Jardín América Las Piedras

Jardín América Las Piedras "La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar."
.-Gary Snyder.

Usamos el llamado "Árbol de la Vida" como colgantes, pulseras, anillos.Pensaste crearlo con plantas y flores? Compartimo...
22/09/2022

Usamos el llamado "Árbol de la Vida" como colgantes, pulseras, anillos.
Pensaste crearlo con plantas y flores?
Compartimos sugerencias...

Con la llegada de la primavera, comenzamos a generar ideas para nuestros pequeños, medianos ó grandes espacios verdes. S...
21/09/2022

Con la llegada de la primavera, comenzamos a generar ideas para nuestros pequeños, medianos ó grandes espacios verdes.

Si no los tenemos, también podremos crearnos rinconcitos con detalles de la Madre 🌱.

Dejamos algunas fotos para que hagas volar tu imaginación; no te frustres si alguna imagen te "enamora" pero no puedes tenerla...en ese momento inicia tu proceso de y lo mejor: dale tu estilo!

A disfrutar, pensar, crear y 🙌 a la obra!!!!!! Gracias desde Jardín América Las Piedras.

"Viene la hermosa primavera y cuando la naturaleza reanuda su belleza, el alma humana también puede revivir.”           ...
21/09/2022

"Viene la hermosa primavera y cuando la naturaleza reanuda su belleza, el alma humana también puede revivir.”
Harriet Ann Jacobs

  # una y mil veces a todos. Permitan comentarles, como algunos saben, dediqué un tiempo de mi vida a vender plantas y a...
31/07/2022

# una y mil veces a todos.
Permitan comentarles, como algunos saben, dediqué un tiempo de mi vida a vender plantas y así nació esta página.
Por diferentes razones, ya no lo puedo hacer y estuve a poquito de cerrarla, sin embargo, siempre tiene un nuevo "👍" lo cual me lleva a continuar compartiendo novedades, ideas, videos, promocionar a emprendedores de elementos fantásticos para nuestras plantas y flores.
Así que seguimos juntos en nuestro amor por nuestra Madre 🌱...
# en nombre de Jardín América Las Piedras!

Si tienes Instagram no desperdicies la oportunidad de seguir a: lu_macetasCon ellas tus plantas, flores, suculentas luci...
03/05/2021

Si tienes Instagram no desperdicies la oportunidad de seguir a: lu_macetas
Con ellas tus plantas, flores, suculentas lucirán aún más bellas

Si no tienes un porche de ingreso y vives sobre el frente de la tradicional vereda ciudadana, puedes asegurar los "macet...
03/05/2021

Si no tienes un porche de ingreso y vives sobre el frente de la tradicional vereda ciudadana, puedes asegurar los "macetones"con material de albañilería, NO olvides dejar espacio para el drenaje de riego.

Si vives "al fondo", el pasillo de recorrido también puede lucir con los diferentes colores y textura que nos obsequia la Madre 🌱...suelta la imaginación!!!

La puerta de entrada a nuestra 🏠  tendría que representar la calidez de su/s propietarios y la invitación a que ingresas...
03/05/2021

La puerta de entrada a nuestra 🏠 tendría que representar la calidez de
su/s propietarios y la invitación a que ingresas a un "hogar".

Un toque de 🌱 ya la hará sentir más acogedora; así como nuestras mascotas son parte de la familia y dan alegría a sus integrantes e invitados... # y # también!!
Ellas tienen VIDA!!!

No solo dan belleza a espacios abiertos sino que han sido creadas, para ayudar a mejorar la calidad del aire interior porque no solo absorben el dióxido de carbono y liberan a cambio oxígeno, sino que aumentan la humedad del ambiente interior y absorben los contaminantes tanto a través de sus hojas y raíces, lo cual está comprobado por estudios científicos.

Por ello, te dejo algunas ideas para decorar la entrada exterior ó interior de tu casa...deja volar tu imaginación y adapta, combina de acuerdo a "tú entrada", de estas ideas comienza a crear las que te identifican con tu personalidad, espacio, economía, con tu propio bienestar.

