
02/06/2025
La historia de la
comenzĂł con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografĂa con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizĂł una suspensiĂłn sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentĂł que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, NicĂ©phore NiĂ©pce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios dĂas de exposiciĂłn en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de NiĂ©pce, Louis Daguerre, desarrollĂł el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado pĂşblicamente. El daguerrotipo requerĂa solo unos minutos de exposiciĂłn en la cámara y producĂa resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostrĂł los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de ParĂs. El 19 de agosto, los detalles tĂ©cnicos se hicieron pĂşblicos en una reuniĂłn de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al pĂşblico, Daguerre y NiĂ©pce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proc