Revista Oriental

Revista Oriental Revista magazine fundada en el Perú en el año 1931. Siendo así, con 94 años cumplidos, la revist Por ende, es la decana de la prensa no diarias del país.

Revista Oriental fundada el 20 de abril de 1931, constituye la primera publicación periodística de afirmación de identidad de la comunidad asiática radicada en el Perú y el extranjero. La constancia, perseverancia, objetividad y solidez son valores aplicados y demostrado durante noventa años, nos han permitido consolidarnos en comunicar las actividades culturales, artísticas de la comunidad asiá

tica en el Perú y Latinoamérica, profundizando fuertes lazos de amistad. Nos sentimos orgullosos de estar acorde con las exigencias de las colectividades chinas, japonesas y recientemente con las coreanas y de otras naciones del Asia. En este largo trayecto recorrido, hemos tenido la oportunidad de conocer sobre las preferencias que tienen en común nuestros lectores y que no están lejos de nuestros ideales, puesto que las bases sobre las cuales fue creada la Revista Oriental llevan consigo el espíritu y la filosofía de sus fundadores. Lo importante es que compartimos con muchas personas el interés por conocer las raíces históricas, cultura y tradición de Oriente; con enfoques más humanistas que especializadas, de tal manera que los acerque desde un nivel intelectual más amplio a un emergente mercado asiático que posee su propio carácter distintivo, sea a nivel comercial, social o de cualquier otra naturaleza. Al elegir los temas nos preocupamos por entregarle al lector occidental, la información más completa y de fácil entender del panorama general.

CELEBRANDO A LA SERPIENTE • Actividades en Instituto Confucio de la PUCPUna semana completa de actividades ha programado...
23/01/2025

CELEBRANDO A LA SERPIENTE

• Actividades en Instituto Confucio de la PUCP
Una semana completa de actividades ha programado el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (ICPUCP) para rendir homenaje al arribo de la Serpiente de Madera, en concordancia con el Año de la Serpiente de Madera; el programa, que se desarrollará de manera presencial y virtual, está dirigida a todos los interesados en acceder o profundizar conocimientos sobre la milenaria cultura china.
Lunes 27. Taller de cortado artístico de papel (postales), a las 16:00 horas. (Presencial). Taller de caligrafía china, a las 18:00 horas. (Presencial).
Martes 28. Conferencia: Astrología china y predicciones para el año de la serpiente, a las 18:00 horas. (Virtual).
Miércoles 29. Show del dragón y de los leones, a las 16 horas (Presencial). Escritura de nombres chinos, a las 17:00 horas. Lugar: Centro Comercial San Miguel. (Presencial).
Jueves 30. Taller de modelado con plastilina para niños (figuras), a las 10:30. (Presencial). Taller de cortado artístico de papel (piezas decorativas), a las 14:30 horas. (Presencial). Comentario: Más allá de las tradiciones, nuevas formas de celebrar el año lunar, a las 17:00 horas. (Virtual).
Viernes 31. Celebración del Año Nuevo Lunar, a las 12:00 horas, Parque Candamo (Pueblo Libre). Nota: Para el ingreso, por limitaciones de espacios habrá entrega de tickets y un sorteo. (Presencial).
Todas las actividades presenciales se desarrollarán en el propio Instituto Confucio (esquinas de las avenidas La Marina y la Universitaria, San Miguel), salvo la del CC San Miguel y del Parque Candamo.
Para inscribirse y participar, sea presencial o virtual, ingresar a la página: www.confucio.pucp.edu.pe .

INSTITUTO CONFUCIO DE LA PUCPCELEBRA AÑO NUEVO LUNAR CHINO
17/01/2025

INSTITUTO CONFUCIO DE LA PUCP
CELEBRA AÑO NUEVO LUNAR CHINO

ACTIVIDADES EN LIMA CELEBRANDO EL AÑO NUEVO LUNAR CHINIO"AÑO DE LA SERPIENTE DE MADERA"Como todos los años por esta fech...
17/01/2025

ACTIVIDADES EN LIMA CELEBRANDO EL
AÑO NUEVO LUNAR CHINIO
"AÑO DE LA SERPIENTE DE MADERA"

Como todos los años por esta fecha, la comunidad peruano china está preparando las actividades por las Festividades por el Año Nuevo Lunar Chino, que este año se celebra el 29 de febrero.
A continuación el rol de actividades:

ACTIVIDADES POR AÑO NUEVO LUNAR:

DÍA: SABADO 25
HORA: de 7.30pm a – 4 AM
Fiesta año nuevo organizado por la Asociación Peruana China.
Amenizada por la Orquesta de Flavio Muñoz
Shows: Baile del Dragón y Leones
Alegorías por el Año Nuevo Lunar:
Danza del abanico.
Presentación de Miss T***n 2024
40 adivinadores para saber su suerte en el 2025
Barra Libre
Sorteos: Un auto 0km. Pasajes aéreos internacionales
Una estatua en filigrana de Oro de la Serpiente
Venta de entradas: En todos los locales del Mediterráneo Chicken, Chifa Ming Yin, Patronato Peruano Chino, Av. La Peruanidad , Jesús María. Informes
Calle Siete 225 Rinconada Baja La Molina

DOMINGO 26:
9-30 DE LA MAÑANA
VISITA ASILO DE ANCIANO
Lugar: Av. Brasil 496, Breña.
Organiza la Sociedad Central de Beneficencia China.

