Diario La Industria

Diario La Industria LaIndustria.pe le brinda información online de La Libertad, el Perú y el mundo. http://laindustria.pe

LaIndustria.pe le brinda información de La Libertad, el Perú y el mundo.

PRODUCE otorga S/1 millón a 0% de interés para pescadores artesanales afectados por oleajes anómalosCon el objetivo de r...
06/01/2025

PRODUCE otorga S/1 millón a 0% de interés para pescadores artesanales afectados por oleajes anómalos

Con el objetivo de respaldar a los pescadores artesanales afectados por los recientes oleajes anómalos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), aprobó el “Programa de crédito extraordinario para los agentes de la pesca artesanal”. Este programa cuenta con un fondo total de S/ 1 000 000 y ofrece créditos con tasa de interés del 0% y condiciones excepcionales.

El programa tiene como objetivo principal facilitar el acceso a financiamiento para que los pescadores artesanales puedan reparar sus embarcaciones, adquirir materiales y equipos, y reanudar sus actividades productivas tras los daños ocasionados por los oleajes. "Esta iniciativa busca mitigar las pérdidas económicas de los pescadores, pero también garantizar la continuidad de la actividad pesquera artesanal, esencial para la seguridad alimentaria de las comunidades del litoral peruano", indicó el ministro de la Producción.

En tal sentido, el titular del sector, Sergio González Guerrero, detalló que el monto máximo de los créditos asciende a 22 UIT (S/ 117,700), dividido en dos niveles: hasta 10 UIT (S/ 53,500) y más de 10 UIT hasta 22 UIT. Los créditos no tendrán amortización inicial y la tasa de interés será del 0%. El plazo de amortización es de hasta 36 meses, incluyendo un período de gracia de seis meses.

Cabe destacar que el programa estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025, brindando un amplio período para que los pescadores afectados puedan presentar sus solicitudes y acceder al financiamiento en las mejores condiciones del mercado.

Requisitos y condiciones del programa de crédito
El programa está diseñado para ser accesible y flexible, especialmente en un contexto de emergencia climática. Para acceder, los interesados ​​deben cumplir con los siguientes requisitos:

· Ser mayor de 18 años y menor de 67 años.
· Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
· Presentar cualquiera de los siguientes documentos: Carné de Pesca, libreta de Embarque y/o certificado de Matrícula de la Embarcación Pesquera Artesanal.

Los créditos otorgados a través de este programa no se entregan en efectivo, sino que financian la compra de bienes y servicios como motores, equipos de pesca, materiales para aislamiento térmico, reparación de embarcaciones y otros servicios necesarios para la reactivación de las actividades productivas.

Vacaciones útiles 2025: Cómo potenciar la creatividad de los niños y adolescentes en este verano La creatividad es cruci...
06/01/2025

Vacaciones útiles 2025: Cómo potenciar la creatividad de los niños y adolescentes en este verano

La creatividad es crucial en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes porque ayuda a convertirse en personas innovadoras y profesionales del futuro capaz de adaptarse a cualquier realidad. Sin embargo, de acuerdo con un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), revela jóvenes de 15 años se sienten menos creativos. Para Melissa Zevallos Otiniano, coordinadora de Formación Continua de la Escuela de Educación Superior de Cibertec, la temporada de verano es una oportunidad perfecta para que nuestros niños y adolescentes exploren toda su creatividad y desarrollen nuevas destrezas.

“Hoy en día, la creatividad se ha convertido en el factor clave en el mundo en el que vivimos, porque nos diferencia de las nuevas herramientas tecnológicas que surgen, además permite desarrollar nuevas habilidades que nos permiten desempeñarnos en el campo profesional. Por ejemplo, estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, fortalece relaciones sociales, fomenta la autoexpresión y permite encontrar nuevas formas de abordar dificultades, entre otros”, señala Zevallos Otiniano.

En ese sentido, la Escuela de Educación Superior Cibertec, brinda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades de manera divertida y dinámica a través de los cursos certificados “Kids & Teens”, permitiendo que los más pequeños puedan aprovechar estos cursos virtuales y asegurar su aprendizaje en las vacaciones.

