Quillabamba Te Informa

Quillabamba Te Informa también realizamos publicaciones de labores sociales apoyando a la población mas necesitada. Ponte en contacto con nosotros al numero 962587371

MANTENTE BIEN INFORMADO CON LAS NOTICIAS MAS RESALTANTES DE NUESTRA CIUDAD DE QUILLABAMBA _ LA CONVENCIÓN _CUSCO, Y PARTE DEL PERÚ.🎙️📻📺🎥🎧
REPORTES AL 🤳📱962587371 Somos un medio de comunicación desde la ciudad de Quillabamba- la Convención, Cusco- Perú, informando lo ultimo de las noticias a nivel local, nacional e internacional.

27/01/2025

‼️DÍA DE LA REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA EN QUILLABAMBA - 01 DE FEBRERO‼️

✅️El próximo sábado 01 de febrero, vive un día lleno de misticismo, cultura y tradición en Quillabamba, la ciudad del eterno verano.

☝️Actividades destacadas:

👉8:00 a.m.: Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas.
👉8:40 a.m.: Presentación de danzas tradicionales.
👉10:30 a.m.: Ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra en el sector de Estanque Mandor.
👉11:30 a.m.: Concurso de coca pallay y coca qoreo.

✅️Te esperamos para celebrar juntos la importancia de la sagrada hoja de coca.
¡No faltes!

Municipalidad Provincial de La Convención
Dr. Alex Curi León, Alcalde
¡El cambio lo hacemos juntos!

𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔𝗦 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗡𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗖𝗔𝗦𝗘𝗭 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗭𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣...
27/01/2025

𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔𝗦 𝗦𝗢𝗦𝗧𝗘𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗡𝗙𝗥𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗖𝗔𝗦𝗘𝗭 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗭𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦
𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎́𝑛 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎́𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠, 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.

En un esfuerzo por combatir la escasez de agua en las zonas rurales del país, varias empresas peruanas han desarrollado tecnologías innovadoras con el apoyo del programa ProInnóvate. Estas soluciones, que abarcan desde dispositivos portátiles hasta sistemas inteligentes, buscan mejorar el acceso al agua potable y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Uno de los proyectos más destacados es el de la microempresa A&B Ecosistemas, que ha creado una mini planta transportable para el tratamiento y purificación del agua. Este dispositivo es capaz de abastecer a 600 familias en solo ocho horas de operación, especialmente en situaciones de emergencia como inundaciones o sequías. Además, el sistema cuenta con un proceso automático de tratamiento y envasado, lo que lo hace apto para diferentes sectores, como el industrial y el alimenticio.

Por otro lado, la empresa Waposat ha diseñado un sistema de monitoreo autónomo para garantizar la calidad del agua en tiempo real. Este sistema, que ya está operando en varias regiones del país, como Cusco, permite controlar la cloración del agua y supervisar los niveles de abastecimiento en los reservorios, lo que facilita la toma de decisiones en plantas de tratamiento. Asimismo, el emprendimiento social Wayru ha creado "Aqua Way", un dispositivo portátil que facilita el acceso al agua en comunidades sin redes de alcantarillado, operando mediante un sistema de bombeo accionado por pedal.

Fuente: Diario La Opinión

27/01/2025

| ALCALDE DE LA CONVENCIÓN EXIGE REACTIVACIÓN DEL GASODUCTO SUR PERUANO

✅El Dr. Alex Curi León, alcalde provincial de La Convención, participó en el Encuentro Regional del Macrosur en Cusco, convocado por la Federación de Trabajadores del Cusco. Durante la reunión, autoridades y representantes de diversas regiones exigieron la reactivación del Gasoducto Sur Peruano, paralizado desde hace ocho años con un avance físico del 37%.

✅El alcalde rechazó el proyecto del "Gasoducto Costero" planteado por el Gobierno y la empresa TGP, considerando que desvía recursos y posterga el desarrollo del sur del país. Exigió priorizar la masificación del gas en La Convención, iniciar la planta de fraccionamiento de Kepashiato y garantizar el ramal hacia la termoeléctrica de Quillabamba.

