Periódico La Cordillera

Periódico La Cordillera Somos la Voz del Corazón de Puerto Rico. Para anunciarte llama al 787-739-3094

NI TAN GEEKS
28/03/2025

NI TAN GEEKS

El gran regreso de Alexander Torres Rojas en el 13K Malelo de LuquilloPor: Arnaldo GarcíaLa CordilleraEl fondista orocov...
28/03/2025

El gran regreso de Alexander Torres Rojas
en el 13K Malelo de Luquillo

Por: Arnaldo García
La Cordillera
El fondista orocoveño Alexander Torres Rojas, hizo historia en el 13K Malelo, celebrado en Luquillo. Con una actuación impecable, Torres Rojas no solo se alzó con la victoria, sino que también logró romper el récord de la carrera, marcando un hito en el atletismo puertorriqueño.
El evento, que contó con la presencia de miles de fanáticos del atletismo, también fue seguido masivamente a través de las redes sociales, donde se transmitió en vivo para aquellos que no pudieron estar presentes. La gran expectativa por el regreso de Torres Rojas se vio reflejada en el entusiasmo y apoyo del público, que lo vitoreó a lo largo de la ruta y celebró su victoria con gran emoción.
Tras más de dos años de arduo entrenamiento, el esfuerzo y la dedicación de Torres Rojas dieron frutos. Su impresionante desempeño confirma su estatus como uno de los mejores fondistas de Puerto Rico, con varias marcas establecidas en su carrera. Entre sus logros más destacados se encuentra su victoria en el prestigioso Maratón San Blas de Illescas en Coamo en 2023.
Agradecido por el respaldo recibido, Torres Rojas expresó su gratitud a sus seguidores, quienes lo han apoyado incondicionalmente a lo largo de su trayectoria deportiva. Su desempeño también fue celebrado por diversas figuras públicas y entidades. El Presidente Ejecutivo de Credicentro, uno de sus principales auspiciadores, destacó el orgullo que representa para Orocovis y Puerto Rico. “Estamos orgullosos de su gesta, poniendo en alto el nombre de Orocovis y de todo Puerto Rico”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Orocovis, Jesús E. Colón Berlingeri, lo felicitó a través de sus plataformas digitales, describiéndolo como “¡Orgullo Orocoveño!” y añadió: “Gracias, Alexander Torres, eres grande en todo el sentido de la palabra. Con un regreso triunfal, Alexander se perfila como el Rey del Fondismo en su país”.
El impacto de esta hazaña se sintió en todas las plataformas digitales, donde miles de personas han felicitado a Torres Rojas, reafirmando su lugar como una de las grandes figuras del fondismo boricua. Su regreso triunfal ha marcado un antes y un después en su carrera, consolidándolo como un referente del atletismo en Puerto Rico.

28/03/2025

Senado aprueba medida para aliviar crisis financiera de municipios

Por: Arnaldo García
La Cordillera
El Senado aprobó el Proyecto 401, impulsado por su presidente Thomas Rivera Schatz, para enmendar el Código Municipal y permitir que los municipios accedan mensualmente a los sobrantes del Fondo de Redención Municipal, una vez cubiertas sus deudas.
La medida busca mitigar los efectos de la eliminación del Fondo de Equiparación, facilitando el uso de los excedentes de la Contribución Adicional Especial sobre la Propiedad (CAE) para cubrir obligaciones municipales. Con certificación de la AAFAF, los ayuntamientos podrán disponer de estos fondos, asegurando la continuidad de servicios esenciales.

Cidra impulsa iniciativa solidaria para ayudar a estudiantes con su vestimenta de graduaciónPor: Arnaldo GarcíaLa Cordil...
28/03/2025

Cidra impulsa iniciativa solidaria para ayudar a estudiantes con su vestimenta de graduación

