Al Día Noticias

Al Día Noticias Proporcionamos información sobre hechos noticiosos 📝
(1)

🔵  | 𝐂𝐥𝐚𝐧 𝐅𝐮𝐣𝐢𝐦𝐨𝐫𝐢 𝐞𝐧 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐨𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐥𝐯𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 Escribe: Sebastian F. PérezKenji Fujimori Higuchi, exparlamentario por F...
25/05/2024

🔵 | 𝐂𝐥𝐚𝐧 𝐅𝐮𝐣𝐢𝐦𝐨𝐫𝐢 𝐞𝐧 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐨𝐭𝐨 𝐬𝐞𝐥𝐯𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨

Escribe: Sebastian F. Pérez

Kenji Fujimori Higuchi, exparlamentario por Fuerza Popular (FP), no tendrá obstáculos para continuar “creciendo” como distribuidor de productos cosméticos: ocupación que empezó en 2019. Actualmente, Fujimori Higuchi es considerado como un “𝒃𝒖𝒔𝒔𝒊𝒏𝒆𝒔𝒎𝒂𝒏” en la comercialización de productos de belleza. El pasado lunes 20 de mayo, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria Nacional, autorizó su viaje de Lima–ciudad de residencia– a Masisea, antigua localidad a orillas del rio Ucayali, porque argumentó que realizará actividades laborales como “vender productos de belleza de Oriflame”, empresa procedente de Suecia, que está en 60 países, entre ellos, Perú.

La Resolución nueve del expediente N° 0002–2018–22–5501–JS–PE–01, emitida por el magistrado Juan Carlos Checkley Soria, indica que Kenji Fujimori, tendrá un plazo comprendido entre el miércoles 05 y lunes 09 de junio para que realice sus actividades, en caso desobedezca la disposición, Checkley Soria, ordenó que informará al representante del Ministerio Público (MP), para que adopten medidas judiciales.

¿Por qué Kenji Fujimori decidió vender productos cosméticos en Masisea, cuyo acceso por vía fluvial se hace aproximadamente en 2 horas desde el puerto de Pucallpa? El exlíder del autodenominado grupo parlamentario “Avengers”, en octubre del 2020, obtuvo un diploma por convertirse en “Director Oro”, ocupación intermedia que forma parte de la “Escalera del éxito Oriflame”. Los “directores Oro” reciben un bono que oscila en USD 2 000, ¿quizás la remota distancia para vender productos de belleza implica un desafío en Oriflame para llegar a ser “presidente Diamante”: última ocupación de la “Escalera del éxito” que no solo consiste en recibir un bono de USD 1 000 000, sino, en “cenas de gala corporativas, tres viajes internacionales y un automóvil, además de obtener una ‘ganancia residual’, del 4% en las redes de mercado hasta el 21%”?

Kenji Fujimori, en enero pasado, fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión suspendida por el delito de tráfico de influencias por el caso “Mamanivideos”, por eso, está impedido de desplazarse fuera del lugar de residencia, sin pedir permiso.

“𝐋𝐚 𝐧𝐚𝐫𝐚𝐧𝐣𝐚 𝐦𝐞𝐜𝐚́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐔𝐜𝐚𝐲𝐚𝐥𝐢”

En Pucallpa, el pasado viernes 17 de mayo, Keiko Fujimori, excandidata a la presidencia de la República por FP, participó en una actividad denominada “el rol de las mujeres en la consolidación de los partidos políticos”, realizada en Dorado Salón, una instalación de recepciones y eventos. El discurso de Keiko tenía un objetivo principal: persuadir a la audiencia (conformada por 500 mujeres) de respaldar a Fuerza Popular en las próximas Elecciones Generales.

En 2011, Fuerza Popular anteriormente denominado “Fuerza 2011” obtuvo 55,610 votos electorales en Ucayali. En cambio, Gana Perú, partido político del expresidente de la República, Ollanta Humala Tasso, obtuvo 70,194 votos. Sin embargo, en 2016, FP ocupó el primer lugar, porque obtuvo 105,050 votos electorales, en cierta medida, aumentó la cantidad de simpatizantes, “comprobándose” en las Elecciones Generales 2021.

En enero pasado, Kenji Fujimori, estuvo en Iquitos para realizar sus “actividades laborales”. El permiso para su viaje también fue aprobado por Checkley Soria. ¿Está apoyando la campaña de su hermana? No sería casual que, en Iquitos, hace poco, lanzaran la candidatura de Rafael López Aliaga a la presidencia de la República por Renovación Popular (RP) en las Elecciones Generales 2026, aunque él lo niega.

