ARN Noticias

ARN Noticias Compartimos noticias de Tacna y de la macrorregión sur en Perú.

LUIS MIGUEL CASTILLA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PRIVADA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAÍSEl exminist...
12/01/2025

LUIS MIGUEL CASTILLA DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN PRIVADA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAÍS

El exministro de Economía señaló que la inversión privada es clave para el empleo formal, pero las regulaciones y la incertidumbre política dificultan su crecimiento. Además, resaltó la necesidad de una gestión eficiente del presupuesto estatal.

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía, destacó que la inversión privada es esencial para generar empleo formal en el Perú. Sin embargo, dijo que las regulaciones vigentes han dificultado la lucha contra la informalidad, lo que desincentiva a las empresas y trabajadores a formalizarse. “La inversión privada responde a un horizonte claro, pero este se ha reducido de años a meses debido a la incertidumbre política y las frecuentes modificaciones en las reglas del juego”, afirmó.

Asimismo, resaltó la eficacia de herramientas como el mecanismo Obras por Impuestos, que alcanzó un récord de más de 3000 millones de soles en adjudicaciones el año pasado. Subrayó que, este mecanismo, es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir de manera directa y tangible al desarrollo del país, complementando el papel del Estado en la creación de un entorno más equitativo y productivo.

Finalmente, Castilla señaló que, aunque el presupuesto estatal ha crecido constantemente en las últimas décadas, este aumento no se ha traducido en mejoras significativas para la población. “Se han invertido miles de millones de soles en sectores clave como agua y saneamiento, pero el acceso no ha mejorado; incluso hemos retrocedido en indicadores de calidad educativa y salud”, sostuvo. En ese sentido, subrayó la necesidad de gestionar el gasto público con eficiencia y transparencia, evitando la corrupción y destinando los recursos a proyectos con impacto social.

FESTIVAL DE LA VENDIMIA TACNA 2025: MÁS PRODUCTORES Y PROYECCIÓN INTERNACIONALEl evento reunirá a 80 productores locales...
12/01/2025

FESTIVAL DE LA VENDIMIA TACNA 2025: MÁS PRODUCTORES Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El evento reunirá a 80 productores locales, incluirá concursos culturales y buscará posicionarse como una feria internacional con invitados de otras regiones y países.

El Festival de la Vendimia Tacna 2025 promete una edición renovada con más productores, concursos emblemáticos y el objetivo de posicionarse como un evento de alcance internacional. Programado para los días 28, 29 y 30 de marzo en el Parque Perú, el festival contará con concursos como Miss Vendimia, Mejor Campo, Mejor Stand, Mejor Racimo, además de competencias nacionales de Festejo, Marinera y Marinera con Caballo de Paso.

El comité organizador está liderado por Giovanni Sánchez, presidente de la Asociación de Productores Vitivinícolas de Tacna (Aprovitac), junto a María Isabel Torres como secretaria y Pilar Mamani como tesorera, según informó Vanessa Bolaños, subgerente de Gestión Empresarial.

Este año, el evento ampliará su alcance con la participación de asociaciones de olivo y orégano, que contarán con stands para la venta de sus productos. Asimismo, se espera la presencia de 80 productores, el doble de la edición anterior, incluyendo al Valle 2000, conocido por su calidad en la producción vitivinícola.

“El objetivo es invitar a regiones como Ica, Moquegua y Arequipa, además de participantes internacionales. También incorporaremos invitados del sector gastronómico para ampliar la oferta del evento”, destacó Bolaños.

Con una molienda que comenzará en febrero y una cosecha que promete una excelente calidad de uva, se prevé que los vinos de la campiña y el valle de Tacna destaquen este año, consolidando al festival como un motor para la promoción del sector vitivinícola local.

LAS FAKE NEWS Y SU IMPACTO EN LA DEMOCRACIALa propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias ...
10/01/2025

LAS FAKE NEWS Y SU IMPACTO EN LA DEMOCRACIA

La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones. Para solucionar este problema, es crucial verificar las fuentes oficiales y evitar compartir información no confirmada.

Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.

Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: "una 'fake news' parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.

Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las "tres F": fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.

“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable", destacó el experto.