“Estos cursos permiten que los estudiantes puedan descubrir, aprender y potenciar sus habilidades a través de sesiones de aprendizaje adaptadas a las diferentes edades. Con una propuesta innovadora, estos talleres 100 % virtuales permiten a los estudiantes de todo el país aprender desde la comodidad de sus hogares, con profesores altamente capacitados, asegurando su aprendizaje”, señala la especialista.
Entre las opciones disponibles, se encuentran:
Crea tu propio juego: este curso utiliza Scratch, un lenguaje visual que permitirá al estudiante entre los 09 y 12 años introducirse al mundo de la programación de manera divertida, fomentando la creatividad y el pensamiento lógico sin tener que escribir sentencias complicadas.

Diseño de videojuegos con Roblox: en este curso, el participante entre 9 y 12 años aprenderá a usar Roblox para el diseño de videojuegos, desarrollar algoritmos para la programación con Lua, conocer las claves para el desarrollo de videojuegos, tener interacción con la comunidad de Roblox, entre otros.

Diseño gráfico para kids y teens: este curso preparará a los estudiantes entre los 8 y 17 años en el manejo de las principales herramientas de los softwares Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. De esta forma, desarrollarán proyectos gráficos basados en la edición de imágenes e ilustración digital.

MS Office 365 for kids y teens: es un programa de capacitación que incluye las herramientas básicas de la suite Office System 365 para que el estudiante de primaria y secundaria pueda desarrollar sus infografías con una presentación adecuada, aplicando características de formato y organizando la información a través de Word, Excel y PowerPoint.
Los talleres inician el 9 de enero. Para mayor información, los interesados pueden revisar el sitio web www.cibertec.edu.pe

Son 39 los partidos políticos inscritos que podrán participar en comiciosHasta la fecha, 39 partidos políticos cuentan c...
06/01/2025

Son 39 los partidos políticos inscritos que podrán participar en comicios

Hasta la fecha, 39 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que están expeditos para participar en las próximas elecciones generales de 2026.

Conforme se va a acercando la realización de las elecciones generales del 2026, se incrementa el número de agrupaciones políticas inscritas.

Esta información, divulgada por el JNE en la plataforma X, es hasta el 3 de diciembre de 2024.

La inscripción de un partido político o movimiento regional en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) obedece a una serie de requisitos, procedimientos y plazos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento del ROP.

De acuerdo con la información consignada en el ROP, las organizaciones políticas con inscripción vigente son:

1. Acción Popular
2. Ahora Nación
3. Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros
4. Alianza para el Progreso
5. Avanza País-Partido de Integración Social
6. Fe en el Perú
7. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
8. Fuerza Popular
9. Juntos por el Perú
10. Libertad Popular
11. Nuevo Perú por el Buen Vivir
12. Partido Aprista Peruano
13. Partido Cívico Obras
14. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
15. Partido del Buen Gobierno
16. Partido Demócrata Unido Perú
17. Partido Demócrata Verde
18. Partido Democrático Somos Perú
19. Partido Frente de la Esperanza 2021
20. Partido Morado
21. Partido País para Todos
22. Partido Patriótico del Perú
23. Partido Político Cooperación Popular
24. Partido Político Fuerza Moderna
25. Partido Político Nacional Perú Libre
26. Partido Político Perú Acción
27. Partido Político Perú Primero
28. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
29. Partido Político Popular Voces del Pueblo
30. Partido Político PRIN
31. Partido Popular Cristiano-PPC
32. Partido Político SíCreo
33. Partido Unidad y Paz
34. Perú Moderno
35. Podemos Perú
36. Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
37. Progresemos
38. Renovación Popular
39. Salvemos al Perú

La inflación de 1,9 % de 2024 en Perú demuestra la recuperación económica, según EjecutivoLa inflación de 1,9 % del 2024...
06/01/2025

La inflación de 1,9 % de 2024 en Perú demuestra la recuperación económica, según Ejecutivo

La inflación de 1,9 % del 2024 en Perú demostró una "sólida" recuperación económica del país, así como una notable estabilización de precios que favoreció el poder adquisitivo de las familias, afirmó este viernes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

"Esto muestra que estamos avanzando hacia una economía cada vez más estable y predecible", comentó el primer ministro en una nota de prensa sobre la tasa de inflación anual, que se ubicó en el rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Añadió que el comportamiento de la inflación en el 2024, que se ha mantenido en el rango meta por nueve meses consecutivos, superó las expectativas de los analistas económicos, que proyectaban una tasa de 2,4 %.

