

Machado destacó que la reciente Navidad fue un periodo de profunda reflexión para muchos venezolanos, quienes se vieron obligados a pasar las festividades lejos de sus familias debido a la crisis que atraviesa el país. "Vivimos una Navidad de profunda reflexión, muchos estuvimos solos sin nuestras familias", expresó, reflejando el sentir de una nación que anhela un cambio.

La líder opositora aseguró que el pueblo venezolano ya ha tomado una decisión firme y clara: "Venezuela ya decidió. Venezuela es libre". Estas palabras resonaron con fuerza entre sus seguidores, quienes ven en Machado una figura de esperanza y resistencia capaz de hacer el cambio que merece Venezuela.

Nicolás Maduro ha decidido prohibir la transmisión en vivo de su toma de posesión, programada para el 10 de enero. Esta ...
08/01/2025

Nicolás Maduro ha decidido prohibir la transmisión en vivo de su toma de posesión, programada para el 10 de enero. Esta medida ha sido recibida con críticas tanto a nivel nacional como internacional, ya que muchos consideran que atenta contra la transparencia y la libertad de prensa.

Los periodistas que asistan al evento deberán cumplir con una serie de exigencias estrictas. Entre ellas, se incluye la prohibición de equipos de transmisión en vivo y la revisión exhaustiva de todos los dispositivos electrónicos. Además, se les ha solicitado que vistan de manera formal y se presenten temprano en el Palacio Blanco, donde se llevará a cabo la ceremonia.

La prohibición de la transmisión en vivo se gesta como un intento de controlar la narrativa y limitar la cobertura mediática de un evento de gran importancia política. Sin embargo, los defensores del gobierno argumentan que la medida es necesaria para garantizar la seguridad y el orden durante la ceremonia.

¿Desde cuándo esta medida es requerida para la toma de posesión presidencial?

El gobierno de España ha decidido no enviar ningún representante oficial a la toma de posesión presidencial de Nicolás M...
08/01/2025

El gobierno de España ha decidido no enviar ningún representante oficial a la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, programada para este viernes 10 de enero en Venezuela. Según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, citadas por medios españoles, la postura de Madrid refleja la falta de reconocimiento de la legitimidad del proceso electoral que dio la victoria al líder oficialista el pasado 28 de julio.

La administración de Pedro Sánchez considera que los comicios presidenciales carecieron de transparencia, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados desglosados, una obligación legal en Venezuela. A ello se sumó la publicación de actas por parte de la oposición que respaldan la victoria del candidato Edmundo González, lo que agravó las sospechas de irregularidades.

No obstante, pese a cuestionar la legitimidad de Maduro, España tampoco ha reconocido oficialmente a Edmundo González como presidente electo, manteniendo una postura de cautela alineada con la política común de la Unión Europea.

Esta decisión no es nueva. En enero de 2019, durante el inicio del anterior mandato de Maduro, el Ejecutivo español también optó por no enviar representación, marcando una línea coherente en su política exterior hacia el gobierno venezolano.

La posición de España subraya las tensiones internacionales que rodean al régimen de Maduro y su controvertida continuidad en el poder, en un contexto de rechazo creciente por parte de gran parte de la comunidad internacional y el respaldo limitado de algunos aliados clave.

El desarrollo de la toma de posesión promete generar reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública internacional, mientras Venezuela sigue sumida en una crisis política, social y económica que parece no tener fin.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá al acto de "investidura" presidencial d...
08/01/2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que no asistirá al acto de "investidura" presidencial de Nicolás Maduro, programado para el próximo viernes 10 de enero. La decisión surge tras la detención del activista y defensor de derechos humanos Carlos Correa y del excandidato presidencial Enrique Márquez, quien previamente denunció irregularidades en los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del pasado 28 de julio.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro expresó su rechazo ante los recientes acontecimientos en Venezuela: “Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”.

El mandatario colombiano también señaló que su gobierno solicitó transparencia en los procesos electorales y políticos en Venezuela, sin obtener respuesta por parte de las autoridades del país vecino. Estas peticiones fueron presentadas en diferentes espacios internacionales, incluyendo reuniones en Europa, Estados Unidos y Caracas, según reveló el propio Petro.