✅Asimismo, denunció el incumplimiento de las empresas responsables en resarcir daños ambientales y culturales en el Bajo Urubamba y llamó a la unidad provincial para exigir al Gobierno un cronograma claro que garantice la conclusión del proyecto. “Es momento de defender nuestros derechos y recursos como provincia productora del gas natural”, enfatizó.

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR LA PUBLICACIÓN, EL SEÑOR DENIS YA SE COMUNICÓ CON SU FAMILIA, SE ENCONTRABA EN UNA CHACRA E...
27/01/2025

MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR LA PUBLICACIÓN, EL SEÑOR DENIS YA SE COMUNICÓ CON SU FAMILIA, SE ENCONTRABA EN UNA CHACRA EN QUELLOUNO DONDE NO TENÍA SEÑAL.

 FAMILIARES BUSCAN A  AYER DÍA SABADO 25 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, DENIS SALIÓ DE CASA EN SU MOTOTAXI COLOR AZUL APROXI...
27/01/2025



FAMILIARES BUSCAN A

AYER DÍA SABADO 25 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, DENIS SALIÓ DE CASA EN SU MOTOTAXI COLOR AZUL APROXIMADAMENTE 3:00 A.M. DE CON RUMBO A . HASTA ESTOS MOMENTOS NO SABEMOS NADA DE SU PARADERO.

POR FAVOR 🙏 CUALQUIER INFORMACIÓN COMUNICARSE AL NÚMERO #978205479

26/01/2025

EL A , YA ES UNA REALIDAD, ESPEREMOS QUE NUESTRAS AUTORIDADES NO SE QUEDEN DORMIDOS.

Entre octubre y diciembre del 2025 se adjudicaría Teleférico de Choquequirao, que atraerá 1 millón de turistas.

PROINVERSIÓN realizará la convocatoria del concurso entre febrero y y abril del presente año y el proyecto espera generar beneficios sociales por S/ 400 millones al año.

En el último trimestre de 2025, se prevé adjudicar el Teleférico de Choquequirao mediante una Asociación Pública – Privada (APP) que permitirá aumentar el flujo de turistas por año desde 8000 personas a un millón, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN.

Antes, entre febrero y abril del presente año, se realizará la convocatoria del concurso de proyectos integrales para el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de estructuración y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con una inversión estimada de US$ 261 millones (sin IGV), con el objetivo de mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao desde y

Es decir, un operador privado, se encargará del diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable y buses que facilitará el acceso y comodidad de los visitantes. Con ello, se reducirá significativamente el tiempo de viaje de cuatro días a uno solo, es que los turistas (en su mayoría jóvenes entre 20-35 años) hacen el recorrido a pie (trekking) por varios días y, se estaría agregando, la alternativa de hacer el mismo camino a través del teleférico.

La idea del proyecto es impulsar el turismo, promover el desarrollo económico local y generar nuevas oportunidades de empleo vinculadas al rubro (artesanía, gastronomía, otros) puesto que el flujo de visitantes pasará de 8000 mil turistas a un millón al año, posicionando a Perú como un destino diverso y de atractivos con renombre mundial,

Respecto al servicio, el teleférico desde Cusco (Yanama) hasta el MACH contará con dos tramos: el primero, de 2.7 km, partirá de la estación de salida San Juan hasta la estación intermedia Maizal; el segundo, de 3.7 km, conectará Maizal con la estación de llegada en Abra Choquequirao (a espaldas del MACH).

Por su parte, el teleférico desde Apurímac (Huanipaca - Kiuñalla) tendrá una longitud de 4.2 km, cruzando el cañón del Apurímac hasta la estación de llegada Unión, situada a 500 metros del sector Casa Sacerdotal.

