Noticias de altura

Noticias de altura Las noticias del momento las lees acá en noticias de altura Noticias a tu altura.

Programa Nacional de Alimentación Escolar realiza webinario para promover la alimentación segura en escolares• Padres re...
28/04/2025

Programa Nacional de Alimentación Escolar realiza webinario para promover la alimentación segura en escolares

• Padres recibieron información para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y el manejo de alergias alimentarias.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó hoy lunes 28 de abril, un webinario, a nivel nacional con el objetivo de sensibilizar a padres de familia y a la comunidad educativa acerca de la importancia crucial de la alimentación segura en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y el manejo de alergias alimentarias en niños y adolescentes en edad escolar.

El evento virtual “Comer seguro para prevenir enfermedades en los niños y adolescentes en edad escolar” contó con la participación activa de cientos de asistentes conectados a través de la plataforma facebook. Este webinario es una muestra del esfuerzo continuo del programa por fortalecer las capacidades de los actores clave y asegurar que, en esta etapa, la alimentación que reciben los estudiantes siga siendo nutritiva, segura y de alta calidad.

Durante la inauguración de la jornada, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Nadya Villavicencio Callo, destacó la participación de los padres de familia en el webinario e informó que este será un nuevo espacio de comunicación. Asimismo, recordó que está a disposición de los padres de familia y comunidad educativa, la línea gratuita 0 800 20 600 para cualquier consulta o duda.

Explicó que el compromiso del programa no solo es con la entrega de alimentos saludables, sino también que se puedan consumir de manera segura a fin de prevenir cualquier enfermedad. Además, aseguró la continuidad del servicio alimentario escolar hasta el último día del año lectivo.

Durante el webinario, participó el doctor Juan Daniel Aspilcueta Gho, especialista del Ministerio de Salud (MINSA), quien proporcionó información esencial sobre las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), sus mecanismos de transmisión y las prácticas claves para prevenirlas tanto en el entorno escolar como en el hogar.

Explicó que, para prevenir las ETA, se recomienda cumplir con las cinco claves para tener alimentos seguros y evitar enfermedades: limpiar y mantener la higiene, es decirse lavarse las manos con agua segura y jabón antes y durante la preparación de los alimentos, después de ir al baño; usar agua y alimentos seguros; y cocinar completamente los alimentos, pues una cocción correcta elimina los microorganismos peligrosos. Asimismo, señaló que se debe separar y evitar la contaminación cruzada, pues los alimentos crudos pueden contener microorganismos peligrosos que pueden contaminar los alimentos cocidos; y por último se recomienda enfriar, refrigerar y mantener temperaturas seguras.

Diferencias entre alergia y tolerancia alimentaria
El especialista, además, ofreció una guía detallada sobre la identificación de las alergias alimentarias más comunes, las estrategias para evitar la exposición a los alérgenos y la importancia de la preparación y respuesta ante posibles reacciones. Explicó que las alergias alimentarias ocurren cuando el sistema inmunitario, que normalmente lucha contra las infecciones, interpreta que determinado alimento es un invasor, lo que lleva una reacción alérgica.

Precisó que la alergia alimentaria se trata de una reacción anormal del sistema inmunológico ante ciertos alimentos y es diferente a la intolerancia alimentaria, que no afecta al sistema inmunitario y puede ocurrir porque una persona no es capaz de digerir una sustancia, como la lactosa (azúcar natural de la leche), gluten componente del trigo, entre otros.

Por último, el especialista recomendó siempre revisar los empaques de los alimentos, la fecha de caducidad. Otro aspecto importante es no manipular los celulares durante la preparación de los alimentos, ya que son una importante vía de transmisión de enfermedades y contaminación

COMUNA PUNEÑA CLAUSURA DEFINITIVAMENTE DISCOTECA CLANDESTINA "RUSSKAYA", FOCO DE INSEGURIDAD Y RIESGO.En un operativo in...
28/04/2025

COMUNA PUNEÑA CLAUSURA DEFINITIVAMENTE DISCOTECA CLANDESTINA "RUSSKAYA", FOCO DE INSEGURIDAD Y RIESGO.

