Al Rojo Vivo.

Al Rojo Vivo. Programa político y marketing empresarial
Conducción y dirección: Adán Cabanillas
L -V : 10 a 11 am.

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UCV CAPACITA A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y ESPECIAL DE TRUJILLO° Esta jor...
15/03/2025

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UCV CAPACITA A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y ESPECIAL DE TRUJILLO

° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.

El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.

El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.

“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.

Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:

* El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.
* Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.
* El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.
* Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.
* La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.
* Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.

“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.

Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

13/03/2025

Copy:

🌟Descubre un mundo de aprendizaje y diversión en Vallejito Kids🌟

🌈 ¡Porque cada experiencia cuenta en su crecimiento! 😍

Infórmate aquí:

🎓 ¡Tu camino hacia el éxito inicia en la UCV! 🌟Este 23 de marzo, prepárate para dar el primer paso hacia un futuro lleno...
11/03/2025

🎓 ¡Tu camino hacia el éxito inicia en la UCV! 🌟

Este 23 de marzo, prepárate para dar el primer paso hacia un futuro lleno de oportunidades. 💙
¡No dejes pasar esta oportunidad!

📲 Obtén más información aquí: https://wa.link/2ky5hn

La procrastinación: un hábito que deteriora nuestra productividad° La psicóloga educativa Sandra Fuentes Chávez analiza ...
11/03/2025

La procrastinación: un hábito que deteriora nuestra productividad

° La psicóloga educativa Sandra Fuentes Chávez analiza las causas y estrategias para combatir la postergación de tareas.

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Este antiguo refrán encierra una verdad que sigue vigente: la tendencia a posponer nuestras responsabilidades puede convertirse en un obstáculo para alcanzar las metas. Este fenómeno, conocido como procrastinación, afecta a estudiantes, profesionales y a cualquier persona que lucha con la gestión del tiempo y las prioridades.

Según la psicóloga educativa Sandra Fuentes Chávez, docente de la Escuela de Psicología de la UCV Trujillo, la procrastinación se define como la postergación del inicio, proceso o finalización de una tarea previamente planificada. “Este hábito puede impactar diferentes ámbitos de la vida, como el académico, social, familiar y laboral, afectando el rendimiento y la productividad”, explica la especialista.

Fuentes Chávez señala que muchas personas son conscientes de que están postergando sus responsabilidades, pero a menudo optan por realizar actividades más agradables o menos demandantes. “Cuando la procrastinación se convierte en un hábito, surgen dificultades para jerarquizar tareas, organizarse y mantener el enfoque en los objetivos trazados”, agrega.

Factores que influyen en la procrastinación

El estado de ánimo, las emociones e incluso la ansiedad son factores que pueden inducir a la postergación de tareas. Frente a un evento desafiante, es común elegir la vía más fácil, evitando confrontar la situación y cayendo en la procrastinación.

“Todos procrastinamos en algún momento, pero es fundamental reconocer cuándo se convierte en un problema recurrente que limita nuestro desarrollo personal y profesional”, advierte la experta.

Estrategias para superar la procrastinación

Para combatir este hábito, la psicóloga recomienda tomar conciencia de las desventajas de postergar constantemente las tareas y aplicar estrategias de organización y gestión del tiempo. Algunas de ellas incluyen:

* Plantear objetivos realistas: antes de iniciar cualquier tarea, es importante preguntarse, “¿Cómo lo haré? ¿De qué manera lo llevaré a cabo?”.
* Establecer plazos concretos: definir tiempos límite ayuda a mantener el enfoque y la motivación.
* Eliminar distractores: tener a la mano solo los materiales necesarios para la tarea evitan que la atención se disperse en otras actividades.
* Ordenar prioridades: enfrentar las responsabilidades según su importancia y urgencia, facilita la ejecución de pendientes sin sentirse abrumado.

“Vivimos un día a la vez y ordenar nuestras prioridades nos permite avanzar sin saturarnos”, concluye Fuentes Chávez. Con disciplina y estrategias efectivas, es posible vencer la procrastinación y optimizar el rendimiento en todas las áreas de la vida.

