Concertación Nacional 2023

Concertación Nacional 2023 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Concertación Nacional 2023, Creador digital, Manduvira 552, Asunción.

30/12/2024

J'attire votre attention sur des appartements dans la ville d'Odessa, en Ukraine, avec des retours sur investissement élevés. Télégramme : +380682561616

*3er Panel-Debate sobre Itaipu*📌 27 de febrero de 2024*Heriberto Bobadilla (Campaña “Itaipú es también soberanía); Ricar...
26/02/2024

*3er Panel-Debate sobre Itaipu*
📌 27 de febrero de 2024
*Heriberto Bobadilla (Campaña “Itaipú es también soberanía); Ricardo Canese (Itaipú Causa Nacional); Esperanza Martínez (senadora); Germán Escauriza (Sociedad y Desarrollo), Ever Villalba (senador).* Moderador: Dardo Ortiz.
⏰ 19 a 21:30 hs
🎤 Modalidad: virtual, con transmisión vía Youtube y Facebook
✒️ Inscribirte gratis en: https://forms.gle/TZgCfLo3EYhweWna8
Invitación abierta a toda la ciudadanía
⚡ Organiza: Campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional”
📣 Apoya Tarima Digital Py
📺 *Podrá encontrar los paneles en las siguientes plataformas:*
https://www.youtube.com/watch?v=iPTOq9o3_us
https://www.facebook.com/Itaipu2023CausaNacional
https://www.facebook.com/TarimaDigitalPy

Qué debe hacer el estado Paraguayo con su Energía?✒ Inscribite al Ciclo de Paneles-Debate sobre Itaipú:https://forms.gle...
16/02/2024

Qué debe hacer el estado Paraguayo con su Energía?
✒ Inscribite al Ciclo de Paneles-Debate sobre Itaipú:
https://forms.gle/TZgCfLo3EYhweWna8
⚡ Organiza: Campaña “Itaipú Causa Nacional”
📣 Apoya Tarima Digital Py
📆 Martes 13, Martes 20 y Martes 27 de febrero de 2024
⏰ 19 a 21:30 hs
🎤 Modalidad: virtual, con transmisión vía Facebook y YouTube
La invitación es abierta a toda la ciudadanía, ¡te esperamos!
PRÓXIMOS PANELES:
📌 Panel 2: El martes 20 de febrero de 2024
Axel Benítez (Escuelita Patriótica); Mercedes Canese (Itaipú Causa Nacional); Adolfo Villalba, SITRANDE; Yolanda Paredes* (senadora) ó Payo Cubas*. Moderador: Rubén Penayo.
📌 Panel 3: El martes 27 de febrero de 2024
Heriberto Bobadilla (Campaña “Itaipú es también soberanía); Ricardo Canese (Itaipú Causa Nacional); Esperanza Martínez (senadora); Germán Escauriza (Sociedad y Desarrollo), Ever Villalba* (senador). Moderador: Dardo Ortiz
*A confirmar.
Si te perdiste del Panel 1, estos son los enlaces:
Facebook: https://www.facebook.com/canesericardo/videos/1067934681206644
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4Z4FEZzF_NU

13/02/2024
*1er Panel-Debate sobre Itaipu*📌 13 de febrero de 2024*Ing. Pedro  Ferreira; Kattya González (senadora); Miguel Prieto (...
11/02/2024

*1er Panel-Debate sobre Itaipu*

📌 13 de febrero de 2024
*Ing. Pedro Ferreira; Kattya González (senadora); Miguel Prieto (intendente C. Este); Josefina Benítez (PRF).* Moderador: David Campos
⏰ 19 a 21:30 hs
🎤 Modalidad: virtual, con transmisión vía Youtube y Facebook
✒️ Inscribirte gratis en: https://forms.gle/TZgCfLo3EYhweWna8

Invitación abierta a toda la ciudadanía
⚡ Organiza: Campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional”
📣 Apoya Tarima Digital Py

📺 *Podrá encontrar los paneles en las siguientes plataformas:*
https://www.youtube.com/live/4Z4FEZzF_NU?si=OfTSGLA3u0SHVjvt
https://www.facebook.com/Itaipu2023CausaNacional
https://www.facebook.com/TarimaDigitalPy

06/02/2024

*PROYECTO DE LEY 🚫 CHAU NEPOTISMO 🚫 VÍA INICIATIVA POPULAR*

Somos ciudadanos/as hartos/as del abuso del poder político por eso nos organizamos y creemos en la FUERZA de la ciudadanía para terminar con los privilegios.