¿Significa que los principales actores políticos nacionales se interesan en el voto selvático o, como aparenta Kenyi sólo vienen por sus negocios particulares? Si de verdad se interesasen por la Amazonía, ¿por qué ninguno, hasta ahora, ha mencionado mínimamente algún ligero respaldo al Acuerdo de Escazú para detener las industrias extractivas, así como actividades ilegales que permanentemente perjudican los bosques ancestrales?

(FOTO: Composición RPP)

🌳  | 𝐀𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫 𝐎𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫𝐚́ 𝐚 𝟒 𝐏𝐏𝐈𝐈 Este miércoles 22, las principal...
23/05/2024

🌳 | 𝐀𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫 𝐎𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫𝐚́ 𝐚 𝟒 𝐏𝐏𝐈𝐈

Este miércoles 22, las principales organizaciones indígenas de la Amazonia peruana recibieron una noticia imprevista: la publicación del Decreto Supremo N° 004–2024–MC que declara la “categorización de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental”, ubicada en Loreto y Ucayali, departamentos perjudicados por actividades ilegales.

Un día antes, el martes 21, el presidente de la Organización Regional AIDESEP–Ucayali (ORAU), Jamer López Agustin y el presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), Beltrán Sandi Tuitui, en un video publicado en Facebook, exigieron a la presidencia de la República y al Ministerio de Cultura (Mincul), para que promulguen el DS. “No solamente estamos hablando de ciudadanos indígenas, (sino) de la diversidad (cultural) que abarca”, dijo López Agustín, en ese momento.
Luego de publicarse el DS en el sitio web del Peruano, ORAU indicó en las redes sociales que “hemos dado un paso importante para garantizar la protección de los Pueblos Indígenas en Condición de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI)”.

La Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental abarca 515 114.7323 hectáreas, en Loreto (que comprende las provincias de Requena y Ucayali) y Ucayali (que comprende la provincia de Coronel Portillo). Asimismo, el documento normativo indicó que el objetivo es “la protección de los derechos, territorios y condiciones que aseguren la existencia e integridad de los pueblos ancestrales como 𝑹𝒆𝒎𝒐 o 𝑰𝒔𝒄𝒐𝒏𝒂𝒉𝒖𝒂, 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓𝒖𝒏𝒂 (𝑴𝒂𝒕𝒔𝒆́𝒔 y 𝑴𝒂𝒕𝒊𝒔) y 𝑲𝒂𝒑𝒂𝒏𝒂𝒘𝒂. Dentro de 60 días, el Ministerio de Cultura tendrá que aprobar el Plan de Protección de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental: el Viceministerio de Interculturalidad, “garantizará la participación de las organizaciones indígenas representativas en la protección de los pueblos (indígenas) de la Reserva.

Finalmente, el DS fue firmado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, quien, en abril pasado, durante la vigésima sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del congreso de la República, planteó “flexibilizar” la intangibilidad de reservas indígenas. Urteaga Peña no desestimó su posición, solo enfatizó en “X” a las 20:14 horas de este miércoles 22 de mayo que “después de casi 20 años, el gobierno de la primera mujer presidenta del Perú, ha creado la Reserva Indígena (…)”.

👥  | 𝐊𝐚𝐤𝐚𝐭𝐚𝐢𝐛𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐔𝐧𝐢𝐩𝐚𝐜𝐮𝐲𝐚𝐜𝐮 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐫𝐢́𝐨𝐬Marcelino Tangoa Maya, presidente de la comunidad na...
21/05/2024

👥 | 𝐊𝐚𝐤𝐚𝐭𝐚𝐢𝐛𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐔𝐧𝐢𝐩𝐚𝐜𝐮𝐲𝐚𝐜𝐮 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐧𝐯𝐞𝐧𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐫𝐢́𝐨𝐬

Marcelino Tangoa Maya, presidente de la comunidad nativa Unipacuyacu, ubicada en Codo de Pozuzo, Huánuco, denunció que los comuneros del territorio ancestral, padecen enfermedades gastrointestinales y dérmicas por consumir el agua de los ríos San Alejandro, Pacuyacu y Sungaroyacu, contaminados por sustancias químicas venenosas que procederían de laboratorios de procesamiento de co***na.