Sé parte del cambio y estudia Psicología en la UCV. Inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

UCV impulsa la educación de las mujeres peruanas: más de 105 280 matriculadas y 7 500 graduadas en 2024Según la Encuesta...
10/03/2025

UCV impulsa la educación de las mujeres peruanas: más de 105 280 matriculadas y 7 500 graduadas en 2024

Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 30.8 % de las mujeres peruanas de 15 años a más acceden a la educación superior. De este grupo, el 16.2 % cuenta con formación universitaria, mientras que el 14.6 % optó por educación superior no universitaria. Estos datos reflejan un avance progresivo en la inclusión femenina en el ámbito académico, permitiendo mayores oportunidades para su desarrollo profesional.

La Universidad César Vallejo (UCV) se ha consolidado como una institución que impulsa el crecimiento académico de la mujer. Durante el 2024, un total de 7500 mujeres lograron culminar sus estudios superiores en los semestres I y II, marcando un gran crecimiento en su formación profesional y su futuro en el mercado laboral.

El acceso de la mujer a la educación superior sigue en aumento. Al cierre del 2024-II, la Universidad César Vallejo registró más de 105 280 mujeres matriculadas en sus diversas modalidades: pregrado, posgrado, SUBE y segunda especialidad. Estas cifras destacan el interés y compromiso de las mujeres por alcanzar una formación académica de calidad.

Crecimiento de mujeres que laboran en el Perú

El impacto de la educación en la inserción laboral de la mujer también es significativo. Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional 2023, el 44.4 % de la población económicamente activa ocupada (PEAO) son mujeres, sumando más de 7.6 millones de trabajadoras. Además, el empleo femenino ha crecido en siete regiones clave del país, como La Libertad (7.7 %), Lima Metropolitana y Callao (6.4 %), Moquegua (5 %), Madre de Dios (4.3 %), Ica (4.2 %), Tumbes (3.5 %) y Junín (3.2 %).

La Universidad César Vallejo también impulsa la equidad de género en su comunidad administrativa. Actualmente, 3340 de sus colaboradores son mujeres, demostrando su compromiso con la inclusión y el liderazgo femenino en el ámbito académico y laboral. En este Día Internacional de la Mujer, es fundamental seguir promoviendo la educación como herramienta clave para la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer en todos los sectores.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

RANKING SCIMAGO 2025: UCV EN EL TOP 4 DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL PERÚ La Universidad César Vallejo (UCV) ...
06/03/2025

RANKING SCIMAGO 2025: UCV EN EL TOP 4 DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL PERÚ

La Universidad César Vallejo (UCV) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación al consolidarse en el Top 4 de las 36 mejores universidades privadas peruanas en el prestigioso Ranking SCImago 2025. Este reconocimiento refleja el crecimiento sostenido de la UCV en producción científica, innovación y proyección académica.

El evento de presentación del ranking, realizado el 28 de febrero en el Salón de Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contó con la participación de rectores, vicerrectores de investigación, así como representantes de CONCYTEC, SUNEDU, SINEACE y del Grupo SCImago.

Un logro que refleja el crecimiento de la UCV

Ubicarse entre las mejores universidades del Perú no es casualidad. La UCV ha implementado una estrategia de fortalecimiento académico e investigativo que ha permitido un notable incremento en su producción científica. En 2024, la universidad ha registrado 781 publicaciones indexadas en Scopus, situándose en el tercer lugar a nivel nacional en este indicador.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de docentes, investigadores y estudiantes, quienes han demostrado un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y la innovación. Además, la universidad ha potenciado su infraestructura tecnológica y consolidado redes de investigación con instituciones de prestigio a nivel internacional.

Entrevista con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV

Para profundizar en este logro, conversamos con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV, quien nos brindó detalles sobre los factores que han llevado a nuestra universidad a destacar en el Ranking SCImago 2025.

¿Cuáles han sido los factores determinantes para lograr este reconocimiento?

Los factores determinantes tienen que ver con el incremento en la cantidad y calidad de publicaciones indexadas en bases de datos de Scopus en los cuartiles 1 y 2, la incorporación de docentes investigadores RENACYT, el fomento de la colaboración internacional en proyectos de investigación y la alineación de las investigaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado la UCV para fortalecer su producción científica y cómo los han superado?