Si estás de acuerdo, *TU FIRMA es importante para lograr sancionar* hasta con p***s carcelarias a estas prácticas deshonestas de nuestros políticos 💪🏻

Necesitamos *más de 50 mil firmas* para que este Proyecto sea tratado en el Congreso y pueda convertirse en ley ‼️

Firmá aquí: https://iniciativapopular.tsje.gov.py/apoyo.php?q=15

_Favor darle máxima difusión en grupos del Facebook_

*NOS MERECEMOS UN PARAGUAY MÁS JUSTO* 🇵🇾

Peña propone entregar soberanía hidroeléctrica a cambio de uso discrecional de presupuesto de Itaipú. * En encuentro con...
18/01/2024

Peña propone entregar soberanía hidroeléctrica a cambio de uso discrecional de presupuesto de Itaipú.
* En encuentro con Lula, Peña nada dijo sobre el ejercicio de la soberanía hidroeléctrica, como ya establecía el Acuerdo Lugo – Lula.

Lula –el Brasil– había aceptado ya en 2009 que la ANDE exporte al mercado brasileño de inmediato y a terceros países desde el 2023, a precio de mercado, la energía que no consumiéramos.

En lugar de ejercer la soberanía y contratar el 50% de la potencia instalada de Itaipú, y exportar a precio de mercado lo que no consumimos, Peña, vía ANDE, contrató para el 2024 tan sólo el 20% (2.400 MW) y le entrega el 30% restante al Brasil a precio muy inferior al precio de mercado. Una verdadera TRAICIÓN A LA PATRIA.

En lugar de exigir una tarifa igual al costo en Itaipú, que le ahorraría centenares de millones de dólares por año a la ANDE y que le permitiría contratar más fácilmente el 50% de la potencia instalada de Itaipú, e inmediatamente exportar a precio de mercado ganando miles de millones de dólares, Peña pretende ahora subir la tarifa de Itaipú, artificialmente por encima del costo, para que sobre PLATA DULCE en Itaipú, a ser gastada discrecionalmente por él, para sus AMIGOS de la Patria Contratista. Sin ningún control de la Contraloría General de la República, a la que Peña no la deja entrar en Itaipú, y quedar así impune de todos los robos que se perpetren.

Está renunciando así a ejercer la soberanía a cambio de IMPUNES NEGOCIADOS, lo que es una verdadera TRAICIÓN A LA PATRIA.

Y la TRAICIÓN A LA PATRIA del gobierno de Peña será aún más grave si es que persiste en no ejercer la soberanía y, al mismo tiempo, acepta reducir la tarifa de Itaipu para beneficiar aún más al gran empresariado brasileño, como éste pretende, con una energía paraguaya de Itaipú todavía más barata que el irrisorio precio al cual se le exporta actualmente.

¡Exigimos que ANDE contrate el 50% de la potencia instalada de Itaipú!
¡Exigimos que ANDE exporte de inmediato a precio de mercado la energía que no consumimos!
¡Sí a la soberanía hidroeléctrica!
¡No a la TRAICIÓN A LA PATRIA!!

10/01/2024
31/12/2023

FELIZ 2024!!

Retomamos el desafío de la unidad en la diversidad y organicidad con todos los sectores de nuestra sociedad para reconquistar el poder municipal y nacional.

¡A RENOVAR ACUERDOS Y RECONCILIACIÓN DE LA OPOSICIÓN POR EL BIEN DEL PARAGUAY!!

