VIVE ANCASH Comunicación & Eventos

  • Home
  • VIVE ANCASH Comunicación & Eventos

VIVE ANCASH Comunicación & Eventos ¡Unificando las 20 provincias y 166 distritos de nuestra región!

Somos la primera Agencia Regional Publicitaria que comunica a través de la Identidad, promoviendo Cultura, Turismo; Emprendimientos de Ancash y sus 20 Provincias.

28/01/2025

PUNTA OLÍMPICA - HUARAZ

📌 C H I C H A  D E  J O R A🥃Bebida sagrada de los Incas, en quechua es llamada Aqha.Existe una leyenda que dice que, ent...
28/01/2025

📌 C H I C H A D E J O R A🥃
Bebida sagrada de los Incas, en quechua es llamada Aqha.

Existe una leyenda que dice que, entre los años 1456 y 1461, cuando el Imperio Incaico estaba bajo el dominio del Inca Túpac Yupanqui, una temporada de intensos aguaceros golpeó duramente las tierras, dejando en ruinas las viviendas y estropeando una considerable cantidad de alimentos.
Entre ellos, figuraba el maíz. La lluvia habría inundado los silos en los que este era guardado, de modo que la cosecha quedó arruinada por completo. Debido a este hecho, los granos no tardaron en fermentarse y dar como resultado la malta de maíz. Su olor era intenso y poco agradable por lo que se pensó en desecharla.

Sin embargo, cuentan que un indígena, desesperado por la sed, probó aquel jugo de maíz. No solo quedó saciado, sino ligeramente embriagado. Así fue como se difundió el poder de la Chicha de Jora.

El rumor llegó rápidamente a los oídos del Inca y a las élites que lo acompañaban. La preparación de la Chicha se perfeccionó y se convirtió en el néctar favorito de la nobleza, así como una bebida de uso religioso.
Muestra de ello es su papel en la celebración del Inti Raymi, la fiesta más grande del Cusco. Aquí, la Chicha de Jora es consumida por el Inca después de hacer la reverencia al Dios Inti (el Dios Sol).

Este elixir también tuvo una connotación histórica durante el periodo de la Conquista. Cuenta la historia que Atahualpa, considerado el último Inca, ofreció al sacerdote español Vicente de Valverde un vaso de oro que contenía la malta de maíz. Al percatarse de su olor, el europeo rechazó este ofrecimiento pensando que había interés de envenenarlo.
En general, la Chicha es una de las bebidas naturales más populares del Perú. Existen diversos insumos para prepararla de acuerdo con la región.

Según el Instituto Le Cordon Bleu, en el norte de Perú, el protagonista de este fermento es el algarrobo. En la selva, el insumo para la Chicha es la yuca. Mientras que en la sierra, además del maíz, se emplean semillas como la quinua y la cañigua, o incluso la oca y el chuño.

Tusuy Tusuytv

💙 Laguna Parón, un lago glaciar de ensueño en Ancash 🏔️✨. Sus aguas turquesas y montañas imponentes te invitan a explora...
28/01/2025

💙 Laguna Parón, un lago glaciar de ensueño en Ancash 🏔️✨. Sus aguas turquesas y montañas imponentes te invitan a explorar y capturar paisajes inolvidables. 📸🌿

📌 Laguna Paron - Ancash - Perú 🇵🇪


.

Nevado Huandoy - Ancash - Perú. El Huandoy (en quechua de Huailas: Tullpa Rahu) es un monte nevado de cuatro picachos (e...
28/01/2025

Nevado Huandoy - Ancash - Perú.

El Huandoy (en quechua de Huailas: Tullpa Rahu) es un monte nevado de cuatro picachos (el más alto es de 6.395 m s. n. m.) dispuestos en forma de fogón. Es la tercera montaña más alta del departamento de Áncash.