En un operativo inopinado, la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico a través de la Subgerencia de Actividades Económicas y efectivos Serenazgo de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, en coordinación con el Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron ingresar y clausurar de manera definitiva la discoteca clandestina "Russkaya", ubicada en el Jr. Melgar, en pleno centro de la ciudad.

Durante la intervención, se encontró a aproximadamente 30 personas consumiendo licor en condiciones deplorables. El establecimiento, que operaba sin contar con ningún tipo de autorización municipal, se había convertido en un peligroso foco de inseguridad para los vecinos.

Además, se hallaron bebidas alcohólicas de dudosa procedencia, así como gaseosas y jugos vencidos, provenientes del contrabando, exponiendo gravemente la salud de los asistentes.

El personal que se encontraba atendiendo intentó inicialmente proporcionar información falsa para evadir responsabilidades, pero gracias al oportuno control de identidad realizado por la Policía, se pudo confirmar su verdadera identidad y advertirles sobre las sanciones penales por brindar datos erróneos.

Durante el operativo, no se presentó ningún responsable legal del establecimiento. Por tal motivo, se inició la investigación correspondiente para identificar a los propietarios y aplicar las sanciones respectivas, tanto a ellos como al local, por operar sin licencia de funcionamiento y por hacerlo en las proximidades de instituciones de formación académica, infringiendo la normativa vigente. Las sanciones fueron impuestas conforme a lo establecido en la Ordenanza Municipal vigente.

La intervención culminó con la retención de los bienes y bebidas y el cierre definitivo del local, mediante la soldadura de las puertas para evitar su reapertura ilegal, acción liderada por el Gerente de Turismo y Desarrollo Económico, Ing. Pedro C. Ticona Ticona.

La Municipalidad Provincial de Puno reafirma su compromiso de erradicar los locales clandestinos que promueven el consumo irresponsable de alcohol y atentan contra la seguridad y la salud pública. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a evitar frecuentar lugares que no cuenten con licencia de funcionamiento, contribuyendo así a mantener una ciudad más segura y ordenada.

Programa de alimentación escolar supervisa preparación de desayunos y almuerzos escolares en instituciones educativas de...
25/04/2025

Programa de alimentación escolar supervisa preparación de desayunos y almuerzos escolares en instituciones educativas de Puno

• Se verifica la correcta preparación, almacenamiento y consumo de los alimentos.

Con la finalidad de verificar la continuidad y correcta prestación del servicio alimentario escolar en la región Puno, el Programa Nacional de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó visitas inopinadas a diversas instituciones educativas usuarias en los distritos de Achaya y Arapa (provincia de Azángaro), y Ayaviri (provincia de Melgar).

En esa línea, la jefa de la Unidad Territorial Puno, Karin Mujica Zúñiga, acompañada de su equipo técnico, acudió a la I.E.P. n.° 7212 Achaya y la I.E.S. San Miguel, ambas ubicadas en la provincia de Azángaro y a la I.E.S. Agroindustrial 72 en la provincia de Melgar, donde verificaron el adecuado almacenamiento de los alimentos; así como su preparación (en condiciones de higiene y salubridad) y consumo.

Mujica Zúñiga indicó que las visitas inopinadas permiten comprobar que los alimentos sean preparados correctamente en las escuelas usuarias y que los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) cumplan con las buenas prácticas en la manipulación de alimentos y los protocolos establecidos por el programa social del Midis.

En la región Puno, se brinda el servicio alimentario a 167 981 usuarios de 4733 instituciones educativas públicas de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).

