Revista Nuevo Sol

Revista Nuevo Sol La Revista de Economía y Negocios para emprendedores. Entrevistas, análisis, reportajes, tecnología, pymes, agro, pesca, minería y mucho más...

Daniela Bazán fue coronada como Miss Perú Piura 2025En una noche de esplendor y belleza, que por primera vez tuvo como e...
17/02/2025

Daniela Bazán fue coronada como Miss Perú Piura 2025

En una noche de esplendor y belleza, que por primera vez tuvo como escenario el distrito de Castilla, la representante de Las Lomas, Daniela Bazán Saldarriaga, fue coronada como Miss Perú Piura 2025 y tendrá el honor de representar a la región en el certamen nacional.

La banda le fue impuesta por Alejandra Aguinaga, presidenta del Consorcio Miss Perú, mientras que la corona le fue colocada por Tatiana Calmell, Miss Universe América, quien llegó a Piura para formar parte del jurado de este importante evento.

“Estoy muy contenta y feliz por esta designación, es una noche que jamás olvidaré. Agradezco a mis compañeras participantes y las animo a seguir intentándolo, porque en la perseverancia está el éxito”, expresó emocionada Daniela Bazán, tras recibir la corona.

El segundo lugar fue para Arianna Rodríguez Fiestas, actual soberana del distrito de Castilla, quien también destacó en la competencia junto a las otras nueve candidatas.

El certamen contó con la presencia del alcalde de Castilla, Walther Guerrero Silva, quien resaltó la importancia de descentralizar este tipo de eventos y llevarlos a distintos distritos de la región.

Tatiana Calmell: “El certamen Miss Perú no solo resalta la belleza externa, sino también fomenta el crecimiento personal...
17/02/2025

Tatiana Calmell: “El certamen Miss Perú no solo resalta la belleza externa, sino también fomenta el crecimiento personal”

El certamen Miss Perú Piura 2025 se consolida como una plataforma de empoderamiento femenino y promoción cultural, trascendiendo los estándares tradicionales de belleza. Bajo la dirección de Alejandra Aguinaga, esta edición busca resaltar la esencia y el liderazgo de la mujer piurana en la sociedad.

Tatiana Calmell, Miss Universo de las Américas 2024, se une a esta edición con un mensaje inspirador para las participantes. “El certamen Miss Perú no solo resalta la belleza externa, sino que también fomenta el crecimiento personal, la confianza y la determinación de cada candidata. La verdadera belleza radica en la seguridad, la preparación y el compromiso con nuestra sociedad”, expresó.

Por su parte, Alejandra Aguinaga destacó la relevancia del evento en la promoción del turismo y la cultura regional. “Piura es una tierra de tradiciones, historia y paisajes impresionantes. A través de Miss Perú Piura, buscamos mostrar nuestras riquezas al mundo, impulsando la economía local y fortaleciendo nuestra identidad”, señaló.

Más allá de elegir a la representante regional para el certamen nacional, Miss Perú Piura 2025 apuesta por iniciativas sociales y culturales que refuercen el liderazgo femenino. La competencia culminará con una gran gala en la que las finalistas demostrarán su elegancia, seguridad y compromiso con el desarrollo de la región.

Tatiana Calmell llega a Piura para la gran final del Miss Perú Piura 2025• La gala final se celebrará este sábado 15 de ...
14/02/2025

Tatiana Calmell llega a Piura para la gran final del Miss Perú Piura 2025

• La gala final se celebrará este sábado 15 de febrero y se coronará a la sucesora de Gabriela Moncada

Piura se viste de gala con la llegada de Tatiana Calmell, Miss Universe Perú y Miss Universo Américas 2024, quien será jurado en la esperada final del Miss Perú Piura 2025. La ceremonia, que se celebrará este sábado 15 de febrero a las 7:00 p. m. en la Plaza Luis Montero de Castilla, coronará a la nueva embajadora de la belleza y el empoderamiento femenino en la región, sucesora de Gabriela Moncada Rentería, actual Miss Perú Piura 2024.

