La Prensa Táchira

La Prensa Táchira Primer diario nativo digital de la región 🖥️📲
Te informamos el acontecer del Táchira, Venezuela y el Mundo 🗣️🇻🇪🌎
Vamos directo a la noticia.

El 24 de noviembre de 1981, habitantes del sector de la Marginal del Torbes encontraron agonizante con un tiro en la cab...
26/01/2025

El 24 de noviembre de 1981, habitantes del sector de la Marginal del Torbes encontraron agonizante con un tiro en la cabeza a un hombre en medio del puente El Salado. Los cuerpos de seguridad llegaron al sitio y trasladaron al hombre hasta el Hospital Central de Sam Cristóbal, en donde finalmente perdió la vida.

Los miembros de la Policía Técnica Judicial (PTJ) iniciaron las investigaciones. Se pudo averiguar que la víctima era un profesor de 30 años, quien a pesar de ser oriundo de San Cristóbal, se destacaba en una escuela en Barinas. En primera instancia, los detectives pensaron que se podía tratar de un suicidio; pero el trayecto de la bala y la falta del arma homicida los hicieron dudar de esto.

La PTJ continuó las investigaciones y por varios días no obtuvieron pista alguna hasta que lograron identificar a una mujer que al parecer tenía una relación sentimental con el educador. La dama que vivía en el barrio 8 de Diciembre declaró en la sede de la PTJ y finalmente la policía siguió las pistas que necesitaba para esclarecer aquel homicidio.

Triangulo amoroso

Las investigaciones apuntaron a que el docente había sido pareja de la mujer hace algunos años en Barinas, no obstante hacía poco tiempo la relación había concluido y la dama decidió mudarse a San Cristóbal, junto a un policía de origen barinés con quien tenía una nueva relación sentimental. Al parecer, el maestro y la mujer habían retomado contacto hacía poco tiempo y el hombre decidió viajar a la ciudad para hablar con ella; sin embargo esta decisión marcó de manera fatal su destino.

Todo habría sucedido en la madrugada del 24 de noviembre, cuando el profesor se encontraba con la mujer en el 8 de Diciembre. La nueva pareja sentimental de esta se presentó de manera sorpresiva en la casa y en compañía de dos hombres más y a punta de revolver, obligó al educador a acompañarlo.

Lea la historia completa en nuestra página web www.laprensatachira.com Sección Sucesos

Durante las últimas semanas se han agudizado los problemas con los servicios básicos en la ciudad de San Cristóbal, la f...
26/01/2025

Durante las últimas semanas se han agudizado los problemas con los servicios básicos en la ciudad de San Cristóbal, la falta de gas para cocinar, el racionamiento de agua y a estos se suman los cortes eléctricos, que en algunos sectores pasan al menos ocho horas al día sin el servicio. Ante esta situación los ciudadanos han mostrado su descontento y señalan que el nivel de estrés es muy alto por la falta de estos servicios.

Ante esto muchos buscan algunas alternativas e indican que salen a pasar tiempo en el centro de la ciudad para intentar distraerse de la situación. "Hay días que la luz se mantiene intermitente y a veces se va durante cuatro horas seguidas. Esto es inaguantable, vivimos un momento duro, hay problemas de luz, agua y gas, vivimos un desgaste mental constante y yo para lidiar con eso me gusta venir al centro a liberar la ansiedad caminando, porque es muy duro", expresó Elizabeth Cacique.

El psicólogo Alfonso Amaya explica que este tipo de situaciones como la falta de servicios básicos genera un impacto significativo en la salud mental de las personas. Señala que "la falta de iluminación adecuada puede generar miedo y ansiedad, especialmente durante la noche, afectando el bienestar emocional. Sin electricidad, es difícil mantener la comunicación y el acceso a la información, lo que puede llevar al aislamiento social y la sensación de desconexión".

Además indica que el tema del gas dificulta aún más las cosas. "Sin gas, la preparación de alimentos se vuelve difícil, lo que puede llevar a una alimentación inadecuada y problemas nutricionales. El uso de métodos alternativos para cocinar o calentar, como estufas de leña, puede aumentar el riesgo de accidentes y problemas respiratorios debido al humo".

