OjoLab

OjoLab Programa de innovación, entrenamiento y formación académica de OjoPúblico. Talleres y consulto

🙋‍♀️ En un contexto de crisis, tu voz es más importante que nunca.  Únete a   y reflexiona sobre los retos que enfrenta ...
15/01/2025

🙋‍♀️ En un contexto de crisis, tu voz es más importante que nunca. Únete a y reflexiona sobre los retos que enfrenta el Perú en términos de cultura, memoria y educación, y cómo los colectivos y organizaciones pueden contribuir a fortalecer la democracia en el país.

📅 Miércoles 5 de febrero
🎨 Cultura: Conversaremos el papel de los colectivos artísticos y culturales en la democracia.

📅 Miércoles 26 de febrero
📚 Educación: Reflexionaremos sobre cómo reducir las brechas educativas y de género en nuestro país.

🕡 6:30 pm - 7:30 pm
📍 Café Bar Habana, Miraflores (Lima).

🎟️ Entrada libre con inscripción previa aquí:
https://forms.gle/9a8UkP2hGRbaFXtBA

👉Conoce más:
https://ojo-publico.com/ojolab/barra-politica-seguimos-dialogando-sobre-ciudadania-y-democracia

📢   continúa el 2025 para fomentar la reflexión sobre temas clave en torno al deterioro de la democracia en Perú y el pa...
20/12/2024

📢 continúa el 2025 para fomentar la reflexión sobre temas clave en torno al deterioro de la democracia en Perú y el papel de la ciudadanía para fortalecerla y plantear salidas a la crisis.

📍 Si perteneces a un colectivo u organización que trabaja por la cultura o la educación en el Perú, y estás interesado/a en conversar sobre género, políticas públicas o apropiación cultural, te invitamos a inscribirte a las próximas reuniones que se desarrollarán en febrero en el Bar Habana de Miraflores.

👉 Únete aquí: https://lnkd.in/eq7vR-gS

👉Conoce más: https://bit.ly/49G4RPc

👉  realizó el miércoles 27 de noviembre su tercera  🗣️ —un espacio de diálogo informal y lúdico— para abordar el tema de...
14/12/2024

👉 realizó el miércoles 27 de noviembre su tercera 🗣️ —un espacio de diálogo informal y lúdico— para abordar el tema de género y, desde esta problemática, reflexionar sobre el estado de la democracia en Perú.

Barra Política es posible con el apoyo de la Embajada de Canadá en Perú, la Unión Europea, Idea Internacional y el Café Bar Habana.


https://www.youtube.com/watch?v=EN-xy-mqEAs

¡La conversación continúa!

realizó el miércoles 27 de noviembre su tercera 🗣️ —un espacio de diálogo informal y lúdico— para abordar el tema de género y, des...

🔍La segunda Barra Política se realizó el 6 de noviembre, el tema fue Identidad y Política, la intersección entre poder, ...
13/11/2024

🔍La segunda Barra Política se realizó el 6 de noviembre, el tema fue Identidad y Política, la intersección entre poder, representación y democracia. Jackeline Arce Paitan criticó el adultocentrismo que silencia a las juventudes en espacios decisorios.
👉🏼Lorena del Pilar Aranda, activista por los derechos humanos, destacó que las políticas públicas están influenciadas por sectores conservadores, afectando los derechos sexuales y reproductivos. Marcos Tello Torres, exdirigente universitario, señaló que la concentración de poder en universidades limita la participación estudiantil.
📢Sofía Carrillo Zegarra, periodista y moderadora del diálogo, afirmó que tener conciencia racial y de género es fundamental para una representación política efectiva y positiva. La próxima Barra Política es el miércoles 27 de noviembre, con el tema Democracia y Género.
👉 https://ojo-publico.com/ojolab/barra-politica-las-identidades-tiempos-autoritarios


https://www.youtube.com/watch?v=AyDsr1VOqVg

En la segunda Barra Política de OjoPúblico, se reflexionó sobre cómo las identidades de cada uno —la conciencia de cómo nos reconocemos y cómo nos reconocen en diversos entornos— determinan el vínculo que se tiene o no con los espacios de poder. La concentración de poder, los ambientes h...

📍¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las diferentes comunidades para acceder a posiciones de poder? ¿Cómo...
29/10/2024

📍¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las diferentes comunidades para acceder a posiciones de poder? ¿Cómo podemos superarlas para construir una democracia más inclusiva? Este miércoles 6 de noviembre, conversaremos sobre , y en la próxima .

🗓️ Miércoles 6 de noviembre.
🕕 De 6:30 p.m. a 7:30 p.m.
📌 Café Bar Habana (Calle Manuel Bonilla 107, Miraflores).

El ingreso es libre, previa inscripción:
https://forms.gle/kg5q6YktjbXnMZAx6

Este espacio de conversación es impulsado por , programa de innovación y formación de OjoPúblico , con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el Perú, Idea Internacional y el Café Bar Habana.