Publicar en revistas indexadas de alto impacto requiere cumplir con rigurosos estándares. Para superar este desafío, la UCV ha desarrollado capacitaciones especializadas en redacción científica, promovido la colaboración con académicos internacionales y facilitado la creación de redes de colaboración.

¿Cuáles han sido los avances de la UCV en innovación?

Hemos logrado importantes avances en innovación, como el registro de patentes y modelos de utilidad, la integración de la innovación como eje transversal en los currículos y la vinculación con empresas para el desarrollo de prototipos tecnológicos con potencial comercial.

¿Qué alianzas estratégicas ha desarrollado la UCV para fortalecer su impacto global?

Hemos establecido convenios con universidades y centros de investigación de alto impacto, implementado programas de movilidad académica, desarrollado proyectos colaborativos para publicaciones científicas internacionales y promovido programas de doble titulación.

¿Cuáles son los próximos objetivos de la UCV en investigación y desarrollo académico?

Buscamos aumentar la producción científica en revistas de alto impacto, fortalecer la innovación y transferencia tecnológica, impulsar la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos en la investigación, consolidar un ecosistema de investigación sostenible y modernizar la infraestructura y el equipamiento de laboratorios.

Sobre el Ranking SCImago

El Ranking SCImago es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas en el ámbito académico. Evalúa instituciones de educación superior con base en 20 indicadores de rendimiento que miden la investigación, la innovación y el impacto social. SCImago ha evaluado más de 30 000 instituciones a nivel global utilizando bases de datos de Scopus, garantizando así una evaluación rigurosa y transparente.

¿Te gustaría estudiar en una de las mejores universidades del Perú? Descubre todo lo que la UCV tiene para ofrecerte y forma parte de una comunidad académica de excelencia. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

🎓✨ Este sábado 1 de marzo, la Universidad César Vallejo tiene el honor de reunir a los directores y representantes de lo...
01/03/2025

🎓✨ Este sábado 1 de marzo, la Universidad César Vallejo tiene el honor de reunir a los directores y representantes de los colegios más emblemáticos de Trujillo en nuestro Primer Desayuno Académico 2025.

El objetivo principal de este evento es crear un espacio de intercambio y colaboración entre instituciones educativas, abordando temas clave en educación y gestión académica. Juntos, buscamos fortalecer la calidad educativa en nuestra ciudad. 📚🌟

En un mundo donde la tecnología y la inteligencia artificial están transformando el periodismo, es fundamental manteners...
28/02/2025

En un mundo donde la tecnología y la inteligencia artificial están transformando el periodismo, es fundamental mantenerse actualizado con las últimas tendencias y estrategias digitales. 🌍📰

Los invitamos a participar en la capacitación “Periodismo Digital 360: Estrategias y tendencias en la Era de la IA”.

Este evento está dirigido a los periodistas de la ciudad, que buscan adaptarse a los nuevos desafíos del ecosistema digital. 📱💻

🔴 Inscríbete ahora y asegura tu lugar en esta capacitación virtual imperdible.

📅 Fecha: 28 de febrero de 2025
⏰ Hora: 09:00 a.m.
📍 Modalidad: Virtual (Zoom)

📌 Regístrate aquí: 🔗 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU5M_0sBMneoQlYeShc_yEQ4KiJ1cfJ27lGEeDjceIADxeTg/viewform?usp=sharing

¡Este verano descubre tu verdadera vocación! 📚En la UCV , hemos creado 13 talleres prácticos para que vivas la experienc...
13/02/2025

¡Este verano descubre tu verdadera vocación! 📚

En la UCV , hemos creado 13 talleres prácticos para que vivas la experiencia universitaria, desarrolles tus habilidades y tomes la mejor decisión sobre tu futuro. 🚀🎓

🗓 Iniciamos el 18 de febrero
¡Encuentra tu vocación en la UCV! ❤️ Inscríbete ahora. ⏳✅
https://forms.gle/b24W9H5zqxHLk5EJ7