Carmen Sánchez, habitante del municipio Guásimos, indica que para su familia el tema de la intermitencia de la luz y escasez de gas ha sido muy dura. "

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

En Arabia Saudita, donde las temperaturas estivales pueden sobrepasar los 40°C, mantener las viviendas frescas represent...
26/01/2025

En Arabia Saudita, donde las temperaturas estivales pueden sobrepasar los 40°C, mantener las viviendas frescas representa un desafío constante. A pesar de que el aire acondicionado se ha vuelto común en ciudades modernas como Riad, su uso excesivo incrementa notablemente el consumo de energía. No obstante, los saudíes han creado técnicas innovadoras y sostenibles que fusionan la sabiduría de sus métodos tradicionales con tecnologías contemporáneas para enfrentar el calor de manera eficiente y económica.

Estas soluciones, muchas de las cuales son aplicables a hogares en otros países, demuestran que es posible enfrentar el calor sin depender exclusivamente de costosos sistemas eléctricos.

Estas soluciones, muchas de las cuales son aplicables a hogares en otros países, demuestran que es posible enfrentar el calor sin depender exclusivamente de costosos sistemas eléctricos.

1. Pintura reflectante en techos y paredes exteriores

Uno de los métodos más utilizados en Arabia Saudita es la aplicación de pinturas reflectantes especiales en los techos y fachadas de las viviendas. Este producto se desarrolla con una tecnología térmica, que hace que se refleje la luz solar en lugar de absorberla, y se reduzca la transferencia de calor hacia el interior.

Cómo funciona: la pintura crea una barrera que disminuye la acumulación de calor en las superficies expuestas al sol.
Beneficio: ayuda a mantener las temperaturas interiores más bajas, lo que reduce la necesidad de utilizar ventiladores o aire acondicionado.

2. Paneles solares con doble función

El uso de paneles solares no solo se limita a la generación de electricidad en Arabia Saudita. En muchas casas y edificios modernos, se instalan con estructuras que generan sombra sobre los techos y terrazas, al actuar como un protector térmico adicional.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Así se vive la elección de la Reina de La Feria de San Sebastián este sábado 25 de enero en el Complejo Deportivo de Par...
26/01/2025

Así se vive la elección de la Reina de La Feria de San Sebastián este sábado 25 de enero en el Complejo Deportivo de Paramillo.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

En la década de los ochenta la familia Camargo que residía en El Mirador recibió como obsequio una gran cantidad de obje...
25/01/2025

En la década de los ochenta la familia Camargo que residía en El Mirador recibió como obsequio una gran cantidad de objetos y artículos antiguos, entre los cuales se encontraba un retrato de una niña. Debido a lo hermoso que era aquel cuadro, la familia decidió conservarlo sin saber el horror que este desataría en su hogar.

El retrato mostraba a una pequeña niña sin expresión alguna, era enigmática y la vestimenta que tenía la pequeña hacía pensar que su origen databa de mediados o principios del siglo pasado. Durante la primera semana no sucedieron muchas cosas, el retrato colgaba en la sala familiar que también era el comedor y a los únicos que parecía darle mala espina era al trío de hermanos. Los niños de edades de ocho a 15 años, sentían que no había algo bien con el retrato; que si bien aceptaban que era hermoso y parecía tener algún valor, les daba la impresión de que este los estaba siempre observando, además el hecho que la pequeña no tuviera ninguna expresión en su rostro, los asustaba algunas veces, ya que durante algunos momentos, cuando miraban sin querer el cuadro, parecía que la niña sonreía o que estaba enojada.

Con el inicio de las clases, los niños ya no pasaban tanto tiempo en la casa y se olvidaron un poco del cuadro; sin embargo Daniel, el mayor de los hermanos, un día tuvo una horrible experiencia. Debido a un problema en el liceo, el joven llegó antes que sus hermanos y sus padres a su casa. Daniel quería aprovechar al máximo aquel momento en el cual tenía su hogar para él solo, sin embargo al llegar a su casa notó algo extraño, el ambiente era pesado y había un olor a flores de cementerio por toda la casa, además tenía la sensación de que no estaba solo.

Daniel comenzó a buscar a su madre pensando que tal vez esta había llegado temprano de su trabajo, pero no encontró a nadie.

Lea la historia completa en nuestra página web www.laprensatachira.com Sección Locales

25/01/2025

Como cada año, los pabellones Venezuela y Colombia se llenan de expositores que exhiben sus productos y mercancías a los visitantes de la Feria de San Sebastián.