El líder del pueblo 𝒌𝒂𝒌𝒂𝒕𝒂𝒊𝒃𝒐 indicó que la instalación de laboratorios clandestinos alrededor de Unipacuyacu, que arrojan las sustancias químicas al río, deterioran no solo la salud de los comuneros, sino que, además, afectan a los organismos acuáticos como peces y plantas. “Nosotros vivimos en la orilla del río Pacuyacu, consumimos esa agua. (…) Yo sé que el agua está contaminada porque los animales también fueron afectados al consumirla”, manifestó Tangoa Maya.

En febrero pasado, solicitaron con carácter de urgencia al Ministerio de Salud (MINSA) y al Gobierno Regional de Huánuco (GOREH) “una intervención integral de salud y estudio de calidad del agua para el consumo humano” que consiste en la conformación de un grupo de trabajo multisectorial que atienda la crisis de salud pública; construcción de un puesto de salud de categoría 1–1; reducir las fuentes contaminantes del agua; y, que realicen estudios de la calidad del agua.

En noviembre de 2022, Tangoa Maya, indicó a este medio de comunicación que Unipacuyacu “apenas tiene una escuela primaria. No tiene un puesto de salud y, menos, sistema de comunicación”. (Ver la información🔵https://bit.ly/3yhla6y) ¿El GOREH tiene que continuar mostrando indolencia frente a los problemas agobiantes de Unipacuyacu? ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que construyan un puesto de salud, para que entreguen el título de propiedad?

Entre tanto, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Minsa, remitió en abril pasado, un oficio a la Dirección Regional de Salud de Huánuco, ordenando que analizara la calidad del agua en la comunidad. “Se solicita disponer (…) en el plazo inmediato las acciones de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano: inspección sanitaria, muestreo, análisis microbiológicos y de metales y metaloides, en la comunidad nativa Unipacuyacu”, suscribe el documento.

Sin embargo, hasta el momento, la DIRESA Huánuco no ha llegado a Unipacuyacu para analizar la calidad del agua en la comunidad.

🔵  | 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐧𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨Escribe: Sebastian F. PérezEn conferencia de prensa, este ju...
17/05/2024

🔵 | 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐟𝐢́𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐧𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐨

Escribe: Sebastian F. Pérez

En conferencia de prensa, este jueves 16, anunciaron el estreno de “Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔”, largometraje de ficción que desafía el centralismo del cine peruano, y reproduce los problemas internos que enfrentan los pueblos indígenas en la Amazonía peruana, como la migración desde el territorio ancestral hasta la ciudad, buscando oportunidades educacionales o económicas que mejoren sus condiciones, sin embargo, encuentran marginación.

“Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔” fue producido por Omar Forero Alva, director de Barrio Producciones, acompañado en el equipo técnico por Katty Quio Valdivia (jefa de producción) y Mirella Quio Valdivia (directora de sonido), integrantes de Quio Producciones. El reparto está conformado por 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔 y mestizos. El largometraje empezó a filmarse en 2022, sin embargo, Forero Alva, indicó que sostuvo la “idea original” en 2013. Posteriormente, entre 2018 y 2019, hizo una investigación denominada “Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔” que presentó como Tesis de Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

En la actividad realizada en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali (DDC–Ucayali), además del equipo técnico participaron los principales actores del largometraje, entre ellos, Luis Márquez Pinedo, reconocido docente bilingüe de Pucallpa; Andry Azán Muñoz, joven 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐; y, Fiorella Picota Angulo, miss 𝑺𝒐𝒊 𝑵𝒐𝒎𝒂 2017.

Fue Fiorella Picota quien puntualizó que “el estreno de esta película [Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔] en Ucayali, tiene como finalidad descentralizar el cine”. O al menos intentarlo. La industria cinematográfica habitualmente está reunida en Lima, olvidándose de las producciones audiovisuales en las regiones. Fiorella, enfatizó que es la primera película grabada en 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐.

“Es una historia de un 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐 que decide estudiar la secundaria en Pucallpa, donde sufre de maltrato. Es un tipo de migración, ¿no? Ellos mismos [los pueblos indígenas] hacían el esfuerzo de irse a la ciudad, porque, el que estudiaba tenía más oportunidades. La película finaliza cuando el niño, ahora adulto, es un periodista que trata de denunciar unos asesinatos que hubo, y él mismo es víctima de un atentado, por lo cual regresa al bosque, herido, para restablecerse”, indicó Forero Alva a este medio de comunicación.