*REALIZAN SEGUIMIENTO A ENTREGA DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS A FRUTICULTORES*Arnaldo Mamani Condori, residente del Proyecto...
22/04/2025

*REALIZAN SEGUIMIENTO A ENTREGA DE INSUMOS Y HERRAMIENTAS A FRUTICULTORES*

Arnaldo Mamani Condori, residente del Proyecto Frutales de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario del Gobierno Regional, realizó el seguimiento y evaluación del proceso de entrega de insumos y herramientas a fruticultores del distrito de San Pedro de Putina Punco.

Estas entregas, que ya se encuentran en marcha, forman parte del componente I "Desarrollo de capacidades en tecnologías de producción frutícola", orientado a fortalecer a 130 Escuelas de Campo (ECAs), en los distritos de San Juan del Oro, Yanahuaya, San Pedro de Putina Punco, Alto Inambari, (provincia de Sandia) y Ayapata (Carabaya).

La distribución continuará en los próximos días con el objetivo de alcanzar la meta programada y seguir impulsando la producción frutícola en la región.

Programa de alimentación escolar se reunió con integrantes del CAE y padres de familia en Puno · Brindaron información a...
21/04/2025

Programa de alimentación escolar se reunió con integrantes del CAE y padres de familia en Puno

· Brindaron información a las instituciones educativas de las zonas rurales del departamento.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar del Midis, se reunió con los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) y padres de familia de las instituciones educativas ubicadas en zonas rurales del departamento de Puno, para brindar información sobre el servicio alimentario escolar.

Durante la reunión, los monitores de gestión local de la Unidad Territorial de Puno, informaron sobre la importancia de que los niños reciban alimentos que aporten energía y nutrición, para su mejor desempeño en clases.

También se les recordó que tienen a su disposición la línea telefónica gratuita 0800 20 600, para que cualquier persona pueda llamar si tiene preguntas o necesita más información sobre el servicio de alimentación escolar.

En la región Puno, se brinda servicio alimentario escolar a 167 981 usuarios de 4733 instituciones educativas públicas de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.

Puno: Wasi Mikuna y Defensoría del Pueblo de Juliaca corroboran calidad de alimentos en almacenes de proveedores •  Ante...
04/04/2025

Puno: Wasi Mikuna y Defensoría del Pueblo de Juliaca corroboran calidad de alimentos en almacenes de proveedores

• Antes de su distribución para atender a 167 918 alumnos de 4733 instituciones
educativas de la región.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Defensoría del Pueblo de Juliaca, visitaron los almacenes de los proveedores donde se encuentran acopiados los alimentos correspondientes a la segunda entrega para los escolares del departamento de Puno.

Como parte del trabajo de supervisión y verificación de los alimentos, la jefa de la Unidad Territorial (JUT) Puno, Karin Mujica Zúñiga, acompañado del Coordinador del Módulo Defensorial de Juliaca de la Defensoría del Pueblo, Nivardo Enriquez Barriales y su comisionada adjunta, verificaron in situ la diversidad, calidad e inocuidad de los alimentos almacenados, antes de su distribución a las instituciones educativas.

Mujica Zúñiga, refirió que el objetivo de esta actividad intersectorial es garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, verificando los estándares de salubridad y condiciones higiénicas sanitarias de los establecimientos, legitimidad de la documentación y corroborar los procedimientos para la liberación de los alimentos.

Por su parte, los representantes de la Defensoría del Pueblo de Juliaca expresaron su conformidad al constatar la calidad y variedad de los alimentos que entrega el programa Wasi Mikuna a las 4733 instituciones educativas públicas de la región.

Durante la visita de supervisión, los especialistas de plantas y almacenes el equipo técnico del programa realizaron las pruebas sensoriales y organolépticas como análisis de color, olor, sabor y textura de los productos almacenados antes de su liberación para la correspondiente carga y estiba.