Se estima que los beneficios sociales del proyecto superarán los S/ 400 millones anuales, impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías, fortaleciendo así la economía regional y generando nuevas oportunidades para las comunidades locales.

26/01/2025

💛❤️💚EL BICAMPEÓN NACIONAL EN CATACIÓN DE CAFÉ☕️ ING. Junior Zanabria FUE ENTREVISTADO EN LATINA TV PEOMOCIONANDO Y ALISTANDOSE PARA SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE CATACIÓN DE CAFE☕️ A REALIZARSE EN EL MES DE JUNIO DEL 2025 EN SUIZA...JUNIOR ZANABRIA NECESITA DE NUESTRO APOYO ECONOMICAMENTE PARA SU BOLSA DE VIAJE Y GASTOS PARA SU PREPARACION, EL REPRESENTARA A PERÚ🇵🇪 EN ESTE EVENTO INTERNACIONAL .
AYUDA A NUESTRO CAMPEON🎖 AL YAPE. 974383903 A NOMBRE DE JUNIOR ZANABRIA👈

24/01/2025

🏀🏆𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔, 𝗦𝗘𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗧𝗢𝗥𝗡𝗘𝗢 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗨13 – 𝗘𝗧𝗔𝗣𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟

✅️Los días vienes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero, el Coliseo Jorge Altamirano de Quillabamba será el escenario del Torneo Nacional U13 de , en su etapa regional. Nuestra selección se enfrentará a las selecones de de , , , y como anfitrion la Liga Distrital Mixta de Basketball de Santa Ana -

✅️¡Acompañemos a nuestros jóvenes talentos y alentemos con fuerza a nuestra selección de básquet! ¡No los dejemos solos!

📸Oficina de Imagen Institucional y Protocolo de la Municipalidad Provincial de La Convención.

TRANSPORTISTAS Y PASAJEROS PIDEN INTERVENCIÓN DE MAQUINARIA PARA HABILITAR EL TRAMO  . LAMENTABLEMENTE POR EL MAL ESTADO...
24/01/2025

TRANSPORTISTAS Y PASAJEROS PIDEN INTERVENCIÓN DE MAQUINARIA PARA HABILITAR EL TRAMO . LAMENTABLEMENTE POR EL MAL ESTADO DE LA VÍA MUCHOS DIFICULTAN EN LLEGAR A SU DESTINO.

24/01/2025

𝗖𝗢𝗖𝗔 𝗥𝗔𝗬𝗠𝗜 𝗥𝗘𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗜𝗭𝗔𝗥𝗔́ 𝗟𝗔 𝗛𝗢𝗝𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗖𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗖𝗧𝗜𝗩𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗔𝗚𝗥𝗜́𝗖𝗢𝗟𝗔𝗦
Agricultores y comunidades celebrarán el valor cultural y económico de la coca en un evento lleno de tradición.

El próximo 1 de febrero, la Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares (Fepcacyl), junto con la Municipalidad de La Convención, celebrarán el Coca Raymi. Este evento, que busca revalorizar la planta de coca, se realizará en la propiedad de Julia Cahuana, quien cuenta con plantaciones de esta hoja ancestral. Cirilo Quispe Zuñiga, secretario general de la Fepcacyl, destacó: “Cada 1 de febrero se lleva a cabo la valorización de la planta de la coca”.

El programa incluye concursos de "coca qoreo" y "coca pallay" para los agricultores, además de una ceremonia cultural en la plaza de armas, amenizada con danzas tradicionales. Instituciones como la UNIQ, ENACO y municipalidades distritales de la provincia, junto a otras entidades del Cusco, también participarán activamente en esta celebración.

Además, los agricultores Santiago Aguilar y Julia Cahuana, expondrán productos derivados de la hoja de coca, como chicha y tortas. El evento tendrá un preámbulo el 25 de enero con el lanzamiento oficial durante la Noche del Café, Chocolate y Té.