POSTERGAN TRASLADO DEBIDO A FALTA DE ESPACIO PARA ACOMODAR A COMERCIANTES DEL ALTIPLANOMunicipalidad de Alto de la Alian...
10/01/2025

POSTERGAN TRASLADO DEBIDO A FALTA DE ESPACIO PARA ACOMODAR A COMERCIANTES DEL ALTIPLANO

Municipalidad de Alto de la Alianza aún no establece espacios para trasladar a más de mil comerciantes.

La comuna distrital de Alto de la Alianza aún tiene problemas para definir el espacio que se le cederá a los comerciantes de la feria del Altiplano, que hasta la fecha siguen apostados en el estadio Héroes Alto de la Alianza (Ex Maracaná), a donde fueron trasladados desde la pandemia por Covid-19.

“Hay que tener claro que necesitamos que haya un proyecto específico para desalojar el estadio Ex Maracaná, ahora no hay nada, por ahora estamos en etapa de perfil, falta culminar los estudios definitivos para tener el proyecto. Tenemos que intervenir de inmediato”, dijo el regidor distrital Silver Choquepata.

El concejal recordó que la necesidad de trasladar a los comerciantes recae en que el estadio tiene una finalidad deportiva que se debe cumplir, siendo advertidos por el Instituto Peruano del Deporte y por diversos entes, para proceder al traslado de los comerciantes y la intervención del estadio, hoy en malas condiciones.

“Siempre se dijo que el estadio debía ser para el deporte y los comerciantes debían desalojar, en lo que se aprueba este proyecto podríamos tener las conversaciones con los comerciantes para que se trasladen. Nosotros aún no tenemos definido el nuevo espacio, hay opciones en algunas calles, pero deben evaluarse, yo creo que, en febrero, a fines podríamos trasladarlos definitivamente”, indicó.

MAYOR DESPLIEGUE DE INVERSIÓN PRIVADA IMPULSARÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO EN PUNOAsí lo indicó el IPE. Además, rec...
08/01/2025

MAYOR DESPLIEGUE DE INVERSIÓN PRIVADA IMPULSARÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO EN PUNO

Así lo indicó el IPE. Además, recomendó impulsar la ejecución de las nuevas minas Corani y Ollachea.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Puno creció 3.7 % en el tercer trimestre del 2024, ligeramente por debajo de la tasa de incremento nacional (3.8 %). De esta manera, se ubicó en el puesto 12 de 24 departamentos, con lo que perdió el liderazgo en el aumento regional que exhibió en el segundo trimestre tras expandirse 27.2 %, más de siete veces el promedio nacional en ese periodo (3.6 %).

“Para impulsar un crecimiento económico sostenido en Puno, es crucial promover un mayor despliegue de la inversión privada, así como la resiliencia de los sectores productivos”, precisó el Instituto Peruano de Economía (IPE).

En el tercer trimestre del 2024, el aumento financiero puneño fue impulsado principalmente por los sectores: electricidad, gas y agua (14.4 %), transporte (4.5 %) y agropecuario (4.5%). “Resulta clave asegurar una adecuada provisión agua, ya que acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) solo el 3.5 % de los terrenos agrícolas posee sistemas de riego, una cifra que está por debajo del promedio nacional (43.8 %)”, detalló el IPE.

Y como la minería retrocedió ligeramente 0.6 %, consideró que urge impulsar la ejecución de las nuevas minas: Corani (US$ 579 millones) y Ollachea (US$ 126 millones), pues permitirán dinamizarán la economía local gracias a los encadenamientos productivos que este sector posee con otros rubros económicos.

SECTORES MÁS URGENTES DE ATENDER SON SEGURIDAD, TURISMO Y TRANSPORTE Pobladores demandan acciones concretas de las autor...
08/01/2025

SECTORES MÁS URGENTES DE ATENDER SON SEGURIDAD, TURISMO Y TRANSPORTE

Pobladores demandan acciones concretas de las autoridades locales para reducir la delincuencia, mejorar vías y atraer más turismo durante la temporada de verano.

La ciudadanía de Tacna expresa creciente preocupación por la situación de diversos sectores que requieren atención prioritaria de las autoridades este año. Los pobladores coinciden en que la coordinación entre las autoridades locales y la ejecución de proyectos concretos serán claves para impulsar el desarrollo.

Sofía, una vecina de la ciudad, señaló que la seguridad es una de las principales demandas ante el aumento de delitos. “Hay muchos robos, asaltos, asesinatos y accidentes. Se tiene que mejorar la seguridad en la ciudad, en las playas y en las zonas más peligrosas, porque si no, no se puede desarrollar nada. Todos tienen miedo”, afirmó.