ELENCO DE DANZAS PASOS LEJANOS DE LA UCV BRILLÓ EN FESTIVAL DE CHILEEl Primer Festival Internacional Regional Folklórico...
10/02/2025

ELENCO DE DANZAS PASOS LEJANOS DE LA UCV BRILLÓ EN FESTIVAL DE CHILE

El Primer Festival Internacional Regional Folklórico, organizado por la Municipalidad de Angol (Chile), a través del Ballet Folklórico BAFA, reunió a destacadas agrupaciones de danza y música tradicional de América Latina. Con la participación de delegaciones de México, Perú, Bolivia, Colombia y Argentina, el evento se convirtió en un espacio de encuentro para la promoción de la cultura y las tradiciones de cada país.

Sin embargo, la participación que marcó la diferencia fue la del elenco de danzas Pasos Lejanos de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo. Con un despliegue artístico de alto nivel, el grupo peruano dejó una huella imborrable en cada escenario donde se presentó, cautivando al público con su técnica, pasión y autenticidad.

"Nuestra participación en este festival fue una experiencia inolvidable. Llevamos lo mejor de nuestras tradiciones y mostramos al mundo la riqueza del folclore peruano a través de cada baile y cada nota musical", destacó la responsable del elenco, Dra. Stany Ayala Rivera.

Un viaje de arte y tradición

El elenco Pasos Lejanos se presentó en múltiples ciudades chilenas como parte del circuito del festival, incluyendo Angol, Purén, Collipulli, Toltén, Concepción, San Nicolás y Llanquihue, llevando consigo un repertorio variado que incluyó danzas tradicionales como el Tondero, Zamacueca, Mix Selva, Valicha, Io Patati, Marinera, Huayno, Contradanza, Festejo, Lavanderas y Valentina. Cada una de estas piezas fue interpretada con maestría, mostrando la diversidad y riqueza del folclore peruano.

"El recibimiento del público fue maravilloso. Ver cómo nuestra cultura es apreciada en otros países nos llena de orgullo y nos motiva a seguir promoviendo el arte y la identidad nacional", agregó Ayala Rivera.

Embajadores del folclore peruano

La delegación de la UCV estuvo conformada por talentosos estudiantes y egresados de diversas carreras, quienes demostraron que el arte y la disciplina pueden ir de la mano con la formación académica.

Los estudiantes Sheyla Zavaleta, Leslie Sánchez y Camila Salcedo de la carrera de Psicología, Gladys Pérez (Derecho), Jhade Cortez (Medicina), Javier Arzola y Stith Saldaña de la carrera de Traducción e Interpretación, Anderson Sánchez (Estomatología), Álvaro Robles (Ingeniería de Sistemas), Marco Gonzales (Ciencias de la Comunicación), Rony Rodríguez (Administración) y los egresados Maricielo Sánchez La Rosa y Karla Aguirre de Psicología, Ángela Sánchez (Derecho) y Josué García (Ingeniería Industrial) fueron parte de esta inolvidable travesía.

Impacto y reconocimiento

La participación de Pasos Lejanos en el "1.er Festival Internacional desde los Confines Angol 2025", el "1.er Festival Internacional de Folklore del Bío Bío" y el "30avo Encuentro Internacional de Folklore Junto al Lago Herminio Ruiz Leiva" fue ampliamente reconocida por los organizadores y asistentes, consolidándolos como una de las agrupaciones más destacadas del evento.

El elenco de danzas de la UCV fue reconocido por los organizadores de los eventos. Uno de ellos proviene de la comuna de Collipulli, donde se valoró su invaluable aporte a la promoción de la cultura latinoamericana.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

🚨 ¡No dejes pasar esta oportunidad única! 🚨🎓 ¡Estudia en la UCV con increíbles descuentos! 🎉 100% de descuento en matríc...
05/02/2025

🚨 ¡No dejes pasar esta oportunidad única! 🚨

🎓 ¡Estudia en la UCV con increíbles descuentos! 🎉 100% de descuento en matrícula + 50% en tu primera cuota, solo pagando S/. 100. 🤩

¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu futuro! 🌟

✅ Escríbenos aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

🎓 ¡Tu futuro empieza ahora en la UCV! 🚀Da el primer paso hacia tu éxito profesional con una oportunidad que no puedes de...
01/02/2025

🎓 ¡Tu futuro empieza ahora en la UCV! 🚀

Da el primer paso hacia tu éxito profesional con una oportunidad que no puedes dejar pasar. Inscripción GRATIS y matrícula por solo S/.100 para que empieces a construir tu camino.