Fuente: Cusco Informativa

🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 ❞𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥❞ 𝗖𝗢𝗡 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟴𝟬𝟬 𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦La Municipalidad Distrital ...
23/01/2025

🔵𝗣𝗜𝗖𝗛𝗔𝗥𝗜 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 ❞𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥❞ 𝗖𝗢𝗡 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟴𝟬𝟬 𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗢𝗦 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦
La Municipalidad Distrital de Pichari ha lanzado oficialmente los programas "Trabaja Joven" y "Trabaja Mujer", con el objetivo de impulsar la inclusión laboral en el distrito, donde se ofrecerán más de 800 puestos de trabajo, destinados a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad que durará 3 meses.
Este programa impulsará 7 actividades que incluyen la limpieza de calles, mantenimiento de drenajes, señalización vial, reposición de pistas y cuidado de áreas verdes recreativas en toda la localidad de Pichari, tanto en Pichari Capital, Pichari Colonos y Ccatun Rumi.
El alcalde de Pichari, CPC. Hernán Palacios, señaló que esta iniciativa busca generar oportunidades laborales temporales para los jóvenes y mujeres, permitiéndoles obtener ingresos que puedan destinar a sus estudios y a las necesidades de sus familias.
“Mamás este es un trabajo de acuerdo a su fuerza, y debo pedir a todos mayor respeto a nuestras madres, viendo la seguridad y dando todos los implementos necesarios. Estos trabajos tienen un objetivo principal, que es apoyar a las mamás en la compra de útiles escolares y a los jóvenes la solvencia económica para sus estudios universitarios, y hoy con inmensa alegría vamos iniciar este trabajo”, acotó la autoridad edil.
En tanto, los mamás y jóvenes agradecieron el inicio de este trabajo, ya que les ayudará mucho en la economía “gracias señor alcalde por iniciar esta actividad”, fueron las palabras de todos.
Con el programa, se espera promover el desarrollo económico local y mejorar las oportunidades de empleo en la población picharina, fortaleciendo la economía y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

23/01/2025

¡No te lo puedes perder! 🌟 Junior Zanabria, actual campeón nacional de Catadores de Café 2025, estará presente este sábado 25 de enero en la "𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗙É, 𝗖𝗛𝗢𝗖𝗢𝗟𝗔𝗧𝗘 𝗬 𝗧É 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗡𝗢 2025". 🎉☕¡Ven a disfrutar del mejor café y la magia de nuestros expertos! ✨

23/01/2025

CONSEJERA POR LA CONVENCIÓN SEÑALA QUE 13 ASOCIACIONES PRODUCTIVAS GANARON LOS FONDOS CONCURSABLES DE PROCOMPITE
Autoridad regional espera que se sigan sumando más asociaciones en aras del desarrollo económico de la provincia.

La consejera por la provincia de La Convención, Calandra Olivares Martinez, señaló que el programa regional de ProCompite, cuyo presupuesto busca financiar e impulsar emprendimientos de la región Cusco, logró alcanzar y cubrir a 13 asociaciones de la provincia, lo cual es buen logro para los convencianos. “Para nosotros es satisfactorio las trece asociaciones que han ganado”, señaló al respecto.

Por otro lado también se refirió sobre los proyectos de inversión a favor de La Convención, indicó que los proyecto de mantenimiento del Hospital de Quillabamba, proyecto de riego en Huamanmarca (distrito de Huayopata), la adquisición de ambulancias para Inkawasi (distrito Vilcabamba), proyecto de riego en Chirumbia (distrito Quellouno), Construcción del puente Paveni (distrito Pichari) y en Villa Kintiarina se encuentran en fase de expediente, por lo que se comprometió a seguir impulsando estas gestiones en beneficio de la población.

