Noticias Piura

Noticias Piura Somos un medio de comunicación e investigación que te mantendrá al día con las noticias de Piura.

¡TERROR EN LA HUACA! TENIENTE DE LA PNP PRESUNTAMENTE DISPARA Y MATA A SUBOFICIAL DURANTE CAMBIO DE GUARDIAPaita en Shoc...
24/01/2025

¡TERROR EN LA HUACA! TENIENTE DE LA PNP PRESUNTAMENTE DISPARA Y MATA A SUBOFICIAL DURANTE CAMBIO DE GUARDIA

Paita en Shock: Un disparo letal dentro de la comisaría

Un confuso y trágico incidente ha enlutado a la Policía Nacional del Perú (PNP). El suboficial de segunda Luis Oswaldo Benites Borjas (32) falleció de manera inmediata tras recibir un impacto de bala en el pecho, presuntamente disparado por el propio comisario de la CPNP La Huaca, el teniente PNP Manuel Alonso Rivas Polar.

LOS HECHOS

Según el reporte oficial, el hecho ocurrió hoy, 24 de enero de 2025, alrededor de la 1 p. m. dentro de la comisaría de La Huaca, Paita. Testigos del trágico suceso afirman que el comisario Rivas Polar manipulaba su arma de reglamento en la guardia de prevención, momento en el cual se habría producido el disparo que impactó directamente en el pecho de Benites Borjas.

El suboficial cayó al pavimento gravemente herido, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital de Apoyo II de Sullana en la unidad policial de placa EPH-081, siendo acompañado por el mismo comisario y el suboficial de tercera Frank Farfán Sunción. Pese a los esfuerzos del personal médico, encabezado por el Dr. Enrique Gonzales Calluco, solo se pudo certificar su fallecimiento.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

El hecho ha generado la inmediata intervención de la División de Investigación Criminal (Depincri) de Sullana, dirigida por el mayor PNP Jhojan Lucero Rodríguez. El comisario Rivas Polar y el suboficial Farfán Sunción fueron trasladados a la sede policial para las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, la Región Policial de Piura no ha emitido ningún comunicado oficial, mientras la investigación sigue su curso para esclarecer si se trató de un lamentable accidente o de una negligencia en la manipulación del arma de fuego.

REACCIONES DE INDIGNACIÓN

Este lamentable suceso ha conmocionado a la comunidad piurana y a la institución policial. Familiares, amigos y colegas de la víctima exigen respuestas claras y una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos.

"No podemos permitir que un acto de esta magnitud quede impune. Exigimos justicia para nuestro hermano de armas", expresó uno de los compañeros de Benites Borjas.

EXIGEN JUSTICIA

Las próximas horas serán cruciales para determinar las responsabilidades del comisario y si hubo fallas en los protocolos de seguridad en la comisaría de La Huaca.

Noticias en desarrollo...
destacados

24/01/2025

Ladrón es golpeado brutalmente hasta dejarlo casi mu**to por vecinos del AH. Nueva Esperanza, hace instantes.

¡  vive una fiesta de fe y devoción!. Turistas nacionales e internacionales participan de la llegada de la sagrada image...
23/01/2025

¡ vive una fiesta de fe y devoción!. Turistas nacionales e internacionales participan de la llegada de la sagrada imagen del Señor Cautivo de Ayabaca.

CADA VEZ QUE COMPARTES MI FOTO, LE DAS A MI FAMILIA MÁS OPORTUNIDADES DE ENCONTRARMEUna familia piurana vive el peor de ...
22/01/2025

CADA VEZ QUE COMPARTES MI FOTO, LE DAS A MI FAMILIA MÁS OPORTUNIDADES DE ENCONTRARME

Una familia piurana vive el peor de los tormentos. Han pasado ya varias horas desde que Levano Reyes Liam Zuriel, un niño de tan solo 9 años, desapareció sin dejar rastro. El 21 de enero de 2025, aproximadamente a las 11 de la mañana, el menor fue visto por última vez en Piura, y desde entonces su familia no ha dejado de buscarlo con desesperación.

La angustia los consume, y con lágrimas en los ojos, su madre suplica: "Solo quiero saber si mi Liam está a salvo. No puedo más con este dolor."

Cada minuto que pasa es un abismo de desesperación para esta familia, que solo tiene una pregunta en mente: ¿Dónde está Liam? Su hogar, antes lleno de risas, ahora está envuelto en silencio y miedo.

Las autoridades competentes han intensificado la búsqueda, pero hasta el momento no hay pistas concretas. La familia y amigos ruegan a la comunidad piurana su colaboración para encontrar al menor sano y salvo.

Si usted tiene cualquier información sobre el paradero de Levano Reyes Liam Zuriel, por favor comuníquese al número 901 716 067.

