Crece Tarma

Crece Tarma Al tanto de todas las novedades y oportunidades de crecimiento económico y emprendimiento.

[    ] 🔵  Es necesario migrar a este tipo de economía para contribuir al desarrollo. 📢Empresas del sector privado, apoya...
31/05/2024

[ ] 🔵 Es necesario migrar a este tipo de economía para contribuir al desarrollo. 📢

Empresas del sector privado, apoyadas en sus modelos de innovación y capacidad de convocatoria, se han ido convirtiendo en un motor fundamental en términos de adopción y promoción de prácticas sostenibles, como la correcta separación de residuos aprovechables en origen, el reciclaje y la economía circular. 🔍

Ante este panorama, Tetra Pak, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento para la industria de alimentos y bebidas, renovó su compromiso con Recicla Consciente, iniciativa dedicada a promover la conciencia ambiental y la gestión sostenible de residuos en el Perú, con el objetivo de fomentar prácticas de consumo responsables para fortalecer la infraestructura del reciclaje en el país y contribuir al desarrollo. 👈

Fuente e Imagen: Press Perú

[    ] 🔵 Esto necesita mayor atención por parte del sector público y privado. 📢La autoconstrucción de viviendas en el Pe...
31/05/2024

[ ] 🔵 Esto necesita mayor atención por parte del sector público y privado. 📢

La autoconstrucción de viviendas en el Perú mueve alrededor de S/ 25000 millones al año, lo que equivale al 4.1% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Sin embargo, es un fenómeno que necesita mayor atención del sector público y privado debido a que su proceso de edificación es mayoritariamente informal, con altos costos y sin la seguridad estructural adecuada, según un estudio presentado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) por encargo de ADI Perú en la Expo Real Estate Perú 2024. 👈

Como conclusión se indicó que la autoconstrucción es el principal medio de producción de vivienda en el Perú y la considerable inversión de las familias en este proceso, aunque en varios aspectos informal, lo cual debe ser combatido. Para esto, es crucial que tanto el sector público como el privado presten mayor atención a este fenómeno. Crear políticas y programas que faciliten el acceso a financiamiento formal, asesoría técnica y servicios de construcción profesional no solo mejorará la eficiencia y seguridad de las viviendas autoconstruidas, sino que también optimizará el uso de los recursos económicos de las familias, mejorando su calidad de vida y promoviendo un desarrollo habitacional sostenible. 🗣

Fuente e Imagen: Business Empresarial

[    ] 🔵 Se espera que la empresa privada aporte a esta deficiencia social. 👈El economista Elmer Cuba, exmiembro del dir...
31/05/2024

[ ] 🔵 Se espera que la empresa privada aporte a esta deficiencia social. 👈

El economista Elmer Cuba, exmiembro del directorio del Banco Central de Reserva, dijo que se puede utilizar el esquema de obras por impuestos para que las empresas privadas establezcan programas a fin de reducir los niveles de anemia que supera el 40 % en los niños y niñas de hasta 3 años. 🔍

“Podrían hacerlo, porque recordemos que el canon que finalmente financia no solamente es para cemento y fierro, como era originalmente pensado hace 20 años, sino que es en capital en general, incluso capital humano, o sea, se podría usar los recursos del canon para dar comida a los niños”, explicó. 🗣

Fuente e Imagen: Red de Comunicación Regional

[    ] 🔵  Esto aportará considerablemente a cubrir parte de la demanda laboral. 👈El ministro de Trabajo y Promoción del ...
31/05/2024

[ ] 🔵 Esto aportará considerablemente a cubrir parte de la demanda laboral. 👈

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo hoy que la puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay se demandará miles de empleos desde el próximo año. 📢