La ausencia del presidente colombiano marca un punto de quiebre en la relación entre ambos gobiernos, que en el pasado habían mostrado cierta afinidad política. Petro, quien ha abogado por soluciones negociadas y democráticas para la crisis venezolana, parece haber adoptado una postura más crítica frente al régimen de Maduro tras estos eventos.

La detención de Márquez y Correa ha generado fuertes críticas internacionales, señalando un endurecimiento en la persecución hacia opositores y defensores de derechos humanos en Venezuela. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los acontecimientos que marcarán la controvertida toma de posesión de Nicolás Maduro.

El rechazo de Petro podría significar un cambio en el respaldo regional hacia el gobierno venezolano, con posibles repercusiones en el panorama diplomático de América Latina.

Edmundo González reafirma su compromiso con Venezuela tras reunión en PanamáPor Alejandro BacadareEl líder venezolano Ed...
08/01/2025

Edmundo González reafirma su compromiso con Venezuela tras reunión en Panamá
Por Alejandro Bacadare

El líder venezolano Edmundo González Urrutia declaró este miércoles, luego de un encuentro con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que continuará trabajando incansablemente para hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano. En su discurso, González denunció nuevamente el fraude electoral ocurrido en las elecciones del 28 de julio, que calificó como un intento del régimen de perpetuarse en el poder a pesar de haber sido derrotado en las urnas.

«Se robaron las elecciones abiertamente, se robaron las actas, pero no contaban con la astucia de los venezolanos que pudieron rescatar desde los mismos momentos de la votación las actas», afirmó González, quien entregó una copia de esas actas al presidente Mulino como prueba del fraude.

El encuentro, celebrado en el palacio presidencial Las Garzas en Ciudad de Panamá, contó con la presencia de cancilleres y expresidentes latinoamericanos, quienes manifestaron su apoyo a la causa democrática en Venezuela.

El respaldo de Panamá a la lucha venezolana

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ofreció un contundente respaldo a González Urrutia, a quien reconoció como el legítimo presidente electo de Venezuela. En su intervención, Mulino expresó su solidaridad con el pueblo venezolano y destacó la importancia de este momento para la comunidad internacional.

«Panamá está con usted y la legitimidad que usted representa, sin duda alguna. Esperamos que su lucha sea un campanazo al mundo democrático, un llamado por la libertad de Venezuela», afirmó Mulino, quien además recordó cómo Venezuela acogió a panameños exiliados durante la dictadura militar en su país.

Mulino también destacó la disposición de su gobierno de ofrecer asilo político a González Urrutia, de ser necesario, como un paso hacia la transición democrática en Venezuela.

Una lucha que continúa

González, quien agradeció el respaldo del gobierno panameño, aseguró que su lucha no cesará hasta lograr un cambio político.

Detienen a Enrique Márquez, opositor clave en Venezuela, en medio de denuncias por represión políticaEnrique Márquez, ex...
08/01/2025

Detienen a Enrique Márquez, opositor clave en Venezuela, en medio de denuncias por represión política

Enrique Márquez, excandidato presidencial por el partido Centrados y una figura destacada de la oposición venezolana, fue detenido este martes por agentes de seguridad del Estado, según denunció el partido Voluntad Popular (VP). La organización calificó el hecho como un "secuestro" y responsabilizó directamente al gobierno de Nicolás Maduro, en medio de lo que describieron como "una ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos".

Márquez, quien también se desempeñó como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y diputado en el pasado, había exigido reiteradamente la publicación de las actas de las elecciones del 28 de julio y rechazado el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Nicolás Maduro.

En un comunicado difundido en la red social X, VP expresó: "Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente".

La detención de Márquez se produce en un contexto de intensificación de las medidas represivas. Este mismo martes, seis políticos opositores también fueron detenidos, mientras que el activista Carlos Correa fue reportado como desaparecido, y Rafael Tudares, yerno del líder opositor Edmundo González Urrutia, fue secuestrado en Caracas.