Los comerciantes aseguran que el lugar está ligeramente concurrido durante la tarde; sin embargo en la noche la cantidad de visitantes aumenta considerablemente. Los vendedores señalan que consideran que hasta los momentos les ha ido muy bien, tanto con la venta como promoción de la mercancía, recibiendo compradores no solo del Táchira, sino de otros estados de Venezuela. Además indican que esperan que con el pasar de los días siga aumentando la cantidad de visitantes.

"Hemos recibido compradores en nuestro stand, no solo de San Cristóbal, sino de otros estados del país; por ahora las cosas han fluido muy bien, hay una buena cantidad de visitantes, especialmente por las noches", explicó Molly Rosales. De igual manera Josué Escalante indicó que "desde el fin de semana ha habido mucho movimiento, la verdad pues todo ha estado muy organizado y cada stand es muy llamativo".

Asimismo los visitantes a la Expoferia indicaron que esta es una buena manera de pasar un rato agradable junto a la familia y al mismo tiempo recorrer los pabellones. "La verdad es que está todo muy organizado y los stands están muy bonitos y estamos disfrutando de las actividades en familia", indicó Nancy Vivas. Luismari de Contreras indicó que "los stands están muy bonitos, la parte de las orquídeas siempre es muy llamativa y esto es un buen espacio para disfrutar con los niños y recorrerlo en familia".

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

A medida que transcurren los días, la Inteligencia Artificial (IA) sigue evolucionando, ha ido generando un impacto en t...
25/01/2025

A medida que transcurren los días, la Inteligencia Artificial (IA) sigue evolucionando, ha ido generando un impacto en todos los sectores de la sociedad que crecen exponencialmente. Desde el comercio hasta el entretenimiento, la IA está cambiando la forma en que las personas viven y trabajan.

La revista Forbes ha enumerado seis predicciones sobre lo que le depara a esta industria este nuevo año.

Se espera que el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, provoque cambios en la política de la IA influenciados por su relación con el magnate Elon Musk, lo que podría dar lugar a normativas más estrictas y beneficiar a sus empresas como xAI y Tesla, y una postura menos favorable hacia OpenAI.

Sin embargo, si esta relación se deteriora OpenAI podría beneficiarse, Tesla podría sufrir contratiempos y es probable que el Gobierno estadounidense adopte un enfoque de no intervención en la regulación de la IA, generando incertidumbre sobre la seguridad de esta industria.

Además se espera que la demanda mundial de energía de los centros de datos se duplique. Esta presión sobre las infraestructuras energéticas ha despertado el interés por soluciones no convencionales, como los centros de datos de IA con base en el espacio que ofrece ventajas como la energía solar ilimitada y la refrigeración natural, que resuelven los problemas de energía y calor a los que se enfrentan las instalaciones terrestres.

Señalan que se producirá el primer incidente de seguridad, a medida que la Inteligencia Artificial avanza aumenta la preocupación por su posible desalineación con los intereses humanos, lo que pone de relieve riesgos como el comportamiento engañoso o manipulador de estos sistemas.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

24/01/2025

Así se encuentra el Complejo Ferial en Pueblo Nuevo, pasadas las cuatro de la tarde de este 24 de enero. Tachirense disfrutan en familia las distintas actividades.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Conozca las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un acto especial q...
24/01/2025

Conozca las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un acto especial que se realizará este sábado 25 de enero

¿Cuál es tu favorita?

📷 Samuel Trevisi

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

En los primeros meses del año se ha registrado un incremento de los precios en algunos sectores, principalmente servicio...
24/01/2025

En los primeros meses del año se ha registrado un incremento de los precios en algunos sectores, principalmente servicios y alimentos, lo que ha causado un impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Entre los factores que generan este comportamiento se encuentran bajos inventarios, depreciación del Bolívar y poca producción, afirman expertos.

Para el economista Dilio Hernández, la tendencia del final del año pasado de fuerte inflación se ha mantenido a un ritmo menor. "La inflación de diciembre fue de 14%, nosotros estimamos que en enero pudiera estar por debajo del 10%".

Explica que algunos elementos inciden en el aumento de los precios en ciertos rubros, como por ejemplo la baja de inventarios propia del mes de enero que hace que haya una oferta más baja de bienes y servicios, por lo que se genera el incremento. "Esto afecta en mayor medida al rubro de alimentos y bebidas. Otro renglón es el de comunicaciones que se ha mantenido con un alza en los últimos meses y no pareciera tener un comportamiento distinto en enero" .