El macizo Huandoy tiene cuatro cumbres:

Huandoy Este (5900 m)
Huandoy Norte (6395 m)
Huandoy Oeste (6355 m)
Huandoy Sur (6160 m)
Es accesible a través de la quebrada de Llanganuco en la provincia de Yungay, Perú, y se encuentra al norte del monte Huascarán.

Su nombre original era Tullpa Rahu (registrado como «Tullparaju»), que proviene del quechua ancashino tullpa ('fogón de piedras') y rahu ('hielo'), así pues Tullparaju significa «Montaña nevada en forma de fogón»".

La palabra Huandoy proviene de la voz quechua wantuy, haciendo referencia de los cuatro ápices o cumbres; ellos simbolizan a cuatro cargadores que portan una parihuela, llevando un cadáver. Wantuy significa llevar o trasladar, sobre hombros, una carga entre varios. Hay analogía del cambio de wantuy en Huandoy, como de 'kuntur' en cóndor.

Alemania: La primera ascensión al Huandoy Norte (6395 m s. n. m.), por las pendientes del sur, fue realizada el 12 de septiembre de 1932 por una expedición del Club Alpino Alemán (Deutscher Alpenverein) conformado por los alemanes Erwin Schneider y Erwin Hein. Posteriormente, los miembros de la expedición austro-alemana conquistaron también por primera vez las cumbres del Huascarán Sur, Artesonraju y Chopicalqui.





  😍🗻🇵🇪
28/01/2025

😍🗻🇵🇪

  🗻 || Descubre la magia del Nevado Pastoruri: una experiencia única e inolvidable
28/01/2025

🗻 || Descubre la magia del Nevado Pastoruri: una experiencia única e inolvidable

❤️   || Si llegas a Yanama disfruta la deliciosa raspadilla
28/01/2025

❤️ || Si llegas a Yanama disfruta la deliciosa raspadilla

EL MAÍZ MÁS GRANDE DEL MUNDO ES PERUANOEl maíz más grande del mundo tiene origen en Perú, específicamente en la región C...
28/01/2025

EL MAÍZ MÁS GRANDE DEL MUNDO ES PERUANO

El maíz más grande del mundo tiene origen en Perú, específicamente en la región Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas. Este maíz se cultiva a una altitud que varía entre los 2,600 y 3,050 metros sobre el nivel del mar, y se distingue por sus enormes mazorcas, que pueden tener hasta 8 hileras de granos grandes, redondos y harinosos. Las plantas crecen a una altura de entre 2 y 3 metros y presentan tallos gruesos, adaptados al clima especial del Valle Sagrado.

Este maíz recibe el nombre de "maíz blanco" por el color de sus granos, pero se le denomina "gigante" debido a su excepcional tamaño. Gracias a sus dimensiones, se ha ganado el reconocimiento como el maíz más grande del mundo.

Los orígenes de este maíz se encuentran en el clima único del Valle Sagrado, que permitió el cultivo de productos agrícolas como la quinua, el frijol, el olluco, la coca y, sobre todo, el maíz. Los incas, con su sabiduría agrícola, aprovecharon las diferentes condiciones microclimáticas para crear un sistema de andenería, que consistía en terrazas agrícolas adaptadas a las montañas. Estas terrazas, conocidas como "andenes", no solo fueron fundamentales para la siembra de maíz, sino que siguen siendo utilizadas en la actualidad en la región del Cusco.

Este maíz ancestral, cultivado en los andenes de los Incas, es un símbolo de la rica herencia agrícola del Perú, y su tamaño y calidad continúan impresionando al mundo entero

En Huaraz, es clásico disfrutar del chocho, un alimento tradicional de los Andes peruanos. Este grano, conocido también ...
27/01/2025

En Huaraz, es clásico disfrutar del chocho, un alimento tradicional de los Andes peruanos. Este grano, conocido también como tarwi, se prepara con culantro, cebolla,tomate frescas, ají y limón, ofreciendo un sabor único y delicioso. Es común encontrarlo en los mercados locales, servido en bolsitas listas para llevar. Además de ser un deleite culinario, el chocho es altamente nutritivo, rico en proteínas y perfecto para combatir el frío de la sierra. Su consumo no solo es un placer gastronómico, sino también una conexión con las raíces culturales de la región.