“El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entrará en operaciones el 18 de diciembre. Entonces, a partir del próximo año habrá 156 empresas aliadas y vinculadas a la industria aérea, creándose 121 mil nuevos puestos de trabajo. El próximo año el Perú va a estar mucho mejor, más aún si le sumamos que tendremos el megapuerto de Chancay (cuya inauguración está contemplada para noviembre de 2024). Ahí habrá un Chancay Park donde también se generarán alrededor de 20 mil nuevos empleos”, señaló. 🗣

Fuente e Imagen: Andina

[    ] 🔵  Esto beneficiará a las exportaciones y la economía nacional. 📢Cosco Shipping Ports Chancay Perú informó que lo...
30/05/2024

[ ] 🔵 Esto beneficiará a las exportaciones y la economía nacional. 📢

Cosco Shipping Ports Chancay Perú informó que los primeros buques con carga de contenedores llegarán al Megapuerto de Chancay en el primer bimestre de 2025, luego de su inauguración en noviembre de este año. “Estamos muy enfocados en la operación, la idea es que en noviembre se inaugure y las primeras embarcaciones sean recibidas entre enero y febrero del próximo año. No estamos parando en ningún momento la construcción”, precisó el gerente comercial de Cosco Shipping, Alonso Guinand. 👈

Por otro lado, el titular de Cosco Shipping Ports mencionó también que se espera que el megaproyecto entre en funcionamiento dentro de los plazos establecidos. “El puerto, de todas maneras, tiene que estar de todas maneras en noviembre. Para eso tenemos un trabajo comercial con las líneas navieras y con todas las actividades asociadas”, sostuvo. 🔍

Fuente e Imagen: Portal Portuario

[   ] 🔵 Expertos consideran que la empresa estatal sigue en una situación crítica y las medidas tomadas hasta ahora, no ...
30/05/2024

[ ] 🔵 Expertos consideran que la empresa estatal sigue en una situación crítica y las medidas tomadas hasta ahora, no garantizan su sostenibilidad a largo plazo. 👈

Petroperú enfrenta una grave crisis financiera tras ser calificada con casi el peor nivel crediticio por la agencia Fitch Ratings. De acuerdo a un nuevo informe de Panorama, la empresa estatal peruana tiene una deuda que asciende a 8.532 millones de dólares, mientras que su patrimonio total es de solo 1.645 millones de dólares. 💰

De acuerdo a especialistas en materia económica, esta rebaja implica que es probable que la empresa vinculada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que complica su capacidad de obtener financiación adicional. 🔍

Fuente e Imagen: Infobae

[   ] 🔵 Fueron 66 empresas exportadoras de los sectores Agroindustria, Pesca y Acuicultura, los cuales presentaron su of...
30/05/2024

[ ] 🔵 Fueron 66 empresas exportadoras de los sectores Agroindustria, Pesca y Acuicultura, los cuales presentaron su oferta de productos ante 30 compradores internacionales de 15 países. 📢

Un total de 90 empresas exportadoras y del sector turismo alcanzaron potenciales vínculos con organizaciones del exterior durante la “Expo Perú Norte 2024”, realizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), alcanzando negociaciones por S/ 1.7 millones mediante las citas de negocios realizadas entre los operadores de turismo y los compradores. 👈

En líneas generales, fueron 66 empresas exportadoras de los sectores Agroindustria, Pesca y Acuicultura, los cuales presentaron su oferta de productos ante 30 compradores internacionales de 15 países de los cinco continentes: Asia (Corea, Japón, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos) Europa (Grecia, Holanda, Alemania, Portugal y España) América del Norte (Canadá y México) y Latinoamérica (Chile, Argentina, Brasil y Guatemala). 🔍

Fuente e Imagen: Caretas

[    ] 🔵  Estas obras están señaladas a brindar desarrollo en el país en aspectos económicos y sociales. 📢BNI, organizac...
30/05/2024

[ ] 🔵 Estas obras están señaladas a brindar desarrollo en el país en aspectos económicos y sociales. 📢