La presencia de Calmell en la ciudad marca un hito en la consolidación de Piura como una vitrina del talento y el encanto peruano. Asimismo, es importante resaltar que Miss Perú Piura no es solo un certamen de belleza, sino una plataforma que impulsa el empoderamiento de la mujer y su rol activo en la sociedad. En esta edición, la ganadora del concurso tendrá la oportunidad de desarrollar proyectos de impacto social.

Además, la organización ha programado una serie de actividades con la ganadora para posicionar a Piura como un destino de alto nivel en el ámbito cultural y turístico, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad de Castilla y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR).

El evento contará con un jurado de altísimo nivel, compuesto por expertos en moda, belleza y liderazgo femenino. De igual manera, los auspiciadores del certamen reafirmarán su compromiso con la promoción de la cultura, el turismo y el talento piurano.

Dicho certamen se lleva a cabo gracias al apoyo y compromiso del alcalde de la Municipalidad de Castilla, Walter Guerrero. Cabe mencionar que el ingreso a esta noche de gala será libre para todo el público.

El Miss Perú Piura 2025 promete ser mucho más que un espectáculo de belleza: será una celebración del liderazgo y fortaleza de la mujer piurana.

Pobladores creen que los diálogos son esenciales para conocer las ventajas del proyecto AlgarroboSegundo Faustino Crisan...
14/02/2025

Pobladores creen que los diálogos son esenciales para conocer las ventajas del proyecto Algarrobo

Segundo Faustino Crisanto, poblador del centro poblado Ocoto Alto en Tambogrande, expresó su optimismo con respecto al proyecto hídrico minero El Algarrobo, al que considera una gran oportunidad para el desarrollo de la zona. En este sentido, resaltó la importancia de mantener a la población bien informada, de modo que puedan tomar decisiones fundamentadas y evitar malentendidos derivados de otros puntos de vista.

Crisanto valoró positivamente los espacios de diálogo con la empresa encargada del proyecto, agradeciendo la oportunidad de participar activamente en estos encuentros. Según él, estos diálogos son esenciales para que la comunidad comprenda de manera clara los beneficios y objetivos de El Algarrobo.

"Mirando bien a través de estos diálogos, para mí (el proyecto El Algarrobo) es muy bueno, traerá mucho desarrollo", afirmó.

Además, hizo hincapié en que el proceso de implementación del proyecto hídrico será monitoreado durante tres años, periodo en el cual se evaluarán de manera detallada los avances. En su opinión, la coordinación continua entre la empresa y la población será clave para asegurar el éxito del proyecto y su impacto positivo en la región.

Por otro lado, Crisanto subrayó que la iniciativa no solo tiene como fin mejorar el abastecimiento de agua para consumo humano, sino que también contribuirá al impulso de la agricultura en la margen izquierda del río, una zona que históricamente ha enfrentado dificultades debido a la escasez de este recurso.

"Nos van a poner un proyecto hídrico para consumo humano y para la agricultura, eso es lo que nosotros deseamos", añadió.

En cuanto al proyecto en sí, El Algarrobo tiene como prioridad abordar el acceso al agua en Locuto antes de iniciar cualquier actividad minera en la zona. La empresa Buenaventura S.A.A., encargada de su ejecución, explicó que la inversión no solo beneficiará el suministro hídrico, sino que también impulsará sectores clave como la agricultura y la ganadería.

A diferencia de otros proyectos mineros en la región, El Algarrobo comenzará con una fase inicial de tres años enfocada en el diseño de un estudio que permita desarrollar una solución hídrica efectiva mientras que se construye un acuerdo social con la comunidad.

Una vez finalizada esta etapa, se iniciará con la ejecución del Proyecto hídrico en paralelo con la exploración minera por 5 años. Recién después de estos primeros 8 años de trabajos preliminares, iniciarán con la elaboración de los permisos respectivos para pasar a la etapa de construcción y operación de la mina subterránea.