🕊El excongresista de la República, Daniel Abugattás, falleció este miércoles 22 de enero, a los 69 años, tras una larga ...
22/01/2025

🕊El excongresista de la República, Daniel Abugattás, falleció este miércoles 22 de enero, a los 69 años, tras una larga enfermedad. Así lo confirmaron fuentes cercanas a su familia
destacados

22/01/2025

| vehículos se incendia en plena Av. Don Bosco (Ex circunvalación), hace instantes.
Créditos y fuente: Piura en Red

destacados

ACEPTAN LA RENUNCIA DE SANTOS MONTAÑO COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA: ENRIQUE RAMIRO CÁCERES ASUME LA D...
22/01/2025

ACEPTAN LA RENUNCIA DE SANTOS MONTAÑO COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA: ENRIQUE RAMIRO CÁCERES ASUME LA DIRECCIÓN INTERNINA

La Asamblea Universitaria de la UNP oficializa hace instantes la dimisión irrevocable de Santos Leandro Montaño Roalcaba, abriendo un nuevo capítulo en la dirección de la casa de estudios.

En una decisión que marca un hito en la gestión académica de la Universidad Nacional de Piura (UNP), la Asamblea Universitaria ha aceptado hace instantes la renuncia irrevocable del rector Santos Leandro Montaño Roalcaba. La dimisión, presentada el pasado 30 de diciembre por motivos de salud, ha desencadenado una serie de procedimientos que definirán el futuro liderazgo de la institución.

Desde las 10 de la mañana de hoy, 72 asambleístas se reunieron en sesión extraordinaria con el objetivo de formalizar la renuncia de Montaño. La convocatoria, que respondía a una solicitud de más de 40 asambleístas ante la inacción del rector encargado, buscaba no solo aceptar la dimisión sino también declarar la vacancia del cargo y convocar a elecciones para elegir al nuevo rector, cuyo mandato culminará en 2028.

Leopoldo Otiniano, integrante de la Asamblea Universitaria, destacó la importancia de seguir el procedimiento establecido: “Así está establecido en la ley, se debe aceptar la renuncia, declarar la vacancia y convocar inmediatamente a elecciones”. Otiniano subrayó que no se trata de una medida forzada, sino de una necesidad legal para asegurar la continuidad y el cumplimiento de los estatutos de la UNP.

La Asesoría Jurídica de la UNP había recomendado previamente la aceptación de la renuncia de Montaño, lo que se materializó en la sesión de hoy. Con esta decisión, Enrique Ramiro Cáceres Florián continuará desempeñándose como rector interino mientras se organizan las próximas elecciones.

El reglamento universitario establece que, ante la vacancia del rectorado, se debe designar a un encargado temporal y convocar a elecciones en un plazo máximo de seis a nueve meses. El profesor Cáceres ha asumido temporalmente el liderazgo, pero el reloj ya está corriendo para definir las nuevas autoridades. Además, es necesario elegir un nuevo comité electoral, ya que el actual finalizará en marzo, lo que no permitirá convocar las elecciones dentro del plazo.

La comunidad universitaria observa con atención los próximos pasos, conscientes de la importancia de una transición ordenada que garantice la continuidad académica y administrativa de la UNP. La convocatoria a elecciones y la elección de un nuevo rector serán determinantes para el rumbo de la institución en los próximos años.

La renuncia de Santos Montaño marca el fin de su gestión al frente de la UNP, abriendo la puerta a nuevas liderazgos que afrontarán los desafíos y oportunidades que se presenten en el ámbito educativo y académico de la región.
destacados

22/01/2025

Condenan a mujer por robar en Dollarcity del Open Plaza en Castilla

CAJA PAITA SUMIDA EN CRISIS: ROSA MÓNICA NOYA INICIA ACCIÓN DE AMPARO POR SU SUSPENSIÓN ARBITRARIA CONTRA DIRECTIVOS DE ...
22/01/2025

CAJA PAITA SUMIDA EN CRISIS: ROSA MÓNICA NOYA INICIA ACCIÓN DE AMPARO POR SU SUSPENSIÓN ARBITRARIA CONTRA DIRECTIVOS DE LA CAJA PAITA

La historia de Rosa Mónica Noya Rodríguez, exdirectora de la Caja Municipal de Paita, es un duro recordatorio de que, en pleno siglo XXI, aún ocurren presuntos abusos de poder que ponen en jaque la credibilidad de nuestras instituciones. Su caso ha levantado una ola de indignación, pues ella fue suspendida de sus funciones en una reunión donde, según denuncia, no hubo debate ni se respetaron los procedimientos adecuados. Además, numerosos piuranos enfrentan este tipo de arbitrariedades que les ocasionan la pérdida de sus empleos sin obtener justicia. Este precedente será beneficioso para todos aquellos que han sido suspendidos o despedidos de manera similar. Este es el relato completo, presentado de manera cronológica.

