Diálogo Político

Diálogo Político Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos
(1)

 🌍📉 El Estado de Derecho sigue en declive globalmente por séptimo año consecutivo, según el Índice Global de Estado de D...
17/01/2025



🌍📉 El Estado de Derecho sigue en declive globalmente por séptimo año consecutivo, según el Índice Global de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project. En la mayoría de los países, la adherencia al Estado de Derecho ha empeorado, especialmente en Latinoamérica.

🔴 El informe analiza 8 factores clave: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, derechos humanos, orden y seguridad, entre otros. El 57% de los países mostraron caídas en su puntaje, con grandes retrocesos en países como Haití, Nicaragua y El Salvador. 😔

🇺🇾 Uruguay lidera la región, pero 20 países latinoamericanos vieron deterioros, aunque Brasil, Guatemala y República Dominicana destacaron por sus mejoras. 🌟

🔍 Sin embargo, hay señales positivas: la lucha contra la corrupción mostró avances en un 59% de los países y los países con transiciones pacíficas del poder tienen mejor desempeño en el Estado de Derecho. ✅

✍️ Ana María Montoya y Natalia Rodríguez

https://dialogopolitico.org/debates/estado-de-derecho-america-latina/

📚    “Riesgos del proteccionismo ante un mundo incierto”🌍En este libro, se explora un tema fascinante: cómo el proteccio...
16/01/2025

📚

“Riesgos del proteccionismo ante un mundo incierto”🌍

En este libro, se explora un tema fascinante: cómo el proteccionismo y la apertura comercial, dos conceptos que parecieran opuestos, pueden convivir en un mundo globalmente interconectado. 🌐💼 A diferencia de otros trabajos, no se enfoca ni en el libre comercio ni en el proteccionismo, sino en el punto de encuentro entre ambos. 🤔💡

Los últimos años han mostrado una paradoja creciente: mientras los países están más interconectados a través de acuerdos comerciales y cadenas de valor globales, también están levantando barreras comerciales dentro de esos mismos espacios. 🛑⚖️ Esto plantea una interrogante clave: ¿cómo pueden convivir simultáneamente la apertura y el proteccionismo? 🤷‍♂️🌍

La proliferación de acuerdos comerciales y cadenas de valor ha generado nuevas formas de proteccionismo, a menudo difíciles de medir, como barreras no arancelarias. 📊🛠️ Estos mecanismos son sutiles, pero están contribuyendo a un mundo más incierto y complicado, especialmente en el contexto de la crisis financiera global, la guerra comercial entre EE.UU. y China, y la pandemia de COVID-19. 💥💣

Con una agenda de investigación que cuestiona las políticas comerciales tradicionales, el libro muestra cómo las decisiones gubernamentales en materia comercial están siendo cada vez más influenciadas por factores internos y presiones externas. 🌎📉

Este trabajo es una invitación a reflexionar sobre los riesgos y efectos de un proteccionismo que, en lugar de aislar, podría estar llevando al mundo hacia una mayor interdependencia, pero también hacia la incertidumbre. 📉🔍

💬 Una lectura esencial para quienes deseen entender los complejos efectos del proteccionismo moderno y cómo se interrelaciona con la globalización en un contexto económico incierto. 🌐📚

✍️

Link en la BIO

  Este libro no trata ni del libre comercio ni del proteccionismo. Se centra en el riesgoso punto en el que ambos pueden...
16/01/2025



Este libro no trata ni del libre comercio ni del proteccionismo. Se centra en el riesgoso punto en el que ambos pueden converger.

✍️ Nicolás Albertoni

El libro del vicecanciller uruguayo, NIcolás Albertoni, extrae nuevos conocimientos para comprender mejor el gran volumen y la naturaleza del proteccionismo del siglo XXI.