Por: Arnaldo García
La Cordillera
El Municipio de Cidra ha lanzado la iniciativa "Sueños con Estilo Prom Boutique", un proyecto solidario que busca garantizar que ningún estudiante cidreño se quede sin celebrar su graduación debido a la falta de vestimenta formal. La primera dama del municipio, Stephany Rivera, lidera este esfuerzo con el objetivo de brindar apoyo a los graduandos y hacerlos sentir especiales en su gran noche.
A través de esta iniciativa, el municipio está recolectando vestidos, trajes, zapatos y accesorios que serán entregados a jóvenes que necesiten apoyo. Las donaciones se recibirán hasta el 21 de abril de 2025 en la Oficina de Actividades de la Casa Alcaldía.
Por su parte, el alcalde Delvis J. Pagán Clavijo destacó que esta iniciativa refleja el compromiso del municipio con el bienestar de su juventud. “La educación y el crecimiento de nuestra juventud van más allá del salón de clases. Su prom es una ocasión única y queremos que todos tengan la oportunidad de celebrarlo sin preocupaciones económicas. En Cidra, nos apoyamos como comunidad y con 'Sueños con Estilo' le damos a cada estudiante la oportunidad de brillar”, expresó el mandatario.
Las personas interesadas en donar pueden acudir a la Oficina de Actividades, ubicada en el tercer nivel de la Casa Alcaldía de Cidra, o llamar al 787-434-1400, ext. 2309, para más información. Con esta acción, el municipio reafirma su compromiso de apoyar a las familias cidreñas en momentos clave del desarrollo de sus hijos.

Para vencer en la CrisisPor: Pablo “Pablin” Centeno Rivera¡Legó la hora de reinventarnos! Estamos viviendo en medio de u...
28/03/2025

Para vencer en la Crisis

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera
¡Legó la hora de reinventarnos! Estamos viviendo en medio de una crisis constante, de distintas maneras o formas, y no hay de otra que enfrentarla con disposición y valentía. A llorar pa’ maternidad como dice el dicho. Es cierto que las soluciones, en la mayoría de los casos, no son tan sencillas como cortar por lo sano y seguir pa’lante; aunque en los malos tiempos es que se prueba nuestra capacidad como pueblo para salir del mal momento. ¿Recuerda usted la última vez que pasó por una prueba difícil? o también las he tenido. La mejor opción es tomarlo con calma, analizar el asunto, poner a Dios por delante y meter mano. Confiemos que en las pruebas Dios da el ánimo para sacar fuerzas, de donde no las hay, y salir a flote aunque duela el proceso.
La Crisis que provoca algún problema difícil de solucionar como una enfermedad repentina, la pérdida del empleo, un divorcio, en fin, son tantas las situaciones -que nos pueden llevar a la desesperación- que la mejor forma de enfrentarlas es confiando en Dios y echando mano a las fuerzas extrañas que nacen en medio de todo contratiempo. Y normalmente salimos más fuertes y capacitados para una futura situación. En los años noventa fueron mis peores “crisis” cuando fui derrotado en unas apretadas elecciones, me quedé endeudado, sin empleo, con tres (3) hijos universitarios y un montón de deudas. Luego me detectaron cáncer prostático. Dentro de la crisis vendí ropa bordada, hice de obrero, en fin sobreviví a fuerza de cantazos, sudor y lágrimas.
Recuerdo que huyendo de aquel ambiente me refugié entre amigos que de buena fe me llevaron por caminos desconocidos entre la bohemia y la bachata. Finalmente, me re-encontré con Dios (cuando ya no podía más) y descubrí otro camino mucho más tranquilo, familiar y sanador. Por tanto, cuando hoy se habla de “crisis”, de Donald Trump, de recortes para Puerto Rico, de criminalidad, aumento en el trasiego de dr**as, falta de fuentes de empleo, corrupción a todo dar, malos enfoques gubernamentales, etc., pienso en que “lo que Dios hace siempre tiene sentido”. Es un libro del pastor Víctor A. Vázquez de Barranquitas que recoge historias bíblicas con mensajes sanadores en términos mentales, espirituales y de la vida diaria. ¡Si hay esperanza!
En lo primero que nuestro pueblo debe pensar es en estar unido por las casusas justas y comunes. Puerto Rico necesita identificar fuentes de desarrollo económico para crear empleos, generar capital e infraestructura y estabilizar las finanzas del País. Luego o simultáneamente fortalecer los servicios educativos, la seguridad, carreteras (principalmente en el centro de la isla) y otros servicios públicos que se notan deteriorados, insuficientes y poco efectivos. Y lo más importante buscar la unidad de propósitos dentro del pueblo, bajarle un poco a la dependencia en exceso. Y pa’ encima como decía Héctor Luis. Finalmente, el trabajo no mata, hay muchas formas de buscarse el peso, controlando el malgasto y sobre todo poniendo esperanza en Dios….

