Periódico El Regional

Periódico El Regional "Tu mejor medio informativo del sureste". Cubriendo los pueblos de Guayama, Arroyo, Patillas, Maunabo, Salinas, Santa Isabel, Coamo y Cayey.

El periódico El Regional de Guayama cuenta con más de dos décadas como instrumento de información ciudadana que ha permitido la investigación, la reflexión, la explicación de los acontecimientos que ocurren cerca de ti y, sobre todo que ha abierto las puertas al diálogo. Los trabajos periodísticos de este medio han logrado que las necesidades e inquietudes de los residentes de esta región y los pr

oyectos de impacto trascienden los lindes territoriales de los ocho pueblos que cubrimos. Hemos logrado muchas primicias que han trascendido al ámbito nacional..No podemos pasar por alto el trabajo investigativo que por años cobró vida en nuestras páginas como la serie “Inocentes tras las rejas” que logró la excarcelación de dos personas que fueron condenadas por un crimen que no cometieron. Te damos las gracias a ti lector, a ti comerciante, a ti servidor público, a ti miembro de la industria privada,porque hoy tenemos vida. Vida que ha trascendido el papel y la tinta, que ha encarado los retos de estos tiempos y nos ha permitido incursionar en el medio interactivo de la Internet. Elregionaldigital.com es el primer portal noticioso regional. Ahí te enterarás de lo que ocurre cerca de ti de una manera más rápida y actualizada. El Regional de Guayama cuenta con un equipo de personas con visión y optimismo, dispuestos a mejorar cada día el servicio y el producto. Gracias a ti, seguimos de pie.

21/08/2020
01/08/2020

¡Recordemos al 'Pelotero Nuclear'! 💪 Leyenda de la , orgullo de Cayey y de Puerto Rico

⚾️🇵🇷

28/07/2020
17/05/2020

17 de mayo de 1970 Patillas - Hace 50 años Raúl "El Látigo" Rodríguez de los Leones de Patillas lanzó un juego sin hit ni carreras a los Brujos de Guayama en victoria de 3 carreras a 0. Rodríguez se enfrentó a 29 bateadores, poncho a 7 y dio 2 bases por bolas. Fue su tercera victoria seguida, habiendo permitido solo 3 hits en 27 entradas con 1 carrera limpia, acumulando en los tres juegos una efectividad de 0.33. En la ofensiva se destacó Fernando Ortiz de 4-4.

15/05/2020
14/05/2020
01/05/2020

El exjardinero es considerado el mejor pelotero en la historia del Béisbol Doble A, a la vez que brilló a nivel internacional con el Equipo Nacional

Reportan escalamiento en Carite EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.comUn escalamiento fue reportado a las autoridades a ...
01/05/2020

Reportan escalamiento en Carite

EL REGIONAL
[email protected]

Un escalamiento fue reportado a las autoridades a las 3:30 de la tarde de hoy, en hechos ocurridos en la carretera 179 km 10.3 del barrio Carite, en Guayama.

Según la información alega Enid Irizarry Luccas, que alguien el cual se desconoce, forzó el pestillo de la puerta de tola del Head Start de dicho lugar, logrando acceso al interior y se apropiaron de dos unidades de aire acondicionado marca EGM de 60,000 BTU cada uno, un gabinete marca Ketter y le ocasionaron daños al botiquín de primeros auxilios.

El caso fue referido a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama, para continuar con la investigación.

Negativos a COVID-19 el 100% de los confinados adultos sentenciados en las primeras once instituciones penales examinada...
30/04/2020

Negativos a COVID-19 el 100% de los confinados adultos sentenciados en las primeras once instituciones penales examinadas

EL REGIONAL
[email protected]

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eduardo J. Rivera Juanatey, in****no que en once de las instituciones correccionales en que ya se ha completado el proceso de toma de pruebas para detectar posibles casos de COVID-19 en la población penal, el 100% de los reclusos arrojó negativo, esto son 2,746 confinados.

