![Gerente general y funcionarios informaron en conferencia de prensaGORE MOQUEGUA INICIARÁ 6 OBRAS CON UNA INVERSIÓN DE S/...](https://img3.medioq.com/445/699/1208209734456990.jpg)
24/01/2025
Gerente general y funcionarios informaron en conferencia de prensa
GORE MOQUEGUA INICIARÁ 6 OBRAS CON UNA INVERSIÓN DE S/156 MILLONES Y GENERARÁ MÁS DE 500 PUESTOS DE TRABAJO
* Además, avanza en 44 obras y proyectos que abarcan las tres provincias, creando más de 2 000 puestos de trabajon
Moquegua 23 de enero del 2025.- El Gobierno Regional de Moquegua, mediante conferencia de prensa, liderado por el gerente general y gerentes de línea, dio a conocer las acciones de gestión más destacadas del 2024 y el plan de trabajo para el presente año, con la finalidad de alcanzar la información de primera fuente a la ciudadana en general a través de los diferentes medios de comunicación. En esa línea, anunció a finales de enero, el Gore Moquegua iniciará 6 obras con una inversión de 156 millones de soles, generando más de 500 oportunidades de trabajo.
Se trata de las obras: “Mejoramiento y ampliación de la institución educativa Señor de Locumba”, “Servicio de energía eléctrica distrito de Ubinas, Chojata, Lloque, yunga e Ichuña”, “Mejoramiento del servicio de educación inicial N.º 160 Virgen de Fátima”, “Mejoramiento del Servicio de Protección Ribereña de los ríos de Tumilaca y Moquegua”, “Adquisición de Mobiliario de la I.E. 43119 en el Centro Poblado Candahua” y la obra: “Ampliación y mejoramiento de la trocha carrozable Solajo Torrine”.
Asimismo, vienen dando continuidad a 44 obras en toda la región, generando más de 2000 puestos de trabajo y el próximo 28 de enero se firmará el convenio de financiamiento para el proyecto de agua y desagüe para Samegua por más de 97 millones de soles, con presencia del ministro de Vivienda.
En el tema presupuestal, el Gore Moquegua cerró el 2024 con 335 millones de Presupuesto Inicial Modificado, del cual se ejecutó 275 millones de soles, el cual representa el 82 % de capacidad de gasto, superando la meta del MEF.
Asimismo, se informó que en febrero se impulsará la ejecución de 4 fichas de emergencia por más de 1 millón de soles para habilitar albergue de Sancaya por deslizamiento de Tonohaya y fichas de prevención en Lloque Omate, Matalaque, Pacoha, San Antonio, Coalaque, Moquegua y Cuchumbaya más de 4 millones en cumplimiento al Decreto N.º 007-2025-PCM.
En febrero, se entregarán incentivos a 87 jóvenes deportistas a través del Fondo Regional “Oportunidad para Todos” gracias a la firma de un convenio con COFIDE. Además, el mismo mes se reconocerá a 9 municipalidades que implementarán proyectos sociales como parte del Sello Regional “Primero la Infancia y Lucha Contra la Anemia”.
En tanto, se viene impulsando el nuevo desembarcadero artesanal con el compromiso de Quellaveco, formulación de estudios de preinversion de Espigón Rompeolas, implementación de la nueva unidad ejecutora de la DIREPRO y elaboración del Plan Maestro del Terminal Portuario de Ilo. El PERPG, planteó la urgente necesidad de implementar un sistema integral de represamiento de agua que contemple la construcción de infraestructura hidráulica con una inversión superior a los S/1,200 millones, que garantice el desarrollo de la agroexportación.
Finalmente, se viene impulsando convenios con el MTC y Vivienda, a fin de delegar competencias en materia de certificación ambiental en proyectos viales y de vivienda y trabajar en la Creación del Área de Conservación Regional (CAR). (Grm)