ALMUERZO PARA ANCIANOS CHINOS
Hora: 12 del día
Lugares: en chifas de Paruro: Chuk Con Seng, Wa Loc,
Lugar: Barrio Chino Jr. Paruro

ACTUACION ALEGORIAS POR EL AÑO NUEVO CHINO
Lugar: Sociedad Central de Beneficencia China
Hora: de 2 pm a 5 pm
Jr. Paruro 823, Barrio Chino

CENA EN EL CHIFA KUO WHA
Hora: 7.30 PM.
Lugar: Av. Paseo de la República 5046, Miraflores

LUNES 27 11 DE LA NOCHE
Casino NEW YORK
Hora: 11 pm

MARTES 28
Casino Golden Palace
Hora: 11 Pm

MIERCOLES 29 A LAS 10 AM
Grupo de Danzas del Dragón y León de la Sociedad Chung Shang Inicia su recorrido desde la Sociedad Tung Sing ( Jr. Huanta 962 Segundo piso) con el saludo al Kwan Tai Kung para luego salir en procesión por las calles del Barrio Chino.

SABADO 1 Y DOMINGO 2 a partir de las 9.30 am
Grupo León de la Beneficencia danzan por el Barrio Chino
A las 9 de la mañana se realiza la ceremonia de saludo al Kuang Kung en Salón principal de la Sociedad Central de Beneficencia China
Lugar: Jr. Paruro 823, Barrio Chino

SABADO 8 DE FEBRERO
FESTIVAL DE LAS FAROLAS
Organiza: Centro Cultural Peruano Chino
Hora: 4PM A 8PM
Lugar: VILLA T***N
Km 17.5 de la Carretera Central a la derecha

FALTAN POCOS DÍAS PARA  REUNIRSELOS CHANG, EN VILLA T***NEL DOMINGO 19 DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA HASTA LAS 6 DE LA TARDEP...
09/01/2025

FALTAN POCOS DÍAS PARA REUNIRSE
LOS CHANG, EN VILLA T***N

EL DOMINGO 19 DESDE LAS 9 DE LA MAÑANA HASTA LAS 6 DE LA TARDE

Para conversar y saber más de nosotros, te invitamos a participar en una gran reunión de los CHANG, el domingo 19 de enero en Villa T***n desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde Ese día será de mucha confraternidad, almorzaremos, tendremos espectáculos musicales para grandes y para los más pequeños, sorteo de premios sorpresa, jugaremos el “Bingo Chang” con premios sorpresas y la posibilidad de pernoctar de sábado a domingo por una cuota adicional.
Habrá movilidad que sale Movilidad: Desde el Colegio Juan XXIII, San Miguel y en San Borja: Esquina de Av. Aviación con Av. San Borja Norte San Borja (altura del Chifa Haita). Hora de salida 8 am. y regreso 5 pm. El costo incluido el almuerzo es de S/.80.00 soles, los menores de 8 años no pagan, (Menú para niños S/.35.00); el precio del pasaje es ida y vuelta por persona es de S/.30 .00 soles.
La cuota puede ser pagada en el Scotianbank a la cuenta soles
No. 2800094654
CCI No. 00928020280009465490.
Enviar copia del voucher al Whatsapp:929-520889

Edwin Higuchi “Pésimo” El mural conmemorativo se exhibe en el Centro Cultural Peruano Japonés● La inauguración contó con...
09/01/2025

Edwin Higuchi “Pésimo”
El mural conmemorativo se exhibe en el Centro Cultural Peruano Japonés
● La inauguración contó con la compañía de su padre, Oswaldo Higuchi.

En una íntima ceremonia que se enmarcó en los 125 años de inmigración japonesa al Perú, el pasado 7 de enero el Centro Cultural Peruano Japonés inauguró en su hall de recepción un mural conmemorativo realizado por Edwin Higuchi “Pésimo”.

Participaron de la inauguración Francisco Okada, presidente de la Asociación Peruano Japonesa (APJ); Gianmarco Higuchi, director del Departamento de Cultura; Edgar Araki, presidente de la Comisión por los 125 años de inmigración japonesa al Perú; directivos institucionales; el artista y su familia, entre ellos su padre Oswaldo Higuchi, autor de la obra ubicada al frente del mural de “Pésimo”, y su madre, Lala Fernández.