"LA UVA PERUANA"El Perú posee más de 40 tipos de uvas, y varias de ella le han permitido posicionarse como el primer exp...
27/01/2025

"LA UVA PERUANA"
El Perú posee más de 40 tipos de uvas, y varias de ella le han permitido posicionarse como el primer exportador mundial del producto, entre ellas la Red Globe, Sweet Globe, Sweet Celebration, Superior Seedless, Crimson Seedless, Flame Seedless, Thompson Seedless, Jack's Salute, Arra 15 y Magenta.
Los envíos al exterior de uva peruana superan los 1.260 millones de dólares anuales, cifra superior a lo logrado por Chile.
Los principales países consumidores de uva peruana son: China, Estados Unidos, México, Reino Unido, República de Corea y Unión Europea.
En la actualidad se cultivan más de 20.000 hectáreas de uva, de las cuales unas 5.600 corresponden a Red Globe y el resto a otras variedades.
Otra variedad de gran demanda es la uva sin pepa (semilla), la Seedless.

De las regiones costeras productoras lidera ica , con 605 millones de dólares, seguida por Piura con 488 millones, drspues están Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna.
En Perú las condiciones de Perú permiten a la vid madurar 55 por ciento más rápido que en otros países.

Una noche mágica en la Plaza de Armas de   ⛲🏔️😍🇵🇪
27/01/2025

Una noche mágica en la Plaza de Armas de ⛲🏔️😍🇵🇪

DESCENDIENTE DEL ÚLTIMO EMPERADOR INCA 🇵🇪Yma Sumac,  la unica Cantante Peruana que conquisto Hollywood, con su voz ! Y s...
27/01/2025

DESCENDIENTE DEL ÚLTIMO EMPERADOR INCA 🇵🇪

Yma Sumac, la unica Cantante Peruana que conquisto Hollywood, con su voz ! Y sin saberlo abrio las puertas a muchas otros(as) artistas,,latinoamericanos

Yma Súmac, mujer descendiente de Atahualpa, el último emperador inca.
Yma nació en Perú el 13 de septiembre de 1922. Fue una cantante soprano stogato, actriz, modelo, compositora y productora musical. Falleció en 2008.
*SOPRANO SFOGATO era un tipo de voz decididamente dramática, voces grandes y sonoras que podían ser a la vez ligeras y suaves.

minuto de historia

  -   🇵🇪🗻🫶❤️Disfruta de nuestra Naturaleza, la Magía de nuestros paisajes, lagunas, nevados, y mucho más.🚌✈️🇵🇪🤪😁🤝🙌👏💪.💢La...
27/01/2025

- 🇵🇪🗻🫶❤️
Disfruta de nuestra Naturaleza, la Magía de nuestros paisajes, lagunas, nevados, y mucho más.

🚌✈️🇵🇪🤪😁🤝🙌👏💪.

💢Laguna de Llanganuco.
💢Chavín de Huantar.
💢Nevado de Pastoruri.
💢Laguna de Rocotuyoc.
💢Punta Olímpica-Chacas
💢Laguna de Parón.
💢Laguna 69.
💢Nevado Mateo.
💢Nevado Ichic Ulta.
💢City Tours.
💢Honcopampa.