En cuanto al transporte, Leydi destacó la necesidad de mayor intervención por parte de las municipalidades. “Hay que mejorar las pistas sin afectar el tránsito. Hay zonas con pistas llenas de huecos y otras que, aunque se arreglan, demoran meses y perjudican a los vecinos. Se tiene que trabajar con cuidado y rapidez”, puntualizó.

Finalmente, Carlos subrayó la importancia de fortalecer el turismo, la gastronomía y el comercio. “Estamos en vacaciones y se debe atraer al turismo este verano. Tacna no ofrece más actividades como ferias o lugares que visitar. Hay que hacer algo para llamar a los turistas y mejorar el movimiento económico, porque muchos vivimos de esto”, comentó.

CANON Y REGALÍAS APORTARÁN S/543 MILLONES PARA PROYECTOS EN TACNA ESTE 2025Economista Santiago Soto destaca la importanc...
08/01/2025

CANON Y REGALÍAS APORTARÁN S/543 MILLONES PARA PROYECTOS EN TACNA ESTE 2025

Economista Santiago Soto destaca la importancia del canon minero y pide priorizar seguridad, salud y educación.

Las municipalidades de Tacna contarán con S/543 millones 263 mil en 2025, provenientes del canon minero y regalías, para financiar proyectos de desarrollo en diversas comunidades, provincias y distritos. El economista Santiago Soto resaltó que estos recursos representan una de las principales fuentes de financiamiento y son clave para el crecimiento regional.

“Tenemos la fuente de financiamiento de cano minero y regalías, sin ello no podríamos desarrollarnos de forma eficiente y eficaz para el desarrollo de la región. Desde el año 2003 empezaron las transferencias por canon y regalías y se empezaron a hacer proyectos diferentes”, indicó.

El economista instó a la ciudadanía a supervisar el uso de estos recursos y exigir que se atiendan las necesidades prioritarias. “La seguridad ciudadana debe ser el foco en el corto plazo, pues el incremento de la delincuencia en Tacna es inminente. Es crucial implementar planes, como la instalación de cámaras de vigilancia. También debemos fortalecer sectores como salud, educación y agronomía. Es vital saber en qué y cómo invertir el presupuesto minero”, puntualizó Soto.

BUROCRACIA Y FALTA DE EFICIENCIA NORMATIVA RETRASAN EL DESARROLLO EN EL PERÚA pesar de que la adjudicación de proyectos ...
07/01/2025

BUROCRACIA Y FALTA DE EFICIENCIA NORMATIVA RETRASAN EL DESARROLLO EN EL PERÚ

A pesar de que la adjudicación de proyectos triplicó su cifra en 2024, alcanzando los US$ 4 mil millones, la falta de metodología eficiente y el exceso de trámites obstaculizan iniciativas clave.

Durante el 2024, hubo mayor dinamismo en la ejecución de obras como el Anillo Vial Periférico y el Terminal Portuario de San Juan de Marcona. Asimismo, las cifras de adjudicación se triplicaron, alcanzando los US$ 4 mil millones.

No obstante, como consecuencia de la burocracia, otros proyectos relevantes como el Grupo 3 del Plan de Transmisión Eléctrica, cuya inversión asciende a 134 millones de dólares; la operación y mantenimiento del nuevo hospital de emergencia de Villa El Salvador; y el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puerto Maldonado no pudieron ser adjudicados.

Al respecto, el presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, explicó que “con el marco legal actual, introducido en el 2012, se ha burocratizado el proceso de adjudicación, con múltiples instituciones y organismos involucrados que no logran alinear objetivos. Esto genera demoras debido a diferencias de opinión y falta de recursos”. En ese sentido, agregó que en este contexto normativo “los proyectos toman hasta tres veces más tiempo para finalizar en comparación con los ejecutados con el marco legal del 2008”.

Frente a esto, Tuesta precisó que resulta necesario implementar una metodología eficiente para asignar recursos, y así lograr adjudicar los proyectos que contribuyan al bienestar de la población.

