Al Rojo Vivo.

Al Rojo Vivo. Programa político y marketing empresarial
Conducción y dirección: Adán Cabanillas
L -V : 10 a 11 am.

UCV INVERTIRÁ EN LA CONSTRUCCIÓN DE 2 MODERNOS EDIFICIOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN EN PROFESIONALES DE LA SALUDReafirm...
14/01/2025

UCV INVERTIRÁ EN LA CONSTRUCCIÓN DE 2 MODERNOS EDIFICIOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN EN PROFESIONALES DE LA SALUD

Reafirmando su compromiso con una educación de calidad y con el desarrollo del país, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), anunció en conferencia de prensa la construcción de dos modernos edificios en su campus Trujillo; una inversión que supera los 80 millones de soles.

Estas nuevas infraestructuras, que contarán con 15 pisos, están diseñadas para fortalecer la formación de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, garantizando una experiencia educativa de primer nivel.

En la conferencia también participaron la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV; la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo; y el Mgtr. Ricardo Benites Aliaga, jefe de la Escuela de Posgrado.

Primer edificio: Centro de Atención Primaria

El primero de los edificios albergará un Centro de Atención Primaria, equipado con tecnología de última generación como ecógrafos, tomógrafos y resonadores magnéticos. Este espacio será un centro de aprendizaje para los estudiantes y un punto de acceso a servicios médicos para la comunidad, ofreciendo 33 especialidades, entre las que destacan: Triaje, Gineco-obstetricia, Cardiología, Endocrinología, Oncología, Pediatría, Radiología y Oncología pediátrica.

Además, la Escuela de Estomatología contará con una clínica dental de vanguardia, equipada con sillones individuales para prácticas, centros de simulación dental y un microscopio quirúrgico. Este diseño asegura una formación práctica de calidad, supervisada por docentes expertos, en un entorno que cumple con los más altos estándares tecnológicos y de seguridad.

Segundo edificio: espacios para la excelencia académica

La segunda estructura, de 13 pisos, será el hogar de modernas salas de simulación de partos, quirófanos de enseñanza, aulas amplias y laboratorios de cómputo. Estos espacios están pensados para enriquecer la formación práctica de los estudiantes de Ciencias de la Salud y otras especialidades.

Nuevos programas de Posgrado

El Mgtr. Ricardo Benites Aliaga, jefe de la Escuela de Posgrado de la UCV Trujillo, anunció el lanzamiento de cuatro nuevos programas: la Maestría en Deporte y Educación Física, y los doctorados en Administración, Business Administration y Salud Pública.

La Maestría en Deporte y Educación Física busca formar líderes estratégicos y entrenadores especializados, equipándolos con herramientas digitales y metodologías innovadoras para afrontar los desafíos del ámbito deportivo y educativo.

Mientras que el Doctorado en Salud Pública capacitará a investigadores para generar un impacto significativo en el sistema sanitario. Los programas de Doctorado en Administración y Business Administration se centrarán en promover una gestión empresarial ética y responsable, preparando a los estudiantes para abordar problemas complejos en diversos contextos.

Campaña: “Tú sí puedes”

En la conferencia de prensa, la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo, lanzó la nueva campaña “UCV 2025: Tú sí puedes salir adelante”, poderosa invitación para todas aquellas personas que sueñan con un futuro mejor. Este mensaje conecta con el deseo universal de superación y refleja el compromiso de la UCV de empoderar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para triunfar.

“Con este concepto buscamos inspirar a que los jóvenes y adultos crean en sí mismos, rompiendo las barreras del miedo al fracaso. Que el éxito no es exclusivo de unos pocos, sino una meta posible para todos quienes decidan dar el paso hacia la excelencia académica y profesional, teniendo a la Universidad César Vallejo como aliada en el camino para cumplir sus sueños”, indicó.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: ¿CÓMO AFRONTAR ESTE PROBLEMA QUE AFECTA A MÁS DE 280 MILLONES DE PERSONAS?•...
14/01/2025

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: ¿CÓMO AFRONTAR ESTE PROBLEMA QUE AFECTA A MÁS DE 280 MILLONES DE PERSONAS?

• Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. Se estima que, en todo el mundo, el 5 % de los adultos padece de depresión.
• Conoce datos globales sobre este trastorno, así como la importancia de abordarlo con apoyo profesional y comunitario.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión es una fecha que busca visibilizar este grave problema de salud mental que afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno impacta a nivel emocional y afecta la capacidad de las personas para trabajar, estudiar y disfrutar de la vida.

En el Perú, la depresión es una de las principales causas de consulta en salud mental. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), los casos de episodio depresivo moderado y grave alcanzaron los 10 693 en 2024, un incremento del 39 % respecto al 2023. Del total de casos, el 76.57 % corresponde a mujeres. Esta cifra alarmante refleja la necesidad urgente de abordar la salud mental como una prioridad.

La importancia de hablar y buscar ayuda

La lucha contra la depresión comienza con romper el estigma asociado a la salud mental. Hablar abiertamente del tema, buscar apoyo profesional y fomentar redes de apoyo son pasos fundamentales para enfrentar este trastorno. En el Perú, existen líneas de ayuda como la Línea 113 del Minsa, que brinda orientación psicológica gratuita las 24 horas.

En tanto, la Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, docente de Psicología de la UCV, comentó sobre la importancia de hablar con un psicólogo y cómo puede ayudarte a salir de este proceso.

* Escucha y no te juzga: el psicólogo crea un espacio seguro de escucha activa.
* Brinda un acompañamiento terapéutico: te ayuda a identificar y cambiar pensamientos irracionales que alimentan la depresión.
* Ayuda a descubrir tus propios recursos: aprendes a manejar el estrés, las emociones y situaciones difíciles.
* Establece metas alcanzables: mejora tu motivación logrando que notes tus avances.
* Apoyo emocional: te brinda una gama de herramientas para lidiar con el dolor y la confusión.

Desde la Universidad César Vallejo (UCV), te recordamos que no estás solo. Recibe apoyo en nuestro Servicio Psicológico, ubicado en nuestros 12 campus a nivel nacional. Agenda tu cita a través del Trilce o escríbenos a: [email protected]

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

¡Aprovecha al máximo el verano! 🌞🤩Nuestro taller de inglés para niños y jóvenes, Season Fun, ya está aquí para hacer del...
30/12/2024

¡Aprovecha al máximo el verano! 🌞🤩

Nuestro taller de inglés para niños y jóvenes, Season Fun, ya está aquí para hacer del aprendizaje una experiencia divertida. 🎉

Tus hijos se divertirán mientras aprenden en la Universidad César Vallejo 🏫🇺🇸 y prepárense para un futuro brillante. 🚀📚

Para obtener más información, no duden en contactarnos:

📲 WhatsApp: 949 402 504

O visiten el siguiente enlace:

Business Account

UCV en 3.° lugar de producción científica entre universidades del Perú, según Scopus• La Universidad César Vallejo (UCV)...
28/12/2024

UCV en 3.° lugar de producción científica entre universidades del Perú, según Scopus

• La Universidad César Vallejo (UCV) alcanzó esta importante ubicación con más de 780 publicaciones en el 2024. El ranking es liderado por la UNMSM y la PUCP.

En 2024, la Universidad César Vallejo (UCV) vuelve a demostrar su compromiso con la excelencia académica y la investigación científica al posicionarse entre las universidades con mayor producción científica en el Perú: puesto 3, según Scopus, prestigiosa base de datos internacional. Este logro resalta el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y colaboradores de la institución.

La UCV logró la publicación de 781 producciones científicas en Scopus. Además, en el acumulado de publicaciones entre los años 2018 y 2024, hemos alcanzado cerca de 3 mil publicaciones, lo cual nos ubica en el puesto 6 a nivel nacional.

Compromiso con la educación que transforma vidas

“La UCV se ha destacado como un referente en el desarrollo de investigaciones que contribuyen al avance del conocimiento y a la solución de problemas globales. Este reconocimiento de Scopus nos impulsa a seguir trabajando con pasión para ofrecer una educación que transforme vidas”, expresó la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV.

En tanto, el Dr. Jorge Salas Ruiz, vicerrector de Investigación, mencionó que la UCV cuenta con un Ecosistema de Investigación alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También cuenta con grupos de investigación implementados en los programas académicos de pregrado y posgrado.