El objetivo en este 2025 para Wasi Mikuna, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

Puno: Wasi Mikuna supervisó alimentos en almacenes de instituciones educativas en las provincias de Chucuito y Yunguyo ...
01/04/2025

Puno: Wasi Mikuna supervisó alimentos en almacenes de instituciones educativas en las provincias de Chucuito y Yunguyo

 CAE verificó los productos para ser consumidos por los estudiantes.

Con la finalidad de verificar que los alimentos se encuentren en óptimas condiciones de higiene y salubridad en las escuelas de la región Puno, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), supervisó a las instituciones educativas de los distritos de Pomata y Zepita (Chucuito) y las jurisdicciones de Copani y Yunguyo (Yunguyo).

La jefa de la Unidad Territorial Puno, Karin Mujica Zúñiga, junto con los representantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las escuelas, verificaron la variedad y calidad de los alimentos que brinda el programa a los usuarios. De esta manera, se les aconsejó ser meticulosos al momento de recepcionar los alimentos por parte del proveedor y verificar la fecha de vencimiento; así como tampoco tenga abolladuras, ni roturas en los envases de los alimentos, entre otros aspectos.

Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica, en la región Puno, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada. Este año, se atiende a 167 981 usuarios de 4733 instituciones educativas públicas de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa y formas de atención diversificada.

El objetivo en este 2025, a nivel nacional, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

Wasi Mikuna: Puno beneficia a 360 niñas y niños de Educunas con alimentos nutritivos y de calidad • Entre los alimentos ...
26/03/2025

Wasi Mikuna: Puno beneficia a 360 niñas y niños de Educunas con alimentos nutritivos y de calidad

• Entre los alimentos que se proporcionan, se encuentra el arroz fortificado, conserva de pescado en aceite vegetal, harina de quinua, lentejas, entre otros.

Un total de 360 niñas y niños de 12 a 36 meses de edad de la región Puno, que son parte de las Educunas, se benefician con el servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para garantizar una alimentación nutritiva y de calidad para los menores.

La prestación del servicio se realizará en 12 cunitas que se encuentran en los distritos de Desaguadero, Huancané, Moho, Puno, Mañazo, Juliaca, San Miguel y Yunguyo. Entre los alimentos que recibirán los menores, se encuentra el arroz fortificado, leche evaporada, conserva de pescado en aceite vegetal, hojuela de avena, harina extruida de quinua, lentejas, fideos, entre otros, asegurando así un aporte adecuado de energía, nutrientes, proteínas y hierro en su dieta diaria.

El servicio se brinda bajo las modalidades de “Preparando en la Institución Educativa”, que garantiza tres comidas diarias como el refrigerio a media mañana, almuerzo y refrigerio a media tarde. Y de “Canastas de Alimentos, destinados para el consumo del usuario en el hogar”. Este apoyo es fundamental para niñas y niños que provienen de hogares, cuyos progenitores deben salir a trabajar, y los dejan bajo el cuidado de una maestra y dos auxiliares.

La jefa de la Unidad Territorial de Puno, Karin Mujica Zúñiga, destacó la importancia de este servicio y señaló que se supervisa constantemente la calidad de los alimentos y su correcta distribución en las cunas. “Estos alimentos han pasado por estrictos controles de calidad. Asimismo, a través de los monitores de gestión local se brinda asistencia técnica a la comunidad educativa para garantizar una adecuada preparación y entrega de los alimentos”, afirmó.

Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva

Ministra Leslie Urteaga presentó nueva modalidad de servicio alimentario de Wasi Mikuna en Ayacucho • La titular del Mid...
18/03/2025

Ministra Leslie Urteaga presentó nueva modalidad de servicio alimentario de Wasi Mikuna en Ayacucho

• La titular del Midis también dio el campanazo simultáneo del regreso a clases en la I.E. Abilio Soto Yupanqui.

En Ayacucho, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, junto con el gobernador regional Wilfredo Oscorima, llegó a la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, donde presentó y supervisó la ejecución de la nueva modalidad del servicio alimentario de subvención económica del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, en beneficio de 721 estudiantes del nivel primario, con el consumo de alimentos frescos y nutritivos de su localidad.