¡Mañana nos vemos en la   para dialogar sobre democracia, inseguridad y transporte! 🗣️ Nos acompañarán líderesas de olla...
15/10/2024

¡Mañana nos vemos en la para dialogar sobre democracia, inseguridad y transporte! 🗣️ Nos acompañarán líderesas de ollas comunes, de los gremios de transporte, líderes indígenas, y más! 💬

🗓️ Miércoles 16 de octubre.
🕕De 6:30 p.m. a 7:30 p.m.
📍Café Bar Habana (Calle Manuel Bonilla 107, Miraflores).
*Café de cortesía para los primeros en llegar.

Conoce más: https://ojo-publico.com/ojolab/barra-politica-unete-al-dialogo-sobre-democracia-y-derechos

¡Vamos a continuar impulsando una discusión amplia sobre democracia!  , el programa de formación e innovación de OjoPúbl...
30/09/2024

¡Vamos a continuar impulsando una discusión amplia sobre democracia!

, el programa de formación e innovación de OjoPúblico, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el Perú, desarrollará una serie de encuentros con el objetivo de promover espacios de reflexión que incorporen diferentes voces, miradas y posibilidades sobre la democracia peruana.

Si perteneces a algún colectivo juvenil, organizaciones de mujeres, indígenas, Lgbtq o gremios sociales y quieres sumarte a estas conversaciones de manera presencial, inscríbete aquí. https://forms.gle/EKHkTpMUKSsca6ey8


🤗  📌 Asiste al Festival   y hablemos deDemocracia, populismos y dictaduras del siglo XXI con Joseph Poliszuk, editor y c...
13/09/2024

🤗

📌 Asiste al Festival y hablemos deDemocracia, populismos y dictaduras del siglo XXI con Joseph Poliszuk, editor y cofundador de Armando.info (Venezuela), Óscar Martínez, jefe de redacción de El Faro (El Salvador), Catalina Lobo-Guerrero (Colombia), periodista de la Red Investigativa Transfronteriza y la moderación de Óscar Castilla Contreras, director de Estrategia de OjoPúblico.

Ingresa a la plataforma Joinnus, adquiere tu entrada gratuita o compra uno de nuestros kits con productos de La tienda de OjoPúblico

¡Nos vemos este 27 de setiembre!

Entradas aquí 👉 https://www.joinnus.com/events/festivales/lima-festival-ojopublico-en-vivo-amazonia-y-democracia-64417

 ¡Cumplimos 10 años y te invitamos a formar parte de las celebraciones! Acompáñanos este 27 de setiembre en el Festival ...
05/09/2024



¡Cumplimos 10 años y te invitamos a formar parte de las celebraciones! Acompáñanos este 27 de setiembre en el Festival , que reunirá a periodistas, científicos y especialistas de América Latina para reflexionar sobre democracia, periodismo, Amazonía y las dinámicas del crimen organizado en la región.

El ingreso es gratuito (previo registro). Adquiere tus entradas a través de Joinnus.
https://ojo-publico.com/ojolab/ojopublico-celebra-10-anos-encuentro-internacional-y-un-festival

📍 La economía peruana intenta recuperarse luego de que en 2023 atravesara su peor momento de los últimos 25 años, hecho ...
13/08/2024

📍 La economía peruana intenta recuperarse luego de que en 2023 atravesara su peor momento de los últimos 25 años, hecho que impactó en la recaudación de los ingresos tributarios. Pese a ello, y en un contexto de altos niveles de déficit fiscal, el Congreso sigue aprobando leyes con controversiales incentivos tributarios a determinados grupos económicos que le generan millonarios costos al país, a pesar de la oposición técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En este contexto, OjoLab –el programa de entrenamiento y formación académica de OjoPúblico– con el apoyo de Oxfam, organiza el conversatorio “Deterioro fiscal y los impactos económicos de la crisis”.

📍 Día: miércoles 14 de agosto
🕕 Hora: 5:00 p.m. - 7:00 p.m.
📢 Transmisión vía zoom

La participación al evento es libre, con previa inscripción https://bit.ly/3LVkuri

Conoce más: https://ojo-publico.com/ojolab/unete-la-charla-sobre-los-retos-la-recaudacion-tributaria

Únete al conversatorio “Deterioro fiscal y los impactos económicos de la crisis”, un nuevo espacio de reflexión promovid...
06/08/2024

Únete al conversatorio “Deterioro fiscal y los impactos económicos de la crisis”, un nuevo espacio de reflexión promovido por , el programa de formación e innovación de OjoPúblico.

Contaremos con la participación de Luis Arias Minaya, exdirector del Banco Central de Reserva del Perú y exjefe de Sunat; y Carlos Oliva, economista y expresidente del Consejo Fiscal, quienes conversarán con Luz Alarcón, periodista de investigación de OjoPúblico.