GREGORIO ALBARRACÍN LIDERA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN TACNA CON MÁS DEL 90% EN INVERSIONESEl distrito proyecta invertir m...
07/01/2025

GREGORIO ALBARRACÍN LIDERA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN TACNA CON MÁS DEL 90% EN INVERSIONES

El distrito proyecta invertir más de 300 millones de soles en 2025 y destaca avances en obras clave como la avenida Municipal y la Expedición Libertadora.

La Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín cerró el 2024 con una ejecución de más del 90% del presupuesto destinado a inversiones, consolidándose como líder en la provincia de Tacna y ubicándose entre los primeros puestos a nivel regional.

El alcalde Niel Zavala destacó el logro y subrayó que los resultados reflejan el cumplimiento de las metas establecidas. “Hemos demostrado que estamos a la cabeza en ejecución de gasto en la provincia. Se ha avanzado en obras importantes como la avenida Municipal, Expedición Libertadora y la avenida Ecológica. Todos hacemos lo mejor que podemos”, señaló.

Zavala anunció que para 2025 la gestión se enfocará en proyectos de continuidad, con una cartera de inversiones que supera los 300 millones de soles. Afirmó que, aunque existen críticas de sectores políticos, el municipio trabaja bajo el marco legal de Obras por Impuestos y la Ley de Contrataciones del Estado.

“No tenemos obras paralizadas y estamos cumpliendo con los plazos. La intervención en la avenida Municipal concluirá en octubre, tal como se había comprometido”, puntualizó el burgomaestre.

DEFENSORÍA ADVIERTE FALTA DE RESULTADOS EN COMISIONES DE SEGURIDAD Y ANTICORRUPCIÓN EN TACNAInforme 2024 revela lentitud...
07/01/2025

DEFENSORÍA ADVIERTE FALTA DE RESULTADOS EN COMISIONES DE SEGURIDAD Y ANTICORRUPCIÓN EN TACNA

Informe 2024 revela lentitud en decisiones y aumento de quejas por violencia escolar, migración y falta de transparencia en la gestión pública.

El balance 2024 de la Defensoría del Pueblo en Tacna refleja que, aunque se atienden las quejas ciudadanas más urgentes, persiste una falta de resultados concretos en las comisiones responsables de abordar problemáticas clave como la violencia, seguridad y políticas públicas.

Edward Vargas Valderrama, jefe de la oficina defensorial, señaló que los Comités de Seguridad Ciudadana (Codisec, Coprosec y Coresec) son fundamentales, pero su eficacia se ve afectada por la inasistencia de autoridades titulares, lo que retrasa la toma de decisiones. “Algunas comisiones trabajan activamente, pero otras avanzan con lentitud. En la Comisión Regional Anticorrupción ocurre lo mismo; no es posible avanzar solo con representantes”, explicó.

Vargas advirtió que la falta de resultados también afecta a comisiones que abordan temas de violencia, migración, trata de personas, niñez y adultos mayores.

El informe destaca el incremento de quejas por violencia escolar, especialmente bullying, lo que ha llevado a la Defensoría a intensificar las capacitaciones en colegios y a la comunidad educativa.

“Este año se ha registrado un aumento en reclamos relacionados con migración, derechos de petición, gestión pública y despidos laborales. La violencia escolar también ha crecido, con casos en colegios de los conos y el centro de Tacna, donde se ha evidenciado que estudiantes locales se unen contra migrantes extranjeros, convirtiéndolos en víctimas”, detalló Vargas.

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: CONSECUENCIAS EN LA FORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍASegún el Instituto Peruano de Economía, este ...
06/01/2025

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: CONSECUENCIAS EN LA FORMALIZACIÓN Y LA ECONOMÍA

Según el Instituto Peruano de Economía, este ajuste beneficiaría apenas al 1% de los trabajadores, a costa de elevar las barreras de formalización para la gran mayoría de trabajadores en el segmento informal.

Recientemente, la presidenta Dina Boluarte anunció que la Remuneración Mínima Vital (RMV) pasaría de S/1,025 a S/1,130 mensuales, un aumento de S/105. Al respecto, el Instituto Peruano de Economía (IPE), advierte que ello elevaría los salarios de solo el 1% de los trabajadores del país, excluyendo a los informales. “El impacto limitado se debe a la estructura del mercado laboral, donde 3 de cada 4 trabajadores son informales y solo el 5% son independientes formales”, señala.