A bailar salsa en la plaza de Cayey con el internacionalDr. Stacey LópezRedacción La CordilleraEl alcalde de Cayey Ciuda...
28/03/2025

A bailar salsa en la plaza de Cayey con el internacional
Dr. Stacey López

Redacción La Cordillera
El alcalde de Cayey Ciudad Verde, Rolando Ortiz Velázquez, informó que como parte de las actividades relacionadas a la conmemoración del 150 aniversario del natalicio de Ramón Frade León, la Escuela de Bellas Artes Municipal invita a disfrutar de dos espectaculares noches de ‘Salsa en la Plaza’ con el profesor Dr. Stacey López.
“Este viernes, 28 de marzo de 2025, de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche, todos los que lleguen a nuestra plaza pública podrán disfrutar de una sesión de salsa con este prestigioso cayeyano reconocido internacionalmente. La clase se repetirá el viernes, 25 de abril de 2025 a la misma hora. Todos están invitados a bailar, aprender y disfrutar del ritmo de la salsa en un ambiente familiar y lleno de energía”, señaló el alcalde.
El prestigioso coreógrafo de la salsa, Stacey López, ha bailado al lado de los más grandes músicos de este género, como Ismael Miranda, Tito Puente, Gilberto Santarosa, Víctor Manuel, José Alberto ‘El Canario’, La India y Tito Nieves, entre muchos otros. Este cayeyano, es una figura del baile, un hombre formado en la Universidad de Columbia en Nueva York, es graduado en Educación y cuenta con un Masters in Science en Educación Física, con estudios doctorales en la disciplina del movimiento.
En un entrevista previa publicada en el portal de la alcaldía de la ciudad de Cali en Colombia, López señala que “el baile es pasión, es físico, es espiritual, todo esto que como seres nos hace vivir y debemos enseñarlo a nuestra población para que tenga una alternativa a la hora de ejercitarse”. El profesor, entre tantos otros eventos, ha sido invitado en calidad de jurado internacional en muchos eventos. como Festival Mundial de Salsa de Cali en Colombia, donde este ritmo es muy apreciado.

Senador Rafael “Rafy” Santos Ortiz: Compromiso y Cercanía con el Distrito de GuayamaPor: Arnaldo García La Cordillera En...
28/03/2025

Senador Rafael “Rafy” Santos Ortiz: Compromiso y Cercanía con el Distrito de Guayama