Para documentarse acerca de este fenómeno social, Forero Alva, conversó con Ronald Suarez Maynas, expresidente del Consejo Shipibo–Konibo–Xetebo (COSHIKOX), quien actualmente está desempeñándose como cineasta, y Cecilio Soria Gonzales, reconocido comunicador 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐. También, coordinó con algunos sociólogos y antropólogos como Óscar Espinosa de Rivero.
Las locaciones donde filmaron “Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔” fueron la comunidad nativa San Francisco, ubicada en Yarinacocha, y Pucallpa, capital de Ucayali.

La película tendrá un 𝒂𝒗𝒂𝒏𝒕 𝒑𝒓𝒆𝒎𝒊𝒆̀𝒓𝒆, este viernes 17 de mayo, en el Auditorio de la Universidad Intercultural de la Amazonía (UNIA). El sábado 18, la entrada será gratuita para el público en el salón referido, y el domingo 19, proyectarán en la comunidad nativa San Francisco, Yarinacocha.

𝐋𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐌𝐚́𝐫𝐪𝐮𝐞𝐳: 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐢𝐯𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥

Luis Márquez Pinedo, actor principal de “Historias de 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐𝒔”, nació en la comunidad nativa Dos Unidos, ubicada en Honoria, provincia de Puerto Inca, Huánuco.

En Pucallpa estudió en la Institución Educativa Emblemática Faustino Maldonado, donde Lucho reconoció que perdió la identidad cultural. Él provenía del pueblo 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐 –𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐. Sin embargo, cuando ingresó a la Formación de Maestros Bilingüe de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), en Iquitos, encontró su reivindicación cultural, permitiéndole realizar diferentes actividades para conservar el conocimiento ancestral mediante la educación bilingüe intercultural.

(FOTO: Facebook Historias de Shipibos)

👥  | 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐭𝐬𝐚 𝐁𝐢𝐫𝐢 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞La Asociación de Artesanía 𝑴𝒆𝒕𝒔𝒂 𝑩𝒊𝒓𝒊 de Santa Rosa de Ag...
15/05/2024

👥 | 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐭𝐬𝐚 𝐁𝐢𝐫𝐢 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐚𝐧𝐝𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

La Asociación de Artesanía 𝑴𝒆𝒕𝒔𝒂 𝑩𝒊𝒓𝒊 de Santa Rosa de Aguaytia, capital de la provincia de Padre Abad, intenta expandirse comercialmente, con sus productos bordados como pantalones, shorts, y blusas, prendas de vestir, además de bisutería y accesorios donde representan la flora y fauna de la Amazonia peruana, así como, las costumbres del pueblo 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐.

“Los diseños plasmados en nuestros productos, son parte de nuestra cultura: los animales de bosque, nuestras creencias y costumbres”, dijo Mercedes Ángeles Honorio, representante de la Asociación 𝑴𝒆𝒕𝒔𝒂 𝑩𝒊𝒓𝒊 . En esa misma línea, Ángeles Honorio, indicó que para la elaboración de los productos utilizan insumos como semillas, que recolectan en el bosque, reforzándose un vínculo entre el proceso de elaboración y el entorno natural.

La Asociación 𝑴𝒆𝒕𝒔𝒂 𝑩𝒊𝒓𝒊 , está conformada por 33 artesanas de la comunidad nativa Santa Rosa, en Aguaytia. Fue constituida en febrero de 2023, desde entonces, mediante la artesanía promocionan las tradiciones del pueblo 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐.

“Les invitamos a que nos visiten y conozcan más de nosotros, de nuestro arte y cómo ayudamos a nuestras familias a prosperar, a través de este medio. La Asociación está abierta a compradores interesados en las expresiones culturales. En apoyar el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas”, enfatizó Ángeles Honorio.

El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), colaboraron en la construcción de una maloca utilizada como un punto de venta en la comunidad Santa Rosa de Aguaytía, con el objetivo principal de “promover el desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul”.

Desde allí, 𝑴𝒆𝒕𝒔𝒂 𝑩𝒊𝒓𝒊 , está promoviendo su expansión al mundo entero, con una novedosa producción.

(FOTO: CIMA)

🌱  | 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐎𝐜𝐡𝐨 𝐒𝐮𝐫 𝐏. “𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬”*La empresa de   Ocho Sur P SAC se encuentra “contra las cuerdas” ...
15/05/2024

🌱 | 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐦𝐚 𝐎𝐜𝐡𝐨 𝐒𝐮𝐫 𝐏. “𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚𝐬”*

La empresa de Ocho Sur P SAC se encuentra “contra las cuerdas” luego de la audiencia judicial del jueves 9 de mayo en la demanda que se le sigue por operar sin autorizaciones forestales y ambientales.