Hernández señala que las expectativas negativas sobre el Bolívar frente al dólar y los bajos niveles de producción que se manejan en los primeros meses del año acentúan el incremento en los precios.

José Guerra concuerda que los sectores que registraron un alza importante de precios fueron servicios, alimentos y transporte aunque asegura existe un incremento generalizado de precios.

"Esto se da básicamente a la depreciación del Bolívar que es la fuerza que está moviendo todo el sistema de precios y creando esta nueva espiral inflacionaria que está viviendo Venezuela a partir de septiembre pasado, cuando se aceleró el alza de los precios con la mayor devaluación del dólar, tanto en el mercado paralelo como en el oficial" señaló.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Como es tradición las familia tachirenses en época de feria se dirigen a la parte alta de la ciudad, conocida como Compl...
24/01/2025

Como es tradición las familia tachirenses en época de feria se dirigen a la parte alta de la ciudad, conocida como Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, para disfrutar de las atracciones, mecánicas, comida y ambiente festivo; sin embargo con el paso de los años se ha vuelto más complejo debido a los altos costos de las diferentes atracciones y productos.

Actualmente una familia tachirense integrada por cuatro personas necesita mínimo 200 mil pesos o 50 dólares para disfrutar un día de feria, puesto que en primer lugar los costos de estacionamiento van de 5000 a 10 mil pesos, dependiendo del tipo de vehículo, las entradas a Asogata cuestan 8000 pesos por persona, mientras que entrar a los Pabellones tiene un costo de 6000 pesos por persona.

La comida en diferentes sitios, a pesar de que existen algunas promociones, van desde los 5000 pesos en adelante, todo dependiendo del sitio y del tipo de comida que sirven; en cuanto a las bebidas, van de 2500 hasta los 4000 pesos.

Por otro lado, los costos de las atracciones mecánicas tienen un valor por ticket de 5000 mil pesos o seis dólares, no obstante gran parte de las atracciones ameritan más de dos tickets, por lo cual el costo aumenta. En cuanto al uso de baños, tiene un valor de 1000 a 2500 pesos dependiendo de si cuenta o no con agua.

Asimismo, es importante destacar que aquellos que no tienen vehículo propio deben tomar taxi, los cuales tienen un valor de carrera mínima en las noches desde 15 mil pesos a las zonas cercanas a Pueblo Nuevo y 20 mil pesos en adelante hacia otros sectores.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Estas son  algunas de las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un a...
24/01/2025

Estas son algunas de las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un acto especial que se realizará este sábado 25 de enero

¿Cuál es tu favorita?

📷 Samuel Trevisi

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Conozca algunas de las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un acto...
23/01/2025

Conozca algunas de las candidatas que aspiran a coronarse reina de la edición 60 de la Feria de San Sebastián en un acto especial que se realizará este sábado 25 de enero

¿Cuál es su favorita?

📷 Samuel Trevisi

23/01/2025

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre tiene una forma rápida y fácil para realizar los pagos de las tasas de sus trámites, a través de INTT Recarga.

Siguiendo estos sencillos pasos puedes cancelar cualquier trámite

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

23/01/2025

Este es el ambiente que se vive en el Complejo Ferial en Pueblo Nuevo, en el marco de la Feria de San Sebastián este 23 de enero.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Debido a la paralización del sector comercial e industrial en la región fronteriza, sus habitantes acuden a la ciudad de...
23/01/2025

Debido a la paralización del sector comercial e industrial en la región fronteriza, sus habitantes acuden a la ciudad de Cúcuta en busca de opciones laborales. Actualmente cerca de 7 mil personas que residen en San Antonio y Ureña trabajan en Cúcuta, según indicó el analista de frontera William Gómez.

Para Gómez el mercado laboral en la región fronteriza se encuentra deprimido. "Luego de la reapertura, la expectativa era recuperar el empleo formal en la zona a través de la actividad comercial e industrial, pero no ha sido así hasta la fecha."

Afirma que solo se han recuperado partes de la plaza de empleos en estos municipios fronterizos con el paso formal de las cargas por aduanas en relación al comercio binacional. "De allí se han generado trabajos formales, las almacenadoras, el transporte internacional y nacional, los agentes aduanales crearon más de 1500 empleos directos y unos 1500 indirectos". De igual manera, señaló que el inicio de operaciones del Aeropuerto Cipriano Castro ha generado 300 empleos directos y unos 1500 indirectos que se dan alrededor de las instalaciones del aeropuerto.