Por: Arnaldo García
La Cordillera
En nuestra serie "Seguimos dialogando con nuestros legisladores", tuvimos la oportunidad de entrevistar al Senador del Distrito de Guayama, Rafael "Rafy" Santos Ortiz. Durante la conversación, el joven legislador compartió su visión y los planes que ha trazado para atender las necesidades de los constituyentes en el distrito más grande de Puerto Rico."Estar cerca de las comunidades que represento ha sido no solo un privilegio, sino una gran oportunidad para entender de cerca sus necesidades. Desde mi posición como senador, seré una voz y un aliado para buscar alternativas que mejoren la calidad de vida de nuestra gente", afirmó.Identificación de Necesidades y AccionesEl senador, oriundo de Barranquitas, destacó que una de sus principales preocupaciones es la deficiencia en los servicios esenciales como la energía eléctrica y el agua potable, especialmente en comunidades donde residen personas mayores. También subrayó la importancia de garantizar viviendas seguras y asequibles para los jóvenes que desean permanecer y progresar en sus municipios.Otro de los temas prioritarios para Santos Ortiz es la salud mental, una problemática que afecta a muchas personas debido a la soledad, problemas de salud o condiciones de pobreza. Como apasionado del deporte y con formación en esta área, se ha comprometido a fomentar su desarrollo en las comunidades para brindar oportunidades a niños y jóvenes, alejándolos de los problemas sociales.Trabajo Colaborativo con los AlcaldesEl senador ha establecido un diálogo abierto y colaborativo con los alcaldes de su distrito. "He encontrado en los alcaldes una gran disposición para trabajar en equipo por el bienestar de sus compueblanos. Esto me motiva y me llena de energía para seguir colaborando estrechamente con ellos", aseguró.Hasta el momento, ha sostenido reuniones productivas en las que ha identificado las necesidades más apremiantes de cada municipio. Destacó que existe un genuino interés por parte de los alcaldes en establecer una colaboración efectiva que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.Prioridades LegislativasSantos Ortiz reafirmó su compromiso con el bienestar de los municipios que representa. Entre sus principales objetivos se encuentran:• Mejorar el acceso a servicios de salud.• Fomentar el desarrollo deportivo.• Rehabilitar el estado de las carreteras.• Impulsar una mejor educación y mejorar la infraestructura escolar.• Atender la salud emocional de los adultos mayores.• Apoyar el emprendimiento juvenil y la creación de negocios locales.Cercanía con la ComunidadEl senador, ampliamente reconocido en los municipios por su trayectoria en el deporte y la educación, enfatizó la importancia de la cercanía con la comunidad. "Dedicamos tiempo cada semana para visitar barrios, sectores y distintas comunidades. Hablar directamente con la gente y trabajar de la mano con los alcaldes nos acerca a las verdaderas necesidades y hace que nuestro rol legislativo sea más efectivo", destacó. Además, reiteró que su oficina está abierta para atender a los constituyentes que deseen visitarlo o contactarlo a través del correo electrónico [email protected] Compromiso de ServicioPara finalizar, Santos Ortiz expresó que servir como senador es un verdadero honor. "Cada conversación con nuestra gente me inspira y me da la energía necesaria para continuar trabajando en busca de soluciones concretas", afirmó. Asimismo, reafirmó su compromiso con la juventud y los adultos mayores, asegurando que seguirá buscando opciones que mejoren su calidad de vida y generen oportunidades de desarrollo.

Sorpresiva Movida en la Sección CentralJuan Mangual rumbo a ComeríoLos Pescadores Del Plata Comerío anunciaron el nombra...
27/03/2025

Sorpresiva Movida en la Sección Central
Juan Mangual rumbo a Comerío

Los Pescadores Del Plata Comerío anunciaron el nombramiento de Juan Mangual como director de operaciones.

Hace una semana, Mangual quedó fuera de la posición de gerente general de los Próceres De Barranquitas AA.

Info. Vía Federación de Béisbol de Puerto Rico

Barranquitas le tumba el invicto a ComeríoEn la Central, los Próceres De Barranquitas AA le quitaron el invicto a los Pe...
24/03/2025

Barranquitas le tumba el invicto a Comerío

En la Central, los Próceres De Barranquitas AA le quitaron el invicto a los Pescadores Del Plata Comerío al vencerlos 9-3.

Pese al revés, Comerío se mantiene al tope de la sección con récord de 6-1.

Los Toritos de Cayey AA también salieron por la puerta ancha con victoria 7-2 sobre los Polluelos de Aibonito Doble A, gracias a seis sólidas entradas del estelar lanzador Freddie Cabrera y un jonrón de Christian Torres. Por su parte, los Bravos De Cidra Fbpr AA blanquearon 5-0 a los Criollos de Caguas, permitiendo apenas dos hits. José Figueroa lanzó seis entradas sin permitir imparables y Saúl González completó la faena para apuntarse el salvamento.

Se hermanan niños de Cayey y Lares a favor de la protección ambiental.Los alcaldes de Cayey Ciudad Verde y Lares, Roland...
23/03/2025

Se hermanan niños de Cayey y Lares a favor de la protección ambiental.

Los alcaldes de Cayey Ciudad Verde y Lares, Rolando Ortiz Velázquez y Fabián Arroyo Rodríguez, se encontraron hoy viernes en la plaza pública Ramón Frade León para el evento ‘Sembrando Cultura entre Generaciones: Unión entre Cayey y Lares’. Junto a los alcaldes participaron grupo de niños y jóvenes de ambas poblaciones, con el fin de hermanarse en la cultura y protección ambiental. Les acompañó la representante de distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau.