“Se dice que el arte es transversal, y no hay mejor manera de recibirlos en el Centro Cultural Peruano Japonés que con este diálogo entre generaciones. Por un lado, la primera, representada por Oswaldo Higuchi, cuya obra es un símbolo del legado y de nuestras raíces. Por otro lado, Edwin reinterpreta nuestra historia, transformándola en un lenguaje fresco y vibrante que refleja las complejidades del presente”, expresó Gianmarco Higuchi.
A través de su obra, Edwin alude a la migración y sus particulares dificultades. Se observa a una mujer abrazando a una grulla y atravesando el océano. Aparecen además símbolos como las flores de sakura, que representan a sus hermanas; un barco de papel, en alusión al viaje interminable; y peces, animales fuertemente arraigados en las culturas peruana y japonesa.
La protagonista está acompañada de un rostro masculino, que “mira a este mar en contra, enfrentándolo, pero respetándolo”, explica el artista. Convergen también el mar, haciendo referencia a la icónica ola de Kanagawa, con una montaña sobre la que se levanta una cruz, símbolo de la cultura y fe occidental.
“Este mural es muy significativo, por el lugar y momento en el que estamos, por lo que representa para mí. Por su ubicación, en el ingreso al Museo que nos recuerda de dónde venimos y a dónde vamos. Y por estar al frente de mi padre, que es parte importante de mi identidad como nikkei”, sostuvo Pésimo durante la ceremonia.

GRAN REENCUENTRO DE LAS FAMILIAS CHANG Invitamos a todos los que llevamos el apellido:CHANG, CHAN,CHEN,CHENG; ACHANG, AC...
08/01/2025

GRAN REENCUENTRO DE LAS FAMILIAS CHANG

Invitamos a todos los que llevamos el apellido:
CHANG, CHAN,CHEN,CHENG; ACHANG, ACHAN, ACHEN, ACHENG

Un grupo de descendientes chinos que llevamos el apellido arriba mencionado, hemos decidido reunirnos por segunda vez el próximo 19 de enero en Villa T***n, el Centro de Esparcimiento del Centro Cultural Peruano Chino, ubicado en el km 17.5 de la carretera central, Ate, para conocernos, reconocernos y compartir con otras familias los conocimientos de nuestros antepasados y cultura

Para conversar y saber más de nosotros, te invitamos a participar en una gran reunión de los CHANG, el domingo 19 de enero en Villa T***n desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde Ese día será de mucha confraternidad, almorzaremos, tendremos espectáculos musicales para grandes y para los más pequeños, sorteo de premios sorpresa, jugaremos el “Bingo Chang” con premios sorpresas y la posibilidad de pernoctar de sábado a domingo por una cuota adicional.
Habrá movilidad que sale Movilidad: Desde el Colegio Juan XXIII, San Miguel y en San Borja: Esquina de Av. Aviación con Av. San Borja Norte San Borja (altura del Chifa Haita). Hora de salida 8 am. y regreso 5 pm. El costo incluido el almuerzo es de S/.80.00 soles, los menores de 8 años no pagan, (Menú para niños S/.35.00); el precio del pasaje es ida y vuelta por persona es de S/.30 .00 soles.
La cuota puede ser pagada en el Scotianbank a la cuenta soles
No. 2800094654

Los apellidos chinos se determinan por su escritura en el idioma chino, el sonido depende del dialecto a pronunciarse en distintas formas. En el Perú, los inmigrantes chinos hasta el 1979 hablan y leen el cantonés, nuestro apellido en este dialecto se escucha y se pronuncia como 陳Chang o Chan; en mandarín (idioma oficial de China) se lee y se pronuncia como 陈Chen o Cheng.
CCI No. 00928020280009465490.
Enviar copia del voucher al Whatsapp:929-520889

EL CIELO DE TAIPEI SE ILUMINARAPARA RECIBIR EL NUEVO AÑO 2025El rascacielos Taipéi 101 se engalanará de nuevo para dar l...
28/12/2024

EL CIELO DE TAIPEI SE ILUMINARA
PARA RECIBIR EL NUEVO AÑO 2025

El rascacielos Taipéi 101 se engalanará de nuevo para dar la bienvenida al año 2025. El espectáculo anual contará con mas de 16.000 fuegos artificiales, con un impresionante despliegue de color, luz y sonido.

El espectáculo de fuegos artificiales del Taipei 101 es reconocido internacionalmente y simboliza la resiliencia y espíritu festivo de Taiwán.

En 2025, el espectáculo durará seis minutos y contará con un proyección mapping que mostrará la cultura y belleza del país.
El espectáculode luz y sonido incluye fuegos artificiales, música y luces se transmitira en vivo por todo el mundo

En 2022, el espectáculo duró cinco minutos y contó con 16.000 fuegos artificiales.

En 2025, el espectáculo durará seis minutos y contará con un proyección mapping que mostrará la cultura y belleza del país.
El espectáculo se transmite en vivo por todo el mundo.

El show empieza en el horario de Taipei 23:55 pm del día 31 dic 2024, según el horario peruano se presenta a las 11: 55 am día 31 diciembre.
Podrá verse a través del satélite IS-34 C Band. Orbita 304.5.East, en la banda 9nH2, frecuencia 6266.5b MIL2 H Pol.