 Las grúas del puerto de Chancay ya operan en Perú, pero la pregunta persiste: ¿se regulará la operación china o podrán ...
15/01/2025



Las grúas del puerto de Chancay ya operan en Perú, pero la pregunta persiste: ¿se regulará la operación china o podrán actuar sin control? 😳🛳️

✍️

Aunque operan una infraestructura de uso público, los chinos batallan que no se les supervisen las operaciones en Chancay. También proponen crear una zona libre de impuestos en los alrededores.

  Las inercias del sistema económico siguen degradando el medio ambiente. La democracia debe guiarnos a relacionarnos co...
13/01/2025



Las inercias del sistema económico siguen degradando el medio ambiente. La democracia debe guiarnos a relacionarnos con el entorno para no sobrepasar los límites planetarios. 🌍⚖️

✍️ Nicolás Dorronsoro

No se encontraron resultados La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

  La juventud está al frente del cambio climático. Desde   hasta la   exigen un futuro más verde y justo. 🌱 Pero, ¿estam...
09/01/2025



La juventud está al frente del cambio climático. Desde hasta la exigen un futuro más verde y justo. 🌱 Pero, ¿estamos escuchando sus voces?

✍️Victoria Gómez

Tomaron las calles en 2019, estuvieron guardados en la pandemia y hoy desafían las formas de entender la participación política de generaciones anteriores. Pueden tirarle sopa a la Mona Lisa, pero también trabajar seriamente en la defensa del patrimonio natural. Contra las generalizaciones, algu...

  💧 ¿Sabías que ChatGPT consume millones de vasos de agua al día? 🌍 La IA plantea un reto ambiental en América Latina: ¿...
06/01/2025



💧 ¿Sabías que ChatGPT consume millones de vasos de agua al día? 🌍 La IA plantea un reto ambiental en América Latina: ¿cómo equilibrar innovación y recursos naturales? 🤔

✍️

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, consume millones de vasos de agua al día. ¿Cómo puede América Latina liderar el desarrollo de esta tecnología y garantizar el desarrollo sostenible de la región?

  🇧🇴Bolivia eligió a sus autoridades judiciales en 3 votos populares. Los primeros no lograron reformar la justicia, ref...
02/01/2025

🇧🇴

Bolivia eligió a sus autoridades judiciales en 3 votos populares. Los primeros no lograron reformar la justicia, reforzando la politización. El último cambió la validación. ¿Qué sigue?

✍️

Bolivia eligió a sus máximas autoridades judiciales en tres procesos de voto popular. Los dos primeros no cumplieron con el propósito de reformar la justicia y mas bien reforzaron la percepción ciudadana de una mayor politización del sistema. El más reciente tuvo un cambio de timón en la vali...

Este 2024, el Consejo de Redacción te invita a sumergirte en 5 lecturas imprescindibles sobre política, comunicación y f...
30/12/2024

Este 2024, el Consejo de Redacción te invita a sumergirte en 5 lecturas imprescindibles sobre política, comunicación y filosofía. ¡Perfectas para estas fiestas! 🎄✨

🔊 Si lo tuyo es escuchar podcasts, también tenemos una propuesta para ti 👇

El Consejo de Redacción de Diálogo Político propone lecturas sobre política, comunicación y filosofía.

🎬 El Consejo de Redacción de Diálogo Político comparte 6 recomendaciones audiovisuales para disfrutar estas fiestas, con...
26/12/2024

🎬 El Consejo de Redacción de Diálogo Político comparte 6 recomendaciones audiovisuales para disfrutar estas fiestas, con series, documentales y películas que invitan a reflexionar sobre democracia y derechos.

El Consejo de Redacción de Diálogo Político propone seis recomendaciones audiovisuales para disfrutar en estas fiestas.

  🇧🇷🚨🌍 El acuerdo Mercosur-UE recién firmado trae beneficios para el agro, pero ¿la industria brasileña perderá frente a...
23/12/2024

🇧🇷

🚨🌍 El acuerdo Mercosur-UE recién firmado trae beneficios para el agro, pero ¿la industria brasileña perderá frente a la competencia europea más productiva? ¿Es una oportunidad o un riesgo para Brasil? 🤔

✍️

Los exportadores del sector agrícola serían beneficiados mientras la industria manufacturera podría perder mercado frente a los competidores europeos más productivos.