“En este evento comunitario reafirmamos el compromiso con la preservación de nuestra identidad y legado, mediante la siembra de un árbol de tamarindo como símbolo de unión entre los pueblos de Lares y Cayey. El acto de sembrar árboles juntos es reconocido en todo el mundo como un fomento a la hermandad, y a la protección del ambiente”, señaló el alcalde de Cayey. De hecho, el evento se transmitió por Facebook/Cayey Ciudad Verde. Los veinte y dos (22) barrios de Cayey estuvieron representados por niños que trajeron tierra de cada comunidad para fortalecer el tamarindo.

El alcalde Arroyo señaló que la iniciativa de mañana recuerda en gesto parecido generado en Lares por Don Pedro Albizu Campos en 1932, con la siembra de un árbol de tamarindo, cortesía la premio Nobel de literatura, Gabriela Mistral quien le consiguió el árbol, hijo del tamarindo bajo el cual dormía siestas el venezolano Simón Bolívar. El evento de mañana en Cayey contará con la asistencia de niños y jóvenes que participan del Centro 2 Generaciones. En dicho lugar se ofrecen servicios integrados de orientación y referidos. También, talleres a padres y tutores, coordinación de servicios, biblioteca virtual, módulos de capacitación financiera y apoyo para la sustentabilidad económica.

La siembra de árboles frutales o florales ha servido de inspiración en el mundo entero. A inicios del siglo XX, en Estados Unidos, el explotador David Fairchild, quien trabajaba para el gobierno, llevaba plantas y frutas a su país, en una época en el que el país no conocía muchas especies foráneas. Introdujo melocotones, aguacates y mangó, y fue quien propuso la idea de traer los cerezos japoneses a los Estados Unidos. Ahora en el siglo XXI, la capital federal es conocida por sus cerezos en flor durante la primavera.

Al otro lado del mundo, en la India, el ciudadano Jadav Payeng lleva trabajando desde 1979 para plantar cientos de árboles y salvar su isla, amenazada por la erosión. La isla Majuli, al noreste de la India, es la isla fluvial más grande del mundo y se estaba convirtiendo en un páramo estéril debido al cambio climático. El río Brahmaputra, que fluye a su alrededor, estaba erosionando sus orillas a un ritmo cada vez mayor.

“Nosotros en Cayey sostenemos que educación ambiental dota los estudiantes con las habilidades, conocimientos y conductas adecuadas para hacer frente a un mundo y a un clima que cambia rápidamente. Nosotros trabajamos en transformación a nivel tanto personal como de gobierno municipal, hacia estilos de vida más sostenibles”, finalizó Hau.

Calce de foto: De izquierda a derecha, Funcionaria de 2Gen, alcalde de Cayey Rolando Ortiz, alcalde de Lares Fabián Arroyo, representante Gretchen Hau y niños participantes.

Salinas y Comerío siguen invictosLos Peces Voladores de Salinas y los Pescadores del Plata de Comerío extendieron sus in...
23/03/2025

Salinas y Comerío siguen invictos

Los Peces Voladores de Salinas y los Pescadores del Plata de Comerío extendieron sus invictos a 6-0 en sus respectivas secciones.

En la Central, Pescadores Del Plata Comerío derrotaron 6-1 a los Bravos De Cidra Fbpr AA con una joya monticular del estelar zurdo Luis Leroy Cruz, quien lanzó toda la ruta con 13 ponches, permitiendo solo dos hits y una carrera. José Rivera y Yadiel Rivera conectaron cuadrangulares.

Los Polluelos de Aibonito Doble A también brillaron con victoria 10-2 sobre los Próceres De Barranquitas AA, impulsados por tres empujadas de Ángel Rosa. Por su parte, los Toritos de Cayey AA blanquearon 10-0 a los Criollos de Caguas, gracias a siete entradas y siete ponches del zurdo José Carlos Burgos.

Comerío, Juncos y Salinas siguen invictos; ‘Caco’ conecta el hit 600Los Pescadores del Plata de Comerío, Mulos de Juncos...
22/03/2025

Comerío, Juncos y Salinas siguen invictos; ‘Caco’ conecta el hit 600

Los Pescadores del Plata de Comerío, Mulos de Juncos y Peces Voladores de Salinas extendieron su paso perfecto este viernes, en el tercer fin de semana de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Los tres equipos se mantienen invictos con marca de 5-0, liderando sus respectivas secciones.

