Organización ecologista autónoma cubana fundada en 2007. Protegemos el medioambiente, defendemos los derechos ambientales, y nos autoorganizamos.
A partir de un hecho concreto de tala de uno de los símbolos culturales e identitarios de una comunidad capitalina, una ceiba, un grupo de jóvenes, de manera autónoma se unen en torno al objetivo de luchar contra este tipo de acciones.
La organización, que funciona desde enero de 2007, fue denominada “Guardabosques”, y desde su creación ha generado y participado en diversas acciones, siendo la primera de ellas (y la más sostenida) la edición de un boletín digital de igual nombre (ISSN 1993-8772), de suscripción gratuita, empeñado en denunciar las depredaciones ecológicas en el entorno urbano, fundamentalmente.
Promociona el pensamiento ecologista, además de diseñar y participar en acciones de reforestación y educación ambiental.
A partir de un núcleo inicial de unas cinco personas, todas vecinas de la barriada capitalina de San Agustín, se han ido sumando personas y colectivos a este trabajo, quienes imaginamos al colectivo como un espacio con fronteras indefinidas donde podemos vincularnos, interactuar, y solidarizarnos.
“Guardabosques”, después de su etapa inicial con el boletín digital, ha ampliado su red de ambientalistas participando en sus propios espacios, o generando nuevos espacios para el intercambio.
Ya disponemos de coordinadores en las regiones occidental, central y oriental del país, por lo que no solamente las problemáticas de la capital del país están siendo tratadas en nuestras plataformas informativas. La llegada a otras provincias de nuestro boletín impreso ha tenido una favorable repercusión.
Visión:
Ser una fuerza independiente insertada de manera orgánica en comunidades alertas y empoderadas de toda la isla, a través de la participación directa, prácticas democráticas y antiautoritarias; poniendo nuestro nivel de instrucción formal y nuestra experiencia, al servicio de comunidades, grupos ecologistas, y personas con sensibilidad ambientalista. Contamos con modos de hacer y medios de información capaces de influir, por nuestra veracidad, a través de formas atractivas y no convencionales.
Misión:
Proteger el medioambiente, aportando al manejo de los espacios verdes, y defendiendo los derechos ambientales a través de un activismo ecologista crítico, que permita la construcción de espacios sostenibles dentro de la sociedad por medio de la autoorganización, la comunicación horizontal y la participación directa de la ciudadanía.
Objetivo General:
Promover acciones en favor de la protección del medio ambiente.
Objetivos Estratégicos:
- Reforzar los valores identitarios que contribuyan a renovar en las comunidades el sentido de responsabilidad y pertenencia hacia su entorno.
- Contribuir al empoderamiento de las personas estimulando la autogestión como principal mecanismo para enfrentar los retos de la protección ambiental, y los derechos de acceso. Incidir de manera directa en espacios con vulnerabilidades ambientales, a fin de lograr una reducción de las mismas.
Objetivos Específicos:
- Realizar y difundir acciones de carácter cultural, medioambiental, científico y productivo que coadyuven a crear una conciencia medioambiental a escala comunitaria, con énfasis en espacios vulnerables.
- Generar y difundir información que constituya un aporte referencial sobre el tema medioambiental.