En ese sentido, expresó que este resultado refuerza la percepción de que la economía peruana está superando con éxito los desafíos externos.

A nivel internacional, la inflación peruana se mantiene por debajo de la Eurozona (2,3 %) y de Estados Unidos (2,7 %).

Además, Perú ha cumplido 27 años y 11 meses con inflación de un solo dígito, lo cual es un récord en América Latina, resaltó la información.

"Nuestro compromiso es seguir aplicando una política económica responsable para continuar generando condiciones que beneficien a todas las familias peruanas", expresó Adrianzén.

A la par del control de la inflación, el primer ministro resaltó el buen nivel de las reservas internacionales y el crecimiento del Producto Interno Bruto estimado en 3,2 % en 2024, después de un 2023 en recesión.EFE

Oleaje que golpea el Pacífico Sur puede volver pronto por tormentas en el hemisferio norteEl fuerte oleaje que ha dejado...
05/01/2025

Oleaje que golpea el Pacífico Sur puede volver pronto por tormentas en el hemisferio norte

El fuerte oleaje que ha dejado tres fallecidos, cientos de puertos cerrados e innumerables daños materiales en países del Pacífico Sur, como Ecuador, Perú y Chile, puede volver a aparecer durante las próximas semanas por efecto de las grandes tormentas que se presentan en el hemisferio norte, estimó la Marina de Guerra de Perú.

"Ya es recurrente, en los meses de verano, que estos trenes de olas suelen arribar nuevamente. Entonces ya estamos monitoreando otras tormentas que se están generando en el hemisferio norte para determinar si es que van a generar posteriormente un oleaje que llega a las costas del Perú", declaró a EFE el capitán de corbeta Enrique Varea, jefe del Departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Perú.

El especialista señaló que la intensidad de este fenómeno dependerá de otros factores, como los vientos del sur, que pueden ayudar a disiparlo, por lo que están evaluando las condiciones para determinar el momento en que puede regresar a las costas.

"Es altamente probable que sí se presenten", remarcó sobre este fenómeno conocido como "maretazo".

Desde finales de diciembre, olas con un tamaño doble e incluso triple del habitual han golpeado las costas de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile, lo que ha provocado la paralización de actividades pesqueras y turísticas en el inicio de la temporada de verano en el hemisferio sur y daños en muelles, puertos y edificios.

En Ecuador, las autoridades confirmaron dos personas fallecidas por el fenómeno, y en Chile murió un bañista.

Aunque en Perú no se han reportado víctimas mortales, las playas y balnearios del norte del país han sido afectados y cientos de pescadores han perdido sus embarcaciones y material de trabajo.

La Marina de Guerra también informó que varias playas se han quedado sin apenas arena.

Las causas del fenómeno
"Estos oleajes se han generado en el hemisferio norte por una serie de tormentas muy intensas que se han producido frente a Estados Unidos, miles de kilómetros lejos de Perú", reiteró Varea.

Expuso que, en esta ocasión, estas tormentas se originaron en las proximidades de Hawái (Estados Unidos) de forma muy intensa y han confluido otros factores atmosféricos, lo que ha propiciado que se generen oleajes que viajan durante unos diez días hasta llegar a las costas de Suramérica.

"Estos oleajes se generan debido a un viento permanente, y de fuerte intensidad, sobre la superficie del océano, que mientras más tiempo dure y más intenso sea genera más ondas, y estas ondas comienzan a viajar por todo el Océano Pacífico y a arribar a las costas de los diferentes países", agregó.

Varea informó, en ese sentido, que las costas del Pacífico suramericano aún experimentan un oleaje de moderada a ligera intensidad, con olas con una altura superior del 50 %, y que afecta mucho más a las playas que tienen orientación al noroeste.

Destacó, sin embargo, que la posible vinculación de este fenómeno con el cambio climático aún está siendo investigada por los especialistas, ya que este tipo de eventos se presenta cada cierto tiempo.

"Referente a una correlación con efectos del cambio climático, todavía no hay información concluyente al respecto; definitivamente, está en materia de investigación. Sin embargo, creemos que se debe más a un efecto cíclico. Es decir, esto es un fenómeno que recurrentemente llega a las costas del Perú", concluyó. EFE

Ejecutarán saneamiento integral en urbanización El RecreoLa urbanización El Recreo en Trujillo recibirá una importante m...
05/01/2025

Ejecutarán saneamiento integral en urbanización El Recreo

La urbanización El Recreo en Trujillo recibirá una importante mejora en sus redes de agua y alcantarillado, beneficiando a 544 usuarios con una inversión que supera los 9 millones 918 mil soles. La obra busca asegurar la calidad del servicio para la comunidad.