El titular del DCR explicó que este es el resultado más reciente, producto de los primeros 2,746 resultados de las pruebas a cargo de Physician Correctional, proveedor de salud correccional, para la detección del virus en la población confinada que se han realizado en esta semana y que se continúan realizando en todos los complejos correccionales. Las primeras instituciones donde se completó el ejercicio de muestras esta semana han reflejado que están completamente libre de COVID-19; el Complejo de Rehabilitación para Mujeres (CRM), el Centro de Detención del Oeste (CDO) en Mayagüez, Ponce Principal, Sabana Hoyos 216 (Arecibo), Bayamón 501, Bayamón 308, Ponce Mínima, Ponce Fase III y Campamento Zarzal. La semana pasada ya se habían realizado pruebas a todos los confinados recluidos en el Centro Médico Correccional y en la institución de Bayamón 448, arrojando también resultados negativos.

“Nos satisface saber que los miembros de la población en estas instituciones están libres del virus hasta el momento. Seguimos trabajando para que así continúe siendo, gracias al trabajo y compromiso del personal que integra nuestras instituciones penales. Continuaremos realizando estas pruebas hasta haber impactado a toda la población correccional de Puerto Rico y así asegurarnos de la condición de salud de cada uno de ellos. De igual forma, continuaremos impactando por fases al Cuerpo de Oficiales de Custodia y empleados que integran los complejos correccionales más grandes del sistema, lo cual ya comenzamos esta semana con el Complejo Correccional de Bayamón. Intentaremos impactar el mayor número de los sobre 6,000 empleados del sistema correccional de manera presencial en sus instituciones, conforme a los recursos que nos provea el Departamento de Salud. No obstante, se les ha estado orientando a que acudan a las instalaciones del Departamento de Salud para que se realicen la muestra molecular de manera gratuita bajo el programa de los primeros respondedores, como bien ya también lo han estado haciendo. Como ha sido la norma, informaremos los resultados de todas las pruebas para la tranquilidad de los oficiales, personal civil y la población confinada”, subrayó Rivera Juanatey.

Este señaló además, que los abarcadores protocolos establecidos por la agencia a tiempo, junto al compromiso del equipo de trabajo del DCR, han contribuido a mantener protegida a la población correccional hasta el momento. Ello queda evidenciado con los resultados obtenidos al presente, los cuales se diferencian sustancialmente de lo que está ocurriendo en los sistemas correccionales de otras partes del mundo. A modo de ejemplo, recientemente un rotativo local reseñó como en las instituciones correccionales de la jurisdicción federal, el 70% de las pruebas realizadas han arrojado resultados positivos. Definitivamente ese no ha sido el caso del DCR dada la planificación adelantada que se llevó a cabo y la aplicación efectiva del personal y de los protocolos diseñados para atender esta nueva emergencia. Se ha reiterado en radio, televisión, prensa y las redes sociales, que dichos protocolos se encuentran en el portal (dcr.pr.gov) para el examen del público en general. En el día de ayer ciertas entidades aparentan desconocer dicho dato, por lo que una vez más le invitamos a estudiarlos y que examinen cómo es que se ha logrado proteger la salud de los confinados de una manera efectiva.

Como parte de los procesos establecidos en los protocolos de atención y respuesta, previamente se había realizado pruebas a la población correccional ubicada en el Centro Médico Correccional, así como en la institución Bayamon 448, donde de igual forma los resultados de los 106 confinados de ambas resultaron negativos a la presencia del virus COVID-19. Actualmente, el Negociado de Instituciones Juveniles tiene dos casos de jóvenes transgresores del Centro de Tratamiento Social de Ponce, que resultaron positivo a la prueba, según se informó previamente. Estos se encuentran en buen estado y desde el principio han sido catalogados como casos asintomáticos. El resto de los 37 jóvenes allí recluidos arrojaron negativo. Además, ayer, a la otra institución de juveniles, el Centro de Tratamiento Social de Villalba, se les realizó la prueba a los 67 jóvenes recluidos y todos arrojaron resultados negativos. Las pruebas de detección de la presencia del COVID-19 se realizará a toda la población correccional y se anticipa que los procesos pudieran estar culminados a mediados del mes de mayo.