En ese sentido, agrega que cuando el salario mínimo es elevado, su cumplimiento se vuelve más complicado, elevando las barreras para la contratación formal y fomentando la contratación informal. “Una verdadera preocupación por el bolsillo de los trabajadores centraría los esfuerzos de política en el impulso de la inversión privada, que genera crecimiento económico y dinamiza los empleos de calidad. Además, urge avanzar en medidas que doten de una mayor competitividad al mercado laboral, a través de reformas en la regulación laboral y tributaria”, afirma el IPE.

Finalmente, sostiene que, con este ajuste 13 de los 15 incrementos de la RMV realizados desde el año 2000 habrán ocurrido en contextos de elecciones o baja aprobación presidencial. “Esto demostraría que la decisión responde nuevamente a razones políticas y no a criterios técnicos que aseguren predictibilidad”, explica el IPE.

PNP ESTE AÑO ABORDARÁ LA DELINCUENCIA ORGANIZADA PARA REDUCIR LA INSEGURIDADGral. PNP Arturo Valverde destaca trabajo ar...
06/01/2025

PNP ESTE AÑO ABORDARÁ LA DELINCUENCIA ORGANIZADA PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD

Gral. PNP Arturo Valverde destaca trabajo articulado con autoridades y población para reforzar la seguridad en la región.

El recientemente designado jefe de la XIV Macro Región Policial de Tacna y Moquegua, Gral. PNP Arturo Valverde Inga, anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajará de manera coordinada con autoridades locales y municipalidades para combatir la delincuencia y el contrabando.

En su primera entrevista con los medios, Valverde señaló que la delincuencia organizada, muchas veces proveniente del extranjero y caracterizada por su violencia, es una de las principales problemáticas que enfrenta el país, afectando la seguridad y las políticas públicas.

“La lucha frontal contra el contrabando es una prioridad. La seguridad está directamente ligada al desarrollo. Trabajamos de la mano con autoridades y ciudadanos para garantizar ambos aspectos, en línea con la política nacional. Desde el 1 de enero, ya estamos operando con el personal disponible”, declaró Valverde.

El jefe policial también subrayó la importancia de las labores durante el verano, detallando que la PNP ha implementado un plan de seguridad en la zona del litoral y reforzado las acciones de seguridad vial.

“El primer día del año, Salvataje rescató a 17 personas. Estamos presentes con la población, y el retorno de vehículos a la ciudad ha sido exitoso, salvo por un accidente en el que estuvo implicado un policía, caso que ya está siendo investigado por inspectoría”, añadió.

EMPRESARIOS IMPULSAN EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA EN TACNACorinne Flores resalta la necesid...
06/01/2025

EMPRESARIOS IMPULSAN EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA EN TACNA

Corinne Flores resalta la necesidad de modificar el artículo 71 para permitir inversiones en Zofratacna y generar empleo y aranceles para obras públicas.

La concreción de cambios y excepciones en el artículo 71 de la Constitución, que limita la inversión extranjera en los primeros 50 kilómetros de la frontera, es clave para impulsar la inversión privada en Tacna, según la empresaria Corinne Flores Lemaire.

“A través de Zofratacna buscamos acceder a la excepción del artículo 71. Estamos luchando para esa resolución, fueron 24 empresas que no se pudieron instalar en 2024, había muchos empresarios extranjeros queriendo llegar a Tacna”, explicó.

Destaca el trabajo logrado con cuatro proyectos que se avanzaron con los congresistas Carlos Bruce, Jorge del Castillo, Alejandro Cavero y José Jerí. “Tenemos cuatro proyectos en la Comisión de Constitución, uno de ellos el más completo. También está el proyecto de José Salhuana, presidente del Congreso y el de Isaac Mita que, en lugar de dar facilidades, pone más candados”, detalló.

Flores sostiene que tiene mucha relevancia la participación del empresariado en atraer capitales para generar puestos de trabajo y, más importante aún, la generación del arancel que municipalidades, el gobierno regional y entidades públicas pueden utilizar en obras y proyectos.

“Tratamos de sociabilizar, ya que somos una región comercial y hemos tocado muchas puertas, al final prefieren quedarse en su zona de confort, pero quienes sí desean son empresas del extranjero. Alguna de estas medidas tiene que salir. La motivación es la reactivación económica, el trabajo y que se siga contribuyendo a realizar obras para Tacna a través del arancel”, dijo.

