Editorial Madera Fina

Editorial Madera Fina Editorial independiente. Caracas, Venezuela. Editorial venezolana integrada por Rodrigo Blanco, Luis Yslas, Carlos Sandoval y Patricia Heredia.

Queridos lectores, tenemos un anuncio: hemos recibido la visita de un enviado especial que ha venido a tierras venezolan...
20/04/2019

Queridos lectores, tenemos un anuncio: hemos recibido la visita de un enviado especial que ha venido a tierras venezolanas para conocer nuestro acervo literario. 🛸👽

Su misión es hacer llegar nuestros libros a cada rincón de la galaxia, por eso, a partir de hoy todo nuestro catálogo está disponible para envíos planetarios a través de Regalos de Venezuela. 🌍💫

Las observaciones de este aliado alienígena son muy interesantes; ¡retrasmitiremos sus reportes por esta vía!

En ocasión del Día Interestelar del Libro, un visitante espacial llega a la tierra venezolana para investigar sobre esos extraños artefactos de fibra vegetal que se producen en el país. Esperamos pronto su primer reporte.
🖖🏽👽🛸🚀

14/12/2018

Amigos en Barcelona los invitamos este sábado 15 a celebrar el Día del libro Venezolano. ¡Los esperamos!

-Usted estudió filosofía. Parece que esta sociedad cada vez le presta menos atención a este campo: -En general, estamos ...
02/12/2018

-Usted estudió filosofía. Parece que esta sociedad cada vez le presta menos atención a este campo:
-En general, estamos condenados a una banalización social que ya es evidente. Todo es vulgar y todo es banal. Porque cada vez nos interesan cosas más descafeinadas que satisfacen una felicidad inmediata, que es el entretenimiento. Pero que no nos cultiva, no nos labra. Nos mantiene contemplativos. Y ni siquiera esa clase de contemplación te da para pensar. Nos mantienen hipnotizados idiotamente. La filosofía, la capacidad de ahondar en las ideas, de reflexionar sobre lo que te rodea, va a ser siempre enriquecedora. Si nos privamos de ese ejercicio lo acabaremos pagando. No sé cuándo ni en qué medida. Lo que te empobrece te hace peor y más vulnerable.

Responde nuestro Juan Tallón a Sergi Escudero en una entrevista para Culturamas. Podrás leerla completa a través de este enlace: https://www.culturamas.es/blog/2014/12/04/entrevista-a-juan-tallon-cuando-escribes-hay-que-generar-obstaculos/

Por Sergi Escudero. Nos citamos en el Café Zurich de Barcelona, el lugar donde suelen encontrarse las personas que quedan por primera vez en la ciudad condal. En nuestro caso, es la segunda. Ya man…

"...no quise centrarme en la obra, ni tan siquiera en la vida, si bien hay momentos en los que propongo algún flashback,...
29/11/2018

"...no quise centrarme en la obra, ni tan siquiera en la vida, si bien hay momentos en los que propongo algún flashback, quería hacer gravitar la narración en torno a aquello que podríamos definir como la “cotidianidad” y mostrar que el suicidio fue una parte más del último día de vida de los cuatro autores. Por ello los retrato siempre no como escritores o poetas, sino como personas que están haciendo las cosas insignificantes que todos nosotros hacemos a lo largo del día y que favorecen nuestra existencia: desde levantarte por la mañana y ponerte las zapatillas hasta abrocharte el abrigo para protegerte del frío. Con este tipo de narración lo que pretendía era convertir a poetas y narradores legendarios en individuos comunes".

Responde Juan Tallón a Anna Maria Iglesia en una entrevista para El Confidencial, a propósito de la primera edición en castellano (Alrevés, 2015). Recuerda que en la Libreria Sopa de Letras, Librería Kalathos, ENTRElibros.ca y en El Buscón encontrarás nuestra .

