FE y RAZÓN

FE y RAZÓN Sobre Ciencia Médica y Fé Católica. La Compatibilidad entre Medicina con la Fé.

01/28/2025

A qué esto no lo sabías

01/28/2025

Pidamos por el eterno descanso del doctor J. Guadalupe Palomino, que falleció el pasado día viernes 24 de enero.
Que en paz descanse nuestro amigo

01/28/2025

¡Llegó uno de los momentos más simbólicos del ! 😍 Un rosario de globos biodegradables se eleva al cielo como gesto de las plegarias que las familias reunidas en oración le envían a la Virgen María 🎈 Miralo en vivo 👉bit.ly/40Dci5Y

01/28/2025
01/28/2025
10/27/2024

Dios quiera que si gane, pero que cumpla , ya que en México los llenan de abrazos y al pueblo los llenan de palos.

México es la burla del mundo por el mal gobierno, inepto, corrupto y lleno de mentiras.

10/27/2024
10/27/2024

UN DÍA COMO HOY

APREHENSIÓN DE JOSÉ GARCÍA FARFÁN

COMO PREÁMBULO, UNA BREVE BIOGRAFÍA

José García Farfán era originario de Tlaxco, estado de Tlaxcala, y en el momento previo a la suspensión de cultos decretada por el Episcopado Mexicano, el 25 de julio de 1926, contaba con 66 años de edad. Había nacido en 1860 y tenía mucho tiempo radicando en la ciudad de Puebla de los Ángeles.

De carácter enérgico, era ampliamente conocido y estimado en su barrio, por sus frecuentes gestos de caridad y su piedad acrisolada. Había impulsado, en su pequeño comercio de miscelánea las publicaciones católicas. Para arreglar un asunto con la edición de “El Mensajero del Corazón de Jesús”, con la que colaboraba, y hacer unas visitas a la Virgen de Guadalupe, estuvo en la ciudad de México en junio de 1926.
A su regreso a Puebla, el comerciante llevó consigo varios letreros que le fueron proporcionados por la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa, a la que se había adherido desde un principio.

Dispuesto a mostrar su completo apoyo a la causa católica, don José colocó en su aparador, en forma ostensible, aquellas leyendas que decían: “¡Viva Cristo Rey!”, “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”, “¡Sólo Dios no muere!” y otros parecidos.

El día 28 de julio fue a comulgar, como si presintiera el próximo fin de su vida. Luego abrió su negocio como de costumbre y se puso a atenderlo. Además de devoto, era un hombre sumamente trabajador.

A media mañana, entró en la miscelánea el asistente del general Juan Gualberto Amaya, que venía acompañado del general Daniel Sánchez –el futuro verdugo de los Beatos Mártires de San Joaquín– y otro soldado, en un coche que se detuvo enfrente. Ordenó el asistente a Farfán que saliera a ver al general Amaya, que lo llamaba.
Se entabló el siguiente diálogo, iniciado por don José:

—¿Dónde está?

—En su automóvil, allí en la puerta.

—Pues dígale a su general, que hay la misma distancia de su automóvil a mi mostrador, que de mi mostrador a su automóvil, donde estoy a sus órdenes.

El soldado llevó el recado. A continuación, ambos generales entraron en la tienda y llenaron de improperios al anciano propietario, a quien ordenaron que quitara los letreros del aparador. Pero don José se negó, diciendo:

—En mi casa sólo manda Dios, y después yo. Si alguien se atreve a quitar esos letreros, tendrá que atenerse a las consecuencias.

Enfurecido por la negativa de don José, Amaya sacó la pi***la y disparó a quemarropa al anciano, quien por gracia de Dios no fue herido. En seguida, sin perder un momento, el militar empezó a arrancar de la vitrina los letreros.

García Farfán no resistió tal atentado. Lleno de ira, en defensa propia y como muestra de indignación, tomó un frasco de cristal que contenía chiles en vinagre y lo arrojó al militar. El general Sánchez detuvo el improvisado proyectil con el brazo y recibió una herida en la muñeca. Al ver la sangre fluir, García Farfán se serenó y pidió una disculpa a su contrincante.

Mientras don José curaba al herido con humildad y mansedumbre franciscanas, Amaya continuó destrozando el contenido del aparador. Sólo dejó por descuido, un letrero que decía: “¡Dios no muere!” Se trataba de la misma frase que había pronunciado Gabriel García Moreno antes de morir, asesinado por la masonería; la misma que Manuel Morales diría al pensar en su esposa e hijos, consciente de que, aunque él muriera, Dios velaría por ellos; y la misma que proferiría Anacleto González Flores, recordándolo, al articular sus últimas palabras, justo antes de expirar.