PERÚ DE CARA A 2025: PROYECCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALESLa situación del Perú en 2025 se perfila con desafíos ...
03/01/2025

PERÚ DE CARA A 2025: PROYECCIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES
La situación del Perú en 2025 se perfila con desafíos tanto políticos como económicos, pero con ciertas proyecciones positivas como la estabilidad de la inflación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), se proyecta una inflación de 2.0% para el 2025, dentro de su rango meta, por lo que el sector empresarial y político deberán trabajar de manera conjunta para lograr un futuro más sólido y equitativo.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, comentó que “las proyecciones de inflación y de actividad económica han estado en línea con las proyecciones” y que la economía se encuentra “en una situación en donde el ritmo de evolución de crecimiento no está generando presiones inflacionarias de demanda, ni al alza, ni a la baja”.
En cuanto a los desafíos políticos, el país enfrenta un año crucial. De cara a las elecciones de 2026, el panorama político es incierto, con una notable polarización y un Congreso que ha impulsado reformas que han incrementado la desaprobación de la ciudadanía hacia las autoridades. Al respecto, Martín Tanaka, experto en Ciencias Políticas, opinó que el país llegará a las elecciones “en un marco de deterioro de la representación política”, lo que resalta la falta de confianza en las instituciones.
Desde el sector empresarial, se espera un rol clave en la recuperación económica. Según Augusto Bauer, CEO adjunto de Grupo AJE, el liderazgo empresarial será crucial para el futuro. “El 2025, año preelectoral, deberá estar marcado por el liderazgo empresarial visionario e innovador acompañado de una responsabilidad clara: lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo”, sostuvo. Esto se traduce en una necesidad de mayor estabilidad política y una gestión eficiente de los recursos públicos para fortalecer la competitividad del país.

TACNA CIERRA EL AÑO CON VISIÓN POSITIVA EN EJECUCIÓN PRESUPUESTALEspecialista destaca avance presupuestal en la región; ...
03/01/2025

TACNA CIERRA EL AÑO CON VISIÓN POSITIVA EN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Especialista destaca avance presupuestal en la región; sin embargo, señala la importancia de equilibrar la calidad de gasto obras de envergadura.
De acuerdo al especialista en Gestión Pública, Robert Perca Chahua, el balance de Tacna hacia el final del 2024 es positivo, pues se ha terminado el año avanzando en la inversión para proyectos y obras, destacando que el gobierno regional queda en cuarto lugar con una ejecución presupuestal del 96.8%.
“Los gobiernos locales del departamento de Tacna, los 28 municipios, ocupan el puesto 2 por debajo de Cusco, con 79.6% en promedio. Esta fotografía final es positiva en los dos rankings. Estamos bien, pero no estamos siendo eficientes, no hay tanta calidad de gasto, eso nos falta mejorar, que impacte en la población”, apuntó.
Perca destaca que la gran mayoría de municipios ejecutan proyectos con recursos de ley, pero descuidan la gestión ante el Gobierno nacional y traer más presupuesto con programas y fondos del Estado para ejecutar proyectos, lo que debe mejorar.
“Si bien es cierto ha habido ejecución de obras, en lo que estamos un poco débiles es en los proyectos de envergadura o de relevancia con estudios definitivos, como la carretera Tacna-Collpa-La Paz, la doble vía y el hospital regional, que al final asumirán los ministerios con presupuesto del Estado. Estos proyectos esperamos que este 2025 inicien y veamos los frutos. La cosa está encaminada. No es que se haya paralizado la gestión, creo que es cuestión de tiempo nada más y el 2025 estos grandes proyectos van a iniciar”, explicó.

MINERÍA DEBE CONTINUAR EN LA REGIÓN Y SER PROMOVIDA DESDE LAS AUTORIDADES LOCALESAsimismo, la agricultura debe ser tambi...
03/01/2025

MINERÍA DEBE CONTINUAR EN LA REGIÓN Y SER PROMOVIDA DESDE LAS AUTORIDADES LOCALES

Asimismo, la agricultura debe ser también impulsada por autoridades.

La minería es importante para el desarrollo del país, especialmente para Tacna y Moquegua. Así es como la considera el economista Santiago Soto Condori, quien cree importante que los gobiernos locales y regional se enfoquen en saber invertir y en qué utilizar estos presupuestos que vienen por la minería, como el canon, sobrecanon y regalías.