Sedalib, a través de su gerente general Víctor Gutiérrez, confirmó que la ejecución del proyecto será una realidad este año. La convocatoria para la ejecución de la obra ya ha sido publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).

El proceso avanza a buen ritmo, con la fase actual en la etapa de formulación de consultas y observaciones. Gutiérrez, acompañado de su equipo técnico, expuso los detalles de este proceso durante una reunión con el congresista Diego Bazán y el alcalde vecinal Carlos Bocanegra.

El proyecto tiene el enfoque de mejorar las redes de agua potable y alcantarillado en la zona. La buena pro, según lo previsto, se otorgará a principios de febrero, marcando el inicio oficial de los trabajos en la urbanización.

Pataz cerró el 2024 con una inversión de más de 70 millones de solesEn una audiencia pública regional, el consejero de P...
05/01/2025

Pataz cerró el 2024 con una inversión de más de 70 millones de soles

En una audiencia pública regional, el consejero de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, informó que la provincia finalizó el 2024 con importantes proyectos en sectores clave como salud, educación, infraestructura y minería artesanal, superando los 70 millones de soles invertidos.

Durante el evento, el consejero resaltó la construcción del nuevo hospital de Tayabamba, cuya inversión supera los 200 millones de soles.

Además, se invirtieron 8 millones de soles en servicios médicos en Quillabamba y en la modernización de diversos centros de salud. Rodríguez precisó que el gobernador dispuso mayor personal médico, evitando así largos traslados hacia Trujillo y Huamachuco.

En educación, se aprobaron expedientes técnicos para mejorar colegios en Parcoy y crear centros iniciales en Chillia, Huancaspata y otros distritos. Asimismo, aseguró la mejora del Instituto Pedagógico de Tayabamba y del colegio Manuel Escorza en Trapiche.

Finalmente, Rodríguez subrayó el logro de un proyecto vial interurbano de 25 millones de soles que unirá Condormarca y Pataz, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la calidad de vida de los patacinos.

La Libertad se consolida como líder mundial en exportación de arándanos y apuesta por la reactivación de la presa Rafael...
05/01/2025

La Libertad se consolida como líder mundial en exportación de arándanos y apuesta por la reactivación de la presa Rafael Quevedo

La región La Libertad se ha posicionado como el mayor exportador de arándanos a nivel mundial, gracias a más de 7 mil hectáreas cultivadas. Este hito es producto de la inversión constante en infraestructura y la innovación tecnológica.

En ese contexto, Jhon Cabrera Carlos, gerente general del Proyecto Especial Chavimochic, resaltó que la reactivación de la presa Rafael Quevedo será clave para asegurar el crecimiento sostenible del sector agroexportador. Este proyecto cuenta con el respaldo del sector privado.

Las convocatorias para seleccionar a las empresas encargadas de la ejecución de las obras de la presa comenzarán entre enero y febrero. Cabrera estima que las obras podrían iniciarse a mediados de 2025, tras finalizar los estudios técnicos.

Asimismo, destacó los avances en el canal madre del Proyecto Chavimochic, que mejorará la irrigación de tierras agrícolas en Ascope. El trazo definitivo del canal se presentará este mes, permitiendo continuar con el proceso técnico.

Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado refuerza el liderazgo de La Libertad en el mercado agroindustrial. Las obras se realizarán bajo una Asociación Público-Privada (APP) en coordinación con Proinversión.

Partidos políticos podrán difundir propuestas en medios del Estado desde el 6 de eneroDiez partidos políticos con repres...
05/01/2025

Partidos políticos podrán difundir propuestas en medios del Estado desde el 6 de enero

Diez partidos políticos con representación en el Congreso podrán difundir sus propuestas desde el lunes 6 de enero, gracias al espacio no electoral, modalidad de financiamiento público indirecto, informó la ONPE. Este mecanismo permite a las agrupaciones políticas compartir sus planteamientos en medios de comunicación del Estado.