La UCV implementó diferentes programas de soporte a investigaciones, tales como:
• Centros de Investigación y Desarrollo en cada campus donde laboran los docentes Renacyt.
• Programas de Mentoría, que forman nuevos investigadores para que logren la calificación de Concytec.
• Programa de Fondos Internos, que permite financiar el desarrollo de proyectos de investigación docente.
• Programa de Financiamiento y Reconocimiento a la Producción Intelectual, para visibilizar los resultados de las investigaciones de estudiantes y docentes.
• Programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica para articular con las necesidades de la comunidad y transferir el conocimiento generado en la UCV, fomentando la creatividad a través del registro de patentes.
• Programa de Investigación Formativa, que permite a los estudiantes iniciarse en la ciencia y en el desarrollo de sus experiencias curriculares.

Además, la UCV cuenta con un Centro de Integridad Científica para asegurar la ética de las investigaciones realizadas en la universidad. En tanto, a través del Centro de Difusión Científica y Cultural, se consolida la indexación de revistas como PsiqueMag en Scopus. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes para que terminen sus carreras con la elaboración de su tesis.

Estándares de calidad respaldan la excelencia de la UCV

Por otro lado, la base de datos Web of Science (WoS), una de las plataformas internacionales que recoge las principales publicaciones científicas, según Sunedu, nos ubica en el puesto 8 con 115 publicaciones científicas en el 2024, lo que consolida nuestra exigencia académica.

En tanto, el World University Rankings 2025 de Times Higher Education y el Ranking SCImago 2024 nos reconocen como una de las mejores universidades de América Latina, al posicionarnos entre las 8 mejores universidades privadas peruanas. Además, el QS Stars nos califica con 4 estrellas en categorías destacadas: Docencia, Empleabilidad, Impacto Ambiental y Desarrollo Académico.

Oficina de Comuicaciones - UCV Trujillo

Voluntarios de la UCV llevan alegría y regalos a niños de zonas vulnerables° Este tipo de actividades reafirman el compr...
24/12/2024

Voluntarios de la UCV llevan alegría y regalos a niños de zonas vulnerables

° Este tipo de actividades reafirman el compromiso social de la Universidad César Vallejo (UCV) con las poblaciones más vulnerables del Perú.

En un acto de solidaridad y compromiso social, colaboradores y estudiantes de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, organizaron chocolatadas navideñas que llevaron sonrisas y alegría a cientos de niños de zonas vulnerables de diversos distritos de Trujillo.

Las chocolatadas se realizaron entre el 8 y 19 de diciembre, teniendo lugar en zonas de escasos recursos de los distritos trujillanos de La Esperanza, El Porvenir, Alto Trujillo, Florencia de Mora, Salaverry, Moche, Simbal, Poroto y el Asilo San José. En cada uno de estos espacios, los voluntarios llevaron no solo chocolatada y panetón, sino también el calor humano y la ilusión propia de la Navidad.

Un impacto transformador

A través de esta actividad, la UCV benefició a más de 15 000 niños y sus familias, quienes recibieron regalos y participaron en momentos de alegría y esperanza. Gracias al esfuerzo de estudiantes, docentes y administrativos, el evento destacó por su capacidad para unir a la comunidad en torno a un objetivo común: hacer de esta Navidad una experiencia inolvidable para quienes más lo necesitan.

“Es emocionante ver la felicidad en los rostros de los niños. Estos momentos nos recuerdan la importancia de ser solidarios y de aportar, desde nuestras posibilidades, al bienestar de nuestra comunidad”, comentó la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo, quien lideró estas acciones.

Cada sesión estuvo acompañada de actividades recreativas, juegos y mensajes de aliento, que buscaron fortalecer los lazos de esperanza y alegría en las comunidades. Gracias al esfuerzo conjunto de las diferentes facultades y áreas administrativas de la UCV, se logró llevar un momento de diversión y unión para los niños y sus familias.

La magia de dar

“Quisimos llevar el espíritu navideño a aquellas zonas menos favorecidas y demostrar que la unión y el trabajo en equipo pueden transformar realidades y devolver la esperanza a quienes enfrentan las mayores dificultades”, finalizó Prado Álvarez.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

🌟🎮 ¡Este verano tus hijos aprenderán y se divertirán con las Tecnovacaciones UCV! 🌞💻🚀 Dales la oportunidad de explorar s...
23/12/2024

🌟🎮 ¡Este verano tus hijos aprenderán y se divertirán con las Tecnovacaciones UCV! 🌞💻

🚀 Dales la oportunidad de explorar su creatividad y aprender cosas nuevas:

👾 Programación, diseño y computación: Ideal para niños de 9 a 12 años y jóvenes de 13 a 16 años.