En este primer día de clases, la ministra también supervisó el funcionamiento de esta nueva modalidad del programa Wasi Mikuna en el colegio del nivel inicial, Teófilo Agüero en Huamanga, en favor de 109 escolares.

“Este nuevo modelo consiste en la transferencia económica directa al comité conformado por madres de familia, quienes reciben capacitación y acompañamiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), para la compra de productos de la región, con la participación de un comité de vigilancia”, señaló la ministra.

“Esta nueva modalidad se aplica en instituciones educativas de Ayacucho, Piura y Cusco, para atender a cerca de 10 mil alumnos. La idea es dinamizar la economía local y tener corresponsabilidad con los papás y madres que forman parte de este importante proceso de la alimentación escolar”, agregó Urteaga Peña.

En Ayacucho, esta modalidad se implementa en 10 instituciones educativas de las provincias de Huamanga, Cangallo y Huanta, en beneficio de 2668 estudiantes en toda la región.

Así también se brinda este nuevo servicio en 12 colegios de Cusco y 13 instituciones educativas en Sechura en Piura, que tendrán la oportunidad de disfrutar de una alimentación rica y nutritiva.

Campanazo simultáneo por el regreso a clases
En esta jornada, la ministra también participó en Ayacucho en el toque simultáneo del campanazo por el buen inicio del año escolar, durante la inauguración de la moderna infraestructura de la Institución Educativa N.° I.E. 38059 Abilio Soto Yupanqui. Allí supervisó el adecuado servicio alimentario escolar que brinda el programa Wasi Mikuna a 259 estudiantes de nivel inicial y primaria.

“La presidenta Dina Boluarte nos ha encargado a los ministros a acompañar a las niñas y niños en el buen inicio del año escolar. Desde el momento que asumió, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha invertido más de 4 mil millones de soles en el servicio alimentario, porque estamos comprometidos desde el gobierno central con la educación. Con este campanazo, volvemos con punche para salir adelante por nuestros alumnos y alumnas, y lo hacemos unidos el gobierno central, regional, local y la comunidad educativa”, expresó la ministra Urteaga Peña.

Tras el acto simbólico del regreso a clases, junto con el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, la ministra constató las adecuadas condiciones del almacén y cocina de la nueva infraestructura educativa, a través de la cual se brinda el servicio alimentario escolar del programa Wasi Mikuna, en la modalidad productos.

Cabe anotar que, en Ayacucho, el Midis, a través de Wasi Mikuna, brinda alimentación saludable a 114 728 escolares en 2889 instituciones educativas. A nivel nacional, Wasi Mikuna tiene la meta de llegar a 4 millones 264 408 estudiantes en 67 575 colegios en este año 2025.

Wasi Mikuna capacita a más de 200 tenientes gobernadores de Ilave -  Puno sobre gestión del servicio de alimentación esc...
14/03/2025

Wasi Mikuna capacita a más de 200 tenientes gobernadores de Ilave - Puno sobre gestión del servicio de alimentación escolar

• Este año se beneficiará a más de 4700 instituciones educativas públicas de la región.