La demanda denuncia la actividad agrícola para producir palma aceitera en más de 6 800 ha en el fundo Tibecocha, en la región , sin contar con la autorización de cambio de uso del suelo y los instrumentos ambientales que prevé la ley.

🔗 Revisa el informe completo en → https://bit.ly/3UZ9X3n

*El informe fue publicado por Servindi, el pasado viernes 10 de mayo.

👥  | 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐤𝐚𝐤𝐚𝐭𝐚𝐢𝐛𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐥𝐢́𝐜𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐬𝐞𝐝𝐢𝐚𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝“Ya nos han a...
13/05/2024

👥 | 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐤𝐚𝐤𝐚𝐭𝐚𝐢𝐛𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝
𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐥𝐢́𝐜𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐚𝐬𝐞𝐝𝐢𝐚𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝

“Ya nos han arrebatado parte de nuestras tierras. La parte cercada es el límite al cual, nosotros no podemos ingresar. (…) Más allá no podemos ir a buscar comida: peces, carne de monte. La quebrada es nuestro mercado”, se quejó Rosa Maya, comunera de Unipacuyacu, territorio del pueblo 𝒌𝒂𝒌𝒂𝒕𝒂𝒊𝒃𝒐, ubicada en el distrito de Codo de Pozuzo, Puerto Inca, Huánuco. Dicha comunidad está cercada por actividades ilícitas.

Unipacuyacu, continúa enfrentándose al asedio de personas relacionadas a economías ilegales como, el tráfico de madera, tráfico de tierras, narcotráfico, minería ilegal, entre otras. Los pobladores reclaman la titulación de la comunidad nativa para detener las actividades ilícitas: la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Huánuco reconoció a Unipacuyacu en 1995, desde entonces, no reciben el título de propiedad. Han transcurrido tres décadas.

Este medio de comunicación, anteriormente publicó un informe acerca del posicionamiento impune en el territorio ancestral mencionado (Ver la información🔵https://bit.ly/3yhla6y).

“Estamos cansados de las amenazas (…) Los papayeros también se adueñaron (…) no sabemos a dónde ir. Nosotros estamos viviendo aquí, como si estuviéramos en una isla, desde hace mucho tiempo nos amenazan”, enfatizó Maya. Entretanto, el presidente de Unipacuyacu, Marcelino Tangoa Maya, en una entrevista para Inforegión mencionó además que la comunidad también está enfrentándose a la ocupación de tres centros poblados identificados como Nueva Libertad, Vallehermosa e Isabarillo, que impidieron, el año pasado, el proceso de titulación de Unipacuyacu.

En abril de 2020, Arbildo Meléndez Grandez, expresidente de Unipacuyacu fue asesinado, tras denunciar el incremento del narcotráfico y exigir la titulación de la comunidad nativa.

(FOTO: Mongabay Latam)

🔵  | 𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬𝐈𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐉𝐨𝐧𝐞 𝐉𝐨𝐧𝐢𝐛𝐨: 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐡...
11/05/2024

🔵 | 𝐄𝐥 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬
𝐈𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐉𝐨𝐧𝐞 𝐉𝐨𝐧𝐢𝐛𝐨: 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐢𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐡𝐨𝐧𝐨𝐧 𝐁𝐞𝐧𝐬𝐡𝐨

El Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ubicado en Jr. Lampa 474, Lima, presenta desde ayer viernes 10 de mayo hasta el 11 de agosto, la exposición individual “𝑱𝒐𝒏𝒆 𝑱𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐: los seres espirituales de 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐”, elaborada por Astrith Gonzales Agustín, conocida artísticamente como 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐 (significa, “golondrina de los campos medicinales”).

La exposición, está conformada por diferentes expresiones artísticas como, dibujos, pinturas, bordados y esculturas producidas entre 2018 y 2024 por 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐, que reproducen “los conocimientos y narraciones tradicionales del pueblo 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐”. 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐 utilizó diferentes tipos de 𝒌𝒆𝒏𝒆́ (𝒎𝒂𝒚𝒂 𝒌𝒆𝒏𝒆́, 𝒌𝒐𝒓𝒐𝒔 𝒌𝒆𝒏𝒆́, 𝒙𝒂𝒐 𝒌𝒆𝒏𝒆́) en ciertas obras artísticas, porque “simbolizan una geometría poética que ‘comunican’ una vibración común entre los seres vivos, al mismo tiempo, un ordenamiento natural de la existencia”.