Fuente: Cusco Informativa

🌍 Día Mundial de Lucha contra el Cáncer - Semana de Tamizaje 🩺La Red de Servicios de Salud la Convención, bajo el lidera...
23/01/2025

🌍 Día Mundial de Lucha contra el Cáncer - Semana de Tamizaje 🩺

La Red de Servicios de Salud la Convención, bajo el liderazgo del Dr. Javier Fidel Castilla Acuña, director ejecutivo, a través del Programa Presupuestal Cáncer, te invita a participar en la Semana de Tamizaje del 01 al 07 de febrero de 2025, en cumplimiento con la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer. Durante esta semana, realizaremos tamizajes gratuitos en las Microredes de Santa Ana, Maranura, Pucyura, Kiteni, Quellouno, Palma Real, Camisea, y en los 75 establecimientos de salud.

¡Protege tu salud y la de tus seres queridos con estos tamizajes gratuitos cada año!

📅 Del 01 al 07 de febrero de 2025

🩺 Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
📍 Varones y mujeres de 9 a 18 años, 11 meses y 29 días

🩺 Tamizaje de cáncer de cuello uterino (Papanicolau, IVAA y pruebas moleculares)
📍 Mujeres de 25 a 64 años

🩺 Tamizaje por Mamografía
📍 Mujeres de 40 a 69 años en Hospital Quillabamba

🩺 Tamizaje de cáncer de próstata (PSA)
📍 Varones de 50 a 75 años

🩺 Tamizaje de cáncer de colon (SOH)
📍 Varones y mujeres de 50 a 70 años

🩺 Tamizaje de cáncer de piel
📍 Varones y mujeres de 18 a 70 años

🩺 Detección temprana de cáncer infantil
📍 Menores de 18 años

💡 ¡El cáncer no avisa! Realiza tus chequeos de manera oportuna y regular. Solo tú puedes prevenirlo.

¡Ven, protege tu salud y la de tus hijos!

́amundialcontraelcáncerr ́nEsSalud

𝗣𝗥𝗢𝗠𝗨𝗟𝗚𝗔𝗡 𝗟𝗘𝗬 𝗤𝗨𝗘 𝗙𝗢𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗟𝗘́𝗖𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗘𝗥𝗨́La nueva normativa permitirá la participac...
23/01/2025

𝗣𝗥𝗢𝗠𝗨𝗟𝗚𝗔𝗡 𝗟𝗘𝗬 𝗤𝗨𝗘 𝗙𝗢𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗘𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗟𝗘́𝗖𝗧𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗘𝗥𝗨́
La nueva normativa permitirá la participación de diversas tecnologías en las licitaciones de electricidad.

El Poder Legislativo de Perú promulgó recientemente la modificación de la ley 28832, con el fin de modernizar la regulación del sector eléctrico y promover la competencia en la generación de energía. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), busca diversificar la matriz energética del país, permitiendo que diferentes tipos de energía, como hidroeléctrica, térmica, solar, eólica y biomasa, participen en licitaciones de suministro eléctrico. Según el Minem, esta iniciativa facilitará una competencia transparente y ofrecerá precios más competitivos, lo que evitará futuros incrementos en las tarifas eléctricas, que actualmente impactan a los 34 millones de peruanos.

La nueva ley también busca descentralizar la generación de energía, aprovechando los recursos energéticos de las distintas regiones del país. En este sentido, la participación de todas las tecnologías de generación en las licitaciones no solo incentivará el desarrollo de nuevas centrales, sino que también contribuirá a dinamizar las economías locales. Además, la medida incrementará las inversiones en infraestructura eléctrica y reducirá el déficit de generación de bajo costo en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Por último, la normativa establece que el suministro eléctrico se garantizará durante las 24 horas del día los 365 días del año mediante un esquema de licitaciones por bloques horarios. Esta estrategia también resalta que las licitaciones de potencia o energía no afectarán los ingresos de las empresas distribuidoras, ya que los costos están incluidos en la tarifa eléctrica, específicamente en el 'Valor Agregado de Distribución', que asegura la remuneración de estas compañías.

Fuente: Energiminas

23/01/2025


Declaraciones del Alcalde de La Convención Dr. Alex Curi Leon , relacionados al proyecto de EDZ. (territorial) del GORE Cusco, funcionarios abandonaron la reunión por carentes de información técnica.