De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, cada partido o alianza contará con cinco minutos mensuales en radio y televisión de propiedad estatal. La difusión será gratuita, pero estará prohibida la emisión de contenido con fines electorales o referencias a campañas políticas.

El organismo electoral fijó el 29 de noviembre de 2024, mediante sorteo público, el siguiente orden de aparición de diez partidos políticos con derecho al espacio no electoral:

1. Fuerza Popular
2. Podemos Perú
3. Partido Morado.
4. Juntos por el Perú
5. Partido Democrático Somos Perú
6. Partido Político Nacional Perú Libre
7. Acción Popular
8. Renovación Popular
9. Avanza País - Partido de Integración Social
10. Alianza para el Progreso

Las grabaciones deben ser entregadas por un representante acreditado mediante documento dirigido a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios. La ONPE ha dispuesto que no se podrá reprogramar el espacio en caso de no utilizarse en la fecha asignada.

Según el reglamento, está prohibido incluir logotipos o slogans vinculados a entidades estatales, así como el uso ofensivo de símbolos patrios. Asimismo, no se podrán mencionar hechos que afecten el orden social o constitucional del país.

En el caso de anuncios sobre futuros procesos electorales, el espacio no electoral quedará suspendido desde la publicación del decreto supremo que convoque las elecciones hasta que el JNE emita la resolución que declare su conclusión.

Este financiamiento público indirecto busca fomentar el acceso equitativo a los medios por parte de los partidos políticos, además de contribuir a un debate democrático transparente durante periodos no electorales.

Trujillano Mirko Dino Cano es designado coordinador de Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos en  reemplazo de Ra...
05/01/2025

Trujillano Mirko Dino Cano es designado coordinador de Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos en reemplazo de Rafael Vela

Este sábado 4 de enero, mediante la resolución 003-2025-MP-FN, se oficializó la designación de Mirko Dino Cano Gamero como nuevo coordinador de las Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos, Corrupción de Funcionarios y Extinción de Dominio. El fiscal superior Rafael Vela dejó el cargo por disposición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

En el marco de esta reestructuración, la titular del Ministerio Público también decidió reemplazar a Vanessa Díaz y Elma Vergara, coordinadoras de las fiscalías especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios y Extinción de Dominio, respectivamente.

Cano Gamero, originario de Trujillo se desempeñó como fiscal provincial titular en el distrito fiscal de La Libertad en 2010, antes de ser trasladado al Callao en 2024, donde ocupó importantes cargos.

En diciembre de 2024, el trujillano fue ascendido a fiscal adjunto supremo titular por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), logrando ocupar el despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. Durante el proceso de selección, expuso propuestas y subrayó su compromiso con la ética y la probidad fiscal.

Disminuye el cierre de puertos en el litoral peruano, aunque persisten restriccionesEl número de puertos cerrados en el ...
05/01/2025

Disminuye el cierre de puertos en el litoral peruano, aunque persisten restricciones

El número de puertos cerrados en el litoral peruano debido a los oleajes anómalos disminuyó de 60 a 40, informó hoy la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Según el reporte actualizado, del total de terminales cerrados, cuatro se ubican en la provincia de Talara, litoral norte.

En el litoral centro, la situación es más crítica, con 33 puertos inhabilitados: 12 en Chimbote, 4 en Supe, 3 en Huacho, 7 en el Callao y 8 en San Juan. Mientras tanto, en el litoral sur, únicamente permanece cerrado el puerto de Ilo, provincia de Ilo.

Actualmente, 81 puertos en toda la costa peruana se encuentran operativos. Sin embargo, la DHN pronosticó que los oleajes continuarán en los próximos días, con un impacto previsto hasta el martes 7 de enero. Ante ello, se mantiene el monitoreo constante.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó suspender las actividades portuarias, pesqueras y recreativas, además de asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas a tierra firme. Esta medida busca prevenir accidentes y daños.

Finalmente, el Indeci, a través del COEN, monitorea la emergencia en coordinación con la DHN y las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres, con el objetivo de brindar información actualizada a la población y a las autoridades locales.

Hoy se registran dos derrumbes en Pataz y Bolívar, dejando vías bloqueadasEste 4 de enero de 2025, a las 11:55 horas, un...
05/01/2025

Hoy se registran dos derrumbes en Pataz y Bolívar, dejando vías bloqueadas

Este 4 de enero de 2025, a las 11:55 horas, un derrumbe de cerro en el sector Tiwinza, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, provocó el bloqueo total de la carretera nacional. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) La Libertad, personal y maquinaria de la Municipalidad de Parcoy atendieron la emergencia.