Este enfoque progresivo y coordinado ha sido bien recibido por los pobladores, quienes esperan que el proyecto cumpla con las expectativas de desarrollo prometidas.

Con éxito termina la venta Early para el concierto de Andrés Calamaro en PiuraLa venta de entradas Early para el esperad...
12/02/2025

Con éxito termina la venta Early para el concierto de Andrés Calamaro en Piura

La venta de entradas Early para el esperado concierto de Andrés Calamaro en Piura ha finalizado con gran éxito. La leyenda del rock en español se presentará por primera vez en la ciudad como parte de su aclamado "Agencia 1999 Tour", ofreciendo una noche inolvidable llena de sus mayores éxitos.

El show está programado para el próximo miércoles 30 de abril de 2025 en la Explanada de Caballos de Paso, donde los asistentes podrán disfrutar de clásicos icónicos como "Paloma", "Flaca", "Te quiero igual", entre muchos más.

"Este será un show de primer nivel, con una producción impecable y una puesta en escena espectacular. No pueden perderse la oportunidad de ver a una leyenda de la música en vivo en Piura. Estamos preparando una noche inolvidable para todos los asistentes", comentó el productor del evento Rock de la Amistad.

La productora Rock de la Amistad, encargada de traer este evento al norte del país, recuerda a los seguidores que las entradas continúan disponibles en la plataforma digital de Joinnus.

No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con una de las voces más icónicas de la música en español. Link de venta:https://www.joinnus.com/events/concerts/piura-andres-calamaro-piura-2025-66591

Portabilidad de líneas móviles pospago registra récord histórico en enero• A nivel nacional las portaciones superaron la...
11/02/2025

Portabilidad de líneas móviles pospago registra récord histórico en enero

• A nivel nacional las portaciones superaron las 626 000 líneas móviles.
• La modalidad pospago constituyó el 69.99 % del total de portaciones en enero.

En enero de 2025, un total de 626 061 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a nivel nacional, 26.83 % más que las portaciones registradas en el mismo mes de 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo a la información publicada en la herramienta digital PUNKU (https://punku.osiptel.gob.pe/) del OSIPTEL, el cambio de operador en líneas pospago alcanzó su pico histórico, al totalizar 438 201 portaciones de líneas móviles.

“Este crecimiento demuestra el efecto de la portabilidad numérica en la dinámica competitiva del sector. Las empresas desarrollan estrategias comerciales buscando atraer a clientes de la competencia, y también fidelizar a sus actuales clientes y abonados”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Marco Vílchez Román.

El número portaciones de la modalidad pospago constituyó el 69.99 % del total de operaciones realizadas en enero de 2025. El porcentaje restante (30.01 %) correspondió a las 187 860 líneas del segmento prepago que cambiaron de empresa operadora.

Dos empresas con resultados netos positivos

En enero, dos empresas operadoras alcanzaron resultados netos positivos, es decir, ganaron más líneas móviles de las que perdieron. Bitel, que cerró con saldo a favor de 24 783 líneas, y Guinea Mobile, que obtuvo un resultado neto positivo de 13 líneas.

Por su parte, las operadoras Flash, Movistar, Claro y Entel tuvieron mayores pérdidas que ganancias en número de líneas, cerrando el mes con saldo negativo de 250, 762, 3103 y 20 681 líneas netas, respectivamente.

Más de mil líneas fijas cambiaron de operador en enero

En lo que respecta al número de portaciones en telefonía fija, 1222 líneas cambiaron de empresa operadora solo enero. A nivel de empresas, Fravatel obtuvo el mayor saldo neto positivo con 537 líneas, mientras que Movistar registró el mayor saldo neto negativo con 803 líneas.

Socios ahorristas de Cooperativas de Ahorro y Créditos pueden consultar si cuentan con cobertura del FSDCEn cumplimiento...
07/02/2025

Socios ahorristas de Cooperativas de Ahorro y Créditos pueden consultar si cuentan con cobertura del FSDC

En cumplimiento del marco legal de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), a partir de este año se ha iniciado la cobertura que brinda el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) a los depósitos de los socios ahorristas. A la fecha, 131 Coopac cuentan con dicha cobertura, tras haber acreditado el pago de sus aportes durante 24 meses.

