El Ing. Roberto Giménez, presidente de la ARP Caazapá, destacó el crecimiento de la región, impulsado por inversiones en agricultura, ganadería y forestación. Además, expresó su entusiasmo al ver a muchos jóvenes interesados en el campo.
El Dr. Carlos Bresanovich, ejecutivo de INVET, aborda la problemática relacionada con la preparación corporal de las vacas, destacando los múltiples factores que pueden influir en este proceso. Explica la importancia de la planificación adecuada para que el productor sepa cuándo y cómo preparar a las vacas antes de la inseminación, ya que un manejo inadecuado impacta negativamente en el porcentaje de preñez, afectando la productividad.
Además, menciona los tratamientos específicos que se aplican a las vacas primerizas, subrayando que todo el proceso debe ir acompañado de un buen manejo nutricional. Por último, destaca los productos de alta calidad que ofrece INVET, enfocados en la reproducción y en la activación de las vacas para el servicio, brindando soluciones efectivas al productor.
El Lic. Sebastián Aponte, miembro del CREA Caazapá, comenta sobre las actividades realizadas en el cierre anual y destaca el trabajo con las escuelas rurales, explicando a quienes están dirigidos estos cursos. Resalta la importancia de las personas que trabajan en el campo, afirmando que "como CREA, creemos que el futuro de los resultados y del país está en nuestra gente que está día a día en el campo".
El Dr. César Franco, coordinador técnico de la Asociación de los Grupos CREA, habla sobre la jornada de análisis comparativo de gestiones económicas, destacando su importancia para evaluar y comparar resultados productivos y financieros. Además, comenta sobre los próximos desafíos y actividades, enfocándose en estrategias de mejora continua para optimizar la gestión y desempeño de los productores.
La Dra. Magali Céspedes, gerente general de Ganadera María Esther, ubicada en el departamento de San Pedro, comenta sobre su trabajo con hacienda de cría, donde implementan dos manejos principales: transferencia de embriones y hacienda general. Explica que realizan tres IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo) y detalla sus objetivos. Además, habla sobre el plan sanitario que aplican y las acciones que toman en caso de complicaciones. Resalta que cada establecimiento es diferente y destaca la importancia de un plan de alimentación adecuado según las necesidades de cada sistema productivo.
El Dr. Carlos Simón, prosecretario del CREA, comenta sobre las actividades realizadas durante el año y destaca el crecimiento de la organización, que actualmente cuenta con 10 grupos, de los cuales 2 son grupos temáticos y 7 son agropecuarios, más uno en formación. Explica quiénes forman parte, detallando los beneficios que brinda a sus integrantes, y aclara qué es el CREA, resaltando su enfoque en la colaboración y el desarrollo del sector agropecuario mediante el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores.
El Ing. Joaquin Clavell, director de marketing y relaciones públicas de la Expo Paraguay, comparte las grandes expectativas que tienen para el próximo año, anticipando un evento exitoso y lleno de oportunidades.
El Dr. Enrique Garcia; nos comenta sobre los trabajos que vienen realizando en la estancia Las Delicias de ZUSA SACI.
Tanto sobre las razas con las que trabajan, y sobre el plan de alimentación que tienen.
José Costa, presidente de la comisión organizadora de la Expo 2025, comenta que cuentan con 8 meses para llevar a cabo grandes proyectos. Invita a todas las empresas interesadas a participar y apoyar el evento, destacando el compromiso de la Expo con el sector pecuario.
El Sr. José Albino Zacarin, gerente de Estancia Santa Verginia, comparte su experiencia en ganadería con forestación, destacando los aspectos claves que el productor debe considerar al realizar este tipo de trabajos. Explica los beneficios y la relación costo-beneficio, subrayando la importancia de elegir el tipo de forestación adecuada, la distancia entre los árboles y los cuidados necesarios. Además, resalta la relevancia de la orientación al productor, teniendo siempre en cuenta el tipo de suelo y brindando recomendaciones prácticas para optimizar los resultados.
El Pdte. de la ARP el Dr. Daniel Prieto Davey; nos comenta sobre la nueva @expoparaguay. Donde el año pasado rompieron el récord en participación, lo cual tienen grandes expectativas para el año que viene.
La ganadería nacional en pistas internacionales se refleja, ya que mucha gente habla sobre la calidad de la genética que lograron los productores.