📅 Examen de admisión: 02 de febrero

Escríbenos aquí:

Business Account

01/02/2025
UCV AUSPICIARÁ EL EMBLEMÁTICO CARNAVAL DE CAJAMARCA 2025° Con este auspicio, la UCV refuerza su misión de impactar posit...
31/01/2025

UCV AUSPICIARÁ EL EMBLEMÁTICO CARNAVAL DE CAJAMARCA 2025

° Con este auspicio, la UCV refuerza su misión de impactar positivamente en todos los ámbitos de la vida nacional, celebrando la educación, la cultura y el orgullo de ser peruanos.

La Universidad César Vallejo (UCV) reafirma su compromiso con la cultura y las tradiciones del Perú al convertirse en uno de los principales auspiciadores del icónico Carnaval de Cajamarca 2025, una de las celebraciones más importantes y coloridas del país.

En esta ocasión, UCV Virtual, la más reciente apuesta educativa de la institución, será la protagonista de esta inversión. Esta iniciativa refuerza la trayectoria de la universidad, que destaca por su excelencia académica y su apoyo continuo al desarrollo cultural y social de las regiones.

“Ser parte de esta fiesta es un honor para nosotros. Queremos compartir la alegría de nuestras raíces y promover el talento y la riqueza cultural de Cajamarca”, expresó la Dra. Milagros Miranda Jara, directora de UCV Virtual.

La UCV estará presente en las principales actividades del Carnaval Cajamarquino, como la conferencia de prensa, el Gran Bando Carnestolendo, la elección y coronación de la reina del carnaval, la entrada del Ño Carnavalón, el concurso de patrullas y comparsas, y el Gran Corso de Carnaval.

“La presencia de la UCV en estas actividades reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad nacional y la promoción de espacios que fomenten la creatividad, la unión y la alegría”, destacó Miranda Jara.

Este 2025, la participación de la UCV promete elevar aún más el nivel del evento, integrando actividades especiales que conectarán a la comunidad con la educación y la cultura.

El Carnaval de Cajamarca, reconocido como la "Capital del Carnaval Peruano", es famoso por sus vibrantes desfiles, trajes coloridos y música tradicional que reúne a miles de personas en una celebración única de identidad y patrimonio.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

CAJA TRUJILLO REUNE A SUS LÍDERES PARA PRESENTAR SU PLAN INTEGRAL 2025-2027Colaboradores de sus 108 tiendas se reunieron...
30/01/2025

CAJA TRUJILLO REUNE A SUS LÍDERES PARA PRESENTAR SU PLAN INTEGRAL 2025-2027
Colaboradores de sus 108 tiendas se reunieron en Trujillo para alinear estrategias de transformación digital, crecimiento sostenible y excelencia de servicio para sus clientes

Con el fin de socializar y alinear estrategias para la ejecución de su plan integral 2025 – 2027, en su evento institucional denominado ‘Inspira’, Caja Trujillo reunió a sus principales líderes del negocio y áreas de soporte de sus 108 tiendas a nivel nacional, quienes intercambiaron experiencias para seguir entregando el mejor servicio a los emprendedores peruanos.
En dicho evento, liderado por el Directorio y la Gerencia Central Mancomunada, se presentaron los lineamientos que guiarán el crecimiento, la transformación digital y la excelencia en el servicio de Caja Trujillo, la cual hoy es la más solvente del Perú, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
El presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz, sostuvo que el plan integral 2025 – 2027 es muy importante para los objetivos institucionales, ya que en un corto plazo contarán con tiendas en las 25 regiones del país, a las que llegarán con el mejor servicio y atención en la entrega de créditos, captación de ahorros, cajeros automáticos y satisfacción de otras necesidades financieras de los peruanos.
“Caja Trujillo está en proceso de transformación de todos sus servicios para que la experiencia de nuestros clientes sea única en todo el mercado microfinanciero. Nuestro plan integral es muy importante para el logro de nuestros objetivos, ya que nuestros más de dos mil colaboradores deben estar alineados a nuestra meta final que es la satisfacción total del cliente”, puntualizó el máximo ejecutivo de Caja Trujillo.
Asimismo, los colaboradores compartieron espacios de co-creación para alinear estrategias y avanzar hacia metas comunes, así como abordar temas relacionados con el crecimiento sostenible, innovación digital para procesos más ágiles, fortalecimiento cultural a través del desarrollo de líderes comprometidos y excelencia de servicio como pilar del éxito de Caja Trujillo.