El FSDC es una persona jurídica de derecho privado que tiene por objeto principal proteger a quienes realicen depósitos en las Coopac que se encuentren debidamente inscritas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público. En caso de quiebra de una Coopac, los ahorros de los socios están cubiertos por el FSDC hasta por un máximo de S/ 5,000 en el caso de las de nivel 1 y 2 con activos totales menores o iguales a 32,200 UIT; y por un máximo de hasta S/. 10,000 para las de nivel 2 con activos totales mayores a 32,200 UIT y de nivel 3.

La relación de las Coopac que cuentan con cobertura se puede consultar a través del siguiente enlace: https://www.fsdcoop.org.pe/

Si una Coopac que capta depósitos de sus socios no se encuentra en dicha relación, se debe que no ha cumplido con el pago de la totalidad de sus aportes. Tan pronto como regularice dicho pago, se incluirá en la lista de Coopac que cuentan con la cobertura del FSDC.

En caso de consultas, los socios ahorristas tienen a su disposición los siguientes canales de atención:

• Línea telefónica gratuita a nivel nacional: 0-800-10840 (en el horario de lunes a viernes de 8:00 am. a 5:30 pm.)
• Chat: www.sbs.gob.pe/chat (en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm).
•Buzón de consultas: www.sbs.gob.pe/usuarios/consultas
• Inbox de la página en Facebook: www.facebook.com/sbsperu

Inmobiliaria Miraflores Perú renueva auspicio con el Club Atlético GrauInmobiliaria Miraflores Perú (IMP) ha renovado su...
06/02/2025

Inmobiliaria Miraflores Perú renueva auspicio con el Club Atlético Grau

Inmobiliaria Miraflores Perú (IMP) ha renovado su auspicio con el Club Atlético Grau, reafirmando su compromiso con el deporte y la comunidad piurana. La relación que inició en el año 2024, se renueva por la temporada 2025, mejorando la exposición de la marca IMP en la renovada camiseta del equipo albo, ubicado entre clavículas y hombros.

Giancarlo Bautista Guerrero, gerente general de IMP, destacó que esta alianza trasciende lo comercial, ya que el deporte es clave para fortalecer la identidad y unidad en la región. Además, resaltó el impacto positivo de la sinergia entre la empresa y el club, así como el respaldo de la hinchada. "IMP seguirá apoyando con entusiasmo cada desafío de la temporada, convencidos de que juntos lograrán grandes cosas".

"Más allá del respaldo al primer equipo, este acuerdo tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral del club, con un enfoque especial en el fortalecimiento de sus divisiones menores, promoviendo el talento deportivo local e impactando positivamente en la comunidad", señaló Bautista.

"Esta renovación responde a nuestra visión de apoyar iniciativas que fortalezcan la identidad regional y promuevan valores como el esfuerzo, la disciplina y la excelencia. El deporte es un motor de desarrollo y nos enorgullece seguir contribuyendo al crecimiento del Club Atlético Grau y su hinchada", informó por su parte Ronald Aguilar, Gerente Comercial y de Marketing de IMP.

Durante el año 2024, IMP implementó estrategias de posicionamiento que garantizaron una integración efectiva de la marca con las actividades del club, generando visibilidad y valor tanto para la institución como para la comunidad. Para este nuevo ciclo, la inmobiliaria refuerza su compromiso con iniciativas dirigidas a la afición alba, incentivando su participación.

Con esta renovación, IMP y el Club Atlético Grau consolidan una alianza estratégica orientada al crecimiento sostenido del deporte regional y la consolidación del equipo en la Liga 1 y su participación en la copa sudamericana.

"Atlético Grau representa un símbolo para Piura y es un orgullo seguir formando parte de su historia. Confiamos en que esta nueva temporada traerá grandes logros y desde IMP reafirmamos nuestro respaldo a la institución en su camino hacia el éxito", concluyó Aguilar.