🇺🇸 Season Fun Kids and Teens: Talleres interactivos de inglés para niños y jóvenes de 7 a 15 años.

📲 Regístralos hoy mismo aquí 👉 https://forms.gle/gas3FsVjvmNZxHtcA

UCV Innova Emprende Fest 2024: estudiantes presentaron proyectos innovadores y sostenibles° Descubre los proyectos innov...
20/12/2024

UCV Innova Emprende Fest 2024: estudiantes presentaron proyectos innovadores y sostenibles

° Descubre los proyectos innovadores y sostenibles presentados en el UCV Innova Emprende Fest 2024. Emprendedores de la UCV Trujillo mostraron soluciones en tecnología, educación y más.

La Feria Innova Emprende UCV Fest 2024-II, organizada por el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, se consolidó como un espacio de creatividad y emprendimiento, reuniendo a estudiantes, egresados, docentes y administrativos. Con más de 30 proyectos innovadores en áreas clave como tecnología, sostenibilidad, educación y salud, el evento destacó por su enfoque en la colaboración y el impacto social.

Dos días de inspiración y logros

El primer día estuvo dedicado a los estudiantes de pregrado, quienes presentaron 33 proyectos en cinco islas temáticas: Visionarios, CreActiva, TecnoVerde, Vital y Líderes. Las actividades incluyeron Pitch Sessions, retos interactivos, el dinámico Pasaporte Innovador y una conferencia magistral titulada "Innovación empresarial en el mundo corporativo".

El segundo día, los egresados, docentes y administrativos tomaron el protagonismo, compartiendo sus emprendimientos en un panel inspirador con historias de éxito de figuras destacadas como Hans Marmani (Pretty Paradise), Lisseth Urquiaga (CEO SGI Consultora Perú SAC) y Rubén Vásquez (Design Space & Codify Perú). Además, la Rueda de Negocios Express y el Árbol de Conexiones fomentaron alianzas estratégicas entre emprendedores e inversionistas.

Proyectos ganadores

El primer puesto lo ganó el proyecto Psycholroom S.A.C., de la carrera de Psicología, el cual utiliza Escape Rooms (juegos de escape) especializados para la formación en casos clínicos, educativos y organizacionales, integrando tecnología y simulación práctica.

En tanto, el segundo puesto lo obtuvo Eco Mangold, de la carrera de Ingeniería Ambiental, proyecto que desarrolla un cuero biodegradable a partir de residuos de mango, contribuyendo a la economía circular y sostenible.

Un jurado de alto nivel

El proceso de evaluación contó con profesionales de instituciones como el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREAAS), el Colegio Regional de Licenciados en Administración (CORLAD), el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de cuero y calzado de Trujillo (CITEccal) y del INCUBA UNT, además de empresarios exitosos, quienes garantizaron criterios de excelencia y viabilidad en la selección de los ganadores.

Impacto transformador

“La Feria Innova Emprende UCV Fest 2024-II reafirmó el compromiso de la UCV con la formación integral y la innovación. Actividades como el Pasaporte Innovador y la Rueda de Negocios Express impulsaron la creatividad y el networking. Todo esto consolida al evento como un referente en la promoción de emprendimientos con impacto positivo en la sociedad”, indicó la Dra. Lita Cervantes Mendoza, coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCV Trujillo.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN PERÚ: ¿REALIDAD O ESPEJISMO?° Experto en Economía de la Universidad César Vallejo (UCV) realizó...
18/12/2024

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN PERÚ: ¿REALIDAD O ESPEJISMO?

° Experto en Economía de la Universidad César Vallejo (UCV) realizó un análisis sobre el crecimiento económico del país de cara al cierre del presente año y las proyecciones para el 2025.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que la economía peruana cerrará el 2024 con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3.2 %, superando el promedio de América Latina, que apenas alcanza el 1.8 %. Aunque las cifras son positivas, este desempeño requiere un análisis más profundo para entender su verdadero impacto.