No hay excusas: ellas son tan nobles que hasta tenemos una gran variedad de elección para aquellos que dicen "no tengo tiempo o a mi se me mueren"...
No lo acepto😅 por ej: plantas como el Boj, Palmas (gran variedad), Espadas de San Jorge, Cactus y muchas más, requieren de muy pocos cuidados...

como todo en la VIDA, CON AMOR SE PUEDE... ANÍMATE y comparte con nosotros tus fotos y experiencias... aquí vamos!

02/05/2021
02/05/2021

SUGERENCIAS PARA MAYO ...deseo que te sea útil 🍁🍂🍁

Plantación

En este mes se plantan árboles, arbustos y frutales.

Algunas variedades de Manzanos, Perales, Cerezos y Ciruelos deben plantarse en parejas o combinados con variedades de la misma especie, ya que no se polinizan por sí solos.

Planta bulbos de floración primaveral como Narcisos, Tulipanes, Crocus, Jacintos, Escillas, etc.

Las Plantas bienales, tales como el Pensamiento, Miosotis, Clavel de los poetas o Alhelí, procedentes de las siembras de julio o compradas, pueden plantarse y en primavera serán las primeras en florecer.

Siembra

Haz semilleros de Aquilegia, Arabis, Aubrietia, Dianthus plumarius, Heuchera, Iberis, Salvia, Pensamiento, etc. Cubre las cajoneras con un vidrio o plástico para adelantar la germinación y proteger de las bajas temperaturas a las plántulas.

Se siembran Anuales en bandejas como Agerato, Caléndula o Cavel de China, para disponer de retoños a punto para ser plantados a finales del invierno.

Riego

Los riegos se van espaciando. Las temperaturas son más frescas y las necesidades de agua son menores.

Disminuye o incluso suprime el riego dependiendo de la lluvia.

Cambia los cactus de sitio (si están en maceta) para que no reciban demasiada agua lluvia. Si están en tierra procura que no se formen charcos duraderos. Incluso puedes ponerle un plástico cubriendo la tierra para que no le llegue agua de lluvia.

Abono

Abonado de las macetas que aún tengan plantas con flor.

Podas

Corta sólo las ramas secas y deja la poda más general para el invierno.

Corta los rebrotes de raíz de los Rosales y los que aparecen por debajo del punto de injerto; agotan la planta y no dan flores.

Recorta por debajo las Plantas perennes de flor como Flox perenne, Astilbe, Aster, Valeriana, Achillea filipendulina, Coreopsis, Delphinium...

Plagas y enfermedades

Recoge frutas y hojas caídas para evitar enfermedades e impedir que los insectos las utilicen para invernar.

En Rosas pueden aparecer hongos como Oidio, Milidu y Mancha negra, típicas de humedad y temperatura suave. Aplica los tratamientos adecuados y recoge y quema las hojas enfermas.

En capullos de Rosas aparecen Pulgones.

Combate a los Pulgones antes de que hibernen.

Protege de los Caracoles y Babosas a las herbáceas tiernas colocando durante la noche gránulos de cebo o capturándolos a mano o atraídos con un recipiente con cerveza.

Para evitar que los animales se coman la corteza de los árboles, envuelva los troncos con malla metálica o plástica.

Multiplicación

Practica esquejes, acodos y estacas en arbustos.

Las Perennes en general se dividen sin problemas. También se pueden tomar esquejes.

Divide las plantas con rizomas, como los Lirios, para después replantarlos. Sus hojas se cortan a la mitad.

Limpia y divide las plantas tapizantes de los taludes y terraplenes.

Las plantas marginales del estanque se pueden cortar y dividir.

Otras labores

No es bueno zarandear los árboles para acelerar la caída de las hojas. Esto provoca heridas pequeñas que propician la entrada de enfermedades.

Aprovecha las hojas y desechos orgánicos para hacer compost.

A fines de mes empiece a proteger del frío a los ejemplares más jóvenes y menos resistentes de arbustos con palos y plásticos transparentes.

Asegúrate que la temperatura y luminosidad que reciben tus Plantas de interior sean las adecuadas para su especie.

Se comienza a proteger las plantas delicadas del frío. Las que van en macetas se llevan a sitios resguardados o al interior.

Los bulbos que florecieron en verano se sacan y se guardan en sitio fresco, seco y protegido, envueltos el papel de periódico, turba o arena.

Las Dalias se eliminan las partes verdes, sus tubérculos se sacan y se guardan como los bulbos.