Ministerio Público y PNP pueden acceder a información en línea de equipos móviles vinculados a delitos o investigaciones...
06/02/2025

Ministerio Público y PNP pueden acceder a información en línea de equipos móviles vinculados a delitos o investigaciones

• A través del módulo especializado para consultas en línea pueden conocer información de la titularidad de una línea móvil o el registro de un equipo móvil, de manera inmediata.

• Herramienta digital es una aliada importante en la lucha contra la criminalidad y al cierre de 2024, atendió más de 88 mil consultas en línea del MP y la PNP.

Con la implementación del Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, tales como el Ministerio Publico (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), encargadas de la lucha contra la inseguridad ciudadana, pueden acceder, de manera inmediata, a información vinculada a equipos móviles y líneas del servicio móvil relacionados con delitos o investigaciones fiscales, lo que facilita el cumplimiento de sus funciones.

“A través del módulo, se puede acceder a información como la titularidad o el registro de líneas móviles y equipos móviles vinculados a delitos o investigaciones, sin necesidad de remitirnos cartas u oficios, lo que favorece el trabajo de la Policía y el Ministerio Público”, señaló el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Anívar Rodríguez Rodríguez.

Señaló que antes de la activación de la herramienta, las mencionadas entidades debían solicitar información relacionada a líneas y equipos móviles a través de cartas y oficios dirigidos al Organismo de Supervisión de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), lo que afectaba el curso de las investigaciones, pues el cruce de información podía extenderse hasta por tres días.

La implementación del módulo forma parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que busca combatir el robo y comercio ilegal de celulares; y se enmarca dentro de la estrategia planteada por el Ejecutivo para combatir la criminalidad en todas sus formas (extorsión, secuestro, robo, receptación, sicariato, fraude y otros delitos).

El presidente de OSIPTEL señaló que vienen sosteniendo reuniones con el Ministerio del Interior dando continuidad a un trabajo articulado que busque reforzar las acciones de seguridad ciudadana en el marco del Renteseg, como el fortalecimiento de la operatividad de este sistema.

Más de 88 mil consultas

Desde la activación del módulo, el pasado 21 de junio, hasta el 31 de diciembre de 2024, un total de 88 078 solicitudes de información fueron ingresadas en línea. De estas, 47 792 correspondieron a la PNP, lo que representó un 54.26 % del total. En tanto, el Ministerio Público realizó 40 286 consultas, lo que significó un 45.74 % del total.

Cabe precisar que fiscales y policías a nivel nacional fueron capacitados en el uso del módulo a fin de que empleen la información disponible de manera adecuada y puedan aprovechar todas sus potencialidades para el cumplimiento de sus funciones.

Quiero salirme: OSIPTEL habilita formulario digital para ayudar a usuarios con la baja de sus servicios de telecomunicac...
04/02/2025

Quiero salirme: OSIPTEL habilita formulario digital para ayudar a usuarios con la baja de sus servicios de telecomunicaciones

• De enero a noviembre de 2024, se registraron 50 159 reclamos por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lanza la campaña “Quiero salirme”, que busca ayudar a los usuarios a realizar la baja de sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar el contrato que tienen con la empresa operadora, sin condicionamientos ni explicaciones, y así superar las trabas que suelen encontrar cuando intentan llevar a cabo este trámite.

En el marco de esta campaña, el OSIPTEL habilitó un formulario de baja de servicios, al que se puede acceder a través del siguiente enlace: https://serviciosweb.osiptel.gob.pe/formularios/QuieroSalirme

“Si los usuarios tienen inconvenientes para terminar el contrato de su servicio, deben ingresar a esta herramienta y completar, primero, sus datos personales, como nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto”, explicó la directora de Atención y Protección del Usuario del ente regulador, Tatiana Piccini Antón.

Detalló que, luego, deberán seleccionar el tipo de problema de baja que presentan: baja no recibida, baja no ejecutada o baja no solicitada. En el primer caso, el usuario solicitó la baja al operador, pero no recibió la solicitud; en el segundo, el operador no efectuó la baja, pese a que se realizó el trámite, y en el tercer caso, se generó la baja del servicio sin haberse solicitado.