En la sección Central, Comerío venció 9-5 a los Toritos de Cayey con cuadrangulares de David Vidal y José Rivera. El zurdo Héctor Hernández lanzó ocho entradas sólidas. Por Cayey, Nelson Molina conectó dos jonrones y Kelvin Pérez sumó otro.

En ese mismo grupo, los Polluelos de Aibonito blanquearon 1-0 a los Criollos de Caguas gracias a una brillante combinación monticular entre Miguel Martínez y Eduardo Ortiz. En otro encuentro, se vivió un momento histórico con el hit 600 del veterano bateador José “Caco” Vázquez, en la victoria 3-2 de los Bravos de Cidra sobre los Próceres de Barranquitas. El incogible fue un sencillo en la octava entrada ante los envíos de Eric Rivera.

Orlando Vidal Ríos, un maestro de corazónPor: Los estudiantes Lilyaniz Colón, Alianiz Colón, Germarie Lozano y Keniel Ap...
21/03/2025

Orlando Vidal Ríos, un maestro de corazón

Por: Los estudiantes Lilyaniz Colón, Alianiz Colón, Germarie Lozano y Keniel Aponte (Escuela Ana J. Candelas de Cidra)

Hay maestros que impactan de manera positiva la vida de los estudiantes. Este, es el caso del Maestro Orlando Vidal Ríos, quien con su trabajo, dedicación y compromiso con su escuela y estudiantes ha dejado huellas.Como parte de un trabajo especial del Programa de Español de la Escuela Superior Ana J. Candelas de Cidra, los estudiantes de undécimo grado realizaron algunas entrevistas. Entre ellas, a Orlando Vidal Ríos, maestro de Educación Física del Programa de Deportes.Comenzamos por conocer las metas importantes del maestro Vidal, quien nos compartió que; “en lo profesional me gustaría que dentro del Proyecto de Deportes que estamos trabajando con mucha dedicación y empeño para nuestra escuela, logremos aportar en el desarrollo de los estudiantes, tanto en el Atletismo como en lo Profesional. Encaminarlos a nuevas oportunidades y a lo que será la vida universitaria. En cuanto a su profesión Vidal nos dijo: “Me gusta servir y ser maestro. Disfruto trabajar con mis estudiantes, ya que me llena de satisfacción. Trato siempre de que los estudiantes comprendan la importancia de valorar y aprovechar cada uno de sus talento y juventud. Realmente no me visualizo haciendo otra cosa, aunque en el pasado tuve la oportunidad de trabajar en otras áreas. Lo que realmente me llena es ser Maestro. Me levanto todos los días con el objetivo de aportar y encaminar a cada uno de mis estudiantes a cumplir sus sueños. Tenemos estudiantes atletas con mucho talento y ellos son siempre nuestra prioridad. Yo soy un instrumento y ellos son los protagonistas.Una de las anécdotas que maestro Vidal nos compartió es que, no tenía mucho talento para la música, nos cuenta que; “siempre me gustó el instrumento musical de la guitarra, no logré aprender, siendo parte de una familia de músicos, mi papá es Trovador al igual que mi tío, pero me encaminé más por el deporte. Quien sabe y más adelante pueda practicar y aprender a tocar la guitarra, nunca es tarde.Por otro lado, le preguntamos al maestro Vidal, si tuviera la oportunidad de irse a otro país, él nos contestó: “te digo que soy puertorriqueño y me encanta mi país, mientras pueda aquí me quedo. A menos que mis hijas decidieran irse, entonces pudiera considerarlo por la familia, pero la realidad es que yo muero en mi país, Puerto Rico y de aquí no me iría. Ahora bien, me encantaría tener la oportunidad de ver en vivo un juego de Fútbol Americano Profesional, ya que he tenido la oportunidad de estar en juegos de Grandes Ligas y Volibol Profesional”.Para finalizar con la entrevista, el maestro Vidal nos compartió que; “les pido que continúen estudiando, no dejen de estudiar, porque aun siendo los grandes atletas que son, hay que prepararse académicamente para alcanzar una profesión. Para que aporten de manera positiva a nuestra sociedad y sean ciudadanos de bien. Ustedes son nuestro futuro.Quiero que la Escuela Superior Ana J. Candelas de Cidra suene por sus talentos y aportación en el desarrollo de nuestros jóvenes”.Agradecemos profundamente a nuestro maestro Orlando Vidal Ríos por la oportunidad de hacerle la entrevista y al Periódico La Cordillera por resaltar nuestros trabajos como estudiantes del Programa de Español.

