06/04/2023
De nuestros cantantes cruceños
Francisco Justiniano Suárez
Queremos rendir un sentido homenaje a personajes del terruño querido, recordando que a través de nuestra música han expresado el sentir más puro del camba. Nos referimos a nuestros cantantes, hombres o mujeres, que con su talento, ya sea como solistas o acompañados, engalanan las noches de bohemia cruceña.
A esos artistas que todavía nos acompañan o que partieron a cantarle al Creador con sus voces bien timbradas y se resisten a caer en el olvido por efecto del ruidoso e inquietante cambiar de los tiempos, no habrá palabras suficientes para expresarles nuestros agradecimientos sinceros.
De lo que nos acordamos y pese a caer en las odiosas omisiones, creemos que vale la pena recordar en esta nota periodística a personajes de la talla de Carlos ‘Trueno’ Saucedo como uno de los pioneros de este estilo de cancionista cruceño, por su potente voz que paseó por todo el país en una época en la que había muy poca tecnología en el campo de la música. En esa línea no podemos dejar de recordar al famoso Pedro ‘Sota’ Flores, que marcó época en el cancionero cruceño; al recordado Darío Parada y a la incomparable e inmortal Gladys Moreno.
Entre los artistas que todavía nos acompañan por su amplia trayectoria y por haber realizado grabaciones discográficas exitosas con sus voces privilegiadas, que han trascendido los límites regionales, incluso nacionales e internacionales, tenemos que referirnos a Carlos Romero Dávalos, a Juan de América. El primero continúa enriqueciendo el pentagrama musical de Santa Cruz con novedosos lanzamientos que incluyen no solo temas estrictamente cruceños, sino también universales.
Es que Santa Cruz es un semillero inagotable de cantores y cantoras, que hacen de la noche cruceña un verdadero oasis de solaz en medio del ajetreo cotidiano, porque para ellos el canto es una forma de expresión social que cultivan al margen de sus actividades profesionales, más por amor al arte que por algún beneficio material, ya que lamentablemente la música, al igual que la pintura, que forman las bellas artes, no son reconocidas ni retribuidas como corresponde. Hablamos de Guísela Santa Cruz, Alenir Echeverría, ‘Ñeca’ Rodríguez y otras destacadas.
Recordamos, asimismo, al malogrado Daniel Céspedes, al cantor de temas variados como ‘Chelo’ Serrate, a ‘Lalo’ Velasco, al Dr. ‘Nano’ Parada, a Renán Vargas, a ‘Piyo’ Vargas, a Danelio Domínguez, entre otros.
Magníficos exponentes de lo que es y ha sido el cantor cruceño: un personaje muy querido por todos los círculos sociales del campanario.
Estamos convencidos de que el cantor cruceño no desaparecerá jamás, pues forma parte del sentir, del vivir y la forma de ser de nuestro pueblo y de sus más arraigadas costumbres, en una expresión romántica del espíritu cruceño y su idiosincrasia. ¡Hasta la próxima!
Nota de reconocimiento artístico hoy, en El Deber.com