El periodista y escritor Juan Tallón publica Fin de poema, una novela en la que se adentra en las últimas horas de vida de cuatro escritores suicidas

El 22 de noviembre de 2018 nos reunimos en la librería El Buscón para conversar con el autor de "Comí". Martín Caparrós ...
22/11/2018

El 22 de noviembre de 2018 nos reunimos en la librería El Buscón para conversar con el autor de "Comí". Martín Caparrós estuvo acompañado por la periodista y poeta Adriana Gibbs y nuestro editor y crítico literario Carlos Sandoval.

Buenas noticias: tendremos el gusto de compartir la tarde del miércoles 21 de noviembre con nuestro   ✍🏼 Martin Caparros...
17/11/2018

Buenas noticias: tendremos el gusto de compartir la tarde del miércoles 21 de noviembre con nuestro ✍🏼 Martin Caparros, en compañía de Adriana Gibbs y Carlos Sandoval.

👉🏽 La cita es en la librería El Buscón del Trasnocho Cultural a las 5:30 pm. ¡Los esperamos! 📚

¿Conoces a Gabriel Ferrater? Nos complace compartir algunos rasgos de la vida de este poeta, crítico y traductor catalán...
14/11/2018

¿Conoces a Gabriel Ferrater?
Nos complace compartir algunos rasgos de la vida de este poeta, crítico y traductor catalán.

🏡 Nació en Reus (España) el 20 de mayo de 1922. Su infancia y adolescencia transcurre en el bosque Picarany, en la provincia de Tarragona.
📖 Tenía 14 años cuando estalla la Guerra Civil, recién descubría la poesía en las páginas de "Las flores del mal" de Baudelaire.
🗼 En 1938, su padre es nombrado canciller del Consulado de Burdeos, la familia se instala en Francia. La cultura francesa es determinante en su formación.
🇪🇦️ A finales de 1941, el poeta regresó a Reus y prestó servicio militar desde el mes de abril de 1943 hasta febrero de 1946 en el Alto Aragón.
🎓 1947, con 25 años, Gabriel se matricula en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Barcelona. Pero no la culminará. Se licenció en 1968 en Filosofía y Letras.
🎨 En el 47 también viaja a Madrid y visita el Museo Nacional del Prado. Se despierta en él un vivo interés por la pintura que desarrolla en la década de los 50, a nivel teórico y práctico. 📝 Publica críticas de arte en la Revista Laye y conoce a Josep Maria Castellet, Manuel Sacristán, Carlos Barral y especialmente a Jaime Gil de Biedma, con quien sostuvo una fructífera amistad literaria.
⚰️ El 16 de junio de 1951 se suicida su padre, Ricard Ferraté. Gabriel y sus hermanos (Joan y Amalia) se trasladan junto a sus madre a Barcelona.
👓 En 1957, realiza una lectura intensa de Shakespeare que le permite re-descubrir las capacidades expresivas de la poesía.
✍️ Tras un desengaño amoroso con Isabel Rocha, prima del editor Carlos Barral, Gabriel comienza a escribir su obra poética. Publica "Da nuces pueris" (1960), "Menja't una cama" (1962) y "Teoria dels cossos" (1966).
Después reúne toda su obra poética en "Les dones i els dies" (1967).
📚 Trabajó como lector de la Editorial Rowohlt y director literario de Seix Barral.
💍 En 1963 conoció a la periodista y poeta norteamericana Jill Jarrel. Contraen matrimonio en 1964, pero se divorcian en 1966.
✒️ Gabriel también fue docente en diversas universidades, traductor y gestor cultural. ⏳ Su última apuesta intelectual fue la redacción de una gramática catalana, convencido de que esta actividad le animará a retomar la poesía. 💘 En 1969, inicia una relación con Marta Pessarrodona.
💊 Se suicidó en Sant Cugat el 27 de abril de 1972.

📷 Fotografía por Roberto Ruperto (15 de agosto del 69).