NO TE PIERDAS DE LOS MEJORES PAISAJES🏕

# #

😎TE ESPERAMOS❣️

 |  👑👸🏻 Ellas son las 10 encantadoras candidatas de diversos barrios, aspirando a la corona de Señorita Carnaval 2025. 🥳...
27/01/2025

| 👑👸🏻 Ellas son las 10 encantadoras candidatas de diversos barrios, aspirando a la corona de Señorita Carnaval 2025. 🥳 🎊

  || Joven se lanza al río Santa y desparece en las turbulentas aguas por la altura del Puente Calicanto El día de hoy s...
27/01/2025

|| Joven se lanza al río Santa y desparece en las turbulentas aguas por la altura del Puente Calicanto

El día de hoy se recibió una llamada telefónica por parte del supervisor de turno, quien informó que en el Puente Calicanto se encontraba una persona intentando su1c1darse.

Al llegar al lugar, se observó que el individuo estaba en el río, con la mitad de su cu3rpo dentro del agua. Al notar nuestra presencia, ingresó por completo al río y posteriormente se le perdió de vista debido a la fuerza del caudal, que lo arrastró.

Inmediatamente se activaron los protocolos de búsqueda y rescate para localizar al joven, identificado como Luis Fernando Muñoz Cucho, originario del distrito de Santa Cruz. Según la información recabada, el joven residía en un cuarto alquilado junto a su pareja sentimental.

📢 Comentario Oficial sobre la Actualización de las Bases del Concurso "Señorita Ancash 2025"Nos gustaría expresar nuestr...
23/01/2025

📢 Comentario Oficial sobre la Actualización de las Bases del Concurso "Señorita Ancash 2025"

Nos gustaría expresar nuestra posición respecto a esta actualización en el inciso 1 del numeral 4.

Creemos firmemente que este certamen debe ser un espacio justo y representativo, en el que participen únicamente las reinas vigentes elegidas oficialmente en 2024.

Permitir la postulación de personas que hayan representado su provincia en años anteriores, especialmente aquellas con más de 5 años de haber competido, podría generar una evidente desventaja para las nuevas reinas.

Este concurso está diseñado para resaltar la frescura, actualidad y proyección de las jóvenes elegidas en el último año, brindándoles la oportunidad de destacar a nivel regional y nacional. Abrir esta categoría a representantes designadas de años anteriores no solo contradice este propósito, sino que también resta mérito al esfuerzo de las reinas vigentes que han trabajado arduamente para representar a sus provincias.

Felicitamos a la Dirección Regional de Turismo Ancash y al Gobierno Regional por esta actualización garantizando así un certamen equilibrado y transparente, acorde a los valores de equidad y representatividad.




Organiza Vive Ancash
𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐊𝐅𝐆

🙌 Hace 451 años se funda la ciudad de  , capital de la región  . Un repaso por sus calles y costumbres en estas imágenes...
22/01/2025

🙌 Hace 451 años se funda la ciudad de , capital de la región . Un repaso por sus calles y costumbres en estas imágenes.


📸

La belleza de   capturada en una imagen. Picos nevados majestuosos, prados verdes infinitos y un riachuelo  que desciend...
22/01/2025

La belleza de capturada en una imagen.

Picos nevados majestuosos, prados verdes infinitos y un riachuelo que desciende con agua helada de los nevados. Un paisaje que inspira paz y asombro.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when VIVE ANCASH Comunicación & Eventos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to VIVE ANCASH Comunicación & Eventos:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

VIVE ANCASH Comunicación & Eventos

VIVE ANCASH nace con el propósito de Difundir, Promover, Dinamizar, Promocionar, Proponer Actividades y Proyectos Socioculturales Artístico empresariales en nuestra región rumbo al BICENTENARIO; celebración nacional que nos compromete a la unificación con el impulso de nuestra identidad Costa y Sierra Ancashina en una sola fuerza, además de desarrollar actividades que promueven el encuentro de empresarios y emprendedores en importantes alianzas.

Buscamos difundir a través de: El Primer Portal Empresarial, Radio, Tv y Plataforma Publicitaria para impulsar a nuestros Líderes , Artistas y Emprendedores de las 20 Provincias a través de:


  • #ENTREVISTAS.

  • #PUBLIREPORTAJES.