RECORDANDO A ROGELIO MORET: SE ME HA PERDIDO UN AMIGO!Por Luis Rodríguez Mayoral Hace casi, dos decadas no veo, ni hablo...
30/04/2020

RECORDANDO A ROGELIO MORET: SE ME HA PERDIDO UN AMIGO!

Por Luis Rodríguez Mayoral

Hace casi, dos decadas no veo, ni hablo con Rogelio Moret.

Si la memoria no me es infiel...fue el viernes, 6 de junio del 2003, estando en Puerto Rico para lanzar la primera bola en un encuentro entre Texas y Montreal en el Estadio Hiram Bithorn en union a Jose Miguel Agrelot.

Al bajarme del auto en la periferia de dicho estadio escuche una inconfundible voz que me llamo, ¨Mayooo, Mayooo." Al instante supe que era Rogelio Moret.

A poca distancia le vi en una bicicleta con un gorro que parecia un turbante. Segundos despues me regalo con alegria un ¨abrazo rompehuesos tipo Bombo Rivera¨.

Hablamos algunos minutos...nos reimos...y al despedirnos recibo otro abrazo ya descrito y le desee bendiciones. En su bicicleta...a un paso muy lento...se me perdio entre los automoviles.

Ya sabia de Rogelio cuando nos conocimos a principios de la decada de los 1970. Era un superdotado prospecto de los Cangrejeros de Santurce y de los Medias Rojas de Boston. Poseia un brazo zurdo prodigioso!

Nacio, Rogelio Moret Torres, el 16 de septiembre del 1949, en Guayama...¨Tierra de los Brujos¨...en Puerto Rico. Siempre me decia que era del sector Puente de Jobos de dicho pueblo.

Traigo a colacion el nombre de Pedro Vazquez...recordado periodista, escritor, locutor, amante del beisbol y quien fuese Presidente de la Liga de Beisbol Profesional de Puerto Rico (1960-1962).

En el 1960, los Medias Rojas de Boston le nombraron buscatalentos en Puerto Rico (primero en la historia de Boston en el Caribe).

Fue Pedro Vazquez el padre de Irma Nydia, la primera Miss Puerto Rico en la historia, quien a su vez fue esposa del glorioso cantante Boricua...Bobby Capo. Pedro, dicta la historia, fue el bisabuelo del mimado cantante en la actualidad...Pedro Capo!

Entrado el 1968, Pedro Vazquez, mediante una bonificacion de $8000.00 firmo para los Medias Rojas a Moret..lanzador zurdo y bateador ambidextro.

En su historial de Ligas Menores, lanzando en los niveles A-AA-AAA, Rogelio logro marcas de 49 victorias frente a 33 derrotas durante 121 juegos. En 662 entradas lanzadas poncho a 515 contrarios con efectividad de 3.30 en carreras limpias permitidas por cada nueve entradas lanzadas. Fildeando solamente cometio 3 errores.

En las Grandes Ligas, Rogelio Moret Torres, milito con Boston (1970-1975), Atlanta (1976) y Texas (1977-1978). En total obtuvo 47 triunfos frente a 27 reveses...en 168 juegos tiro 736.1 entradas ponchando a 408 contrarios con efectividad de 3.66. Inicio, el lanzador de 6 pies 4 pulgadas de estatura con unas 170 libras, 82 juegos y relevo en otros 86. Dejo para la historia 5 juegos sin permitir anotaciones. En su historial de Grandes Ligas, como lo hizo en las Menores, fildeo muy bien...cometiendo solamente 2 errores.

Debuto, Rogelio, con Boston el 13 de septiembre de 1970 y logro su primera victoria en las Mayores (el dia 16 cumpliendo en dicha fecha 21 calendarios de vida). Frente a los Yankees de Nueva York lanzo 4 entradas sin permitir anotaciones.