De igual manera, se podrá ver la presentación a través de YouTube en la página oficial de “Trending Taiwan”.

YA SALIO LA EDICIÓN DIGITAL DE LA REVISTA ORIENTAL DICIEMBRE 2024Editorial:: Exitosa primera travesía       3Se aproxima...
26/12/2024

YA SALIO LA EDICIÓN DIGITAL DE LA REVISTA ORIENTAL DICIEMBRE 2024

Editorial:: Exitosa primera travesía 3
Se aproxima la Serpiente de Madera 6
Belleza t***n postula a Señorita Perú 2025 12
Venecia con rasgo chino 14
Reina andina se estudia en Guangzhou 17
La importancia del mandarín 18
Taiwán La isla encantada 20
Los Bote-Dragón y lucha contra el cáncer 21
Primer Festival de Linternas 22
Cadena de autoservicios se expande 26

Para leerlo seguir las instrucciones del link o abrir la version PDF

EDICIÓN DICIEMBRE 2024
https://indd.adobe.com/view/8d8c628b-6f90-4e38-b1ad-4c09c5fd2069

La Bahía de Ha Long en Vietnam al límite con China Uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Vietnam es la Ba...
26/12/2024

La Bahía de Ha Long en Vietnam al límite con China

Uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Vietnam es la Bahía de Ha Long. Fue declara Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 y es considerada una de las 7 maravillas naturales del mundo. Siempre quise ir a este lugar y tuve la oportunidad de visitarlo en un viaje por la Indochina.
El nombre de Ha Long significa en español “Dragón que desciende” y por qué este nombre, le pregunté al guía. Me explicó que hay dos versiones, la que se originó por erosión natural, es decir que es una formación de rocas caliza que se han ido moldeando durante miles de años creando este hermoso paisaje kárstico. Sin embargo, para aquellos que gustan de las leyendas hay la versión mitológica vietnamita.
Según cuenta la mitología, una flota china iba a invadir el norte de Vietnam por el Golfo de Tonkin. En aquel entonces el Emperador de Jade solicitó a los dragones celestiales que la ayudaran a defender sus tierras. Fue así como los dragones descendieron del cielo arrojando fuego, perlas y piedras jade para hundir a los barcos enemigos. Al terminó de la batalla, las joyas se habían convertido en miles de islas de roca kárstica, es por ese motivo el nombre de Ha Long.
Para disfrutar de este único y hermoso lugar tomé un crucero de 2 días/1 noche donde disfruté de la belleza del paisaje natural desde las grandes ventanas de la habitación, sentada en el extenso balcón, el gran whirlpool bath, y desde la cubierta del crucero. Allí se sentía paz y tranquilidad, todo silencio en especial al anochecer, la noche oscura llena de estrella y el amanecer con la salida del sol y haciendo taichi en un ambiente realmente único.
Esta maravilla natural del mundo se encuentra ubicado desde el delta del río Rojo hasta la frontera con China, a unas tres horas en carretera desde la capital, Hanoi.

GRAN FIESTA DE FIN DE AÑOEN EL CENTRO CULTURAL PERUANO CHINOAnímese en recibir el 2025 con la fiestaq que organiza el ce...
23/12/2024

GRAN FIESTA DE FIN DE AÑO
EN EL CENTRO CULTURAL PERUANO CHINO

Anímese en recibir el 2025 con la fiestaq que organiza el centro CulturalPeruan Chino en su sede de Villa Tusam, Km, 17,5 de la carretra central.
La fiesta será amenizda por la Grupo Musica de J Chang. Una deliciosa cena y corcho libre.
Para mayores informes en: 945-107172 / 914-476133

¿Vas a visitar Japón?Ten en cuentas las costumbres Si vives en Perú y vas a visitar Japón por primera vez, es posible qu...
20/12/2024

¿Vas a visitar Japón?
Ten en cuentas las costumbres

Si vives en Perú y vas a visitar Japón por primera vez, es posible que te puedas encontrar con muchas costumbres únicas de este país. Es bueno tenerlo presente para hacer un viaje más vivencial y placentero.

Inclinación de la cabeza 「ojigi」
Al saludar no se acostumbra dar la mano ni besos en la mejilla. Hacer una pequeña reverencia o una inclinación de la cabeza ya es una señal de saludo.

Quitarse los zapatos 「kutsu wo nugu」
Si tienes familiares o amistades en Japón y vas a visitar, no olvides quitarte los zapatos antes de ingresar a las casas. Así mismo hay restaurantes o bares típicos japoneses que hay que quitarse los zapatos para ingresar y dejarlos en los casilleros.

Hacer cola 「narabu」
El japonés está acostumbrado hacer colas y no se queja así sea muy larga o demore mucho. No veremos ese amontonamiento ni empujones o querer meter en las filas. Si vienes a visitar, hay que hacer la fila tranquilo.