19/12/2024

Nicolás Albertoni, vicecanciller de Uruguay, nos hablará sobre proteccionismo y su nuevo libro "Trade protectionism an uncertain and interconnect global economy" (Routledge, 2024).
Palabras de apertura por Omar Paganini, canciller de Uruguay
Comentarios de:
Rebeca Grynspan, secretaria general de la Unctad
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF
Johanna Hill, directora general adjunta de la OMC
José Manuel Salazar-Hirinachs, secretario ejecutivo de Cepal
La moderación estará a cargo de Hernán Bonilla, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo

Pueden hacernos llegar sus preguntas y comentarios a través del chat y de - www.dialogopolitico.org

🌍💥 Terminamos un año de grandes desafíos: elecciones 🗳️, tensiones políticas ⚖️, conflictos internacionales 🌐 y, sobre t...
18/12/2024

🌍💥 Terminamos un año de grandes desafíos: elecciones 🗳️, tensiones políticas ⚖️, conflictos internacionales 🌐 y, sobre todo, el inicio de un reordenamiento global que cambiará el rumbo de América Latina. 🇱🇷✨⁠

A su vez, la región ha visto cómo su mapa político se reconfigura en el superciclo electoral 2021-2024. 🔄🗺️⁠

¿Qué lecciones nos dejó este año? 🤔 ¿Qué nos depara el futuro en 2025? 🔮 Hoy, ponemos Bajo la Lupa al contexto global y regional.⁠

🎙️ En este episodio, contamos con la participación de:⁠
👩‍🏫 María Isabel Puerta Riera () , profesora adjunta en el Valencia College y autora de "Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?"⁠
🎓 Ángel Arellano (), doctor en Ciencia Política y coordinador de la redacción de Diálogo Político.⁠


https://dialogopolitico.org/podcast/bajo-la-lupa/politica-lationamericana-2025/

🌎 Presentamos el Calendario Electoral de América Latina para 2025 🗳️El 2025 se perfila como un año clave para la democra...
17/12/2024

🌎 Presentamos el Calendario Electoral de América Latina para 2025 🗳️

El 2025 se perfila como un año clave para la democracia en nuestra región. Honduras, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina se preparan para elegir a sus nuevos representantes, lo que definirá el rumbo político de sus países.

En una reciente entrevista, el experto Daniel Zovatto señaló que los resultados de estas elecciones ofrecerán una visión clara de la dirección política que tomará América Latina en los próximos años.

🔗 https://dialogopolitico.org/actualidad/daniel-zovattosuperciclo-electoral/

  Conversamos con el politólogo Daniel Zovatto (), exdirector de , quien nos compartió su análisis sobre el superciclo e...
17/12/2024



Conversamos con el politólogo Daniel Zovatto (), exdirector de , quien nos compartió su análisis sobre el superciclo electoral en América Latina.

🎙️

El politólogo, exdirector de IDEA Internacional, identifica una tendencia de ciclos gubernamentales cortos y que entre 2021 y 2024 prevaleció el voto castigo. Más allá de la ideología, el desafío para la región es el crecimiento, asegura.

  La erosión de los órganos autónomos representa un llamado de alerta para la democracia y la libertad.✍ Julio Castillo ...
16/12/2024



La erosión de los órganos autónomos representa un llamado de alerta para la democracia y la libertad.

✍ Julio Castillo López Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

La erosión de los órganos autónomos representa un llamado de alerta para la democracia y la libertad.

Dirección

Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diálogo Político publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diálogo Político:

Videos

Compartir

Quiénes somos

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.

Te invitamos a leer nuestros artículos, libros y revistas en www.dialogopolitico.org