FRENTE SINDICAL Y SOCIALDECLARACIÓN DE LUCHALas organizaciones integrantes del Frente Sindical y Social denunciamos que ...
20/12/2023

FRENTE SINDICAL Y SOCIAL
DECLARACIÓN DE LUCHA
Las organizaciones integrantes del Frente Sindical y Social denunciamos que Paraguay vive uno de sus momentos más nefastos desde la apertura de la transición política en 1989, tras la caída de la tiranía stronista. La ascendencia de un gobierno autoritario, amparado en la narcopolítica, que busca imponer una dictadura económica por decretos y resoluciones, vulnerando los Poderes Legislativo y Judicial, nos moviliza y nos obliga a alertar del riesgo de quiebre del Estado Social de Derecho y del sistema democrático republicano. La reciente aprobación de la regresiva y confiscatoria Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, por una alquilada mayoría parlamentaria al servicio del poder empresario-cartista, desoyendo la vehemente resistencia del pueblo en las calles, es la avanzada del régimen del saqueo y la privatización de los fondos públicos, de la entrega transnacional de las riquezas naturales del país y la ejecución de empobrecedoras medidas de ajuste contra la clase trabajadora y la población en general, obedeciendo imposiciones anti-soberanas del Fondo Monetario Internacional.
Ante esto, declaramos:
1. Las movilizaciones emprendidas en las últimas semanas por nuestros sindicatos, asociaciones de jubilados y asegurados, representaciones campesinas y estudiantiles, en contra de la Ley de Superintendencia, nos demostraron que la organización y la unidad de acción son la herramienta y el mecanismo de lucha; y que la resistencia ante los poderes que buscan arrebatarnos los derechos, es el camino para la defensa y reivindicación de nuestra libertad y soberanía como clase y como pueblo. Con ellas expusimos ante la sociedad nacional e internacional que el gobierno de Santiago Peña es la expresión neoliberal de un modelo combatido en otras latitudes y que causa daños irreparables a pueblos enteros. Con nuestra fuerza organizada en marcha hicimos temblar a su bloque parlamentario, financiado con dinero sucio; y desgastamos su cosmética imagen en el poder, haciendo crecer el merecido repudio masivo.
2. Saludamos y valoramos el esfuerzo colectivo de compañeras y compañeros que desarrollaron diversas acciones y se movilizaron en el interior con cierres intermitentes de ruta y manifestaciones de rechazo al proyecto de saqueo; reabriendo el intercambio con el pueblo trabajador de la ciudad y del campo, lo que facilitará el reagrupamiento de las mayorías trabajadoras.
3. El análisis y la reflexión sobre las acciones emprendidas y el conocimiento del escenario que nos espera, nos ponen ante el desafío histórico de reagruparnos orgánicamente y trabajar en la articulación de asambleas de base, reuniones, acciones conjuntas y autónomas, abriendo el camino hacia un Congreso Unitario, a una Jornada Nacional de Lucha y a una Huelga General. La prioridad es la defensa de los intereses de la mayoría por encima del saqueo y el privilegio de camarillas corruptas, instaladas en el poder, desde donde gobiernan para grupo empresario-explotadores, corporaciones fraudulentas, mafias y crimen organizado, hundiendo al resto del país en la pobreza económica y el deterioro ético, destruyendo el presente nuestro y el futuro posible de nuestros hijos e hijas.
4. La sanción y promulgación de la Ley de Superintendencia, en tiempo récord, representa un revés importante para nuestra resistencia, pero lejos de ser una derrota que logre detener la lucha, constituye el triunfo de la dignidad de la clase trabajadora y la sociedad organizadas, en lucha, que no se rindieron ni se rinden ante los ataques del Gobierno a nuestros intereses. Obligamos a los bufones del Senado y Diputados a ajustar artículos de la normativa, dándonos la razón indiscutible sobre el propósito usurpador de los fondos de jubilaciones y pensiones. Ahora despliegan una campaña diciendo que la Ley protegerá los fondos. Gracias a la claridad expresada desde el Frente Sindical y Social, nuestro pueblo sabe que el Gobierno de Peña-Cartes solo busca usar nuestro dinero para apuntalar al Estado casi en quiebra. Las modificaciones que, dice el Gobierno, blindan los fondos del IPS, es media verdad. Parte de las reservas técnicas está en la banca privada, entre ellas BASA y en breve UENO, financiera en conversión a banco, ambas ligadas al cartismo. Allí se concentrarán los fondos previsionales, desde donde adquirirán los bonos del Estado como negocio autónomo, evadiendo la cacareada prohibición. Finalmente será IPS el que financiará esas compras.
5. Este proceso nos permitió reconocer a quienes defendemos los derechos de la clase y a quienes defraudan la confianza colectiva. Fuimos traicionados y entregados por la dirigencia de las centrales obreras CUT, CUT-A, CNT, CPT y CGT, y por algunas individualidades y grupos jubilados, a la mafia política y económica del poder. Vendieron nuestro presente, rifaron nuestro futuro y hoy ejercen la indignante defensa de un modelo y un gobierno del que no son más que degradados portavoces y rastreros sirvientes.
6. El Frente Sindical y Social, vigente desde hace más de 20 años, es el mecanismo de unidad amplia que tenemos trabajadoras y trabajadores para defender nuestros derechos. Este, nuevamente, es un momento de ofensiva de las patronales explotadoras, corruptas y mafiosas. Por esta razón, el Frente tiene ante sí la irrenunciable tarea de reagrupar al movimiento sindical y social en el país y sentar las bases de una dirigencia clasista, coherente y combativa, que organice y encabece la recuperación total de las centrales obreras como herramienta organizativa fundamental de expresión y defensa de la clase obrera.
7. Ratificamos nuestro compromiso indeclinable de lucha por una sociedad solidaria y justa, donde nadie sufra necesidades, violación de sus derechos ni privación de su dignidad humana.