Entre datos curiosos en la carrera de Rogelio encontramos que le permitio el jonron 741 de Hank Aaron...el 21 de agosto del 1974 lanzo un juego permitiendo un hit solamente frente a los Medias Blancas de Chicago... en el comienzo de la temporada del 1973 con Boston se le vio ganar 10 juegos consecutivos y de por vida en el Fenway Park con los Medias Rojas gano 18 partidos y perdio solamente 7.

Con Boston...poco a poco...dejo ver que posiblemente tenia algunos problemas emocionales y en agosto del 1975, regresando de madrugada de Nueva York a Boston (unas 215 millas por auto) impacto un camion que estaba detenido en una autopista. Ese mismo dia Rogelio estaba para lanzar frente a Baltimore. Se comenta que se salvo de milagro!

No podemos olvidar que en el 1973 (13 ganados y 2 perdidos) en el 1975 (14 ganados y 3 perdidos), Rogelio quedo de lider de la Liga Americana en porcentaje de juegos ganados y perdidos con .867% y .824%, respectivamente.

El 12 de diciembre del 1975...fue canjeado por Boston a los Bravos de Atlanta. Con su nuevo equipo no lucio y ya con Texas en el 1977 fue sometido a una operacion debido a problemas de circulacion de sangre en su brazo de lanzar.

Su ultimo juego en las Grandes Ligas fue el viernes, 16 de junio del 1978, en Arlington,Texas, lanzando con los Rangers frente a Toronto: Tiro 1.2 entradas..permitio 6 imparables...poncho a un contrario y le anotaron 4 carreras limpias...poniendo su record en ningun triunfo y una derrota.

TRISTE DIA: El 12 de abril del 1978...Rogelio Moret antes del juego de Texas frente a Detroit, en el vestidor del equipo, entro en un estado catatonico (algo como petrificado) agarrando una sandalia con un brazo derecho extendido. Fue llevado a un hospital cercano en Arlington y posteriormente el Centro Neurosiquiatrico, tras estudios por varios expertos, dio a conocer que Rogelio padecia de paranoia, depresion y esquizofrenia. El Dr. Sam Wahby, de dicho centro medico, dio a conocer los resultados de dichas condiciones de Rogelio.

Al dia de hoy, se dice, Rogelio no esta recuperado. Lo que mas me ha dolido al pasar el tiempo fueron las manifestaciones del entonces dirigente de Texas, Billy Hunter, ¨Saquenlo (a Moret) del vestidor...no quiero estatuas aqui.¨

Y pienso lo dijo con sarcasmo! Prueba fehaciente de lo que entiendo aun late en las Grandes Ligas..algo que he captado luego de medio siglo, directa o indirectamente, vinculado a esta cultura: Prejuicios...ignorancia...falta de humanismo hacia personas de otras culturas, idiomas y apariencias fisicas!

Ya finalizando este ensayo recuerdo que Rogelio Moret fue invitado a entrenamientos primaverales con Texas y Cleveland, tanto en el 1979 y el 1980...pero no logro quedarse con dichos equipos. En Mexico jugo a nivel AAA con Torreon (1981) y Monclova y Aguscalientes (1982) ganando en total 13 juegos frente 17 derrotas. De esa forma, entendemos, finalizo la carrera peloteril de Rogelio fuera de Puerto Rico.

(Para estadisticas y datos de Rogelio Moret en el beisbol invernal de Puerto Rico...favor de buscar en el sitial Internet Beisbol 101...a cargo del Historiador Oficial de la Liga de Beisbol Profesional de Puerto Rico, el respetado Jorge Colon Delgado (https://www.beisbol101.com/rogeliomoret/).

Se dice que en el 2014 visito la ciudad de Boston y firmo autografos para algunos fanaticos.

Recuerdo a Rogelio Moret con respeto de hermano ante Dios. Recuerdo el metal de su voz...su sonrisa...recuerdo que era simpatico...recuerdo que en sus dias de gloria vestia muy bien con toques de la epoca de Los Beatles y Hippies en la decadas de los 1960 y parte de los 1970.