También debe ingresarse información sobre el tipo de servicio que presenta el inconveniente, el nombre de la empresa y el canal por donde se quiso hacer el trámite. Una vez que se completen todos los datos, el OSIPTEL se pondrá en contacto con los usuarios para gestionar sus casos.

Reclamos presentados por baja

“Los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios de manera presencial en los centros y puntos de atención autorizados de las empresas, por el canal telefónico o los aplicativos móviles (Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros), sin necesidad de explicar la causa”, aseguró Piccini Antón.

De acuerdo a la normativa vigente, por ningún motivo se puede condicionar la baja a que el usuario exponga los motivos de su decisión. “Las empresas se encuentran prohibidas de limitar, restringir o derivar la atención de cualquier trámite de baja a un canal de atención específico. Sin embargo, se registran problemas en la atención que realizan las operadoras sobre este trámite y es necesario que el OSIPTEL brinde ayuda a los usuarios”, indicó la representante de la institución.

Una prueba de ello es que, de enero a noviembre de 2024, los usuarios presentaron un total de 50 159 reclamos ante las empresas operadoras por falta de ejecución de baja o suspensión del servicio en todo el país. De esta cifra, más del 78 % de reclamos correspondieron a la empresa Movistar (39 108), seguido de Entel con el 16.3% (8190), Claro con el 3 % (1514), DirecTV con el 2.3% (1143), Bitel con el 0.3 % (155), entre otros.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, los usuarios pueden comunicarse con el OSIPTEL, a través del FonoAyuda 1844, de lunes a sábado, de 8 a. m. a 8 p.m., o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional.

Colegio de Arquitectos cuestiona la viabilidad y operatividad del sistema de drenaje pluvial en el centro históricoMiemb...
04/02/2025

Colegio de Arquitectos cuestiona la viabilidad y operatividad del sistema de drenaje pluvial en el centro histórico

Miembros del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) Regional Piura sostuvieron el último viernes una reunión con el equipo técnico del Gobierno Regional de Piura, en la que se brindaron todos los pormenores de las obras de movilidad urbana y drenaje pluvial que están próximas a ejecutarse en el centro de la ciudad.

Tras la reunión de trabajo, el decano del CAP Regional Piura, Leopoldo Villacorta, manifestó su preocupación sobre el sistema de electrobombas que será utilizado en el proyecto de drenaje pluvial del centro histórico de la ciudad. Villacorta cuestionó la viabilidad y operatividad del sistema, señalando la falta de garantías para su correcto funcionamiento.

El decano destacó la importancia del centro histórico de Piura, no solo por su valor patrimonial, sino también por su relación con el río Piura y las constantes inundaciones provocadas por el Fenómeno del Niño. Si bien saludó la iniciativa de mejorar el espacio urbano, enfatizó la necesidad de garantizar un sistema de drenaje eficiente y sostenible en el tiempo.

Preocupación por el funcionamiento de las electrobombas

Uno de los principales puntos de inquietud fue el mecanismo diseñado para evacuar el agua acumulada en la Plaza Tres Culturas. Según la explicación del equipo técnico del Gobierno Regional, el sistema contempla la construcción de un “tanque tormenta”, una cisterna subterránea de gran capacidad que recogerá el agua pluvial de la zona. Posteriormente, esta agua será trasladada al río Piura mediante un conducto ubicado por debajo del nivel del río.

Sin embargo, Villacorta cuestionó la efectividad de este sistema, pues, en caso de que el nivel del río sea mayor, el agua no podrá fluir de manera natural. Para solucionar este problema, los técnicos explicaron que se instalarán cuatro electrobombas de alta potencia, encargadas de impulsar el agua hacia el río. Ante esta explicación, el decano expresó su incertidumbre sobre la operatividad del sistema.