Tiempos de Vacas FlacasPor: Pablo “Pablin” Centeno Rivera Muchos puertorriqueños se hacen los desentendidos, de la vista...
21/03/2025

Tiempos de Vacas Flacas

Por: Pablo “Pablin” Centeno Rivera
Muchos puertorriqueños se hacen los desentendidos, de la vista larga, ante los comentarios y determinaciones que viene tomando el Presidente Trump sobre política internacional, Puerto Rico y otras medidas –como los despidos de personal en agencias federales-pensando o creyendo que a nosotros no nos va a tocar. Cuidado, porque los expertos que analizan la economía en Estados Unidos, y en la mayoría de los países aliados, entienden que ahora mismo estamos en tiempos de vacas flacas. Lo que quiere decir que procede ir eliminando gastos generando economías reduciendo programas, jubilando o cesanteando empleados públicos, y aguzando el lápiz para evitar la catástrofe. En broma: cuando en USA se estornuda nosotros estamos en cama. Ante este nuevo panorama de eliminación de programas de tipo social, para personas y familias insolventes, reducción de otras ayudas o aportaciones del gobierno federal para Puerto Rico, escases de nuevas o mejores fuentes de riqueza en el país; no queda otro remedio que enfatizar en la economía; como la reducción en gastos superfluos o de menos importancia. A mi entender es de esperar que la gobernadora, la legislatura y el liderato del País, que tiene que ver con el asunto económico, político y social; levanten la voz a tiempo en busca de remedios para enfrentar la situación. Sería triste esperar a última hora para tomar medidas necesarias, ante la tormenta que se avecina, y dejar a la deriva miles de familias que dependen de ayudas federales. En mis pasadas columnas he intentado crear conciencia en ustedes de la importancia de participar en los medios disponibles, dentro de la discusión como opinión pública, en torno a los problemas más apremiantes que tiene nuestro país; alejándonos un poco de la “chabacanería” que ocupa, mayormente, la radio, televisión, prensa y otros tipos de comunicación. Y no es que no veamos la novela, el programa deportivo u otros de entretenimientos; el punto es que hay que leer los periódicos, escuchar noticias, estar atentos a devenir político y gubernamental. Observar el panorama a nuestro alrededor y como fluye la economía, los negocios y el País. Para entonces, darnos cuenta que “las cosas” no están buenas ni en la calle, ni en el gobierno de turno.Por lo menos a me gustaría preguntar: ¿cuál es el Plan que tienen los alcaldes de la región de la Cordillera y el Gobierno para “rescatar” a varios de nuestros municipios que están por caer en la bancarrota? De la misma forma o manera cabe preguntar: ¿Qué tiene planificado la gobernadora, incluyendo la legislatura, para “lidiar” con las agencias de servicio amenazadas con cortar gran parte de los fondos federales; de los que dependen dichas agencias para beneficiar las clases en desventaja? Por lo que observo estos temas no se tocan, más bien se habla de superficialidades que nada tienen que ver con los verdaderos problemas que tiene nuestra querida patria. Invito a releer el sueño del Faraón sobre las vacas flacas: Génesis capt.41. Nos leemos...

Cristo es la respuesta para tu vidaPor: Eliezer Díaz Rodríguez Has caminado demasiado en esta vida, mucho más de lo que ...
21/03/2025

