El 10 de septiembre se realizará la décimo cuarta edición de la Maratón Internacional de Punta del Este!
#maraton #running #uruguay
Obelisco de Buenos Aires.
Es un monumento histórico, considerado ícono de Buenos Aires.
Tiene una altura de 67,5 metros, el mismo tiene una sola puerta de entrada y en su cúspide hay cuatro ventanas.
Fue construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza.
#argentina #turismo #viajes
Argentina barata: ¿cuántos uruguayos viajaron y cuánto gastaron?
En los primeros seis meses del año alrededor de 2,4 millones de residentes en Uruguay viajaron al exterior, y gastaron US$ 949,8 millones en términos corrientes.
#uruguay #turismo #viajes #bsas #argentina
La Isla Gorriti,
es una isla del Río de la Plata, frente al puerto de Punta del Este, tiene una extensión de 1,7 kilometros de largo.
Fue reconocida en 1516 por Juan Díaz de Solís; más adelante, fue avistada en 1527 por Diego García de Moguer, quien la denominara Isla de las Palmas; también fue avistada por Sebastián Gaboto.
Pero fue bautizada con su actual nombre en homenaje al comandante español Francisco Gorriti, jefe de Montevideo en la primera mitad del siglo XVIII, quien hiciera levantar en la misma una fortificación para defender al Río de la Plata frente al avance de los portugueses.
Hacia fines del siglo XIX la vegetación y fauna original de la isla fue prácticamente devastada por un incendio. Años después el primer Intendente de Maldonado, Juan Gorlero, encomendó la primera forestación de la isla con Pinus pinaster.
En la actualidad es una reserva natural declarada Patrimonio Histórico Nacional y, por dicho motivo, no está permitida la construcción de ningún tipo de edificación.
#turismo #uruguay #viajes
¿Sabías que?
Uno de los eventos más destacados de Uruguay es el Carnaval, una festividad llena de color, música y baile que se celebra en todo el país durante los meses de febrero y marzo. Los desfiles de comparsas y murgas son una parte fundamental de esta celebración, mostrando la rica identidad cultural del país.
#carnaval #uruguay #turismo
Se viene el Mundial del Alfajor en Argentina y Uruguay tiene varios representantes.
La palabra “Alfajor” proviene del árabe “Al- Hasú”, cuyo significado es “El relleno” y tradicionalmente consistía en una base de pasta de almendras, nueces y miel.
Antiguamente el Alfajor o también llamado Tableta era rectangular y su forma redonda que le dio su grandeza y fama fue aportada por el químico francés Augusto Chammás.
La segunda edición del Mundial del Alfajor se llevará a cabo del 19 al 21 de agosto en la Rural de Palermo en Buenos Aires, con la participación de más de 70 expositores y más de 400 variedades de alfajores, en representación de diversos países.
En esta instancia internacional un panel de expertos conformado por influencers de alfajores, chefs, maestros pasteleros, ingenieros en alimentos, especialistas en análisis sensorial y periodistas serán los responsables de elegir el Mejor Alfajor del Mundo y otorgar medallas en 19 categorías diferentes.
#uruguay #argentina #alfajores
Los amantes de la astronomía pueden disfrutar de cielos despejados y pocos contaminantes lumínicos en Uruguay, lo que hace que el país sea un excelente lugar para la observación de estrellas y la astronomía aficionada.
#turismo #astroturismo #uruguay
Uruguay es un destino reconocido para el avistamiento de ballenas, especialmente en la costa de Rocha y Punta del Este, donde las ballenas francas australes visitan sus aguas para reproducirse.
#ballenas #uruguay #turismo
La Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica) es una organización que está encargada de ver el impacto ecológico que realiza la humanidad con las distintas actividades sobre los recursos naturales. Con esto, da a conocer la fecha del Día del Sobregiro de la Tierra, el cual en 2023 sucede este miércoles 2 de agosto.
¿Qué es el Día del Sobregiro de la Tierra?
Este día simbólico que señala el momento en el cual la humanidad ha consumido todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, por lo que comenzaremos a sobregiro ecológico.
Esta fecha no cuenta con un día estipulado, y se determina calculando los días del año, la biocapacidad que tiene la Tierra (la cantidad de recursos ecológicos que el planeta puede generar en un año) y la huella ecológica de la humanidad.
Este evento se registró en 1971, donde a solo cinco días de finalizar el año, sucedió el primer Día del Sobregiro de la Tierra. Al pasar los años, esta fecha se ha adelantado en el calendario, ya que desde el 2005 ocurre en el mes de agosto.
Sin embargo, a contar del 2011, la fecha ha estado sucediendo los primeros días de agosto, acercándose cada vez más a julio. Actualmente para producir todos los recursos que utiliza la humanidad necesitaríamos 1,7 planetas Tierra.
#nature #planeta #tierra
Jardín Japonés en Buenos Aires,
Al Jardín, actualmente, se lo conoce mundialmente como el Jardín Japonés más grande fuera de Japón.
Se construyó con el aporte y esfuerzo de la Colectividad Japonesa en el año 1967, como testimonio de la primera visita a la Argentina de un integrante de la Familia Imperial Japonesa, fue donado a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
#viajes #turismo #argentina #buenosaires
“En Islandia, se encuentra la famosa Playa de Diamantes, donde los trozos de hielo del glaciar Jokulsárlón brillan como gemas sobre la arena negra.” #viajes #escocia #frases
“La Gran Muralla China no es visible desde la Luna, pero sigue siendo una de las maravillas más impresionantes para visitar en la Tierra.” #murallachina #china #frases #viajes