Ahora...mas que antes...recuerdo la ultima vez que le vi...alla para el 2003...cuando frente al Estadio Hiram Bithorn en San Juan, Puerto Rico...pedaleando suavemente su biclicleta... se me perdio entre autos estacionados. Dios le alumbre siempre!

(FOTOS)---Un candente dia en el verano del 1973, vemos en el historico Fenway Park de Boston a Rogelio Moret y Luis Rodriguez-Mayoral. En la foto a la derecha...Rogelio Moret en sus dias de gloria con Boston. (Primera foto cortesia de Jerry Buckley...fotogrado oficial de los Medias Rojas de Boston).

Salud reporta seis muertes por Covid-19EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.comEl Departamento de Salud reportó seis muert...
30/04/2020

Salud reporta seis muertes por Covid-19

EL REGIONAL
[email protected]

El Departamento de Salud reportó seis muertes y contabilizó 106 casos únicos positivos adicionales a COVID-19 en la isla.

De acuerdo con el comunicado de prensa del DSPR, los decesos fueron reportadas por el Registro Demográfico como casos cuyos cuadros clínicos, al momento de sus respectivas muertes, fueron compatibles con el COVID-19, siendo así clasificados por un médico en sus actas de defunción.

Las muertes reportadas son:

Mujer de 97 años de la región de Ponce

Mujer de 90 años de la región Metro

Hombre de 41 años de la región de Bayamón

Hombre de 73 años de la región de Bayamón

Hombre de 68 años de la región de Ponce

Hombre de 82 años de la región de Bayamón

Mientras tanto, el Sistema de Vigilancia no reportó casos de muertes confirmadas por COVID-19.

Las muertes por COVID-19 aumentaron a 92, de las cuales 54 fueron reportadas por el Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud y 38 a través del Registro Demográfico.

Se detalló que de los 106 casos únicos positivos adicionales, 55 resultados fueron obtenidos a través de pruebas serológicas y 51 mediante pruebas moleculares. Se trata de resultados que elevan el número de casos únicos positivos a 1,539, que se desglosan en 955 resultados que se han obtenido de las pruebas moleculares y 584 de las pruebas serológicas.

El desglose de casos únicos positivos, muestra 771 correspondiente a mujeres y 768 a hombres.

Para más información, puede acceder directamente a través de la siguiente dirección https://statuscovid19.pr.gov o a través de la página web del Departamento de Salud www.salud.pr.gov/coronavirus.

Datos del Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud, Sistema de Salud de Veteranos del Caribe y laboratorios privados. Para información más detallada: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico>>

Gobierno urge a JSF a autorizar incentivo económico para sector privado y jubilados EL REGIONAL redaccion@elregionalpr.c...
30/04/2020

Gobierno urge a JSF a autorizar incentivo económico para sector privado y jubilados

EL REGIONAL
[email protected]

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) Omar J. Marrero Díaz insistió a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que considere la propuesta de la gobernadora Wanda Vázquez Garced para desembolsar el incentivo económico de $500 a los contribuyentes que laboran en el sector privado y a los pensionados.

“Urgimos a la JSF a autorizar el estímulo económico de $500 para nuestros trabajadores privados y pensionados. Nuestra gente necesita este incentivo como paliativo a los efectos económicos causados por el coronavirus y para poder atender las necesidades que se han desencadenado a raíz de esta pandemia mundial. Ya le hemos proporcionado al organismo federal el estimado de costos y los mecanismos que utilizará el Gobierno de Puerto Rico para financiar esta respuesta económica”, expresó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

A través de las disposiciones de la ley federal CARES, el Gobierno de Puerto Rico podrá reembolsar los gastos estatales incurridos para el manejo de la emergencia del coronavirus.