Cristo es la respuesta para tu vida

Por: Eliezer Díaz Rodríguez
Has caminado demasiado en esta vida, mucho más de lo que la mayoría imagina. Te has enfrentado a las sombras del dolor y el fracaso una y otra vez, pero has sabido permanecer en pie de lucha, sólo con el auxilio que te viene del Señor. Has recorrido los pozos profundos de tus temores y te has enfrentado a las amenazas de tus miserias. Por momentos, te has sentido sumergido en las profundidades del mar, desesperado y asfixiado, pero siempre ha llegado auxilio de lo alto para suplir tus necesidades. Pocas personas conocen en detalle tu vida y lo que llevas en tu corazón, escrito con lágrimas sobre el lienzo del tiempo. Has salido huyendo de tu realidad muchas veces, pero has descubierto que por más rápido que corras, ella es tan rápida como tú, y no importa dónde intentes esconderte de ella, allí se te manifiesta, porque la llevas dentro de ti a todas partes. Deja de correr y mira fijamente tu realidad, porque ella tiene algo que decirte, una lección que enseñarte y un propósito de Dios que revelarte. Sé que por momentos el laberinto de tu mente te hace sus emboscadas, y la sensación de encierro en tu propio mundo de angustias parece estrangular tus sueños. Pero en medio de tus confusiones, deja que la Palabra de Dios sea tu brújula y oriente la ruta de tus pasos, para que puedas salir del lugar que por tus propias fuerzas no has podido abandonar. No te quedes atrapado en los fríos corredores de la desesperanza, donde asaltan continuamente los recuerdos de tus pecados y las cadenas de la muerte. Sé libre en Cristo y vive en la luz de su paz y en el fuego de su presencia. No hay otro lugar fuera de Él en el que puedas hallar lo que tu alma necesita, porque no se trata de saciar caprichos, se trata de llenar la vida entera. Él es la respuesta de la humanidad. Ese vacío que has intentado llenar sin éxito con trabajo, viajes, relaciones pasajeras, comodidades materiales, placeres y hasta con vicios, sólo lo llena una persona: Jesucristo. No sigas evitando en conciencia un encuentro que hasta el mismo corazón te suplica. Sólo acércate a los pies de quien te espera para escucharte y transformarte. Tu vida recobrará el sentido y tendrá un nuevo norte y una misión clara. Tal vez no quieres acercarte, porque temes perder la forma de vida que tienes. Pero cuando no se tiene nada, la oportunidad para tenerlo todo no se desaprovecha. Cristo es la única respuesta para las preguntas de una vida vacía: quien se deja llenar por Él, se hace luz en su luz para iluminar el mundo.

“Caco” Vázquez sobre hit 600: “Antes lo buscaba en Cidra, ahora donde sea”El veterano bateador de los Bravos De Cidra Fb...
20/03/2025

“Caco” Vázquez sobre hit 600: “Antes lo buscaba en Cidra, ahora donde sea”

El veterano bateador de los Bravos De Cidra Fbpr AA, José “Caco” Vázquez, continúa en la búsqueda de conectar su hit número 600 en la Liga de Béisbol Superior Doble A.

El pasado fin de semana, Vázquez se fue en blanco en los encuentros frente a los Polluelos de Aibonito y los Toritos de Cayey, manteniéndose con 599 imparables en su carrera de más de 30 temporadas.

“Uno quiere tratar de avanzar y darlo, pero la ansiedad me traicionó un poquito. El sábado fui un poquito ansioso, el domingo estaba más pasivo, pero como quiera había ansiedad”, expresó Vázquez al analizar su actuación.

El experimentado jugador aseguró que no tiene preferencia sobre en cuál estadio alcanzará la marca y solo espera que el hit histórico llegue en el momento adecuado.

“Seguimos buscándolo y que sea donde Dios quiera. Antes lo buscaba en Cidra, ahora lo busco donde sea. Donde me den la oportunidad, ahí trataré de darlo”, afirmó.

Vázquez también destacó la calidad del pitcheo al que se enfrentó el fin de semana, resaltando que fue retado con una variedad de lanzamientos complicados. “Tampoco me tiraban por el medio, era cambio, splitter, de todo un poco. Es la primera vez en mi historia que me poncho cuatro veces en un fin de semana, dos el sábado y dos el domingo. Para que cojas café con ganas”, comentó con su característico sentido del humor.

Los Bravos tienen tres compromisos este fin de semana. Este viernes a las 8:00 p.m. con los Próceres De Barranquitas AA en el Estadio Pablo Marrero, el sábado a las 7:30 p.m. con los Pescadores Del Plata Comeríoen el Estadio Jesús María Freire y el domingo con los Criollos de Caguas a las 3:00 p.m. en el Estadio Yldefonso Solá Morales.

Dirección

Bo. Rincón, Sector Campo Bello Finca 9-A
Cidra
00739

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+17877393094

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico La Cordillera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico La Cordillera:

Videos

Compartir