Sectores clave y desafíos pendientes

“Es un crecimiento real, pero responde, en gran parte, a la recuperación tras la contracción del 0.6 % en 2023, causada por factores como el Fenómeno del Niño, la inestabilidad política y los bloqueos de carreteras”, explica el Dr. Jair Alvarado Espinoza, coordinador de la carrera de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

Este desempeño se ha visto impulsado principalmente por el sector minero, la agroexportación y la pesca. “En La Libertad, sectores como la minería, la agroexportación y la agricultura seguirán liderando en 2025, con expectativas de diversificación en la manufactura, especialmente en el sector calzado”, destaca el economista de la UCV.

Sin embargo, la percepción de este crecimiento por parte del ciudadano promedio es limitada. La minería contribuye significativamente, pero su impacto no siempre se traduce en beneficios directos para la población debido a problemas como la minería ilegal, la informalidad y el bajo poder adquisitivo.

Inversión e ideas para el desarrollo sostenible

Para el próximo año, el Dr. Alvarado recomienda centrarse en sectores clave como la minería y la agroexportación, junto con la inversión en infraestructura estratégica, como carreteras que conecten regiones con el Megapuerto de Chancay. “Este tipo de proyectos potenciará el comercio internacional, generará empleo y dinamizará la economía regional”, afirma.

Por otro lado, las oportunidades para emprendedores se encuentran en el comercio y los servicios, especialmente en gastronomía, hotelería y transporte. “Trujillo tiene un enorme capital turístico desaprovechado, por lo que fortalecerlo mediante rutas y corredores turísticos representa una gran oportunidad para impulsar la economía local”, sugiere Alvarado.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

UCV premia proyectos de escolares que resuelven problemáticas sociales° Desde su origen, el Programa Emprendedores Junio...
17/12/2024

UCV premia proyectos de escolares que resuelven problemáticas sociales

° Desde su origen, el Programa Emprendedores Junior ha incentivado la creatividad estudiantil a través de proyectos que promueven el emprendimiento económico y social, impactando positivamente en comunidades locales.

Desafío Emprendedor, el concurso desarrollado por el Programa Emprendedores Junior 2024 de la Universidad César Vallejo (UCV), llegó a su fase final en la presente temporada. Estudiantes de 5.º de secundaria presentaron ideas innovadoras buscando resolver diversas problemáticas sociales.

Participaron más de 100 instituciones educativas de la provincia de Trujillo, cuyos proyectos presentados estuvieron enfocados en los ejes temáticos establecidos: tecnología, ambiente, social, educación y salud. Los trabajos debieron cumplir los requisitos establecidos, de los cuales pasaron 25 iniciativas a la fase final.

Emprendedores Junior desarrolla habilidades empresariales y sociales desde la etapa escolar, preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro con proyectos que transformen su entorno.

Proyectos ganadores

El primer puesto fue obtenido por el equipo del colegio Liceo Trujillo con su proyecto EcoNav, un dispositivo que incorpora un sistema de navegación inteligente diseñado para personas con discapacidad visual aplicado a sus bastones. Este dispositivo mejora significativamente la movilidad al detectar obstáculos en tiempo real.

El segundo puesto fue para el proyecto Surq’an Anta, depurador de aire electroquímico, diseñado por el equipo del Colegio Nacional Gustavo Ries. Este depurador transforma dióxido de carbono en oxígeno, mejorando la calidad del aire en entornos domésticos, reduciendo infecciones respiratorias y ofreciendo una solución asequible para familias y adultos mayores vulnerables a la contaminación.

El tercer puesto fue para las estudiantes del colegio Santa Rosa con su proyecto denominado Cultural Paradise, el cual incluye una serie de juegos educativos lúdicos, como Monopolio Cultural y Twist Matemático, diseñados para reforzar conocimientos en diversas áreas académicas.

Metodologías innovadoras

El programa utilizó enfoques pedagógicos como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y herramientas modernas como Design Thinking, Lean Canvas y pedagogía lúdica financiera, fomentando la gestión de proyectos de manera ética, colaborativa e innovadora. Los estudiantes trabajaron en soluciones de impacto social, ambiental y económico, integrando a sus familias como parte activa del proceso educativo.