Gómez explicó que las personas ahora acuden a Cúcuta a trabajar dentro de la informalidad o en sus propios emprendimientos. "Los trabajos que suelen tener los venezolanos en Cúcuta son ligados al área gastronómica, también ofrecen servicios técnicos que son independientes, reparaciones o adecuaciones. Solo un 34% de estas 7 mil personas labora en el campo formal de Cúcuta".

Por su parte Carlos Taborda, concejal del municipio Pedro María Ureña señala que el tema laboral formal para los venezolanos en Colombia es muy complejo, debido a las exigencias de documentos y experiencia, por lo que se van hacia los trabajos informales.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

Durante las últimas semanas se han venido acentuando los cortes y fluctuaciones eléctricas en distintos sectores del est...
23/01/2025

Durante las últimas semanas se han venido acentuando los cortes y fluctuaciones eléctricas en distintos sectores del estado, ciudadanos de diferentes municipios como San Cristóbal, Andrés Bello, Guásimos y Junín explican qué pasan diariamente hasta ocho horas sin servicio eléctrico y cada día son más constantes los bajones repentinos de luz.

María Zambrano, habitante de Santa Elena, señaló que las fluctuaciones eléctricas son más constantes y estas ponen en peligro la vida útil de los aparatos eléctricos. "Es terrible, las fluctuaciones son las que dañan los aparatos, además los cortes ahora son largos, duran cuatro horas y la quitan en la mañana y en la noche", explicó Zambrano.

Por su parte Guillermo Silva indicó que durante los últimos días ha sufrido dos cortes diarios de al menos cuatro horas cada uno. "Nos están quitando dos veces al día en Rubio y dura casi cinco horas cada uno", señaló Silva.

Algunos ciudadanos explican que la situación ya los ha comenzado afectar, por una parte en los artículos eléctricos del hogar. "Las fluctuaciones ya me quemaron los bombillos, en el 23 de Enero viene y se va y cuando la quitan dura más de tres horas, pasa uno toda la noche sin luz", dijo Elizabeth Cacique.

Asimismo otros pasan situaciones aún más difíciles debido a la falta de gas doméstico. "Duramos ocho horas sin luz, cuatro horas en la tarde y cuatro horas en la noche, esto está afectando mucho porque yo uso cocina eléctrica porque no tengo gas, entonces toca esperar a que llegue para poder hacer la comida", expresó Jesús Rangel.

Cabe destacar que algunos tachirenses destacan la falta de información que hay sobre el tema. "Lo peor es que uno no sabe nada por qué nadie informa, no sabemos por qué están cortando otra vez la luz o si están haciendo racionamiento o algo", indicó José Duarte.

Amplíe esta y otras informaciones en nuestra página web www.laprensatachira.com

El American Customer Satisfaction Index (ACSI) presentó recientemente su índice de satisfacción del cliente, que pone de...
23/01/2025

El American Customer Satisfaction Index (ACSI) presentó recientemente su índice de satisfacción del cliente, que pone de manifiesto que Amazon, aunque sigue siendo un gigante, ha sido destronado y no lidera en esta categoría, lo que demuestra la percepción del consumidor es un claro indicativo de la creciente competencia en el mercado.

Numerosas empresas han emergido como líderes en satisfacción del cliente, superando a Amazon en varios aspectos clave, informó El Diario NY.

¿Cuáles son las plataformas que han superado a Amazon?

Chewy: Especializada en productos para mascotas, Chewy se ha ganado la lealtad de sus clientes gracias a su política de entrega gratuita, atención al cliente excepcional y una sólida garantía de satisfacción.

eBay: Más allá de su imagen tradicional de subastas, eBay ha sabido adaptarse al tiempo actual con su opción de “compra inmediata”, manteniendo así su relevancia en un mercado en rápida evolución.

HP Store: Reconocida por su diversidad de productos tecnológicos la tienda en línea de HP ofrece un servicio al cliente eficiente , lo que la convierte en una opción preferida para los consumidores de tecnología.

Costco: Este club de membresías se destaca no solo por su relación calidad-precio, sino también por su compromiso con el bienestar de sus empleados, lo que ha generado una fuerte conexión con sus clientes.

Amplíe esta y otras informaciones a través de nuestra página web www.laprensatachira.com

Dirección

San Cristóbal

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00
Domingo 08:00 - 17:00

Teléfono

+584166568859

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Prensa Táchira publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Prensa Táchira:

Videos

Compartir