Márquez había sido una voz crítica tras los resultados electorales, cuestionando tanto al CNE como al TSJ por, según él, colocarse "al margen de la Constitución". En sus declaraciones más recientes, sostuvo que la voluntad de cambio del pueblo venezolano sigue "intacta" y llamó a perseverar en la lucha por la democracia.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a los principales partidos de oposición, sostiene que el proceso electoral fue fraudulento y que su candidato, Edmundo González Urrutia, obtuvo la victoria, respaldada por el 85,18% de las actas que lograron recopilar.

La comunidad internacional, hasta ahora, no ha reaccionado a esta nueva escalada de detenciones.

Alejandro B🖋️

Divianys Jhisel Morillo Hernández, una joven de 15 años, había sido secuestrada el pasado 24 de diciembre en Upata por s...
08/01/2025

Divianys Jhisel Morillo Hernández, una joven de 15 años, había sido secuestrada el pasado 24 de diciembre en Upata por su expareja, David González, alias "el fufa", de 34 años.

Divianys fue localizada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Tucupita en buen estado de salud. Tras realizarle los estudios médicos correspondientes, se confirmó que no sufrió mayores consecuencias durante su cautiverio.

Sin embargo, el presunto secuestrador continúa en fuga y se sospecha que está vinculado a una organización de trata de personas con destino a Trinidad y Tobago.

Las autoridades policiales están intensificando los operativos para capturar a González y desarticular esta red delictiva. La familia de Divianys ha expresado su alivio y gratitud por su regreso.

Un aspecto preocupante del caso es la forma en que Divianys logró atravesar los diferentes puntos de control hasta el lugar donde fue hallada, lo que añade dudas sobre la posible complicidad de las fuerzas de orden público.

Mientras que las autoridades hacen un llamado a la población para denunciar cualquier información que pueda conducir a la captura del fugitivo, permanece en misterio la forma en que la joven fue trasladada en total tranquilidad por el territorio nacional.

El caso ha generado más dudas a la compleja situación de seguridad en el estado Bolívar, ¿cómo los órganos de seguridad no han podido hallar al culpable? ¿Cuántas menores habrán sido víctimas hasta el momento de este sistema? ¿Quién se beneficia de estos abusos?

Rafael Tudares, yerno del recién electo presidente Edmundo González, fue secuestrado en Caracas este 7 de enero. Según i...
07/01/2025

Rafael Tudares, yerno del recién electo presidente Edmundo González, fue secuestrado en Caracas este 7 de enero. Según informes, Tudares fue interceptado por hombres encapuchados mientras llevaba a sus hijos a la escuela. Fue forzado a subir a una camioneta dorada y, desde entonces, su paradero es desconocido.

González, visiblemente afectado, ha denunciado el acto como una medida desesperada del actual ejecutivo venezolano para impedir su juramentación como presidente. "Esto es un intento claro de intimidación y sabotaje", declaró González en una conferencia de prensa.

El contexto político en Venezuela ha sido tenso desde las elecciones recientes, en las que González emergió como ganador. Sin embargo, el actual gobierno ha mostrado resistencia a aceptar los resultados, alegando irregularidades en el proceso electoral. El secuestro de Tudares denota los extremos a los que el gobierno está dispuesto a llegar con tal de mantener su mandato.

¿Cuánto más debe ocurrir antes del 10 de enero para que se lleve a cabo el cambio que merece Venezuela?

¡Ayudemos juntos a Saibilis! 🌟Necesitamos tu apoyo para una valiente luchadora contra el cáncer.Ella necesita- Tramal 💊-...
07/01/2025

¡Ayudemos juntos a Saibilis! 🌟

Necesitamos tu apoyo para una valiente luchadora contra el cáncer.

Ella necesita

- Tramal 💊

- Comida 🥕

- ¡Cualquier donativo es bienvenido!

Teléfono para donaciones: 0424 904 2269

Tu ayuda puede marcar la diferencia en su batalla. ¡Gracias por tu generosidad!

Dirección

Upata

Teléfono

+593990711979

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Upatense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Upatense:

Videos

Compartir