Más de 200 tenientes gobernadores del distrito de Ilave, provincia de El Collao, participaron en una capacitación organizada por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), sobre la gestión del servicio alimentario escolar, que beneficiará a más de 4700 instituciones educativas públicas de la región Puno.
La jornada contó con la presencia de autoridades políticas locales, quienes recibieron información detallada sobre el modelo operacional del programa Wasi Mikuna (Comida de Casa), que promueve un enfoque comunitario en la entrega de alimentos, respetando la diversidad cultural y gastronómica de cada región. Este modelo fortalece el derecho a una alimentación adecuada para los estudiantes de las instituciones educativas públicas.
Comprometidos con la alimentación
Con relación a ello, la jefa de la Unidad Territorial Puno, Karin Mujica Zúñiga, expresó su agradecimiento a las autoridades políticas por su compromiso con la alimentación de los niños y niñas de la región. Además, destacó la importancia de la vigilancia social y el monitoreo para garantizar que los productos alimenticios lleguen de manera eficaz y transparente a las escuelas de sus respectivas jurisdicciones.
Al finalizar la actividad, una parte de los tenientes gobernadores realizaron una inspección de los alimentos destinados a las instituciones educativas, verificando aspectos como la calidad de los productos, fechas de producción y vencimiento; así como los números de lote, entre otros detalles fundamentales. Este ejercicio subraya el compromiso de las autoridades con la seguridad alimentaria y el bienestar de los sectores más vulnerables de la región Puno.

El objetivo en este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país. Para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas; a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta. Estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

Ministra Leslie Urteaga: "Gobierno garantiza el servicio alimentario escolar a más de 4.2 millones de usuarios’’• En ses...
12/03/2025

Ministra Leslie Urteaga: "Gobierno garantiza el servicio alimentario escolar a más de 4.2 millones de usuarios’’

• En sesión de comisión del Congreso, efectuada en Amazonas, la titular del Midis informó que se han supervisado plantas y almacenes para verificar la distribución de productos que se entregarán a escuelas.

En el distrito Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, ratificó el compromiso del gobierno para garantizar la calidad e inocuidad del servicio alimentario escolar que brindará el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna a los más de 4.2 millones de estudiantes a nivel nacional, en el presente año escolar.

“En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Wasi Mikuna, tenemos el objetivo de brindar un servicio de calidad, saludable y sostenible, acorde a los hábitos locales en las instituciones educativas”, así lo afirmó la ministra Urteaga durante su participación en la sesión extraordinaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, que preside el legislador Segundo Montalvo, realizada en dicha localidad de la región Amazonas.

En su presentación, la ministra resaltó que en este gobierno se han realizado mejoras en el servicio alimentario escolar, con la participación activa de los padres de familia. En ese sentido, explicó sobre el lanzamiento del piloto del modelo de servicio alimentario escolar de la subvención económica en 35 instituciones educativas de las regiones de Ayacucho, Cusco y Piura, implementada por el programa Wasi Mikuna junto con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Con esta modalidad, los padres de familia organizados en comités podrán comprar alimentos de manera directa a los productores de la agricultura familiar, con el acompañamiento del Midis y PMA, lo cual dinamizará la economía local.

Asimismo, subrayó que el Consejo Directivo de Wasi Mikuna, presidido por un representante del Midis, e integrado por miembros de los ministerios de Educación, Salud, Producción, Desarrollo Agrario y Riego, del programa Wasi Mikuna, y de los padres de familia, permitirá la articulación intersectorial para impulsar que los pequeños productores de las zonas rurales sean proveedores del programa.

Supervisión del servicio alimentario 2025
En su exposición, la ministra indicó que para asegurar la adecuada preparación y servido de alimentos, desde el inicio del año escolar, a la fecha Wasi Mikuna ha realizado 12 429 supervisiones en cocinas y almacenes de instituciones educativas, lo que representa el 97.1% de las 12 804 programadas. Asimismo, se ha ejecutado más del 95% de supervisiones programadas a plantas y almacenes para verificar la distribución de productos que serán entregados a las escuelas.

Detalló, de igual forma, las acciones administrativas y legales de su sector sobre los casos de presuntas irregularidades de los proveedores en el proceso de compras realizadas por el extinto programa Qali Warma, y añadió que su sector está colaborando en la entrega de información en las investigaciones dispuestas por la Fiscalía.

Aporte nutricional
La ministra informó que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2023), la anemia en Amazonas alcanzó el 44.5%, por lo que se trabajará en su reducción mediante estrategias intersectoriales, junto con gobiernos locales y padres de familia.