Giuliana Vidarte, curadora de la exposición, explicó que para comprender las obras artísticas de 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐, necesitamos reconocer la importancia de la cosmovisión 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐: especialmente, la relación de los seres invisibles “𝑪𝒉𝒂𝒊𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐𝒔”, “que conservan el conocimiento de la medicina ancestral, y las personas, estableciéndose una interconexión”, algo que fue heredado a 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐.

“Los 𝒎𝒆𝒓𝒂𝒚𝒂𝒔, médicos visionarios, son quienes tienen la posibilidad (…) de establecer interconexiones entre los tiempos y espacios que son habitados por los 𝒄𝒉𝒂𝒊𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐𝒔 y los seres humanos. A través de los sueños, los 𝒎𝒆𝒓𝒂𝒚𝒂𝒔, reciben el conocimiento para vivir en equilibrio y armonía”, indicó Vidarte en una reseña que fue publicada por el Museo Central del BCRP.

De tal manera que, durante una investigación al conocimiento ancestral, 𝑪𝒉𝒐𝒏𝒐𝒏 𝑩𝒆𝒏𝒔𝒉𝒐 “desarrolló una práctica artística relacionada con la protección de los ecosistemas de la Amazonia, el respeto hacia los antecesores 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐 que transmitieron los conocimientos ancestrales”, entre otros aspectos tradicionales que podrían desaparecer.

(FOTO: Facebook Museo Central)

🗞️   | 𝐋𝐚́𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐔 “𝐄𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐒𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐨”, 𝐮𝐧 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨...
10/05/2024

🗞️ | 𝐋𝐚́𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐔
“𝐄𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐒𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐨”, 𝐮𝐧 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨

Daba pena, el enorme auditorio central de la Universidad Nacional de Ucayali (para 1 020 personas), con apenas 15 asistentes en la presentación del novedoso libro de Jorge Paredes Terry, cuyo título, de por sí, atrae miradas: “El nuevo sendero”. Cuyo epígrafe aclara el título: “China y el amanecer luminoso para Perú y América Latina”.
Libro polémico, pleno de información sobre lo que está ocurriendo y ocurrirá en el planeta con la cada vez más decisiva intervención de la China comunista, la República Popular que fundó Mao Tse Tung (otros le llaman Zedong).

El autor y los organizadores debieron superar el boicot de puertas cerradas del auditorio, esperando una hora, y luego un afónico equipo de sonido que permitía escuchar hasta el zumbido de un abejorro fuera del auditorio. Pero allí estuvieron desarrollando sus propuestas, así los escuchasen apenas un puñado de interesados, la mayoría extraños a la Universidad.

Daba pena, porque con esta supuesta indiferencia, la Universidad perdía su esencia como centro del conocimiento, de las investigaciones (ahora que tiene hasta investigadores diplomados por Concytec) y de la sensibilidad frente a los problemas del planeta, para parecer un antro de pálidas oscuridades intelectuales.

Una lástima. En plena programación por el aniversario de la pomposamente llamada Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (¿Ciencias?) de la UNU, con unos 2 mil estudiantes, ni siquiera el 1 por ciento asistió a la presentación de un libro polémico y vital para conocer el futuro económico de Ucayali. Y, sin embargo, varios cientos de ellos, probablemente estarán coreando con entusiasmo los nombres de sus candidatos de belleza y diversión. ¿Así se forma a los futuros profesionales que tendrán en sus manos decisiones claves para Ucayali? En fin.

𝐄𝐥 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨

“El Nuevo Sendero” es un libro que ausculta la economía mundial, a partir del sorprendente crecimiento económico de la China Popular (cuya capital es Pekín) que no debe confundirse con la República China, cuyo centro es Taiwán.
Pese a la escasa audiencia, el autor presentó algunas ideas básicas de su libro. Primero que, en la actualidad, China se ha convertido en una potencia tecnológica y financiera, con una agresiva presencia en América del Sur y, en general, en el planeta.
Segundo, en China, se acaba de sacar de la pobreza a 350 millones de habitantes, en tanto que otros 450 millones han sido incorporados a la clase media, gozando de las ventajas tecnológicas.