EL FIN DEL ROJO N.° 3 EN EE.UU.: ¿ESTÁ EL PERÚ PREPARADO PARA SEGUIR EL EJEMPLO?° Especialista de la UCV destaca que la ...
28/01/2025

EL FIN DEL ROJO N.° 3 EN EE.UU.: ¿ESTÁ EL PERÚ PREPARADO PARA SEGUIR EL EJEMPLO?

° Especialista de la UCV destaca que la prohibición del colorante rojo en EE.UU. es un avance significativo en la regulación de aditivos artificiales.

En una medida que busca proteger la salud pública, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) decidió prohibir el uso de la eritrosina, también conocida como rojo n.° 3, en alimentos, cosméticos y medicamentos. Este colorante sintético, popular por su capacidad para proporcionar un color rojo brillante, ha sido objeto de estudios que evidencian su impacto negativo en la salud.

La Mgtr. Cinthya Stephany Neglia Cermeño, coordinadora de la Escuela de Nutrición de la UCV Trujillo, destaca la importancia de la decisión de la FDA como un paso crucial para proteger a los consumidores y fomentar una alimentación más segura.

"La responsabilidad recae tanto en los fabricantes como en los consumidores, quienes deben optar por productos que prioricen la salud antes que la apariencia. El Estado peruano debe tomar medidas similares a las adoptadas en los Estados Unidos", indicó.

Esta restricción se fundamenta en hallazgos científicos que asocian la eritrosina con diversos efectos adversos. Entre ellos se incluyen:

1. Reacciones alérgicas graves: urticaria, dificultad para respirar y otros síntomas severos en personas sensibles.
2. Posibles efectos neurotóxicos: estudios han sugerido una relación con problemas en el sistema nervioso, particularmente en niños.
3. Riesgo de cáncer: aunque las pruebas en humanos están en evaluación, se ha demostrado que, en grandes cantidades, la eritrosina tiene potencial carcinogénico en animales de laboratorio.

Un aditivo sin valor nutricional

La eritrosina, un aditivo carente de beneficios nutricionales, se encuentra comúnmente en alimentos, bebidas y productos dirigidos a niños. "Su consumo no solo enmascara la calidad real de los alimentos, sino que también fomenta la adicción a sabores y colores artificiales sin aportar beneficios saludables", explicó la especialista.

Recomendaciones para los consumidores

Ante los riesgos potenciales, Neglia Cermeño sugiere evitar consumir productos que contengan eritrosina. Es fundamental que los consumidores revisen las etiquetas nutricionales y eviten ingredientes como: Eritrosina, E127, Rojo eritrosina y FDC Red n.° 3 (colorante rojo).

Impacto en la salud a largo plazo

El consumo prolongado de alimentos y productos con eritrosina puede generar efectos acumulativos, especialmente en niños y personas sensibles a este aditivo. La prohibición marca un paso importante en la regulación de aditivos artificiales y también es un llamado a la industria alimentaria para priorizar alternativas más saludables y naturales.

Alimentos con eritrosina

La especialista mencionó los productos que contienen el rojo n.° 3 en el Perú: dulces, caramelos, cereales azucarados, pasteles, muffins, galletas, postres helados, glaseados, gelatinas y algunas medicinas.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Dirección

Trujillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Rojo Vivo. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Al Rojo Vivo.:

Videos

Compartir

Categoría