Video: MarcoNieto

 : Fiscalía Anticorrupción logra sentencia contra vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a ...
22/01/2025

: Fiscalía Anticorrupción logra sentencia contra vigilante del Parque Arqueológico de Machupicchu por cobro de coima a turista nacional
Nota de prensa
Oportuna actuación fiscal permitió que los implicados acepten responsabilidad penal y se acojan terminación anticipada.
Sentencia.

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco (Segundo Despacho) logró que se dicte sentencia condenatoria de cinco años de prisión efectiva contra el vigilante conservador del Parque Arqueológico de Machupicchu, Eison J. A., quien fue denunciado por cobrar S/ 100 para permitir que un turista nacional ingrese sin ticket a uno de los circuitos de la ciudadela inca.

El sentenciado aceptó la responsabilidad penal por el delito de cohecho pasivo propio y se acogió al mecanismo legal de la terminación anticipada planteado por el despacho a cargo de la fiscal provincial Gladys Victoria Aparicio Aragón.

La condena comprende también cinco años de inhabilitación, el pago de S/ 3000 como reparación civil a favor del Estado, 304 días multa equivalente a S/ 4589.64 y 261 jornadas de prestación de servicios a la comunidad.

Además, fue sentenciado el ciudadano que le pagó los S/ 100 mediante un aplicativo virtual, Edgar A. Durand B., quien también aceptó ser autor del delito de cohecho activo genérico, con lo que se le impuso la pena de tres años y cuatro meses de prisión suspendida bajo reglas de conducta, así como S/ 2000 de reparación civil y 304 días multa equivalente a S/ 6333.08.

Las diligencias urgentes e inaplazables dirigidas por la representante del Ministerio Público, tras acoger la denuncia por flagrancia delictiva, lograron acreditar que el vigilante conservador de Machupicchu omitió cumplir con su función de cuidar las rutas, circuitos y puestos de control en el Parque Arqueológico, al solicitar el pago de S/ 100 para permitir que un turista nacional ingrese sin ticket al circuito N° 3 para tomarse fotos junto a sus familiares.

  SE BUSCA A LOS FAMILIARES Y AUTORIDADESLa Unidad Ejecutora 410 Hospital de   se dirige a los familiares de la Sra. Mel...
22/01/2025


SE BUSCA A LOS FAMILIARES Y AUTORIDADES

La Unidad Ejecutora 410 Hospital de se dirige a los familiares de la Sra. Melchora Cárdenas Villa, de 85 años, quien frecuentemente acude sola a nuestras instalaciones llorando y en busca de atención médica, sin el acompañamiento ni apoyo necesario.

La paciente, que es reingresante, presenta dificultad auditiva severa y acudió al hospital debido a dolores intensos. Actualmente, se encuentra hospitalizada en el servicio de ginecología de nuestro nosocomio. Según la información proporcionada, es natural de Paltaybamba y no cuenta con documento de identidad ni familiares presentes.

Hacemos un llamado a los familiares directos para que asuman su responsabilidad moral y legal de velar por el bienestar de la Sra. Melchora Cárdenas Villa, ya que el abandono de nuestros adultos mayores es una situación que no puede ser tolerada ni ignorada.

Asimismo, solicitamos a los medios de comunicación y a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto para garantizar que esta paciente reciba el apoyo necesario y que se investigue este caso de presunta negligencia familiar.

Para cualquier información sobre la familia de la paciente, por favor comunicarse con el Área de Servicio Social del Hospital Quillabamba al celular: 967715768.

La unión de todos es esencial para garantizar que nuestra población adulta mayor reciba el respeto y cuidado que merece.

Dirección

Quillabamba
051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quillabamba Te Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Quillabamba Te Informa:

Videos

Compartir

MI HISTORIA

Hola me llamo Tania , bienvenido a mi pagina !