En tanto, enfatizó que el servicio alimentario de Wasi Mikuna tiene el aporte nutricional de energía, proteína, grasa y hierro, siendo este último relevante para la contribución del sector en la reducción de la anemia en niños y niñas.

Cabe anotar que en su viaje de trabajo al distrito de Nieva, la ministra Leslie Urteaga participó en la feria de servicios que brinda el equipo territorial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de un pobreza y vulnerabilidad de Amazonas.

Wasi Mikuna: más del 95 % de alimentos se distribuyeron a instituciones educativas a nivel nacional• Un total de 18 512 ...
12/03/2025

Wasi Mikuna: más del 95 % de alimentos se distribuyeron a instituciones educativas a nivel nacional

• Un total de 18 512 toneladas de alimentos, en la modalidad productos, cumplieron con estrictos estándares y controles de calidad e inocuidad exigidos por el programa.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), distribuyó el 95.2 % de alimentos en la modalidad productos a las instituciones educativas del país, en el marco de la primera entrega.

Estos alimentos distribuidos servirán para la preparación de desayunos, almuerzos y, en algunos casos, cenas para el consumo de escolares de todo el país.

Es importante destacar que los alimentos antes de ser repartidos desde el almacén de los proveedores, en un proceso conocido como liberación, deben cumplir con los estándares y controles de calidad exigidos.

En esta primera entrega, de un total de siete programadas en el año, en la modalidad de productos, ya se han liberado 18 512 toneladas de alimentos para el consumo de 3 073 578 escolares de 62 636 instituciones educativas públicas, lo que significa el 95.2 % del total.

En el ámbito de las unidades territoriales, donde se concluyó este proceso al 100 % en la modalidad productos, destacan, Amazonas, Áncash 2 (Casma, Corongo, Huarmey, Santa, Sihuas y Pallasca), Apurímac, Cajamarca 1 (Celendín, Contumazá, Cajamarca, San Marcos, Bambamarca, San Pablo y San Miguel y Hualgayoc), Cajamarca 2 (Santa Cruz, Cutervo, Jaén y San Ignacio).

Así como Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín y Tumbes. El resto, se encuentra en progreso.

En almacenes de proveedores
En los almacenes de los proveedores, 287 supervisores de plantas y almacenes de Wasi Mikuna se encargan de la revisión de la documentación que acredita el origen y certificaciones de los productos, inspección de las condiciones de higiene de los almacenes, la evaluación de las características de los insumos y control del estado de los vehículos encargados del transporte hacia las instituciones educativas.

Cabe recordar que los alimentos que forman parte del servicio alimentario escolar, responden a las exigencias de las autoridades sanitarias, como la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) o el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), de acuerdo a su competencia; además de las certificaciones correspondientes acreditadas por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

Como medida adicional, los supervisores de plantas y almacenes de Wasi Mikuna realizan pruebas físico organolépticas (olor, color, sabor, temperatura, entre otros) a los alimentos. Esto con el objetivo de garantizar su calidad e inocuidad para el consumo de los escolares.

Es preciso señalar que, el traslado de los alimentos a las escuelas se realiza en vehículos debidamente acondicionados, cuidando todos los protocolos correspondientes.

Cadena de calidad e inocuidad
Asimismo, para asegurar la cadena de calidad e inocuidad en todas sus etapas, los monitores de gestión local de Wasi Mikuna supervisan los almacenes de las escuelas públicas usuarias, con el fin de asegurar de que se encuentren en óptimas condiciones durante el servicio alimentario escolar. Asimismo, brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que se organizarán y encargarán de la gestión del servicio alimentario escolar.

Cabe recordar que Wasi Mikuna (Comida de Casa) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.

El objetivo, este 2025, es alcanzar a un total de 4 264 408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: productos, raciones, subvención económica y concesión mixta; estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.

Dirección

Puno

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias de altura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias de altura:

Compartir