García Farfán fue apresado por los militares y conducido al cuartel de San Francisco, sin que valieran las peticiones del vecindario que trataba de rescatarlo, ni la intervención de un abogado que interpuso un amparo, el cual (como solía suceder en la época) no fue tomado en cuenta por sus aprehensores.

Mañana, 29 de julio, veremos cómo terminó el venerable anciano.

Testimonium Martyrum. Favor de acreditar a la página.

10/27/2024

NOTA: Yo jamás expreso opinión personal, yo expongo la Doctrina de la Iglesia con citas bíblicas y doctrinales. La función de está página es informar, no convencer. Esa es la obra del Espíritu Santo. Gracias
Por otra parte hay que orar por la comprensión lectora de algunos hermanos o de los que nunca leen nada y opinan. Me están escribiendo “ que lo que se hereda son las consecuencias del pecado “ que es exactamente lo que digo acá. Que gran problema tenemos, gentes que no leen y opinan y gentes que se aferran a doctrinas extrañas a nuestra Iglesia y las defienden contra todos los datos que se dan de doctrina. Muchas personas hoy han cambiado Fe por emociones y eso es un vicio de las sectas.
Acá va:

El pecado es personal, el pecado no se hereda. El Bautismo rompe toda maldición y absolutamente todo pecado cometido. No es Doctrina Católica que el pecado se herede, el significado básico del pecado no concuerda con esta idea porque el pecado es algo que hacemos: la transgresión de la ley de Dios (1 Juan 3,4) o la violación de la conciencia (Romanos 14,23) o que dejamos de hacer: no hacer el bien cuando uno sabe hacerlo (Santiago 4,17). No es algo que heredamos sino algo que hacemos.

El pecado en el AT al no haber redención afectaba a las generaciones. Eso lo vemos en:

Éxodo 20,5: “Porque yo soy tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”.

Jesús mismo lo explico en San Juan 9 "1.Vio, al pasar, a un hombre ciego de nacimiento. 2.Y le preguntaron sus discípulos: «Rabí, ¿quién pecó, él o sus padres, para que haya nacido ciego?» 3. Respondió Jesús: «Ni él pecó ni sus padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios."

Jesús cargo sobre si todos los pecados y los anulo en la Cruz. San Pedro lo entendió bien cuando dijo:
1 Pedro 2,24 “y El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fuisteis sanados.

Negación de la perfecta obra de Cristo en la Cruz.

Esta teoria es:

1. Negación de la perfecta obra de Cristo en la Cruz.
2. Tergiversación del evangelio de Cristo (Gálatas 1:6–9).
3. Negación la responsabilidad personal en los actos. La popularidad de la doctrina de las maldiciones generacionales se centra en corrientes de la psicología moderna, se rehúsa a aceptar responsabilidad por sus propias faltas y pecados (Santiago 1:14) colaborando en la pervertida visión de la victimización de la sociedad moderna en cuyo pensar nadie es responsable por su propia conducta.
4. Hay una aceptación del neopaganismo de la nueva era y sus principios conocidos filosóficos de inyección genética de tendencias del comportamiento, una pseudociencia no demostrada por la investigación.
5. Pone exagerado énfasis en la obra del hombre, y da vueltas a la idea de una relación con Dios basada en las obras, presindiendo de la Fe y su completo significado en la vida cristiana.

El Concilio de Trento definió que bajo anatema se debe creer que el Bautismo perdona TODO pecado:

"Si alguno niega que por la gracia de Nuestro Señor Jesucristo que se confiere en el bautismo, se remite el pecado original; o también si afirma que no se destruye TODO aquello que tiene verdadera y propia razón de pecado, sino que sólo se rae o no se imputa: sea anatema"

La Iglesia enseña que el Bautismo libera de todo pecado. Dice el Catecismo:

VII. La gracia del Bautismo
1262 Los distintos efectos del Bautismo son significados por los elementos sensibles del rito sacramental. La inmersión en el agua evoca los simbolismos de la muerte y de la purificación, pero también los de la regeneración y de la renovación. Los dos efectos principales, por tanto, son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo (cf Hch2,38; Jn 3,5).
Para la remisión de los pecados...

1263 Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las p***s del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.

Sobre esta cuestión responde el es Padre Gabriele Amort .