Baños termales 「onsen」
Si estás planeando entrar a un baño termal japonés ten en cuenta que está prohibido el ingreso con ropa de baño. Hay que ingresar completamente desnudo y sólo con una toalla pequeña para secarse después de limpiarse bien el cuerpo dándose un baño antes de entrar a las piscinas de los baños termanles.

Uso de los palillos 「hashi」
Para las comidas japonesas se utiliza los palillos para comer. No se acostumbre utilizar el tenedor, cuchillo o cuchara a no ser que se pida comidas de origen extranjero donde se acostumbran usar cubiertos.

Estas costumbres que son normales para los japoneses y puede resultar una experiencia nueva para los extranjeros que visitan Japón. Aprendamos a respetar estas costumbres del país donde estamos y que nos reciben con mucha amabilidad.

COMO CELEBRAR EL AÑO NUEVO LUNAR "AÑO DE LA SERPIENTE DE MADERA"El pueblo chino estará celebrando la Fiesta de Primavera...
10/12/2024

COMO CELEBRAR EL AÑO NUEVO LUNAR
"AÑO DE LA SERPIENTE DE MADERA"

El pueblo chino estará celebrando la Fiesta de Primavera, que este año cae el 29 de enero, primer día del año según calendario lunar.

El trascendental festejo despedirá el reinado del mítico Dragón de Madera y dará la bienvenida al año 4723 regido por la Serpiente, del horóscopo chino, símbolo de la sabiduría, poder, fortaleza y prosperidad y dominará hasta el 16 de febrero del 2026.

Para los chinos el animal que gobierna el año en que la persona nace y el elemento predominante tiene una gran influencia sobre su personalidad, añadiéndole características propias al signo gobernante o reinante. Así la Madera, añade a la persona un carácter privilegiado mentalmente; el Fuego, seguridad y poder; la Tierra, esfuerzo y trabajo; el Metal, decisión y fortaleza; y el Agua, profundidad y sensibilidad. Del mismo modo, el devenir de cada año posee las características del animal de turno.

El elemento de la Serpiente es la madera, y este elemento está asociado al origen de la vida. De ahí que, este periodo marca una constante metamorfosis guiada por los sentimientos, la imaginación y la intuición.

En el Perú, varias instituciones tutelares que agrupan a los inmigrantes chinos y sus descendientes preparan sendas actividades para celebrarlo.
Uno de ellos, la ASOCIACIÓN PERUANO CHINA, realizará su tradicional Gran Fiesta celebrando la llegada de la Serpiente de Madera y lo hace en sus instalaciones en la calle Siete 229, Rinconada Baja, La Molina; donde podrán disfrutar y g***r de un colorido ambiente festivo para recibir a la Serpiente de Madera, en el marco del Año Nuevo Lunar chino.

El ingreso estará ornamentado con farolas rojas, un sendero llevará cruzar una fachada circular al estilo chino iluminada para luego encontrar varios banners con diseños alusivos al “Año de la Serpiente”, donde los asistentes podrán tomar sus propios selfis del recuerdo. Al entrar, cada dama recibirá de cortesía diferentes diseños de pulseras de feng shui y los varones almanaques con imágenes del calendario lunar y una revista del Horóscopo Chino.
La fiesta se iniciará con las estampas de los dragones y leones, con su mensaje de paz y bienestar, de la Sociedad Chung Shan. La suculenta cena fusión estará a cargo de la chef Luisa Parodi; 40 pitonazos leerán el destino a quienes lo desean, sea mediante cartomancia, hojas de coca, feng-shui, I-ching; especialistas dibujarán tatuajes temporales con ideogramas chinos; y, en el ínterin habrá un cautivante desfile de artistas como el grupo de la Escuela Nacional de Ballet acompañados de bailarines y bailarinas del Teatro Municipal quienes escenificaran dos danzas de la tradición del pueblo chino.
La fiesta será amenizada por "Fallo Muñoz, orquesta y coros" además de disfrutar de una Barra Libre o si lo prefiere habrá "corcho libre".
Se complementa las sorpresas con varias rifas desde un automóvil Toyota 0 Km, con pasajes Lima-Miami-Lima, entre otros premios sorpresas.
Se podrá escoger la estradas desde la Zona VIP, Mesa con cena, mesa sin cena
INFORMES:
Central telefónica (01) 202-1111, anexos 333/282/151
Whatssapp: 980-977100 / 996-329695
o al correo: [email protected]

NO TE LO PUEDES PERDER!!!

LIMINAL FASHION” DE HIROMI SHIMABUKURO Se inaugura el 27 de noviembre en el Centro Cultural Peruano Japonés● Tres fashio...
03/12/2024

LIMINAL FASHION” DE HIROMI SHIMABUKURO
Se inaugura el 27 de noviembre en el Centro Cultural Peruano Japonés

● Tres fashion films y muestras del proceso creativo se presentarán del 28 de noviembre al 29 de diciembre.