BNI, organización global de networking empresarial y marketing, presentó la tercera edición de BNI Talks titulado "Megaproyectos de Infraestructura: Oportunidades y desafíos para las Empresas". Esta tiene como objetivo explorar oportunidades y el impacto generado por proyectos e iniciativas en el país y lograr el trabajo conjunto del sector privado con el sector público. 🔍

Acerca de esto, Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, mencionó que el Perú contará con la mejor infraestructura portuaria de la región y que se apunta a promover la sostenibilidad. Por su parte, Raúl Pérez Reyes, ministro de Transporte y Comunicaciones, resaltó que es importante enfocarse en dar y mejorar los servicios a la ciudadanía. Es por eso que se vienen importantes proyectos en sectores como minería, educación y agroexportación. 👈

Fuente e Imagen: Press Perú

[    ] 🔵  El Estado también debe estar comprometido no solo en el desarrollo de la obra, sino también en general. 📢José ...
29/05/2024

[ ] 🔵 El Estado también debe estar comprometido no solo en el desarrollo de la obra, sino también en general. 📢

José Antonio La Rosa, director de Supera, señaló que si Perú quiere maximizar el impacto del megapuerto de Chancay en términos de reducción de pobreza y generación de ingresos, debe enfrentar desafíos que requieren un enfoque integral y sostenible. 👈

En ese sentido, destacó que es crucial la participación de la población así su afectación sea positiva, dado que la Licencia Social para Operar (LTO) juega un rol fundamental para garantizar el respaldo de la comunidad hacia el proyecto y su armonización con el entorno social y ambiental. 🔍

“Es importante establecer estrategias para maximizar los beneficios económicos regionales, para lo cual se deben implementar programas de desarrollo de proveedores locales, vínculos con instituciones educativas, promoción de la innovación, el emprendimiento, y gestión de cadena productiva”, agregó. Por otro lado, sostuvo que si el sector público y el sector privado trabajan de la mano, el megapuerto puede convertir a Perú en ese hub logístico regional que se espera.

Fuente e Imagen: Andina

[    ] 🔵  El economista destacó el rol que debe cumplir la obra pública y los proyectos en el país. 📢La construcción es ...
29/05/2024

[ ] 🔵 El economista destacó el rol que debe cumplir la obra pública y los proyectos en el país. 📢

La construcción es un rubro que tiene mucha incidencia en la economía del país, pero que también apunta a apoyar a muchos sectores de la población en cuanto a los servicios públicos, desarrollo y calidad de vida. Referente a esto, Gabriel Ortiz de Zevallos, economista y presidente ejecutivo de Apoyo Comunicación, aseguró que se debe enfocar mejor la inversión pública para un objetivo mayor en el Perú. 👈

"Existe una hipótesis de que la inversión pública gira en torno a negocios y no al cierre de brechas. Si la población no accede a los servicios, es más difícil que se apruebe el modelo económico. Hay que vigilar y promover que los proyectos sí cierren brechas, ya que nuestros compatriotas lo demandan con todo derecho", aseguró. 🔍

Fuente e Imagen: Perú 21

[    ] 🔵 El crecimiento de la actividad productiva en el primer trimestre es un indicador clave. 📢La economía peruana mo...
29/05/2024

[ ] 🔵 El crecimiento de la actividad productiva en el primer trimestre es un indicador clave. 📢

La economía peruana mostró señales de recuperación en el primer trimestre del 2024, según lo indica el crecimiento del 1.38% registrado en este período. Este avance es un indicador positivo tras un año anterior marcado por resultados negativos en la mayoría de los meses, sostuvo el banco de inversión BCP Securities. 👈

A pesar de la contracción registrada en marzo, atribuida principalmente a la contracción del sector manufactura, algunos sectores mostraron un ligero crecimiento durante el primer trimestre, como el de minería e hidrocarburos (2.6%) y el de comercio (1.82%). La suma de estos factores hace indicar que la economía peruana está en camino de una recuperación sostenida. 🔍