¡El pueblo unido, jamás será vencido!

Frente Sindical y Social
Asunción, 18 de diciembre de 2023

Conducción del FSS: Adolfo Villalba (SITRANDE), María Stella Silva Invernizzi (CCT), Pedro Halley (UNJP), Eduardo Ojeda (CSC), Gabriel Espínola (OTEP-A), Nilton de Oliveira (FSFP), Eduardo Aguayo (ANAIPS), Miguel H. López (ASC).

📣 *Peña traiciona a la Patria al no ejercer soberanía en Itaipú*_* ANDE no contratará el 50% de la potencia instalada en...
19/12/2023

📣 *Peña traiciona a la Patria al no ejercer soberanía en Itaipú*
_* ANDE no contratará el 50% de la potencia instalada en el 2024 como es nuestro derecho_

▪️ Según habíamos advertido, Santiago Peña no intenta ejercer la soberanía hidroeléctrica, pese a existir condiciones ideales: la deuda de Itaipú es cero y el costo real del servicio es mínimo, por lo que la ANDE perfectamente podría haber contratado el 50% que nos pertenece con casi el mismo dinero que ahora le pagará a Itaipú por contratar mucho menos, según la ilícita tarifa “intermedia”; si ANDE contratara el 50% de la potencia instalada de Itaipú, al costo del servicio, podríamos consumir toda la energía que requiera el mercado interno y exportar a precio de mercado la parte que no vamos a consumir.

▪️ *Además, en el Brasil está Lula, quien ya dio su acuerdo en el 2009 para que la ANDE pueda exportar la energía de Itaipú que no consumamos al mercado brasileño, a precio de mercado, e incluso a terceros países desde el 2023. ¿Por qué Peña no le dice al presidente brasileño algo tan sencillo como: “Lula, vamos a aplicar el Acuerdo que vos firmaste con Lugo y vamos a exportar a precios de mercado”. ¿Acaso Lula negaría lo por él firmado? Peña curiosamente no lo hace, negándose a ejercer la soberanía.*

▪️Ahora se ha conocido la información que la ANDE contratará tan sólo 2.400 MW en el 2024; como el 50% de la potencia a contratar es igual a 6.067,5 MW, el Brasil se quedará con (6.067,5 – 2.400 =) 3.667,5 MW, para peor a una tarifa de exportación mucho más baja que la que regía hasta el 2021, pues no se modificó la compensación por la cesión de energía y, en cambio, la tarifa común de Itaipú bajó de 22,6 a 16,71 US$/kW-mes, unos 5,89 US$/kW-mes menos; ello determina un REGALO que Peña hace al Brasil de (5,89 US$/kW-mes x 3.667,5 MW x 12 meses =) 259,2 millones US$ (2024), ap***s en relación al irrisorio precio de exportación vigente hasta el 2021.

