25/10/2024
Montevideo, 25 de octubre de 2024
Declaración de AUDHI en solidaridad con la Historiadora Virginia Martínez:
Recientemente se dio a conocer en medios de prensa que el Consejo Directivo de la INDH tomó la decisión de no difundir el capítulo “68” de la Serie “El golpe a la educación”, un podcast producido en el seno de esa institución, sobre el tema la intervención de los gobiernos en la educación desde fines de la década de 1960 y durante la dictadura militar. La autoría del podcast corresponde a la Prof. Virginia Martínez, coordinadora del Sitio de Memoria del INDH y reconocida académica con una extensa y sólida carrera como documentalista e historiadora.
El capítulo que no será emitido aborda episodios ocurridos entre 1968 y 1973 relacionados con la convulsa situación política y social del país en esos años, contando con la participación de destacados historiadores referentes en temas de historia reciente y con testimonios de protagonistas. Aunque el proyecto de podcast fue aprobado por la comisión directiva en su momento, una vez conocido el contenido del capítulo en cuestión la mayoría del consejo directivo del INDH entendió que no estarían recogidas de manera suficientemente plural diferentes visiones sobre el tema analizado, y vetó su difusión.
La AUDHI hace pública su solidaridad con la Prof. Martínez y expresa su preocupación por una decisión que, en flagrante contradicción lógica, pretende defender el pluralismo vetando la difusión de un producto por no compartir su contenido.
Desde el punto de vista de la libertad de expresión, esta decisión parece entender que es legítimo desde el poder político impedir la circulación de contenidos cuando éstos expresan ideas, enfoques o puntos de vista que no se comparten, un gesto sin dudas alarmante.
Desde un punto de vista estrictamente académico, esta decisión parece desconocer que todo relato histórico es, por definición, una reconstrucción sujeta a debate público. La reconstrucción del pasado es mucho más que la constatación forense de unos cuantos episodios factuales, y las interpretaciones relevantes sobre los hechos históricos no surgen de confeccionar un muestrario de opiniones diferentes, sino de la posibilidad de llevar a cabo un debate público, reflexivo y de calidad, sobre los hechos en discusión. La política de impedir la difusión de productos o autores no contribuye a esa posibilidad, sino que la enrarece y obstruye. En este marco, la AUDHI reafirma su compromiso con la puesta en marcha de debates de calidad sobre la historia de nuestro país, sobre las bases del rigor académico, la pluralidad de opiniones y la libertad de expresión.
Directiva de AUDHI