📍 Día: miércoles 14 de agosto
🕕 Hora: 5:00 p.m. - 7:00 p.m.
📢 Transmisión vía zoom

Regístrate aquí https://bit.ly/3LVkuri

¡Estos son los 15 seleccionados que participarán en Chequéalo!🚀Tras tres días de intenso entrenamiento y generación de c...
25/06/2024

¡Estos son los 15 seleccionados que participarán en Chequéalo!

🚀Tras tres días de intenso entrenamiento y generación de contenidos de verificación realizados por jóvenes universitarios de distintas profesiones, el jurado calificador de OjoPúblico eligió a los 15 competidores que participarán de Chequéalo, nuestro inédito programa concurso enfocado en contrarrestar la desinformación.

📆 En los próximos días empezarán los ensayos con miras al inicio del programa, el próximo 11 de julio, en el estudio 2 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Chequéalo es una iniciativa de OjoPúblico con el apoyo de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la Especialidad de Periodismo de la PUCP.

Conoce los detalles aquí: https://bit.ly/4aynVy0

📸 Recibimos a los estudiantes de Michigan State UniversityDurante su visita, conversaron con la editora general de OjoPú...
18/06/2024

📸 Recibimos a los estudiantes de Michigan State University
Durante su visita, conversaron con la editora general de OjoPúblico, Gloria Ziegler, y el periodista de investigación, Aramis Castro, sobre temas cruciales para la región como el tráfico de madera y fauna amazónica, el avance de la minería ilegal y el contrabando de mercurio.
🌳🦜 Un encuentro que dejó mucho aprendizaje y reflexiones sobre la conservación de nuestra Amazonía. ¡Gracias por visitarnos!
OjoPúblico

¡Últimos dos cupos disponibles!Si eres periodista o aficionado al cine y vives en Lima-Perú, no te pierdas la oportunida...
14/06/2024

¡Últimos dos cupos disponibles!

Si eres periodista o aficionado al cine y vives en Lima-Perú, no te pierdas la oportunidad de participar en el taller presencial de apreciación de documentales con Héctor Gálvez, que inicia este martes 18 de junio! 🎥✨ Este curso te brindará herramientas fundamentales para entender y disfrutar del cine documental como expresión artística e informativa.

En seis sesiones abordaremos:

* La realidad como un asunto de discusión y debate.
* El documental político / Los bosques y la naturaleza.
* La palabra, los archivos, la poesía en el documental.
* El documental en primera persona.
* El documental peruano.
* ¿Cómo preparar y presentar un proyecto documental?

La Potencia de la Imagen

📅 Fechas: 18 de junio al 4 de julio
🕐 Horario: Martes y jueves, 7:00 p.m. - 9:00 p.m.
📍 Lugar: Taller OjoLab, Miraflores

Inscríbete ingresando a Joinnus: t.ly/epACq

¡Reserva tu lugar hoy mismo y no dejes pasar esta oportunidad!
🎬💡

📢 ¡Atención jóvenes universitarios y creadores de contenido! A pocos días del cierre de convocatoria de OjoPúblico, 193 ...
13/06/2024

📢 ¡Atención jóvenes universitarios y creadores de contenido!

A pocos días del cierre de convocatoria de OjoPúblico, 193 estudiantes, profesionales y creadores de contenido se han inscrito como postulantes de Chequéalo, un programa concurso
que fomenta la resiliencia a la desinformación.

📆 Solo 15 serán los seleccionados luego de un entrenamiento sobre cómo rastrear el origen de una mentira, cómo buscar datos correctos para dominar cualquier tema y las mejores técnicas para volverse un creador de contenido confiable.

✍️ Para participar solo debes inscribirte en el siguiente link:
https://bit.ly/3WPhGm3

🔔 ¡Gran acogida de Chequéalo en su primera semana de convocatoria!📍Más de 100 postulantes empezaron la carrera para form...
12/06/2024

🔔 ¡Gran acogida de Chequéalo en su primera semana de convocatoria!

📍Más de 100 postulantes empezaron la carrera para formar parte de Chequéalo, un programa concurso que busca promover el uso de técnicas de verificación y el manejo de herramientas digitales para contrarrestar la desinformación. Este grupo está conformado por estudiantes y profesionales de diversas universidades e institutos, así como creadores de contenido, de Lima.
📍¡No te pierdas esta oportunidad! Para participar, basta tener curiosidad, rapidez mental, ganas de competir y capacidad para trabajar en equipo. El plazo para registrarse en la etapa clasificatoria vence el próximo 16 de junio.
📍Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la International Fact-Checking Network (IFCN) y la Especialidad de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú ().

Para participar solo debes dar clic aquí: https://bit.ly/3WPhGm3

Dirección

San Isidro Hacienda

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OjoLab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a OjoLab:

Compartir

La historia de OjoLab

El 15 de febrero del 2017 durante un viaje a El Salvador se fundó el laboratorio de innovación periodística de OjoPúblico para promover el conocimiento y el intercambio de habilidades entre periodistas, tecnólogos, programadores, diseñadores y líderes de la sociedad civil interesados en generar historias disruptivas sobre temas urgentes y de servicio público.