▪️ *Lo más grave es el NO EJERCICIO DE LA SOBERANÍA por parte de Peña, quien tiene –a diferencia de otros presidentes– el Acuerdo Lugo/Lula vigente y, también, una deuda de Itaipú cero desde el 2023, lo que determina que el costo REAL del servicio de electricidad sea de sólo 8,87 US$/kW-mes, dado que 2.000 M US$/año no se le paga más a ELETROBRAS; si se recortaran los costos superfluos e ilegales, el costo del servicio sería aún menor.*

▪️Si la ANDE contratara el 50% de la potencia de Itaipú a su costo real, de 8,87 US$/kW-mes, debería pagarle a Itaipú 645,5 M US$/año; a la tarifa “intermedia” de 16,71 US$/kW-mes debería pagar 1.217 M US$/año, casi el doble; y a la tarifa vigente hasta el 2021 –como ahora Peña pretende volver a poner en vigencia– 1.645,5 M US$/año, casi el triple. Estas cifras demuestran que, para que la ANDE pueda contratar todo su 50%, la tarifa debe ser igual al costo real del servicio, como establece el Tratado de Itaipú en su Anexo C.

▪️ *El ejercicio de la soberanía le permitiría al Paraguay disponer de beneficios mucho mayores, en base a un precio de exportación de por lo menos 103 US$/MWh (al costo de sustitución de nuestra energía por hidrocarburos, a una cotización de éstos de tan sólo 55 US$/barril). El no ejercicio de la soberanía nos hace perder unos 59 US$/MWh (en relación a un precio actual de exportación de 44 US$/MWh) y así, para una exportación de 26 millones de MWh/año, la pérdida por el no ejercicio de la soberanía supera los (59 x 26 =) 1.500 millones US$ en el 2024. Esa es la magnitud de la traición a la Patria que está cometiendo Santiago Peña al no ejercer la soberanía hidroeléctrica.*

▪️Ahora, se anuncia que Peña propondrá incrementar ilegalmente la tarifa de Itaipú, por encima de su costo e incluso por encima de la tarifa “intermedia”, lo que dificultará aún más el ejercicio de la soberanía. Paraguay debe exigir una tarifa igual al costo, como establece el Tratado; la ANDE debe contratar el 50% de la potencia instalada de Itaipú y obtener un justo precio por la energía que exporte.

*¡Exigimos que ANDE contrate el 50% de la potencia instalada disponible en Itaipú!*
¡Exigimos que la ANDE exporte toda la energía que no consumamos a precio de mercado!
¡Santiago Peña es un TRAIDOR A LA PATRIA por no ejercer la soberanía!!!

✒️ *Firman:*
▪️Itaipu 2023 Causa Nacional
▪️Iguales. Soberanía y Resarcimientos en Itaipu
▪️Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE)
▪️Escuelita Patriótica
▪️Partido Frente Amplio
▪️Sociedad y Desarrollo
▪️Partido País Solidario
▪️Partido PAraguay Tekopyahu
▪️Itaipu también es Soberanía/PPP

Organizaciones ciudadanas exigimos auditoría de Itaipú este lunes 18 a las 14:00 horas a la Contraloría.Hace pocos días ...
15/12/2023

Organizaciones ciudadanas exigimos auditoría de Itaipú este lunes 18 a las 14:00 horas a la Contraloría.

Hace pocos días se ha conocido el informe de auditoría del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) del Brasil, donde se expide pronunciándose a favor de los intereses del Brasil, como era de suponer.

Tal informe del TCU no es lo preocupante; lo preocupante es que el Estado paraguayo, del cual forma parte la Contraloría General de la República (CGR), no esté llevando a cabo una labor similar y de igual tenor.

Se solicita a la CGR iniciar de inmediato los estudios y auditorías en relación a “(...) el grado de amortización de las deudas contraídas por la Itaipú para la construcción del aprovechamiento, y la relación entre las potencias contratadas por las entidades de ambos países” (Anexo C, art. VI).

Auditorías sobre (1°) la potencia instalada disponible versus la contratada; (2°) la “energía no garantizada”, así denominada por el ente binacional a partir del 2003; (3°) la potencia reservada para mantener la frecuencia; (4°) la generación de energía extraordinaria con el agua acumulada en el embalse de Itaipú; (5°) la energía turbinable vertida, entre otras.

En tal sentido, la CGR debería, de inmediato, solicitar libre acceso a toda la documentación de Itaipú, de manera que no sea solamente el TCU del Brasil el que investigue y aconseje a su gobierno, sino que la revisión del Anexo C de Itaipú se dé en forma lo más simétrica posible, lo que hace imprescindible el acceso de la CGR a toda la documentación de Itaipú.