“Nuestra administración prevé cubrir este estipendio mediante un reembolso con cargo al Fondo General del dinero del Fondo de Asistencia contra el Coronavirus (CRF, siglas en inglés) de aproximadamente $349 millones para alrededor de 503,201 trabajadores asalariados del sector privado y 154,935 jubilados, que podrían ser elegibles para el incentivo. Una vez reembolsados, el Gobierno podría iniciar el proceso de desembolso para esta población”, detalló Marrero Díaz.

El costo de la iniciativa de $500 sería de aproximadamente $349,026,052. Específicamente, los costos estimados serían de $271,558,552 para trabajadores asalariados del sector privado y $ 77,467,500 para jubilados.

Como parte de la propuesta que el Gobierno le sometió a la JSF, las personas elegibles para el incentivo de $500 serían empleados asalariados del sector privado y jubilados que tienen un ingreso bruto ajustado de $75,000 o menos para personas solteras y para personas casadas que rinden planillas por separado, o $ 150,000 o menos para personas casadas que rinden planilla conjunta. Además, los individuos no serían elegibles de haber recibido el incentivo de $500 para trabajadores independientes bajo la Primera Fase del estímulo económico.

“Confiamos en que la JSF ofrezca una respuesta rápida y logremos consenso durante este reto sin precedentes ocasionado por la pandemia mundial”, enfatizó el director ejecutivo de AAFAF.

29/04/2020
Investigan agresión en cárcel de GuayamaEL REGIONAL redaccion@elregionalpr.comAgentes del distrito de Guayama investigar...
29/04/2020

Investigan agresión en cárcel de Guayama

EL REGIONAL
[email protected]

Agentes del distrito de Guayama investigaron durante la tarde de ayer una agresion reportada en la Carcel Guayama 1,000, del mismo municipio.

Según se informó, alguien con un objeto punzante (f**a), le causo varias heridas en diferentes partes del cuerpo al confinado Juan Cosme Díaz.

Cosme fue llevado al dispensario médico de la institucion donde fue atendido por el doctor Velez, quien diagnóstico contusión y multiples heridas abiertas en el area de la cabeza, antebrazo y muslo, sangrado activo en el antebrazo izquierdo y daño en el área del femur, por lo que seria referido al Centro Médico.

Este caso fue referido a la Division de Homicidios de Guayama para continuar investigando.

28/04/2020

San Juan – El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) recurrió hoy al tribunal con una petición de mandamus por acceso a la información ya que el Registro Demográfico no le ha entregado la base de datos sobre las causas de muerte en Puerto Rico de forma completa, según la solicitó hace cinc...

Dirección

22 Calle Mcarthur
Guayama
00785

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 05:00
Martes 08:00 - 05:00
Miércoles 08:00 - 05:00
Jueves 08:00 - 05:00
Viernes 08:00 - 05:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico El Regional:

Videos

Compartir

Our Story

El periódico El Regional de Guayama cuenta con más de una década como instrumento de información ciudadana que ha permitido la investigación, la reflexión, la explicación de los acontecimientos que ocurren cerca de ti y, sobre todo que ha abierto las puertas al diálogo. Los trabajos periodísticos de este medio han logrado que las necesidades e inquietudes de los residentes de esta región y los proyectos de impacto trascienden los lindes territoriales de los ocho pueblos que cubrimos. Hemos logrado muchas primicias que han trascendido al ámbito nacional.. No podemos pasar por alto el trabajo investigativo que por años cobró vida en nuestras páginas como la serie “Inocentes tras las rejas” que logró la excarcelación de dos personas que fueron condenadas por un crimen que no cometieron. Te damos las gracias a ti lector, a ti comerciante, a ti servidor público, a ti miembro de la industria privada,porque hoy tenemos vida. Vida que ha trascendido el papel y la tinta, que ha encarado los retos de estos tiempos y nos ha permitido incursionar en el medio interactivo de la Internet. Elregionalpr.com es el primer portal noticioso regional. Ahí te enterarás de lo que ocurre cerca de ti de una manera más rápida y actualizada. El Regional de Guayama cuenta con un equipo de personas con visión y optimismo, dispuestos a mejorar cada día el servicio y el producto. Gracias a ti, seguimos de pie.