01/11/2024
¡¡Buenas Tardes de nuestra página The Rule!!☀️
⚾ Continuamos el acercamiento a las estadísticas Sabermétricas en nuestra Sección...
📊 MoneyBall
⚾ En la ocasión anterior estuvimos hablando del WPA, ahora abordaremos sobre otra de estas novedosas estadísticas que ayudan a evaluar mejor el rendimiento de un Bateador, hablamos del BABIP.
⚾ El BABIP se describe como el porcentaje de bolas que un bateador o bateadores ponen en juego que se convierten en hits. Entonces, como sugiere el nombre, es solo un promedio de bateo, pero solo para las bolas puestas en juego. Es decir, no incluye los turnos al bate que resultan en un ponche, una base por bolas, un pelotazo,una interferencia del receptor , un toque de sacrificio o un jonrón.
H - Hr/VB + SF - K - Hr
⚾ La ecuación es Hits menos jonrones (porque nunca están realmente en juego para la defensa) dividido por turnos al bate más elevados de sacrificio (porque no se anotan como turnos al bate) menos ponches y jonrones nuevamente. La ecuación consiste simplemente en calcular los golpes de las bolas en juego y dividirlos por el número de veces que la bola se puso en juego.
⚾ En el caso de los bateadores, que es donde nos concentraremos, ellos sí tienen control sobre su BABIP. Por ejemplo, bateadores de líneas que suelen hacer buen contacto con la pelota o bateadores rápidos tienden a superar los .300 puntos de BABIP (y viceversa). Un BABIP en períodos cortos (hasta una temporada) se puede comparar con el BABIP vitalicio del bateador y ver qué tanto influyó la suerte en su desempeño. Un BABIP muy alto puede indicar que más pelotas de lo normal han caído de hit, por lo que se puede esperar que tanto el BABIP,como el promedio y el OBP disminuyan en el futuro. El promedio de esta estadística en MLB es de .300
⚾ Entonces, ¿qué puedes hacer con BAbip? Bueno, puede ofrecer información sobre la capacidad de un bateador para tener éxito cuando saca la pelota al campo. Pero también está muy influenciado por la suerte de que una bola caiga en el lugar correcto, digamos los famosos Texas, que aunque no se conecte con consistencia y muchas veces a destiempo , la pelota encuentre el hueco, esto repito puede ser indicador de suerte , pero recordemos que han existido peloteros que se han especializado en este tipo de batazos tanto en cuba como en el exterior, SI USTED RECUERDA ALGUNO, póngalo en los comentarios.
⚾ Vamos a analizar dos ejemplos, para ello tomaremos al dominicano Julio Rodríguez, un Bateador de todas las herramientas, mucho poder (32 Hr en 2023) además se embasa con buena frecuencia (333 OBP ), ahora observen este dato, promedió para 275, muy buen resultado, 26 puntos por encima de la media de la pasada campaña, más su BABIP (330) , fue muy superior a su average e igualmente superior a la media de .300 que establece está estadística, si analizamos estos datos entonces no hay duda de que Julio Rodríguez además de fuerza y buen promedio es un excelente chocador de bola , y que con bastante éxito pone la pelota en juego , buscando recursos y aprovechando la velocidad también.
⚾ Ahora veamos otro ejemplo, un futuro Hall of famer sin duda, ¿Afirmación atrevida? bueno , cuando en tú peor temporada (2022) ganas bate de plata.... En fin.
⚾ Los 135 boletos negociados por Juan Soto en 2022 (mejor registro de la Liga Nacional) se contrastan con apenas 96 ponches, lo que resalta su jerarquía como el bateador más disciplinado de todo el béisbol. Pero no solo se trata de dejar pasar pitcheos. Cuando Soto recibe un pitcheo bueno, hace contacto, usualmente muy fuerte. Su declive del 2022 se puede demostrar con un BABIP de 249, 60 puntos por debajo de su tope personal. En parte se debe a que estuvo más orientado hacia lanzamientos y halar el bate, este ejemplo ilustra que todas las métricas , incluso el BABIP juegan su papel en este maravilloso deporte que es el Béisbol.
💥 Recuerda que somos The Rule, una manera diferente de disfrutar el béisbol, síguenos aquí ⬇️
https://www.facebook.com/profile.php?id=100092168775149
Si te gusta nuestro contenido.