Cesped

A principios del otoño se puede sembrar césped y reparar las zonas dañadas resembrando o bien con tepes.

Se recomienda escarificar en otoño, es decir, "arañar" el suelo con máquina escarificadora y extraer la materia mu**ta. Después de escarificar se recomienda abonar con un fertilizante de acción lenta.

Un abonado del césped en otoño avanzado es importante, por ejemplo, haciéndolo tras el escarificado.

Hoy ya observamos nuestro mini espacio más aireado🍂🍁🍂
02/05/2021

Hoy ya observamos nuestro mini espacio más aireado🍂🍁🍂

Así se veían algunas de mis plantas antes de comenzar con la limpieza de ramas, hojas, etc
02/05/2021

Así se veían algunas de mis plantas antes de comenzar con la limpieza de ramas, hojas, etc

02/05/2021

🍁🍂🍁OTOÑO y los cuidados de nuestras plantas en nuestro hemisferio.

El otoño que viene es una época excelente para pasear por los bosques y para buscar setas.

Traslada las plantas subtropicales en maceta dentro de casa si vives en zona con heladas (temperatura por debajo de 0ºC).

Planta árboles ornamentales, árboles frutales, Coníferas, arbustos y rosales.

Ya se pueden ir plantando los bulbos que florecerán en primavera: Tulipanes, Jacintos, Crocus, Narcisos, Ranúnculos, Anémonas, Escilas...

Cuando plantes árboles, limpia toda la maleza a su alrededor porque son competidores por el agua y los nutrientes del terreno y realiza un buen alcorque o poceta para almacenar el agua de lluvia.

Cubre los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, estiércol u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces del frío.

Los riegos se van espaciando cada vez más en otoño y dependiendo de las lluvias caídas, se puede suprimir totalmente. Por ejemplo, el césped, 2 veces por semana y los arbustos cada 7 ó 10 días; Cactus y Crasas cada 20 ó 25 días.

Poda las flores marchitas y las hojas sobrantes y deposítalas en el montón de compost.

Ata los brotes nuevos de las Plantas trepadoras al soporte.

Recoge con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas, y utilízalas para hacer compost. No zarandees los árboles para provocar la caída de las hojas; esto deja heridas frescas en la inserción de las hojas por donde pueden entrar hongos y bacterias.

Oidio Mildiu Mancha negra

Los rosales pueden verse afectados en otoño por los hongos Oidio, Mildiu y la Mancha negra, enfermedades propias de la humedad y la temperatura suave. Emplea los fungicidas adecuados y recoge las hojas enfermas y quémalas.

El césped en otoño es propenso a las larvas de la Rosquilla negra, que corroen el cuello y raíces. Compra un producto a base de Piretrinas y úsalo al atardecer. Otra opción que va muy bien es usar productos que contengan la materia activa CLORPIRIFOS. Los tratamientos repítelos cada 10 ó 15 días.

Aplica un fungicida al césped en otoño, por ejemplo, Benomilo o Iprodiona. Hazlo después de segar. Servirá para tratar o prevenir las enfermedades de hongos más comunes.

Recorta cerca del suelo a la Lavanda, Salvia y Santolina que ya florecieron durante el verano. Haz lo mismo con otras perennes de flor como Flox perenne, Astilbe, Aster, Achillea filipendulina, Coreopsis, Chrysanthemum, Delphinium, etc.

Saca de la tierra los bulbos estivales: Gladiolos, Dalias, Cañas indias, Begonias... Se dejan secar, se envuelven en papel de periódico y se guardan en una caja en un lugar libre de heladas.

Se desentierran y enmacetan el cebollino, el perejil y otras hierbas sensibles a las heladas y se llevan a la cocina.

Semillero

En otoño se pueden hacer semilleros de Clavelinas, Pensamientos, Clarkias, Gazanias, Primaveras, Aquilegia, Arabis, Aubrietia, Dianthus plumarius, Iberis, Salvia,... Cubre las cajoneras con un vidrio para adelantar la germinación y proteger de las bajas temperaturas a las plántulas. El momento de plantarlas en el jardín es cuando ya tienen entre cuatro y seis hojas.

Desentierra las Plantas Vivaces que se hayan vuelto demasiado grandes, divídelas y plántalas de nuevo. División de mata: Hemerocallis, Agapanto, Chrysanthemun maximun, Gazania, Clivia, Achilea, Acanto, Ajuga, Lirios, etc.

