Entrevista a la Yusnier Viera
La división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial creó dos sistemas económicos diametralmente opuestos: la Alemania Federal (RFA), con una economía de libre mercado, y la Alemania Democrática (RDA), bajo un sistema socialista planificado. La RFA adoptó políticas de libre comercio, incentivos a la innovación y propiedad privada, lo que resultó en un notable "milagro económico" (Wirtschaftswunder) caracterizado por altos niveles de crecimiento, prosperidad y un elevado nivel de vida para sus ciudadanos. En contraste, la RDA, con su enfoque centralizado y proteccionista, sufrió de estancamiento económico, escasez de bienes y menor calidad de vida. Esta divergencia demuestra que el libre mercado, al fomentar la competencia y la eficiencia, puede generar mayor prosperidad y bienestar que sistemas igualitaristas que restringen la iniciativa privada y la competencia.
En el mundo empresarial , las asociaciones juegan un papel crucial para el éxito y la innovación. Estas alianzas permiten a las empresas combinar recursos, conocimientos y capacidades para alcanzar objetivos comunes que serán difíciles de lograr de manera individual. Además, facilitan el acceso a nuevos mercados, tecnologías y redes de contactos, lo que puede traducirse en un crecimiento más rápido y sostenible.
¿Como es llevar una compañía? Yusnier Viera nos cuenta cómo es y los problemas que enfrenta para salir adelante con su negocio.
Con el derrumbe del sueño socialista en Europa del Este a comienzo de los años 1990, muchos profesionales graduados en las universidades cubanas se vieron obligados por la situación económica a buscar trabajos en sectores mejor remunerados. Se considera que estos profesionales fueron los primeros en encontrar un modo de vivir con menos control del Estado Cubano después del proceso de nacionalización organizado en Cuba después de 1959.
Yusnier Viera nos cuenta su experiencia.
En un sistema de libre mercado, saber vender es esencial para el éxito económico, una habilidad que muchos cubanos no poseen debido a su educación en un sistema socialista donde la competencia y el marketing no eran prioritarios. Adaptarse a esta nueva realidad implica no solo aprender técnicas de ventas y marketing, sino también adoptar una mentalidad orientada al cliente ya la innovación, lo cual es crucial para prosperar en un entorno económico globalizado y competitivo.
En un sistema de libre mercado, saber vender es esencial para el éxito económico, una habilidad que muchos cubanos no poseen debido a su educación en un sistema socialista donde la competencia y el marketing no eran prioritarios. Adaptarse a esta nueva realidad implica no solo aprender técnicas de ventas y marketing, sino también adoptar una mentalidad orientada al cliente y a la innovación, lo cual es crucial para prosperar en un entorno económico globalizado y competitivo.
El Cubano Libre, el podcast de los emprendedores cubanos en la emigración.
Para un emprendedor, la habilidad de filtrar las opiniones es crucial. Las ideas negativas pueden ser como anclas, arrastrando hacia abajo la creatividad y la motivación. En cambio, las positivas actúan como impulsores, alimentando la confianza y la innovación. Sin embargo, la verdadera fortaleza radica en no ceder ante las dificultades ni en adoptar una mentalidad de víctima ante los desafíos.
Yusnier Viera, campeón mundial de cálculo rápido y fundador de EducUp, compañía enfocada en promover la educación y el desarrollo de habilidades mentales entre los jóvenes.
con más de dos millones de estudiantes nos comenta sus impresiones.
El Cubano Libre, el podcast donde los cubanos, por primera vez después de 1959, hablan sobre el Libre Mercado.
La humildad es fundamental en el camino del emprendedor, ya que permite aprender de los errores, aceptar consejos y adaptarse a los cambios, creando una base sólida para el crecimiento y el éxito sostenible. Yusnier Viera, campeón mundial de cálculo rápido y fundador de EducUp, compañía enfocada en promover la educación y el desarrollo de habilidades mentales entre los jóvenes.
con más de dos millones de estudiantes nos comenta sus impresiones.
El Cubano Libre, el podcast donde los cubanos, por primera vez después de 1959, hablan sobre el Libre Mercado.
A principios de lo años 1990 debido al colapso de la Unión Soviética y el fin de los subsidios económicos enviados por los países socialistas a Cuba, el experimento cubano y su eje ideológico recibió un golpe mortal que cambiaría, para siempre, el destino de la isla y su intento por crear un nuevo modelo de hombre. El Ministerio de Educación, institución financiada directamente por el Gobierno y considerada la columna vertebral de la ideología marxista se quedaba sin presupuesto. Con ello miles de profesores educados con el fin de guiar a los cubanos por el camino del socialismo, se vieron obligados a trabajar en sectores de la economía con más apertura comercial y mayor fuente de remuneración. El Partido Comunista de Cuba veía, por primera vez, como sus principales aliados eran forzados a adentrarse en las primeras actividades comerciales sin intervención del Estado. A partir de ese momento no hubo vuelta atrás.
El Cubano Libre, el podcast de los emprendedores cubanos en la emigración. Comparta su primer capítulo en su canal de YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=649lVWpmdmQ
Mañana jueves por su canal de YouTube. Primer capítulo del Cubano Libre. Espacio donde por primera vez en la historia los cubanos podrán hablar abiertamente sobre el libre mercado. Sistema económico que se prohibió y se denigró después del cambió social y político producido en Cuba después de 1950.
Yusnier Viera, quien además de ser Campeón Mundial de cálculo hoy dirige https://www.educup.com/es , empresa educativa en Miami con una comunidad de 2 millones de estudiantes.
Para muchos cubanos, los primeros pasos en la emigración suele ser un proceso muy difícil en donde solo el enfoque y el convencimiento en la búsqueda de un futuro mejor se convierten en la herramienta fundamental para sostener los embates del desarraigo y las penurias económicas.
Danilo Castro co-fundador de https://cassanas.com/ , agencia especializada en fotografía y videografía para Bienes Raíces, Arquitectura y Diseño de Interiores, nos habla sobre su duro comienzo fuera de Cuba. Próximamente, El Cubano Libre, el podcast de los emprendedores cubanos en la emigración.
Anabel Valdés, graduada del Instituto Superior de Diseño en Cuba ( ISDI ), y co-fundadora de https://cassanas.com/ , agencia especializada en fotografía y videografía para Bienes Raíces, Arquitectura y Diseño de Interiores, nos habla sobre su experiencia cuando cruzó la frontera por México para llegar a los Estados Unidos. Próximamente, El Cubano Libre, el podcasts de los emprendedores cubanos en la emigración.