21/09/2023

Frente Amplio Comunicaciones apoyando las Causas Nacionales Energéticas de Yacyretá e Itaipú💡

*Peña perjudica al país al no ejercer la soberanía y contratar más energía de Yacyretá* ⚡
📝 _Comunicado de las Campañas Itaipu 2023 Causa Nacional e Itaipu también es Soberanía/PPP_

El Paraguay debe ejercer la soberanía a favor de los intereses nacionales y no como una medida de represalia a ningún país. Contratar toda la energía de Yacyretá a la cual tiene derecho el Paraguay, como represalia, por el conflicto fluvial, es por ello mismo una medida equivocada: el ejercicio de la soberanía en ningún caso debe ser represalia contra nadie, sino el simple usufructo de lo que es nuestro, para beneficio del país; nadie se puede sentir ofendido ni reprimido por tal ejercicio soberano de nuestro derecho a disponer de la energía que nos pertenece en un 50%, tanto en Yacyretá como Itaipú.

*Más grave aún es el hecho que, queriendo presionar a la Argentina por el conocido diferendo de cobro de peaje en la hidrovía –respecto a lo cual acotemos que ningún país tiene derecho a tomar medidas unilaterales y el Paraguay debería recurrir al ámbito propio de la Cuenca del Plata, en primera instancia al menos, para defender el interés nacional–, Santiago Peña perjudica a la Argentina, es cierto, pero también perjudica al Paraguay.*

A la Argentina le perjudica la contratación del 50% de nuestra energía de Yacyretá pues le quita una energía mucho más barata que deberá reemplazarla con la quema de hidrocarburos que, a precios del mercado internacional, le costarán a la Argentina, sin subsidio, por arriba de 100 US$/MWh, el doble de lo que le cuesta nuestra energía hidroeléctrica de Yacyretá, por lo menos.

*Lo grave es que la medida de Peña, de contratar todo nuestro 50% de Yacyretá, también le perjudica a nuestro país, por la sencilla razón que la ANDE ya tiene contratada la potencia de Itaipú necesaria para satisfacer nuestra demanda hasta diciembre del 2023 y por la cual sí o sí tendrá que pagarle a Itaipú Binacional. Es cierto que nos sobrará de Itaipú la misma cantidad de energía que traeremos de Yacyretá, pero la exportación (cesión) de tal energía al Brasil nos redituará tan sólo 10 US$/MWh, lo mismo que nos debe pagar la Argentina por la energía que le dejamos de exportar de Yacyretá, con –tal vez– la única ventaja de que el Brasil es mejor pagador.*

En cambio, la energía de Yacyretá le costaría a la ANDE por lo menos unos 22,63 US$/MWh, como sostiene la ANDE, o incluso más; en cualquier caso, resulta evidente que la ANDE y el Paraguay perderá una enorme cantidad de dinero, tanto más cuanto más energía de Yacyretá traigamos.

*¿Qué tendría que haber hecho Peña, si quería tomar una medida de represalia contra la Argentina y no perjudicar al Paraguay? Algo muy simple y que venimos exigiendo desde hace años: no sólo contratar toda la potencia y energía que nos corresponde de Itaipú y Yacyretá, sino que, al mismo tiempo, en forma simultánea, o incluso en forma previa, licitar o subastar la energía que no consumamos a precio de mercado. El tratado de Yacyretá es claro al establecer que la Argentina no tiene el derecho a confiscar la energía que el Paraguay no consume a precio vil, sino tan sólo el “derecho preferente de adquisición” (art. XIII), es decir, de igualar el mejor precio (de mercado) que tengamos de un tercero.*

Si Peña no quiere causarle un tremendo daño a la ANDE y al Paraguay, debe inmediatamente licitar –en Europa hay subastas diarias– la energía asociada a la potencia ya contratada por ANDE de Itaipú, pero que no podremos consumir debido a la mayor contratación de energía de Yacyretá, tanto entre empresas comercializadoras argentinas como brasileñas, y obtener, así, el justo precio de mercado, para provecho de la ANDE y la ciudadanía.

*¡Por el inmediato ejercicio de la soberanía hidroeléctrica!!!*
⚡¡Exportación a precio de mercado de toda la energía que no consumamos, YA!!!!⚡

Dirección

Manduvira 552
Asunción

Teléfono

+595984393252

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Concertación Nacional 2023 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Concertación Nacional 2023:

Compartir

Categoría