“Es cierto que algunas minas cierran, pero otras vendrán, como una empresa canadiense para ver estudios en Chucatamani para la explotación de plata, zinc y oro, lo que dependerá de las autoridades para promover la concreción de estos proyectos. Este año se viene una empresa también para Estique, esto significará que también haya más regalías para Tacna y seguir fortaleciéndonos en ese aspecto, con más canon y regalías”, expresó Soto.

La minería va de la mano con el agro, indicó el economista, refiriéndose al sector agrícola como otro de los aspectos donde Tacna debe concentrar sus esfuerzos por promover, al ser una prioridad.

“El sector agrario es la principal pieza dentro de la pandemia, no hubiésemos soportado los momentos críticos del país y la región, si no fuera porque ellos han seguido para abastecernos. El sector ha crecido y estamos exportando frutas y vegetales que como productos nos fortalecen a nivel regional, al ser una región con facilidad para producir y exportar”, indicó.

GASTO PRIVADO MANTENDRÍA SU DINAMISMO EN EL 2025Sustentado por la mejora de la confianza empresarial y el inicio de la e...
02/01/2025

GASTO PRIVADO MANTENDRÍA SU DINAMISMO EN EL 2025

Sustentado por la mejora de la confianza empresarial y el inicio de la ejecución de proyectos mineros.

En el 2024, la economía ha sido dinamizada por dos factores principales: la recuperación del gasto privado y la expansión del gasto público, apoyado por los buenos resultados de las exportaciones. “Por un lado, el avance del consumo privado responde a la recuperación gradual del mercado laboral en un entorno de inflación controlada. Ello se ha reflejado en el crecimiento de los sectores de comercio (3.2%) y servicios (4.1%), marcando las mayores tasas en dos años”, explicó el Instituto Peruano de Economía (IPE). En tanto, la inversión privada fue impulsada por las inversiones no mineras no residenciales (principalmente en los sectores electricidad, pesca e hidrocarburos).

De cara al 2025, el IPE proyecta que el gasto privado mantendría su dinamismo ante la recuperación de la inversión privada sustentada en la mejora de la confianza empresarial, que ya acumula seis meses en terreno optimista a noviembre, y el inicio de la construcción de proyectos mineros. “Sin embargo, la inversión privada se ajustaría en la segunda mitad del 2025 por la incertidumbre electoral. Para 2026, dicha incertidumbre restaría dinamismo al gasto privado y llevaría a una desaceleración del crecimiento del PBI a solo 2.3%”, refirió.

TACNEÑOS PIDEN MAYOR IMPULSO AL TURISMO PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA LOCALCiudadanos resaltan la necesidad de proyectos y ...
02/01/2025

TACNEÑOS PIDEN MAYOR IMPULSO AL TURISMO PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA LOCAL

Ciudadanos resaltan la necesidad de proyectos y mejoras en infraestructura para atraer turistas nacionales y chilenos, beneficiando a comunidades alejadas.

El turismo es visto por los ciudadanos de Tacna como un sector clave para el crecimiento económico local, especialmente para las comunidades alejadas con gran potencial natural y paisajístico. Por ello, consideran fundamental que tanto el sector público como privado impulsen acciones para incrementar el flujo de turistas nacionales y chilenos.

Rosa, una ciudadana tacneña, señala la importancia del rol del gobierno en esta tarea. “El gobierno regional y la Dirección de Turismo deberían impulsar más proyectos y obtener mejores resultados para promover recorridos en provincias y distritos con paisajes y edificaciones naturales”, comentó.

Esteban, otro residente, resalta la necesidad de mejorar la infraestructura urbana para atraer visitantes. “Hay que mejorar los servicios, los espacios públicos y las calles para proyectar una ciudad moderna. Los turistas son la mejor publicidad, ya que comparten sus experiencias y difunden lo bueno de Tacna en sus países, como ocurrió en Navidad”, explicó.

Por su parte, Marleni enfatiza la importancia del cuidado y la promoción de los atractivos turísticos. “No todos los sitios están bien mantenidos y algunos no abren con regularidad. Las agencias de turismo deben ampliar horarios y promocionar más los paseos. Así se genera empleo y se impulsa la economía local”, indicó.

Dirección

Tacna

Teléfono

+51900614946

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ARN Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ARN Noticias:

Videos

Compartir