Tercero, que los productos chinos, fabricados por miles de millones no sólo abastecen a la inmensa población de China, sino que han invadido el mundo con precios muy competitivos para llegar a los sectores populares. Sus precios son tan bajos que, por ejemplo, pusieron en crisis a los fabricantes de prendas de vestir de Gamarra.
La predilección de China por Sur América, le ha llevado a desarrollar ingentes inversiones. Una de ellas, la del megapuerto de Chancay. Paredes, sin embargo, anotó que Perú no será el más beneficiado porque no tiene carga suficiente para enviar a China. Chancay beneficiará a Brasil, Bolivia, Chile, que tienen gran producción para exportar. ¿Se imaginan miles de toneladas de uva chilena, viajando a China, desde Chancay, mientras Pucallpa no podría siquiera llenar un contenedor de camu–camu para exportar?

Y allí es cuando el autor habla de la importancia del eje Pucallpa como bisagra entre Brasil y China. Y cuenta como las autoridades regionales y locales, pueden decir muchas cosas, pero en la práctica no mueven un dedo para convertir a Pucallpa, en la segunda capital financiera del país, basándose en el interés de China, una posibilidad ampliamente explicada en el libro.

🌱  | “𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚, 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨, 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐚 ...
09/05/2024

🌱 | “𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚, 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐚𝐳𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐨, 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝”

𝐂𝐚𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐜𝐫𝐮𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚

Pedro Barreto Jimeno, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), en una entrevista que publicó el Vicariato Apostólico de Pucallpa, el pasado lunes 6, mencionó los desafíos que enfrenta la Amazonía peruana actualmente, así como, el compromiso de la Iglesia Católica para proteger los territorios ancestrales (particularmente a los pueblos indígenas), frente a la amenaza de empresas extractivas que incrementan el cambio climático, la deforestación de bosques, el tráfico de tierras, entre otros graves perjuicios.

El presidente de la CEAMA indicó que la propuesta del Papa Francisco en el 𝑳𝒂𝒖𝒅𝒂𝒕𝒐 𝒔𝒊', encíclica publicada en 2015, acerca de la “ecología integral”, no solo trata de advertir sobre el desarrollo económico–depredador establecido en la Amazonía, sino, que, además, plantea alternativas sostenibles en el tiempo.

“Las riquezas en la Amazonía entusiasman, pero al mismo tiempo, amenazan. Tenemos que reconocer que los defensores de la Amazonia fueron asesinados por proteger el territorio. Tenemos que buscar la ecología integral: o sea, al escuchar a los pueblos que viven en la Amazonia, (considerando a) originarios y foráneos”.

Asimismo, lamentó la división que provocaron empresas extractivas en los pueblos originarios. “Es lamentable que, en algunos lugares, los pueblos originarios están divididos porque fueron comprados por empresas que no tienen corazón ni sensibilidad. No debemos desanimarnos, sino, continuar en la formación integral para defender la verdad”, puntualizó.

En Ucayali, Ocho Sur P.S.A.C., fue denunciada por Miguel Ángel Guimaraes Vásquez, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) por dividir a la comunidad Santa Clara de Uchunya, cercana a la zona donde la empresa realiza su actividad agroindustrial.

Mientras que, en las localidades de Onanga, Dos de Mayo y La Poza, ubicadas en Amazonas, algunos comuneros están colaborando con la minería ilegal.

“𝐋𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐧𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬”

Barreto Jimeno enfatizó que la Amazonia, considerada como Tierra Sagrada por el Papa Francisco, no está limitada a los ocho países de Latinoamérica que contienen este bioma, sino, “trasciende barreras”, por considerarse “el pulmón del planeta”. Exponiendo que la responsabilidad corresponde a todos. “La Amazonía no tiene fronteras, las delimitaciones son términos políticos. (La Amazonía), es un bioma, un ecosistema vivo”, dijo.

El 19 de enero, durante el encuentro del Papa Francisco y comunidades nativas en el Coliseo Cerrado de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, el obispo de Roma, enfatizó la “relación” que debe existir entre las personas que no provienen de la Amazonía y los procedentes para “valorizar realmente el tesoro que encierra esta región, donde las palabras del Señor a Moisés recuperan relevancia: ‘Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una Tierra Santa’”.

Para el presidente de la CEAMA, la importancia de conservar la Amazonía, consiste en intentar equilibrar la temperatura en el mundo, percibida científicamente como un efecto del cambio climático, además como una medida para evitar las sequias en ríos, lagos, así como la tragedia que ocurrió en octubre del 2023 en río Negro, situado en Manaos, Amazonas: 112 000 pescadores aproximadamente afectados por el descenso a 13,59 metros.