🏡 Anne Sexton nació el 9 de noviembre de 1928.Tuvo una infancia sin carencias materiales, pero infeliz por la difícil re...
10/11/2018

🏡 Anne Sexton nació el 9 de noviembre de 1928.
Tuvo una infancia sin carencias materiales, pero infeliz por la difícil relación con sus padres.
Su tía abuela fue su aya y confidente hasta la adolescencia.
💍 En 1948, Anne Gray Harvey interrumpe sus estudios en el Garland Junior College. A sus 19 años contrae matrimonio con Alfred "Kayo" Muller Sexton II.
💄 Mientras Kayo cumplía su servicio militar en Corea, Anne se convirtió en una modelo de la Boston's Hart Agency.
👨‍👩‍👧En 1953 nace su primera hija, Linda Gray Sexton.
💙 En 1954, a causa de la depresión post-parto, Anne sufre su primer colapso e ingresa a un hospital neuropsiquiátrico.
👩‍👧‍👧 En 1955 nace su segunda hija, Joyce Ladd Sexton.
✒ La escritura llega a su vida como tratamiento. Su terapeuta la instó a escribir sobre sus sueños, sentimientos y pensamientos.
📚 Asistir a un taller de poesía dirigido por John Holmes marcó el comienzo de su carrera literaria. Sus poemas fueron publicados por The New Yorker, Harpers’ Magazine, Saturday Review y Partisan Review. Además, se matriculó en la Universidad de Boston.
✍ Conoció a W.D. Snodgrass, un conocido poeta estadounidense en la Conferencia de Escritores de Antioch de 1957. Se hicieron amigos íntimos y él solía inspirar y alentarla a escribir poesía.
📝 También en 1957 se une a grupos de escritores en Boston y entabla amistad con los poetas Robert Lowell, George Starbuck, Sylvia Plath y especialmente con Maxine Kumin. Su amistad con la poetisa la acompañó hasta el final, además son coautoras de varios libros infantiles.
📖 En 1960 publicó su primer libro, "To Bedlam and Part Way Back".
🏆 Tras cuatro años trabajando en "Live or Die", publica el libro en 1966. Gracias a este poemario recibió el Premio Pulitzer de 1967.
Sexton recibió numerosos premios, becas y reconocimientos. Fue catedrática en la Universidad de Boston (1970-71) y en la Universidad de Colgate en (1971–72).
🎼A finales de la década de 1960, se unió a un grupo de músicos, compusieron música original para acompañar su poesía y hacer performance.
🖌 Barbara Swan ilustró muchos de sus libros.
💔 Se divorcia de Kayo en 1973.
⚰ El 4 de octubre de 1974 se encerró en su garaje, puso en marcha el motor de su automóvil y murió por envenenamiento por monóxido de carbono. Se suicidó con 45 años.

📷 Rosalie Thorne McKenna Foundation, courtesy Center for Creative Photography, University of Arizona Foundation.

"Un escritor es los libros que ha leído, en el orden en que los ha leído y cómo se han mezclado entre sí. Y, además, de ...
04/11/2018

"Un escritor es los libros que ha leído, en el orden en que los ha leído y cómo se han mezclado entre sí. Y, además, de una forma muy misteriosa. Las influencias que todo autor tiene me resultan de lo más enigmático. Uno se siente concernido por lo que ha estado leyendo. Pero yo creo que es imposible determinar cómo esas influencias, digamos, son decisivas. Sin duda, detrás de todo lo que tú escribes está esa combinación, que además es exclusiva. Ningún escritor ha leído los mismos libros y, sobre todo, no los ha leído en el mismo orden. Por lo tanto, necesariamente, todos los escritores son distintos entre sí. Ningún gran escritor se parece a otro gran escritor. Sin embargo, los mediocres sí. Son más iguales", Juan Tallón.

📰 Fragmento de una entrevista a nuestro por Lorena G. Maldonado para El Español. Para leerla completa, ingresa a través de este enlace: https://www.elespanol.com/cultura/libros/20160519/125987749_0.html
📷 Moeh Atitar.

¡Celebramos el veredicto! 🏆🎉🍾La primera edición de la novela está agotada, quedan algunos ejemplares en la librería El B...
02/11/2018

¡Celebramos el veredicto! 🏆🎉🍾

La primera edición de la novela está agotada, quedan algunos ejemplares en la librería El Buscón del Trasnocho Cultural.

y pronto anunciaremos cuándo estará disponible la segunda edición.