Horas después, a las 14:00 horas, otro derrumbe se registró en el caserío Tejechal, distrito de Bolívar, generando la interrupción del tránsito en la carretera Tejechal. El hecho fue reportado a las 15:22 horas, tras lo cual personal de la Municipalidad Provincial de Bolívar se movilizó para evaluar los daños y coordinar el despeje de la vía.

En ambos casos, las autoridades locales, con apoyo de la Oficina de Defensa Civil, trabajan en la rehabilitación de las rutas.

La situación actual sigue en proceso de atención, por lo que el COER La Libertad y las municipalidades de Parcoy y Bolívar se mantienen en alerta para prevenir mayores complicaciones.

Minsa descarta riesgo de una nueva pandemia por aumento de casos de IRA en ChinaEl Ministerio de Salud (Minsa) informó a...
04/01/2025

Minsa descarta riesgo de una nueva pandemia por aumento de casos de IRA en China

El Ministerio de Salud (Minsa) informó a la ciudadanía que no existe evidencia de un nuevo virus ni riesgo de una pandemia a raíz de los recientes reportes sobre infecciones respiratorias agudas (IRAs) en China. Las imágenes que circulan en redes sociales sobre un supuesto nuevo virus corresponden a un incremento estacional de IRAs, habitual durante la temporada de invierno en dicho país.

El Dr. César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), descartó categóricamente la existencia de un nuevo virus y precisó que las autoridades internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han emitido alertas al respecto.

“Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna alerta por parte de la OMS sobre la presencia de un nuevo virus. En China se ha reportado un aumento del 6 % en las atenciones por infecciones respiratorias, las cuales son causadas por virus estacionales comunes en climas fríos, como influenza, rinovirus y metapneumovirus”, precisó Munayco.

En relación a la situación en el Perú, aclaró que nuestro país se encuentra actualmente en temporada de verano, durante la cual las infecciones respiratorias suelen tener una menor incidencia.

Sin embargo, enfatizó que el reciente incremento de casos está relacionado con las aglomeraciones y actividades propias de las celebraciones de fin de año, lo que es una situación previsible y estacional.

Medidas aprendidas

El especialista recordó la importancia de continuar aplicando las medidas preventivas aprendidas durante la pandemia de covid-19, tales como el lavado constante de manos, uso de mascarillas quirúrgicas en caso de enfermedad, ventilación en espacios cerrados y la vacunación contra influenza, covid-19 y neumococo, para los grupos de riesgo como adultos mayores y personas con comorbilidades.

“Los casos de covid-19 siguen presentándose, pero no en las magnitudes registradas durante la pandemia. Es fundamental mantenernos protegidos mediante la vacunación, que reduce el riesgo de complicaciones graves y fallecimientos”, añadió Munayco.

Destacó finalmente que, en países como China, la temporada invernal que se extiende de diciembre a marzo, suele estar marcada por un incremento de casos de IRAs, principalmente en niños y adultos mayores. No obstante, reiteró que no hay evidencia de un virus nuevo ni de una situación que implique una nueva pandemia.

Anuncian presentación de una moción de censura en contra de Juan BurgosEl partido y la bancada de Podemos Perú respaldó ...
04/01/2025

Anuncian presentación de una moción de censura en contra de Juan Burgos

El partido y la bancada de Podemos Perú respaldó hoy la labor que viene desarrollando el congresista de esta agrupación política, Juan Burgos, al frente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Parlamento Nacional y frente a la anunciada presentación de una moción de censura en su contra.

Este mensaje, firmado por el vocero de este partido en el Congreso, José Luna Gálvez, fue divulgado a través de la publicación de un comunicado este partido político en su cuenta oficial en la plataforma X.

"El partido y la bancada de Podemos Perú, respaldan la labor del congresista Juan Burgos en la conducción de la Comisión de Fiscalización, que ha venido desarrollando de manera objetiva e imparcial la investigación sin blindajes de la presunta red de prostitución al interior del Congreso, que involucra a altos funcionarios y militantes de partidos de la mesa directiva", refiere .