Del 28 de noviembre al 29 de diciembre, el Hall de Exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés se convertirá en un espacio de convergencia entre la moda y el séptimo arte, de la mano de la directora y fashion stylist Hiromi Shimabukuro y su exposición “Liminal Fashion”.

A través de tres de sus fashion films y parte de la indumentaria empleada en ellos, el público podrá conocer la propuesta de Shimabukuro, que plantea interrogantes sobre la transformación, la muerte, la trascendencia de la existencia y la identidad.

Los cortometrajes “Sakura Maru”, “The Caretaker” y “Genki Dama” se valen de elementos estéticos, en particular la moda, para explorar tres narrativas respectivamente: la inmigración, inspirada en la historia de la diáspora japonesa en el Perú; la vulnerabilidad de la mente humana, basándose en la comedia negra del dramaturgo británico Harold Pinter; y la existencia de otros universos, haciendo alusión al entrañable universo de Dragon Ball.

“Las obras de Hiromi podrían ser calificadas como cortometrajes de autor. (…) Sus protagonistas se desenvuelven en espacios decadentes, sufren cambios y renacen glamorosos. Desde estéticas cercanas al ciberpunk, en sus videos se difuminan las fronteras entre realidad y alucinación”, señala el curador Dusan Fuentes.

Sobre la artista
Hiromi Shimabukuro estudió estilismo de moda en Esme-Madrid, dirección de arte cinematográfico en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña y escenografía teatral en el Instituto Europeo de Diseño.

Como creativa de moda y stylist ha publicado editoriales de moda en prestigiosas revistas como Vogue Latinoamérica y Dazed Korea.

Fue directora de arte en el largometraje peruano "El Corazón de la Luna” (2021), ganador a mejor película de ficción en el Festival Sci-Fi London y nominado a mejor diseño de producción en el Boston SciFi Film Festival.

Ha creado y dirigido los fashion films “Genki Dama” (2021), “Sakura Maru” (2022), y “The Caretaker” (2023); producciones ganadoras y seleccionadas en importantes festivales internacionales en Tokio, Toronto, Madrid, Berlín, Londres, Seúl, Seattle, Los Angeles, Brooklyn, New York, entre otros festivales.

Datos
Liminal Fashion
● Inauguración: miércoles 27 de noviembre, 7:00 p. m.
● Temporada: del 28 de noviembre al 29 de diciembre de 2024
● Horario: de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
● Lugar: hall de exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
● Ingreso libre, capacidad limitada

SEGUNDO ENCUENTRO DE LA GRAN FAMILIA CHANGPara compartir y saber más de nosotros, te invitamos a participar a todoas las...
02/12/2024

SEGUNDO ENCUENTRO DE LA
GRAN FAMILIA CHANG

Para compartir y saber más de nosotros, te invitamos a participar a todoas las personas que tengan el apellido CHANG, CHAN, CHENG, CHEN, ACHANG, ACHEN, a esta gran reunión el domingo 19 de enero, desde las 10 de la mañana, en las instalaciones de Villa T***n CCPCh ubicado en el km. 17.5 de la Carretera Central Ate, ese día será de mucha confraternidad, almorzaremos, tendremos shows musicales para grandes y para los más pequeños, sorteo de premios sorpresas. Habrá movilidad desde el colegio Juan XXIII en San Miguel y en la Rambla San Borja.

El costo es de 85 soles, los menores de 8 años no pagan. La cuota incluida la movilidad es S/. 100.00, el precio del pasaje es de 35 soles ida y vuelta por persona. Precio pre-venta es de 75 antes del 31 de diciembre.

La donación puede ser abonada en el Scotianbank a la cuenta soles No. 2800094654 CCI No. 00928020280009465490. Enviar copia del voucher para su registro a: https://www.facebook.com/share/p/QtfvRoLMFwreryrR/

REUNIÓN CUMBRE ENTRE JAPÓN Y CHINAEl Primer Ministro ISHIBA Shigeru, que se encotraron de visita en Perú para asistir a ...
18/11/2024

REUNIÓN CUMBRE ENTRE JAPÓN Y CHINA

El Primer Ministro ISHIBA Shigeru, que se encotraron de visita en Perú para asistir a la Cumbre de APEC, mantuvo una reunión con el Presidente chino Xi Jinping el 15 de noviembre. El resumen de la reunión fue lo siguiente.

1. Los dos líderes confirmaron que Japón y China siguen compartiendo las direcciones generales de promover ampliamente las “Relaciones Estratégicas Mutuamente Beneficiosas” y “construir relaciones constructivas y estables”. Además, ambos líderes afirmaron su compromiso de mantener los principios y el entendimiento común de los cuatro documentos básicos entre los dos países y de construir una relación que permita una serie de diálogos sinceros. Asimismo, confirmaron que, bajo estas direcciones, seguirán reforzando la comunicación en una amplia gama de áreas a todos los niveles, incluso a nivel de líderes, y realizarán esfuerzos mutuos para reducir los retos y las preocupaciones e incrementar la cooperación y la coordinación. El Primer Ministro ISHIBA subrayó su deseo de que ambas partes acumulen esfuerzos para lograr resultados concretos con los que los pueblos de los dos países se sientan satisfechos con el desarrollo de las relaciones bilaterales. Los líderes de ambos países confirmaron que se coordinarán para realizar la visita mutua de ministros de asuntos exteriores y el diálogo de intercambio personal y cultural de alto nivel, así como el diálogo económico de alto nivel en el momento oportuno a fin de ampliar la cooperación y resolver los asuntos pendientes.