Fuente e Imagen: El Peruano

[   ] 🔵  A través de capacitaciones que brindan las herramientas necesarias de Legado a las autoridades regionales para ...
29/05/2024

[ ] 🔵 A través de capacitaciones que brindan las herramientas necesarias de Legado a las autoridades regionales para mejorar las instalaciones que promuevan el deporte sostenible. 📢

El director ejecutivo de Legado, José Luis Farfán, señaló que Legado ha emprendido la tarea de fortalecer las capacidades de las autoridades regionales competentes a través de talleres y capacitaciones en diversos puntos del país. Esto marcará la pauta para el desarrollo de importantes localidades al interior del Perú, beneficiando a muchos departamentos. 👈

El director ejecutivo destacó por ello que, con este convenio marco, se brindará las herramientas necesarias para el aprovechamiento también de los espacios deportivos, gestión y operación de eventos deportivos, mantenimiento de infraestructuras deportivas y desarrollo en cada una de las localidades beneficiadas.

Fuente e Imagen: Gobierno del Perú

[    ] 🔵 Será importante no solo para el país, sino también para toda América del Sur. 👈Según publica AmericaRetail & Ma...
28/05/2024

[ ] 🔵 Será importante no solo para el país, sino también para toda América del Sur. 👈

Según publica AmericaRetail & Malls, el megapuerto de Chancay será un proyecto de gran envergadura que convertirá al Perú en un hub logístico de vital importancia en el Pacífico Sur. Esto porque permitirá mayor eficiencia en la distribución de mercancías, mejora en la cadena de suministros y también servirá de impulso para la economía. 📢

Por otro lado, también se destacó que el éxito del megaproyecto radicará también en que se pueda invertir en infraestructura vial y portuaria, se desarrollen los nodos productivos identificados, se promueva la competitividad del sector logístico peruano y de la capacidad del gobierno para ejecutar un plan integral que impulse la conectividad y el comercio. 🗣

Fuente e Imagen: AmericaRetail

[    ] 🔵 Álvaro Monge, socio y gerente general de la constructora Macroconsult, refirió que la proporción es más grande ...
28/05/2024

[ ] 🔵 Álvaro Monge, socio y gerente general de la constructora Macroconsult, refirió que la proporción es más grande en personas de alta vulnerabilidad. 👈

Los peruanos gastaron un promedio de S/ 358 mensuales en alimentación durante el 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), destinando más de la tercera parte de su presupuesto en comida (41.3%), tanto en compras en mercados y supermercados, como restaurantes. El año pasado, el peruano promedio gastó el 29.5% de su presupuesto en alimentación (S/ 256) en alimentos consumidos dentro del hogar y 11.8% (S/ 102) en alimentos consumidos fuera del hogar. 📢

Si bien se calcula que los peruanos promedio usan 4 de cada S/ 10 en alimentos, la población de menores ingresos tiene un consumo diferente. Los datos del INEI indican que el decil de los peruanos con menos ingresos tiene un presupuesto general de S/ 260 al mes a nivel nacional y de S/ 310 en Lima para sus gastos, y, de acuerdo con los especialistas, estas personas destinan la mayor parte de su presupuesto a la compra de alimentos. 👈

Sobre esto, Álvaro Monge, socio y gerente general de la constructora Macroconsult, aseguró: "La proporción del gasto en alimentos de las personas pobres es de alrededor del 54% medido en términos reales, y en el caso de los no pobres, pero vulnerables es de 51%. Uno puede decir que más del 50% de la canasta de consumo de estas personas corresponde a alimentos".

Fuente e Imagen: Gestión

[   ] 🔵  El economista y extitular del MEF mencionó que hay caminos para poder continuar con el desarrollo financiero na...
28/05/2024

[ ] 🔵 El economista y extitular del MEF mencionó que hay caminos para poder continuar con el desarrollo financiero nacional. 👈

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicó su informe sobre la pobreza monetaria en el Perú, lo cual no mostró resultados alentadores. Frente a esto, Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas y economista, aseguró que hay varias vías para poder superar esto, pero tiene que ser un trabajo en conjunto. 🔍

"Si hacemos las cosas bien durante 10 años, apostando por la minería y la agroexportación, podemos crecer 7% en promedio de forma anual, lo que nos llevaría a duplicar nuestro producto y lograr una pobreza por debajo del 5%", explicó Carranza.