Propaga por estaca o esquejes arbustos como Abutilón, Hibisco, Abelia, Spiraea, Berberis, Weigela, Plumbago capensis, Rosales, Deutzia, Forsythia, etc.

Recoge las semillas y frutos para plantarlas en primavera. Por ejemplo, Cotoneaster, Pyracantha o Acebos, se extraen las semillas de los frutos, se guardan en la zona de las verduras de la nevera y siembran en primavera (ideal es mantenerlas a + 4ºC). Hay arbustos de estos, como Acebos, que pueden tardar 1 año en germinar. Paciencia

CACHARROS Y PLANTASUna combinación que puede recordarte las épocas de nuestros ancestros...son originales, decorativos, ...
15/02/2021

CACHARROS Y PLANTAS
Una combinación que puede recordarte las épocas de nuestros ancestros...son originales, decorativos, y hasta divertidos... # : realizar los orificios de drenaje de agua y si vas a animarte (lo cual deseo) a combinar plantas, debes tener en cuenta que las mismas deben necesitar el mismo tipo de luz, riego, abono para que siempre luzcan tan maravillosas como su creador/ra...No tiren sus cacharros, somos muchos los que aceptamos donaciones 😃... Ojalá, se animen a compartir sus fotos!!!!

Para quienes tienen espacios más abiertos, no hay razones para no preparar un lindo lugarcito y recibir a familia y amig...
15/02/2021

Para quienes tienen espacios más abiertos, no hay razones para no preparar un lindo lugarcito y recibir a familia y amigos...con # Por favor!

NOS VAMOS PREPARANDOConsejos para Marzo (Hemisferio Sur)Los consejos que siguen son para el final del verano y principio...
15/02/2021

NOS VAMOS PREPARANDO
Consejos para Marzo (Hemisferio Sur)

Los consejos que siguen son para el final del verano y principios de otoño en el que están ahora los habitantes del Hemisferio Sur (Argentina, Chile, Uruguay...). Siembra y plantación

Siembra las especies bianuales que florecen en invierno y primavera.

Los bulbos y tubérculos que florecen en primavera también se pueden plantar en Marzo, pero se suele esperar a que entre el otoño. Depende de los climas.

Todo tipo de plantas en macetas pueden plantarse durante esta época.

Puedes plantar a finales de mes los Pensamientos de invierno y Crisantemos de otoño para dar un toque de color al jardín ahora que la mayoría de las flores comienzan a desaparecer.
Riego

Asegúrese de regar adecuadamente lo recién plantado; son más vulnerables.

Riego frecuente porque aún hace calor. Aplicarlos al amanecer o al atardecer.

Las zonas y plantas dañadas por la sequía requieren riego más intenso.

Al menos un par de veces, haz un riego muy profundo a los árboles.

Cuando se riega superficialmente, el agua apenas penetra en el suelo y casi no alcanza las raíces.

Las cestas colgantes requieren más agua porque la evaporación es mayor.

Las plantas Crasas o Suculentas, y plantas subtropicales como Yuca, Drago, Drácenas, etc. y palmeras como el palmito (Chamaérops) requieren menos riego.

#

Este mes se puede hacer una última fertilización general de la temporada al césped, árboles y plantas en general, con un fertilizante que los prepare no para crecer, sino para resistir mejor el invierno (los fertilizantes de primavera ayudan al crecimiento). El producto escogido deberá tener menos nitrógeno y más potasio. En cualquier caso, es mejor esperar para este abonado al mes que viene de abril.

Todavía se puede abonar el naranjo y limonero.

Descargar y abonar los geranios.

y las plantas tapizantes.

Trata las acidófilas con Sulfato de hierro (25 grs. o 1 cucharada por planta grande o 1 cucharadita por cada macetero mediano) o bien con quelatos de hierro (1/2 cucharadita por planta). Luego riega.

Proporciona cada 10 días fertilizante líquido a las plantas en macetas y jardineras; o esparce un poco de abono en la tierra de maceta.



Arbustos y árboles: recorta las ramas indeseables, ya sea porque han crecido desmesuradamente o para ordenarlas y darles formas.

los .