2. Los dos líderes confirmaron que los anuncios relativos al vertido al mar de agua tratada a través de su Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS) y a las restricciones a las importaciones de productos pesqueros japoneses se realizarán adecuadamente en ambos países, y el Primer Ministro ISHIBA exigió la pronta reanudación de las importaciones de productos pesqueros japoneses por parte de China. Además, el Primer Ministro ISHIBA solicitó la recuperación de las conversaciones entre las autoridades sobre la reanudación de las exportaciones de carne de res japonesa y la expansión de las exportaciones de arroz japonés, y ambos líderes confirmaron que continuarán su comunicación. Asimismo, acordaron realizar progresos concretos en la cooperación en los campos de la economía verde, tales como el medio ambiente y el ahorro energético, en el ámbito de la asistencia médica, de cuidado y sanitaria, y trabajar juntos en asuntos globales.

3. El Primer Ministro ISHIBA transmitió su honda preocupación por la situación en el Mar de China Oriental, incluida la situación sobre las islas Senkaku, y la creciente actividad de los militares chinos, y exigió una respuesta de la parte china. El mandatario también solicitó a China que reforzara las medidas de seguridad para los residentes japoneses en vista del ataque al escolar japonés y a otras personas en Suzhou y Shenzhen. En respuesta, el presidente Xi declaró que China es un país regido por la ley y los incidentes se tratarán de acuerdo con la ley, y que se garantizará la seguridad de los extranjeros en China, incluidos los ciudadanos japoneses. Con respecto a Taiwán, el Primer Ministro ISHIBA subrayó que la paz y la estabilidad en el estrecho
de Taiwán son extremadamente importantes para la comunidad internacional, incluido Japón, transmitiendo que está siguiendo de cerca de los acontecimientos de la región, incluida la reciente situación militar y mostró su profunda preocupación por la situación en el mar de China Meridional, Hong Kong, la región autónoma Uygur de Xinjiang, etc. El Primer Ministro ISHIBA también exigió la pronta liberación de los ciudadanos japoneses detenidos.
4. Ambos líderes intercambiaron también opiniones sobre la situación en Corea del Norte, incluido el tema de secuestro de ciudadanos japoneses.

“CHANCAY NIKKO: 100 AÑOS DE UN LEGADO QUE PERDURA”Realizará el conversatorio el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú...
14/11/2024

“CHANCAY NIKKO: 100 AÑOS DE UN LEGADO QUE PERDURA”
Realizará el conversatorio el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” este jueves 21 de noviembre a las 7:00 p. m. en el auditorio Jinnai.

Un espacio de aprendizaje sobre la historia de la comunidad nikkei será lo que se vivirá este jueves 21 de noviembre en el conversatorio “Chancay Nikko: 100 años de un legado que perdura”, que llevará a cabo el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” en el auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés a las 7:00 p. m.
Contará con la participación de Jorge Igei, Rubén Sugano y Daniel Uehara, directivos del museo, como ponentes, los asistentes podrán conocer más acerca del desarrollo de la educación japonesa en el Perú a inicios del siglo XX y el rol del colegio Chancay Nikko en la comunidad nikkei de la época.

Esta escuela, fundada en la hacienda Esquivel, se ubicaba cerca del cerro Makatón, conocido como el “Fuji de Esquivel” por su parecido con el Monte Fuji de Japón. Asimismo, destacó por su moderna arquitectura, su plan de estudios de acuerdo con la currícula japonesa y su gran disciplina.

Como parte del conversatorio se proyectarán los documentales “Chancay Nikko, el colegio japonés bajo el Fuji de Esquivel”, dirigida por Sugano, y la cinta inédita “Chancay Nikko: fragmentos de historia de un colegio japonés que perdura en la memoria”, que dan cuenta de la relevancia histórica de la primera escuela japonesa de la zona, perteneciente a la actual Provincia de Huaral.

LUZ DEL SUR Y BYD IMPULSAN LA ELECTROMOVILIDAD EN PERÚ con nueva flota de 46 vehículos 100% eléctricos• Su flota de auto...
12/11/2024

LUZ DEL SUR Y BYD IMPULSAN LA ELECTROMOVILIDAD EN PERÚ
con nueva flota de 46 vehículos 100% eléctricos

• Su flota de autos eléctricos estará conformada por 500 unidades para el 2026.
• Con una inversión de US$ 4.5 millones de dólares entre vehículos e infraestructura de recarga, hoy cuenta con 98 vehículos 100% eléctricos en operación.