“Nuestra pregunta es: ¿Quién garantizará que esto funcione? Estas bombas requieren mantenimiento constante, personal capacitado y una logística eficiente para evitar fallas en momentos críticos”, advirtió.

Observaciones sobre el diseño urbano

Además del drenaje, Villacorta hizo observaciones sobre el diseño de algunos espacios del proyecto. En particular, cuestionó la disposición planteada para construir una “Torre del Reloj” en el pasaje ubicado junto a la sede del Ministerio Público de Piura.

Según el arquitecto, el diseño de este espacio podría fomentar un uso inadecuado, ya que su ubicación escondida dificulta la visibilidad y el control del área pública.

Asimismo, mostró su preocupación por la construcción del tanque tormenta en la Plaza Tres Culturas, ya que este proyecto implicará la eliminación de algunos árboles y la falta de reforestación debido a la infraestructura subterránea.
“Vamos a perder sombra natural en una zona que ya es calurosa, lo que afectará la calidad del espacio público”, señaló.

Propuestas para mejorar la movilidad

El decano también se refirió a los cambios en la movilidad vehicular en el centro de Piura, como la transformación de la avenida Grau en una vía de un solo sentido. En este sentido, respaldó la priorización del peatón y el transporte público, alineándose con el modelo de ciudades sostenibles.

No obstante, recomendó que, antes de iniciar las obras, la Municipalidad Provincial de Piura implemente un sistema de transporte público masivo en los alrededores del centro histórico.

“Si restringimos el acceso vehicular sin una alternativa eficiente, generaremos caos. Debemos planificar soluciones integrales para garantizar la movilidad urbana”, concluyó.

Locuto recibió información clave sobre la adjudicación del Proyecto hídrico minero El AlgarroboLa Agencia de Promoción d...
01/02/2025

Locuto recibió información clave sobre la adjudicación del Proyecto hídrico minero El Algarrobo

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó los detalles del proyecto hídrico minero El Algarrobo, una iniciativa destinada a mejorar el acceso al agua en la comunidad de Locuto, en el distrito de Tambogrande, Piura.

Durante la reunión, representantes de la empresa Buenaventura S.A.A., responsable de la ejecución, expusieron los alcances de la inversión y destacaron sus beneficios en el abastecimiento hídrico, así como en el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨

Carlos Claux, gerente de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Buenaventura, precisó que el proyecto tendrá, en primer lugar, un enfoque hídrico antes de iniciar cualquier actividad minera en la zona.

“El Estado nos adjudicó El Algarrobo, un proyecto ubicado en Locuto. En ese sentido, hemos realizado esta reunión informativa con la comunidad y las autoridades para formalizar el anuncio de adjudicación”, señaló.

Claux explicó que la primera fase del proyecto estará enfocada en el diseño de un estudio que permita desarrollar una solución hídrica efectiva para la comunidad. Solo después de finalizar esta etapa, se podrán iniciar los trabajos de exploración minera, mientras que la posibilidad de una explotación a gran escala quedaría para años posteriores.

“Nuestro único objetivo inicial es elaborar los estudios para garantizar el acceso al agua en la comunidad. Luego, si logramos un acuerdo social, dentro de tres años podrían comenzar las exploraciones”, agregó.

𝐄𝐱𝐩𝐞𝐜𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

El evento no solo sirvió para presentar el proyecto, sino que también permitió el diálogo con la población, la cual expresó tanto sus expectativas como sus preocupaciones respecto al impacto de la iniciativa.

En ese contexto, María Eugenia Raimundo, pobladora de la zona, resaltó la urgencia de contar con agua y manifestó su esperanza de que la inversión se concrete.

“Actualmente, no tenemos acceso a este recurso y debemos comprarlo a un alto costo. Si el proyecto realmente se materializa, podremos fortalecer la agricultura y, al mismo tiempo, mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó.

Del mismo modo, José Córdova Huertas, comunero y ganadero de Locuto, subrayó la importancia del acceso al agua para la sostenibilidad económica de la región.