En una entrevista de Stefano Stimamiglio, para Aleteia, el Padre Amorth responde:

- ¿Es verdad que el árbol genealógico puede estar espiritualmente "enfermo"? Algunas veces oímos hablar en el ámbito carismático del “árbol genealógico”. ¿Qué puede decir usted al respecto?
- Esta es una cuestión controvertida. Hay quien sostiene que las consecuencias de las culpas morales graves, las cuales mancharon a los propios antepasados -como por ejemplo homicidios, abortos, suicidios, prácticas mágicas, etc.-, se propagan a las generaciones sucesivas.

Pero, atención, no es la culpa moral, que es siempre y solamente personal, sino sus consecuencias, como por ejemplo la tendencia innata a repetir los mismos actos pecaminosos de los antepasados.

Dice el Padre fortea en entrevista a ACI Prensa:

" Sobre este tema he guardado silencio durante muchos años, era un asunto que requería una reflexión nada apresurada. Pero ahora con esta obra quiero dar mi opinión que es contraria a ese concepto de maldición intergeneracional”, indica.

“La praxis que algunos grupos evangélicos y católicos realizan se basa en un esquema teórico que lo veo errado. El respeto a la bondad de esas personas que realizan tal tarea con tan buena voluntad, con el deseo de solo ayudar, me ha llevado a tomarme mucho tiempo para pensar muy bien lo que iba a decir”.
“Pero ahora, finalmente, pienso que debe primar la verdad. Y, por eso, expongo las razones teológicas por las que resulta preferible abandonar tanto esa teoría como la práctica que se deriva de esa teoría”, señala."

Los hijos de vuestros hijos” y otros libros del P. José Antonio Fortea pueden descargarse gratuitamente en ACI Prensa

Dice el afamado Padre Nelson Medina OP:
" A la vez, debe quedar claro que el pecado del que hay que pedir ser liberados, ante todo, es el pecado personal, por dos razones: primera, porque es la culpa propia la que finalmente determina el destino eterno de cada cual, y en ese sentido la Biblia nos habla de la responsabilidad personal, por ejemplo, en el profeta Ezequiel, capítulo 18. En segundo lugar, los dolores o miserias que vengan del pasado no necesariamente son desgracia, porque si son asumidos como parte de una historia que enseña humildad, sabiduría y reconociliación lo que iba a ser destrucción se convierte en mérito. Pensemos en el caso de una persona que viene de una familia repleta de conflictos y que sin embargo se vuelve un instrumento de paz."

Lo que un hijo puede heredar o puede subsistir en una familia son actitudes de pecado que se pasan por aprendizaje. Un padre borracho puede pasar esta actitud a su hijo, una persona abusada puede abusar a su vez y así puede pasar por generaciones.
Llevar el pecado es algo completamente diferente que llevar las consecuencias físicas de las acciones de otros.

Esto se puede romper con la oración de liberación o de sanación interior.

Todo esto se basa en la premisa que la Iglesia profesa firmemente que el pecado es una acción personal no transferible.
Bendiciones+

NOTA: ESTE TEMA NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER CON EL PECADO ORIGINAL. HABLO DE LOS LLAMADOS "PECADOS INTERGENERACIONALES" QUE NO SON PARTE DE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

10/27/2024

Posted •

10/27/2024

La Doctrina Social Católica ha influido mucho en las realizaciones sociales a lo largo de la Historia.
Por citar las más modernas podríamos decir lo siguiente:

* La primera ley sobre el descanso dominical, aprobada por el Parlamento francés, fue propuesta por diputados católicos.

* El primer comité o consejo de empresa, fue instituido en 1885 por el empresario católico francés León Harmel, en su fábrica Val-des-Bois.

* La primera Caja de Compensaciones de Subsidios familiares fue establecida en 1900 por el empresario católico francés Romanet.

* La implantación obligatoria del Seguro de Enfermedad fue propuesta en 1900 en Francia por el sacerdote Lemir.

* No es cierto, por tanto, que los católicos hayamos llegado siempre tarde65 .

10/27/2024

Posted •

Rezar el Rosario es contemplar a Cristo de la mano de la Virgen María


Address

Hays County
San Marcos, TX
78666

Opening Hours

Monday 9am - 5pm
Tuesday 9am - 5pm
Wednesday 9am - 5pm
Thursday 9am - 5pm
Friday 9am - 5pm
Saturday 9am - 5pm
Sunday 9am - 5pm

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when FE y RAZÓN posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to FE y RAZÓN:

Videos

Share