Un programa que fomenta la innovación

Nacido en el año 2000 como Jóvenes Empresarios y consolidado en 2005 como parte de la jornada escolar, este programa ahora conocido como Emprendedores Junior ha alcanzado un prestigio notable en instituciones educativas de todo el país.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Aprovecha tu gratificación y da el primer paso hacia un futuro brillante con el Cyber UCV• Recibe tu gratificación y apr...
16/12/2024

Aprovecha tu gratificación y da el primer paso hacia un futuro brillante con el Cyber UCV

• Recibe tu gratificación y aprovecha el Cyber UCV para estudiar en la Universidad César Vallejo. Con más de 30 carreras, 140 convenios internacionales y tecnología de punta, empieza tu camino hacia el éxito.

La gratificación de diciembre es un beneficio social que todos los trabajadores deben recibir como plazo máximo hasta el 15 de diciembre. ¿Por qué no aprovechar esta oportunidad para invertir en tu educación y dar el primer paso hacia una carrera exitosa? En lugar de dejar pasar este pago, puedes invertirlo en tu futuro estudiando en la Universidad César Vallejo.

La UCV, con 12 campus licenciados a nivel nacional, ofrece más de 30 carreras profesionales que te ayudarán a alcanzar tus sueños. Ya sea que busques formación en el área de ingeniería, ciencias sociales, negocios o arte, en la UCV encontrarás el programa perfecto para ti.

Educación con innovación y tecnología

Contamos con más de 400 laboratorios y talleres equipados, asegurando que tu formación profesional sea de calidad. Aprovecha el Cyber UCV y asegura tu plaza en una universidad que te brindará una experiencia educativa completa y enriquecedora. Además, incluimos el idioma inglés en todos los ciclos de nuestras 31 carreras universitarias.

En la Universidad César Vallejo, no solo estudiarás, sino también vivirás al máximo tu vocación. Desde el primer día, contarás con acceso a tecnología de punta y realizarás prácticas profesionales que te prepararán para los desafíos del mundo real. No solo se trata de teoría, sino de estar listo para sobresalir en el mercado laboral.

¿Sabías que estudiar en el extranjero puede transformar tu futuro?

Gracias a nuestros más de 140 convenios internacionales, con las más de prestigiosas universidades de mundo, la UCV te ofrece la oportunidad de estudiar en instituciones como la Universidad de Buenos Aires, la Michigan State University o la Universidad Autónoma de México, permitiéndote vivir, aprender y crecer en el extranjero. ¡Haz de tu gratificación un boleto para un futuro global!

Recuerda que tienes hasta el 15 de diciembre para recibir tu gratificación y aprovechar el Cyber UCV. ¡No dejes pasar esta oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades del país y dar el primer paso hacia el futuro que siempre soñaste!

¡El momento es ahora! Ingresa al siguiente link: https://bit.ly/3OSNO2R

SUELDO MÍNIMO: ¿INCREMENTARLO ES UNA DECISIÓN NECESARIA?° El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que el...
11/12/2024

SUELDO MÍNIMO: ¿INCREMENTARLO ES UNA DECISIÓN NECESARIA?

° El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que el aumento del sueldo mínimo se anunciará antes de finalizar el presente año.

El debate sobre el aumento del sueldo mínimo en el Perú revivió tensiones entre las demandas de los trabajadores y las restricciones económicas del país. Con una proporción significativa de la población percibiendo la remuneración mínima vital y un amplio sector informal, la viabilidad de un incremento sustancial sigue siendo cuestionada.

Jair Alvarado Espinoza, economista y coordinador de la carrera de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, sostiene que el aumento es necesario, pero advierte que debe realizarse de manera moderada para evitar consecuencias negativas en la economía nacional.

Un incremento moderado y estratégico

Alvarado subraya que, tras dos años sin ajustes, un incremento es lógico, pero alerta contra medidas populistas. “Un aumento desmedido, como incrementar a 1500 soles, es irresponsable y podría desestabilizar la economía”, explicó. Según el especialista, un ajuste del 10 %, equivalente a 100 soles, sería razonable para preservar la estabilidad monetaria y evitar presiones inflacionarias.

Este enfoque permitiría beneficiar a los trabajadores sin afectar gravemente a sectores vulnerables como las micro y pequeñas empresas (mypes), que constituyen el 99.2 % del tejido empresarial. “Cargar con aumentos excesivos a pequeños empresarios, ya afectados por inseguridad y políticas tributarias, aumentaría la informalidad y el desempleo”, señaló Alvarado.