El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón es el ganador de la novena edición del Premio de la Crítica en la mención novela con su obra The Night, libro publicado en el año 2016 por el sello Madera Fina, y en el que aborda la crisis política y social en Venezuela a partir de elementos como...

Compartimos con nuestros lectores estas palabras para despedir a Teodoro Petkoff escritas por nuestro   Rodrigo Blanco C...
01/11/2018

Compartimos con nuestros lectores estas palabras para despedir a Teodoro Petkoff escritas por nuestro Rodrigo Blanco Calderón y publicadas en su blog "El atajo más largo".

(Fotografía: Fabiola Ferrero)   Abro WhatsApp y leo: –Puede que el país se haya ido a la mi**da, pero hay cosas que nunca cambiarán. El mensaje me lo envió mi amigo Juan Pablo Gómez acompañado…

Mi basura personalMe llamo Juan Tallón, sí, pero no sé… Cualquiera tiene un nombre. También los perros. Tuve uno que se ...
31/10/2018

Mi basura personal

Me llamo Juan Tallón, sí, pero no sé… Cualquiera tiene un nombre. También los perros. Tuve uno que se llamaba Pelé. Un nombre no significa una mi**da, como se ve. Hablando de mi**das, trabajé una buena temporada en un periódico, pero salí escaldado. Fue la peor etapa de mi vida, aunque no estuvo tan mal. Nunca volveré. Mal se tiene que dar todo para que vuelva. Tal vez un día vuelva, supongo. Ahora ando por ahí, a mi aire, haciendo el im***il. De vez en cuando escribo en El País, El Progreso o Jot Down. Hablo brevemente en "A vivir que son dos días", de la [Cadena] Ser. No tengo teorías, ni métodos. A veces no pienso. No escribí una novela a los nueve años. Recuerdo que mi primer cigarro fue un Royal Crown. En cuanto a mi primera copa, creo que no hubo una primera copa. Siempre bebí. Mi novela "La pregunta perfecta" aborda los misteriosos lazos que vincularon a César Aira y Roberto Bolaño, mientras que en "Fin de poema" narra las últimas horas con vida de Pavese, Pizarnik, Sexton y Gabriel Ferrater. Soy autor de "El váter de Onetti" y de "Libros peligrosos". Pero en general no sé exactamente de qué tratan mis libros. Me limito a escribirlos. y después a olvidarme de ellos para recordar de qué irá el próximo. Leo a Mario Levrero para saber a dónde quiero ir. Soy el traductor de César Aira al gallego. Puedo estar callado muchísimo tiempo. Soy un tipo taciturno y triste, pero nunca he estado deprimido. Hasta en eso es mi vida gris. Estoy convencido, como aquel personaje de La noche, de Antonioni, que sienta bien insultarse de vez en cuando, sirve para poner las cosas en su sitio y animarse. Nunca utilizaría un blog para hablar bien de mí mismo o para decir algo a mí favor, sólo para contar mis mi**das. No puedes escribir un relato honesto, auténtico, si no pones toda tu basura encima de la mesa. Tú mi**da personal es tu carta de presentación. Tienes que respetarla. Todos estamos de mi**da hasta arriba. Sin basura, no hay biografía.

Así responde nuestro a la pregunta ¿Quién es Juan Tallón? Invitamos a nuestros lectores a ingresar a su página web. Allí podrán leer sus artículos más recientes: https://descartemoselrevolver.com/

📷 Jeosm para zendalibros.com

El porqué de un epígrafeSu importancia estriba en que esta cita orienta la lectura que vamos a hacer o que ya hicimos. U...
30/10/2018

El porqué de un epígrafe

Su importancia estriba en que esta cita orienta la lectura que vamos a hacer o que ya hicimos. Un autor realmente consciente del uso de lo paraliterario entenderá que no puede ser puesto como un adorno ni como una marca que ostenta su bagaje cultural.