Fuente: Perú 21
Imagen: comexperu

[    ] 🔵 Santiago Dammert, profesional en la gestión de proyectos urbanos, mencionó lo que se debe hacer para impulsar e...
28/05/2024

[ ] 🔵 Santiago Dammert, profesional en la gestión de proyectos urbanos, mencionó lo que se debe hacer para impulsar el sector construcción. 👈

Tras varios meses a la baja, el rubro de la construcción viene registrando considerables alzas en sus porcentajes. Pese a ello, aún es importante potenciar el sector y para eso, se necesita que muchos factores se vean involucrados. Santiago Dammert, profesional en la gestión de proyectos urbanos, señaló algunos caminos para contribuir al desarrollo del sector. 📢

"Para lograr un destrabe real de estos y otros proyectos transformadores no solo hace falta anuncios en los medios, sino reformas concretas a nuestro marco legal y consistencia en la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno. Además, debe existir integración entre los distintos niveles de gobierno para la toma de decisiones y compromisos asumidos, planificación urbana y territorial anticipada y vinculante", sostuvo.

Fuente: La República
Imagen: comexperu

[    ] 🔵 Así lo indicó José Antonio La Rosa, director de SUPERA, quien se mostró optimista con las proyecciones y benefi...
27/05/2024

[ ] 🔵 Así lo indicó José Antonio La Rosa, director de SUPERA, quien se mostró optimista con las proyecciones y beneficios del megaproyecto a nivel nacional. 🔍

A unos cuantos meses de su inauguración, el megapuerto de Chancay y avanza a paso firme, tal como lo recalcó José Antonio La Rosa, director de SUPERA. Añadido a esto, recalcó también que, si el Perú quiere maximizar el impacto del megapuerto de Chancay en términos de reducción de pobreza y generación de ingresos, debe enfrentar desafíos que requieren un enfoque integral y sostenible, además de la gran oportunidad de convertirse en un nexo del comercio mundial sumamente relevante. 👈

“El Perú atraerá la carga de países vecinos como Ecuador, que ya evalúa realizar sus despachos mineros y otros productos como frutas, flores y camarón; y Brasil con la exportación de soya. Podemos convertirnos en el Hong Kong de Sudamérica”, recalcó La Rosa.

Fuente e Imagen: Construyendo

[   ] 🔵 Se fortalecerá a las mujeres que sean cabezas de micro y pequeñas empresas en gestión empresarial y unidades de ...
27/05/2024

[ ] 🔵 Se fortalecerá a las mujeres que sean cabezas de micro y pequeñas empresas en gestión empresarial y unidades de negocio.📢

Con el objetivo de brindar asesorías a las micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por mujeres a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (Produce) capacitará durante el 2024 a más de 15 mil empresarias para potenciar sus habilidades empresariales y productivas de unidades de negocio gestionadas por mujeres. Esto tiene mucha relevancia, ya que en el Perú existen casi 700 mil Mypes lideradas por mujeres, de las cuales más del 95% se dedican al comercio, servicios y manufactura.👈

En ese contexto, las mujeres empresarias podrán fortalecer sus capacidades en escaparatismo comercial, así como el componente de gestión empresarial. Además, las empresarias participantes de las capacitaciones estarán iniciando un proceso de fortalecimiento para acceder a las ferias comerciales, en donde se materializarán sus conocimientos, incrementarán sus ventas, potenciarán sus marcas y establecerán nuevos contactos a nivel nacional.

Fuente e Imagen: Andina

Dirección

Tarma

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crece Tarma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Crece Tarma:

Compartir