La empresa Luz del Sur, es una de las principales empresas de distribución de energía en el Perú, en alianza estratégica con BYD, es uno de los mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulando más de 3,8 millones de unidades vendida, ha dado un nuevo paso hacia la electrificación del transporte en Perú al incorporar a sus operaciones diarias una nueva flota de 46 vehículos 100% eléctricos, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cambio hacia una matriz energética más limpia.
Estas acciones reflejan el liderazgo de Luz del Sur en la transición hacia la electromovilidad, así como en la adopción de tecnología de punta la cual es provista en esta ocasión por BYD, líder mundial en tecnologías de Nuevas Energías. Con una inversión acumulada de US$ 4.5 millones Luz del Sur ha incorporado a la fecha 98 vehículos 100% eléctricos y estaciones de recarga para atender sus operaciones diarias, teniendo como meta que las 500 unidades que conforman su flota sean 100% eléctricas para el año 2026.
“Adicionalmente nuestra empresa está avanzando en el desarrollo de infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos. La empresa planea inaugurar cuatro nuevas estaciones de recarga en diferentes puntos de nuestra zona de concesión antes de finalizar 2024”, señaló Mario Gonzales del Carpio, Gerente General de Luz del Sur.
“Actualmente la flota de vehículos eléctricos de Luz del Sur es la más grande de Perú. BYD, en colaboración con Luz del Sur, ha demostrado la viabilidad técnica y económica del uso de vehículos eléctricos” afirmó Ted Zhang, el Contralor Regional y Director Financiero de BYD Perú.
Según Luz del Sur, la compañía de distribución de energía eléctrica que atiende hoy a más de 1.3 millones de clientes en 65 distritos de Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí, sus acciones están enfocadas en aprovechar la matriz energética existente en el país para promover iniciativas sostenibles como la electromovilidad.
“Estamos comprometidos con aprovechar la matriz energética existente en el país para promover iniciativas sostenibles como la electromovilidad. Llevamos luz a 1.3 millones de clientes y operamos en 65 distritos, además contamos con la infraestructura necesaria para que este cambio sea posible", argumentó Gonzales del Carpio.

Presentación
La presentación contó con la presencia de Mario Gonzales del Carpio, Gerente General de Luz del Sur; Ted Zhang, el Contralor Regional y Director Financiero de BYD Perú; y Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, quienes destacaron la importancia de este esfuerzo conjunto para transformar la movilidad en el país.

Acerca de Luz del Sur
Luz del Sur cuenta con una infraestructura de más de 25,000 kilómetros de redes eléctricas y 370,000 postes que llevan energía a más de 1.3 millones de clientes. Utiliza la más moderna tecnología para atender los más de 3,500 km2 de su zona de concesión, que abarca 65 distritos en Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Acerca de BYD
BYD es una compañía de alta tecnología dedicada a aprovechar las innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Fundada en 1995 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta ahora con una amplia gama de negocios que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Hungría e India. Desde la generación y el almacenamiento de energía hasta sus aplicaciones,
BYD se dedica a ofrecer soluciones energéticas de emisiones cero que reducen la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Su huella de vehículos de nueva energía abarca 6 continentes, más de 88 países y regiones, así como más de 400 ciudades. Cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, y es conocida por ser una empresa incluida en la lista Fortune Global 500 que aporta innovaciones en pos de un mundo más verde.

Para más información, visite www.bydglobal.com.

Dirección

Calle Lizardo Alzamora Este 435
San Isidro
L-15073

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Oriental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Oriental:

Videos

Compartir

Nuestra Historia

Revista Oriental fundada el 20 de abril de 1931, constituye la primera publicación periodística de afirmación de identidad de la comunidad asiática radicada en el Perú y el extranjero. Por ende, es la decana de las prensas no diarias del país. La constancia, perseverancia, objetividad y solidez son valores aplicados y demostrado durante ochenta y cinco años, nos han permitido consolidarnos en comunicar las actividades culturales, artísticasl de la comunidad asiática en el Perú y Latinoamérica, profundizando fuertes lazos de amistad. Nos sentimos orgullosos de estar acorde con las exigencias de las colectividades chinas, japonesas y recientemente con las coreanas y de otras naciones del Asia. En este largo trayecto recorrido, hemos tenido la oportunidad de conocer sobre las preferencias que tienen en común nuestros lectores y que no están lejos de nuestros ideales, puesto que las bases sobre las cuales fue creada la Revista Oriental llevan consigo el espíritu y la filosofía de sus fundadores. Lo importante es que compartimos con muchas personas el interés por conocer las raíces históricas, cultura y tradición de Oriente; con enfoques más humanistas que especializadas, de tal manera que los acerque desde un nivel intelectual más amplio a un emergente mercado asiático que posee su propio carácter distintivo, sea a nivel comercial, social o de cualquier otra naturaleza. Al elegir los temas nos preocupamos por entregarle al lector occidental, la información más completa y de fácil entender del panorama general.