Corta tallos y flores secos de las plantas Vivaces, dejando tanto follaje como sea posible.

Elimina tallos y hojas secas de Gazanias, Arctotis y Aquilegias para que crezcan con mayor vigor.

Si tienes Lirios, a fin de mes recorta el follaje, dejando sólo 1/3 de la hoja.

Poda las matas de Lavanda o Espliego cortando los tallos que brotaron este año.

Las plantas anuales estarán más saludables si se podan ligeramente y se les abona con un fertilizante de elevado contenido en fósforo.

Diariamente elimina las flores viejas (especialmente de rosas y dalias), con ello estimularás la producción de flores nuevas.

Quita las rosas marchitas (cortar el racimo hasta una hoja de cinco folíolos bien desarrollada), pues la formación de semillas (escaramujos) desgasta la planta.

Elimina los frutos en los árboles ornamentales jóvenes porque producen un desgaste de la planta y lo que necesitamos es que crezcan.

Elimina los frutos de las hiedras porque favorece a los ratones, ya que se alimentan de ellos.



Es uno de los mejores meses del año para sembrar un nuevo césped.

Aprovecha para resembrar, para rellenar los espacios donde haya desaparecido o donde esté en mal estado.

el .

Abono complejo de lenta liberación, o mejor, espera un mes para echarlo.

Trata con fungicida las manchas amarillas o pardas que aparezcan en el césped si se sospecha de hongos. Así no se extenderán.

Las zonas deficientes del pasto, escarifícalas o airéalas pinchando. Se hace después de un corte y luego se aporta fertilizantes ahí. Rebrotará con fuerza.

En el caso de un sol persistente no debe cortarse el césped muy corto, ya que entonces podría quemarse (amarillear) con gran rapidez.

y #

Marzo es un mes el que continúa haciendo buena temperatura, por eso prolifera el Pulgón, Cochinillas, Mosca blanca y Araña roja.

Aplica un fungicida de amplio aspectro para prevenir hongos como Botritis, Oidio, Roya y Mildiu.

La Negrilla o Fumagina aparece donde hay Pulgones, Cochinillas o Mosca blanca, ya que se asientan sobre la melaza que éstos excretan. Elimina las plagas y no habrá Negrilla.

Captura babosas y caracoles con trampas de cerveza, a mano al atardecer o con cebos especiales.

#

Coloca una piedra al sol del estanque. Las ranas y otros animalitos de sangre fría necesitan calentarse cada día, por lo que acudirán encantados. También las mariposas.

Mantén a raya las hojas del nenúfar porque su sombra dentro del agua puede 'asfixiar' a las demás plantas del estanque, tal y como ocurre con la lenteja de agua.

Vigila regularmente la aparición de algas y retíralas.

Si el agua del estanque está turbia, controle en primer lugar si hay suficientes plantas de oxígeno. A veces también ofrece un resultado rápido echar al estanque pulgas acuáticas.

de #

Limpia con una esponja empapada en agua templada todas las plantas de hoja.

Abre con frecuencia las ventanas o procura ventilación, ya que las plantas de interior necesitan aire fresco.

Suelta la tierra de vez en cuando pinchando con un tenedor.

#

Elimina la maleza del jardín antes de que se formen y propaguen las semillas.

Ata las trepadoras y pon tutores a plantas de crecimiento alto y jóvenes. Una tormenta o una ráfaga de viento pueden tirarlas o troncharlas.

Recoge las hojas caídas y úsalas para hacer compost.

Los aspiradores para jardín resultan de gran utilidad a la hora de recoger las hojas. Algunos modelos las trituran, lo que facilita su descomposición.

Desentierra los bulbos y tubérculos de las variedades no resistentes al frío y guárdalos en un lugar seco, envueltos con compost para evitar que se sequen del todo y protegido de las heladas invernales.

#

Hacer esquejes, por ejemplo, de árboles y arbustos, Crisantemos, Penstemon, Hiedras, Cardenales, etc.

Buena época para dividir matas y obtener nuevas plantas. Se separan con un cuchillo bien afilado, dejando grupos de hojas y raíces.

Los acodos de los Claveles ya se pueden separar de la madre y plantar en su nueva ubicación.

Dirección

Las Piedras
90200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jardín América Las Piedras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Jardín América Las Piedras:

Compartir