El economista también alertó sobre los efectos a nivel macroeconómico. Con un crecimiento estacionario del 3 % en el Perú, superar el 4 % o 5 % del Producto Bruto Interno (PBI) es fundamental para un desarrollo sostenible. Sin embargo, “incrementar el sueldo mínimo sin mejorar la productividad podría ser contraproducente y frenar el crecimiento económico”, indicó.

Equilibrio entre justicia laboral y sostenibilidad

El análisis de Alvarado concluye que el incremento del sueldo mínimo debe balancear justicia laboral con sostenibilidad económica. Un aumento responsable beneficiaría a los trabajadores y protegería a las mypes, además, fomentaría la formalización laboral.

Para enfrentar este reto, el Perú necesita políticas que fortalezcan la productividad, impulsen la inversión y promuevan un crecimiento económico inclusivo. “El camino no está en medidas populistas, sino en construir un entorno favorable para el desarrollo empresarial y social”, finalizó Alvarado.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

ANDREA LLOSA MOTIVA A MADRES Y ESCOLARES CON PONENCIAS SOBRE AUTOESTIMA Y LIDERAZGO EN LA UCV° Andrea Llosa abordó temas...
11/12/2024

ANDREA LLOSA MOTIVA A MADRES Y ESCOLARES CON PONENCIAS SOBRE AUTOESTIMA Y LIDERAZGO EN LA UCV

° Andrea Llosa abordó temas clave como autoestima, heridas emocionales y liderazgo, motivando a madres y estudiantes a fortalecer su confianza y tomar decisiones conscientes.

Andrea Llosa, reconocida periodista y coach ontológica, se presentó en la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, para desarrollar dos conferencias. La primera de ellas dirigida a madres de familia de los jóvenes universitarios de la mencionada casa de estudios y la segunda a escolares de quinto de secundaria de colegios de Trujillo.

En su primera conferencia, la presentadora de televisión resaltó la crucial labor que desempeñan las mujeres en el hogar y en la formación de sus hijos. En su ponencia, Llosa enfatizó que la autoestima es la columna vertebral de la conducta humana, advirtiendo sobre las consecuencias negativas que puede acarrear su ausencia. A través de su experiencia, explicó cómo la falta de autoestima puede llevar a tomar decisiones equivocadas en diversas áreas de la vida.

Llosa señaló que el amor propio es el primer paso para cultivar una autoestima sólida, basada en seis pilares fundamentales:

1. Vivir de manera consciente.
2. Aceptarse a uno mismo
3. Asumir responsabilidades.
4. Practicar la autoafirmación.
5. Vivir con un propósito.
6. Actuar con integridad.

Estos principios son esenciales para que las madres puedan fortalecer su autoconfianza y, por ende, influir positivamente en el desarrollo emocional de sus hijos y en su empoderamiento femenino.

Por otro lado, también abordó el tema de las heridas de la infancia que afectan el comportamiento en la adultez, tales como el rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia. Estas experiencias pueden marcar profundamente a las mujeres y repercutir en su capacidad para ejercer una maternidad plena y saludable.

En la conferencia con los escolares, Andrea Llosa habló sobre liderazgo. Destacó tres pilares fundamentales para ello: inteligencia emocional, empatía y trabajo en equipo. Utilizando una analogía sobre un avión incompleto, enfatizó que el liderazgo no es posible sin colaboración. Compartió anécdotas personales sobre su proceso para encontrar su vocación e instó a los estudiantes a reflexionar sobre sus aspiraciones profesionales.

Por su parte, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la UCV, resaltó el camino profesional de lucha y superación de Andrea Llosa, exhortando a los jóvenes a que la vean como un ejemplo a seguir, y motivándolos a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. También, destacó el programa “Escuela de Líderes”, alineado con los valores expuestos por Llosa.

Al finalizar su intervención, Andrea Llosa agradeció a las autoridades de la UCV por la invitación y por brindar un espacio donde se pueda reflexionar sobre temas tan relevantes para el bienestar familiar y social.

Dirección

Trujillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Rojo Vivo. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Al Rojo Vivo.:

Videos

Compartir

Categoría