Sin embargo, Barreto Jimeno, mostró optimismo para que la unión de la comunidad amazónica restablezca la armonía remota, y por el momento, impropia. “Los ríos que confluyen son una gran lección de que estamos empezando a confluir”, sentenció.

🔵  | 𝐊𝐨𝐬𝐡𝐢 𝐊𝐞𝐧𝐞́: 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥El Centro del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (IC...
07/05/2024

🔵 | 𝐊𝐨𝐬𝐡𝐢 𝐊𝐞𝐧𝐞́: 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥

El Centro del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) sede Lima Centro, ubicado en Jirón Cuzco 446, inaugurará este martes 7 de mayo, la muestra de arte contemporánea 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐 “𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́” (que significa, “El poder del 𝑲𝒆𝒏𝒆́”). Tratará de recorrer un laberinto, en forma de serpiente o ronin, que producirá una embriaguez visionaria, del mismo modo que, al consumir las plantas rao o medicinales: 𝒂𝒚𝒂𝒉𝒖𝒂𝒔𝒄𝒂 o 𝒑𝒊𝒓𝒊 𝒑𝒊𝒓𝒊.

Alfredo Villar, encargado de la curaduría de “𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́”, mencionó en una entrevista para Inforegión, que la muestra será como “viajar dentro de un 𝒌𝒆𝒏𝒆́ envuelto en la piel de un 𝒓𝒐𝒏𝒊𝒏, y, en consecuencia, se produciría una mareación”. La instalación artística fue elaborada por Olinda Silvano, el Colectivo “𝑺𝒐𝒊 𝑵𝒐𝒎𝒂”, agrupación artística conformado por mujeres 𝒔𝒉𝒊𝒑𝒊𝒃𝒐–𝒌𝒐𝒏𝒊𝒃𝒐 de Cantagallo, y Harry Chávez, reconocido artista plástico.

“Fue un proceso interesante. Lo colectivo, se convirtió en uno solo”, mencionó Villar, refiriéndose al proceso de creación artística. Continuó: “Distintas personas podemos (…) hablar un lenguaje común: ‘𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́’ es eso”. La instalación, no solo contendrá los diferentes colores que existen en la Amazonia peruana–tonalidades de aves, peces, plantas silvestres–, sino, “la relación que existió entre la elaboración de la muestra y el cosmos amazónico”, así, como las recónditas memorias ancestrales que la sostienen.

Olinda Silvano, refirió que “las plantas medicinales son farmacias escondidas en la selva (para los pueblos indígenas”: reivindicándose, de tal manera, la importancia de la medicina ancestral en “𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́”, algo que continúa perdiéndose en el transcurso del tiempo.

𝐏𝐨𝐥𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐕𝐞𝐧𝐞𝐜𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒

Los resultados de los artistas peruanos que concursaron para la Bienal de Venecia edición 2024 fueron polémicos. “𝑪𝒐𝒔𝒎𝒊𝒄 𝑻𝒓𝒂𝒄𝒆𝒔” (“Huellas Cósmicas”), una instalación elaborada por Roberto Huarcaya acerca de “papeles fotosensibles de gran formato que registraron la naturaleza de la Amazonia”, ocupó el primer lugar, en cambio, "𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́", en segundo lugar, a pesar de que, el curador de la Bienal, Adriano Pedrosa, dijo que “en la 60° Edición debe visibilizarse la producción de artistas que no reciben los mismos reflectores: entre ellos, a los artistas indígenas quienes son tratados como extranjeros en su propia tierra”. La diferencia entre "𝑪𝒐𝒔𝒎𝒊𝒄 𝑻𝒓𝒂𝒄𝒆𝒔" y "𝑲𝒐𝒔𝒉𝒊 𝑲𝒆𝒏𝒆́" fue de un voto.

“No habré ido a la universidad, pero resguardo el legado de mis antepasados, y espero que eso también se valore. (…) Ya llegará el día en que el Perú sea representado en la Bienal de Venecia por un artista indígena”, enfatizó Silvano después de conocer los resultados.

Dirección

Jr. Raymondi 900
Pucallpa
25001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
15:00 - 17:30
Martes 09:00 - 12:00
15:00 - 17:30
Miércoles 09:00 - 12:00
15:00 - 17:30
Jueves 09:00 - 12:00
15:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 12:00
15:00 - 17:30
Sábado 09:00 - 12:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Día Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Al Día Noticias:

Videos

Compartir

Compañías De Medios cercanos



También te puede interesar