El epígrafe es una cita que sugiere lo que vendrá. Es una cita de autoridad, bien sea por el mensaje o por su autor.
Un paratexto prescindible pero que bien elegido puede ser una primera llave para abrir los sentidos del texto.

Esta cita de Emily Dickinson es la llave que nos deja Juan Tallón como antesala de su novela . ¿Qué te permite entrever?

Si despierta tu curiosidad y quieres desvelar sus páginas, busca nuestra edición en la librería ENTRElibros.ca de Los Palos Grandes o en El Buscón del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

La noche, los miedos, el naufragio. La muerte, la soledad, el silencio. La orfandad, la sensasión de estar fuera de este...
27/10/2018

La noche, los miedos, el naufragio. La muerte, la soledad, el silencio. La orfandad, la sensasión de estar fuera de este mundo.

Son algunos de los hilos que conforman la poética de Alejandra. La visión trágica de la vida era parte de su ser poeta. Ella es un personaje que se oculta en el lenguaje. Escribe para que no suceda lo que teme, para excavar, exorcizar y reparar la herida fundamental.

A Alejandra, la poesía le sirvió para distraer los demonios. Al vacío le añadió la preocupación literaria.

El lenguaje, la palabra, la poesía y la literatura suscitan cosas en Alejandra. El es el fin de su vida.

A ella están dedicados los capítulos de Buenos Aires, busca nuestro nuevo libro de Juan Tallón en las librerías ENTRElibros.ca y El Buscón.

21/10/2018

"Fin de poema" comienza transportando al lector a la ciudad de Cesare Pavese, nos envuelve la atmósfera de Turín y atestiguamos las últimas horas del poeta.

En sintonía con la lectura de la novela de Juan Tallón, 👓📖🤓 esta breve visita de Leila Guerreiro.

Durante años no hubo para mí nada más importante que la vida y la obra —y la muerte— de ese hombre

Hoy El Universal publicó una entrevista a nuestro   ✍🏼 Juan Carlos Méndez Guédez por la periodista Dulce María Ramos Ram...
20/10/2018

Hoy El Universal publicó una entrevista a nuestro ✍🏼 Juan Carlos Méndez Guédez por la periodista Dulce María Ramos Ramos.

Los invitamos a leer esta conversación sobre la literatura, la memoria, el desarraigo, la identidad y la inmigración. Compartimos un fragmento:

-¿Qué tanto tiene de sus personajes inmigrantes?
-Ellos y yo tenemos en común que para nosotros el día amanece dos veces. En el lugar donde estamos, y en el lugar de dónde venimos. Es como si tuviésemos un sol duplicado alumbrando la existencia.

  👓 📖 🤓 un artículo de Cultur Plaza que despertará la curiosidad de los lectores de "Fin de poema", nuestra nueva produc...
19/10/2018

👓 📖 🤓 un artículo de Cultur Plaza que despertará la curiosidad de los lectores de "Fin de poema", nuestra nueva producción literaria, una novela de Juan Tallón.

Leyendo la novela de Juan Tallón, Fin de poema, supe que el diario de Alejandra Pizarnik es probablemente uno de los más complejos que existen. La editorial Lumen reeditó en el año 2013 los Diarios en su versión definitiva

  y celebramos estar nominados por partida doble al Premio de la Crítica organizado por Ficción Breve."The night" de Rod...
18/10/2018

y celebramos estar nominados por partida doble al Premio de la Crítica organizado por Ficción Breve.

"The night" de Rodrigo Blanco Calderón y "El baile de madame Kalalú" de Juan Carlos Méndez Guédez fueron nuestras novelas seleccionadas entre veintitrés postulaciones.

El jurado del Premio de la Crítica, que en su novena edición está conformado por los especialistas Iraida Casique, Lizette Martínez y Mariano Nava, anunció los títulos de las cinco obras finalistas, escogidas de las 23 participantes. Se trata de los siguientes títulos:   El Premio de la Crí...

Dirección

Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Madera Fina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Madera Fina:

Videos

Compartir