Asimismo, denunciaron "maniobras dilatorias" de (parte de las bancadas) de Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP), así como otros partidos que "buscan presentar una moción de censura, para silenciar y poner trabas al trabajo que realiza el congresista Juan Burgos, titular de esta comisión".

En ese sentido, precisa que esta medida busca promover su destitución del cargo al frente de este grupo de trabajo, "con el único objetivo de bloquear las investigaciones para que no se conozca la verdad".

"Demandamos que se convoque a una sesión extraordinaria del pleno para que se otorguen facultades especiales a la Comisión de Fiscalización para indagar de manera pormenorizada y en plazos perentorios la denuncia en cuestión", agrega.

Además, tanto la agrupación política y la bancada ratificaron su compromiso con la institución parlamentaria y que seguirán "actuando con probidad y transparencia, investigando los presuntos actos ilícitos tanto, en el Gobierno, como en el Congreso".

Congreso: proponen destinar el 10 % del canon minero al sector Defensa de InteriorEl congresista Alejandro Cavero (AvP) ...
04/01/2025

Congreso: proponen destinar el 10 % del canon minero al sector Defensa de Interior

El congresista Alejandro Cavero (AvP) presentó un proyecto de ley para destinar el 10 % del canon minero al sector Defensa e Interior, a fin cumplir eficazmente sus funciones en la lucha contra el narcotráfico, la inseguridad ciudadana, el crimen organizado y atender los desastres naturales.

La iniciativa dispone que los recursos asignados a ambos ministerios serán utilizados únicamente para la mejora del armamento y equipamiento, así como para gastos asociados a la operatividad y mantenimiento de equipos. No se podrá usar esos recursos para gastos corriente.

La norma tendrá vigencia por un periodo de cinco años y regirá a partir del presupuesto público del año siguiente a su publicación.

En la fundamentación de su proyecto, Alejandro Cavero señala que de este modo se busca cerrar la brecha de equipamiento en estos sectores, fortaleciendo la capacidad del Estado en la lucha contra el narcoterrorismo, crimen organizado e inseguridad ciudadana.

Precisa que en Chile el financiamiento del sector Defensa estuvo vinculado durante más de seis décadas al 10 % de las ventas de Corporación Nacional del Cobre (Codelco).

“La propuesta responde a la necesidad urgente de fortalecer la seguridad y la defensa nacional, garantizando el orden interno, controlando el narcoterrorismo en el Vraem y mejorando la capacidad de respuesta del sector público ante emergencias y amenazas a la estabilidad por causa de desastres naturales”, precisa la iniciativa.

Subraya que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas enfrentan serias limitaciones en cuanto a recursos y presupuestos, lo que obstaculiza la renovación y modernización de su equipamiento durante años.

Menciona que un informe de la Contraloría, entre febrero y marzo de 2024, identifica más de 8,700 deficiencias en comisarías y otras entidades encargadas de la seguridad ciudadana en el país y además precisa que hay falta de recursos fundamentales para su desempeño efectivo.

La Libertad: huaico destruye 100 metros de vía en el distrito de CondormarcaLas intensas lluvias siguen castigando a las...
04/01/2025

La Libertad: huaico destruye 100 metros de vía en el distrito de Condormarca

Las intensas lluvias siguen castigando a las provincias de la zona andina de la región La Libertad. Esta vez, un deslizamiento de lodo y piedras destruyó 100 metros de la vía que une el anexo de Contopata, en el caserío de Nuevo Condormarca, en el distrito de Condormarca, provincia de Bolívar.

Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), quien precisó que el hecho se registró pasadas las 17:00 horas del jueves 2 de enero, pero por fortuna en el momento de los hechos no había ninguna persona o vehículo circulando por allí.

No obstante, gracias a la intervención del personal de la Municipalidad Distrital de Condormarca, así como pobladores de la zona, se logró rehabilitar de manera parcial la vía; sin embargo, la comuna estaría gestionando dotar de combustible para que con ayuda de maquinaria pesada se logre reanudar de manera total el tránsito.

Al cierre de esta nota, medios de la provincia de Sánchez Carrión informaron que en la zona de Aricapampa, en el distrito de Cochorcos, se había producido un derrumbe de lodo y piedras que había bloqueado la vía; sin embargo, aún no se tiene reporte real de los daños.

Dirección

Jr. Gamarra 443
Trujillo
13001

Teléfono

+51989248317

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Industria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Industria:

Videos

Compartir

Categoría