“Sin agua, la ganadería no prospera. Por ello, apostamos por esta iniciativa porque creemos que es la única solución real para mejorar nuestras condiciones”, expresó.
Por otro lado, José Adán, secretario de la Asociación de Productores Agropecuarios Vega de la Ardilla, enfatizó la necesidad de que el proyecto se ejecute dentro del marco legal y garantice beneficios concretos para la población.

“Todo proyecto debe generar mejoras en la calidad de vida de la comunidad donde se desarrolla. Por lo tanto, es fundamental que se atiendan nuestras necesidades y no solo los intereses del inversionista”, advirtió.

𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝

Durante la presentación, los representantes de ProInversión y Buenaventura destacaron casos de proyectos similares que han tenido éxito en otras regiones del país, demostrando así los beneficios de una inversión bien gestionada.

Finalmente, el evento concluyó con el compromiso de seguir informando a la
población sobre los avances del proyecto, asegurando total transparencia en su ejecución. Para los pobladores de Locuto, esta iniciativa representa una oportunidad tangible de desarrollo y progreso, siempre y cuando se cumplan las promesas de acceso a recursos básicos y mejoras en infraestructura.

Usuarios no están obligados a contratar internet fijo en dúos o tríos• Los usuarios pueden contratar libremente solo el ...
31/01/2025

Usuarios no están obligados a contratar internet fijo en dúos o tríos

• Los usuarios pueden contratar libremente solo el servicio que necesiten.

¿Piensas contratar un servicio de internet fijo para estudiar, trabajar o mantenerte conectado? Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), es importante que los usuarios tomen en cuenta algunas recomendaciones y conozcan ciertos detalles del servicio para evitar futuros inconvenientes o sorpresas.

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, explicó que todos los usuarios pueden contratar libremente el servicio de internet fijo, ya sea de manera individual o empaquetada. Añadió que la empresa está facultada de realizar una evaluación crediticia en caso lo consideren pertinente.

“Los usuarios no están obligados a contratar servicios empaquetados, como dúos o tríos. Si su elección es contratar un solo servicio, la empresa debe aceptarla”, aseguró la representante del ente regulador.

Antes de contratar el servicio de internet fijo, Piccini Antón indicó que los usuarios deben conocer la tarifa del servicio (cuánto pagarán), el plazo de instalación y el costo de instalación. El servicio de Internet fijo inalámbrico no requiere instalación. Si la empresa no cumple con la instalación o activación del servicio, pese a que el abonado cumplió con sus obligaciones asumidas en el contrato, este último tiene derecho a presentar un reclamo ante la empresa.

Los usuarios también deben considerar el costo del equipo (módem o router, repetidor, u otros) y si la facturación se dará por el servicio consumido o con pago adelantado.

Además, se debe consultar las facilidades técnicas (si llega el cableado módem o fibra óptica a la ubicación exacta del usuario), la cobertura del servicio en la zona geográfica donde se usará, así como la tecnología y la velocidad de bajada (rapidez con la que se reciben datos desde internet) y subida (rapidez con la que se puede enviar información a internet desde un dispositivo).

Otro punto a tener en cuenta son las características de la promoción y los beneficios ofrecidos. “Los usuarios deben asegurarse de que la promoción u oferta se encuentre vigente en la página web de la empresa operadora”, aconsejó la funcionaria del regulador. Finalmente, hay que informase sobre el plazo del contrato que puede ser: un plazo forzoso (máximo seis meses y el contrato es solo por escrito) o plazo indeterminado.

Para consultas o dudas sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones, pueden comunicarse con el OSIPTEL a través del FonoAyuda 1844. También pueden escribir mediante el formulario de consultas (https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/contactenos/formulario-de-consulta-y-orientacion-al-usuario/) o acudir a las oficinas del regulador desplegadas a nivel nacional.

Dirección

Fortunato Chirichigno A-2
Piura
20001

Teléfono

+51915165555

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Nuevo Sol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Nuevo Sol:

Videos

Compartir

Nuevo Sol

La revista de Empresa y Negocios de la región Piura