1. Una citación de último minuto (6 de enero, 9:30 p.m.)

El 6 de enero de 2025, a las 9:30 de la noche, Rosa Mónica recibió un mensaje que la convocaba a un Directorio Extraordinario al día siguiente. Según el reglamento interno de la Caja Municipal de Paita, las convocatorias deben realizarse con al menos un día de anticipación; sin embargo, esa fue la primera irregularidad: apenas 17 horas de margen. La urgencia de la reunión despertó sospechas desde el principio.

2. Una reunión sin debate (7 de enero, 3:00 p.m.)

A las 3:00 p.m. del día siguiente, se llevó a cabo el Directorio Extraordinario. Allí, la sorpresa fue mayor: ya existía un documento redactado con la decisión de suspender a la directora. No se abrió espacio para el debate ni se permitió una defensa adecuada. El sustento central de la medida fue un informe presentado por la Unidad de Auditoría (N°ANP-20-2024/UAI), que supuestamente ponía en duda la “idoneidad moral” de la exdirectora.

De acuerdo con la versión de Rosa Mónica, el mencionado informe le fue remitido apenas unas horas antes… ¡vía WhatsApp! Este acto no solo habría contravenido las normas internas, sino que podría constituir una violación del derecho a la defensa, al no brindarle el tiempo ni los medios suficientes para rebatir los señalamientos.

3. Los puntos clave del informe: acusaciones cuestionadas

a) Uso de una línea telefónica

Una de las principales acusaciones se refiere al uso de una línea telefónica institucional durante la pandemia de COVID-19. Como presidenta del Directorio, Rosa Mónica necesitaba mantener comunicación constante con la Caja, especialmente cuando la mayoría de las reuniones y coordinaciones se hacían de manera remota. ¿Acaso era una falta grave utilizar una línea asignada para labores netamente funcionales en un contexto de emergencia nacional?

Además, se le atribuyó la falta de autorización para la “migración” de un plan telefónico. Sin embargo, la exdirectora asegura haber presentado documentos que prueban el aval de la Gerencia y cumplir con los requisitos formales.

b) Un equipo de “alta gama” que nunca tuvo

Otra acusación señalaba que Rosa Mónica habría accedido a un teléfono celular de alta gama (un iPhone 14 Pro Max). Sin embargo, correos internos y una declaración jurada sugieren que ese equipo nunca llegó a sus manos. Un exjefe de Logística habría confirmado que el dispositivo estaba en stock y había sido asignado previamente a otro gerente. Esta contradicción, según la afectada, demuestra lo endeble de los cargos en su contra.

4. El marco legal que la respalda

Rosa Mónica decidió no quedarse de brazos cruzados y ejerció su derecho constitucional al presentar una acción de amparo, amparada en los siguientes principios:

Principio de Legalidad y Tipicidad: Toda sanción debe basarse en una norma que tipifique la falta. La Caja Municipal de Paita, según alega la exdirectora, carece de un reglamento de infracciones y sanciones claras para casos como el suyo.

Principio de Interdicción de la Arbitrariedad: Cualquier decisión que no tenga una fundamentación suficiente puede ser considerada arbitraria e inconstitucional.

Derecho de Acceso a la Función Pública: La suspensión implicaría una vulneración a este derecho si se demuestra que se hizo sin sustento legal ni debido proceso.

Estos argumentos quedaron recogidos en la demanda de acción de amparo, cuyo propósito es reponer la situación al estado anterior a la supuesta vulneración de derechos.

5. La luz al final del túnel: el Cuarto Juzgado Civil de Piura admite la demanda

El 15 de enero de 2025, el Cuarto Juzgado Civil de Piura emitió el Auto Admisorio (Resolución N.° 01), aceptando a trámite la demanda de amparo de Rosa Mónica Noya Rodríguez. En dicho auto, el Juzgado establece que existen indicios razonables de que se vulneraron sus derechos fundamentales. A partir de esta resolución, se abre un proceso que busca esclarecer los hechos y determinar si realmente la sanción se impuso fuera de los cauces legales.

De acuerdo con el documento judicial, la audiencia única quedó programada para el 11 de marzo de 2025, a las 10:00 a.m., mediante videoconferencia (Google Meet), lo que brinda la oportunidad de un mayor control social y transparencia en la revisión del caso.

6. Un caso emblemático para Piura

Más allá de la cuestión laboral, lo ocurrido con Rosa Mónica Noya Rodríguez se ha convertido en un símbolo de cómo las estructuras institucionales podrían desviarse si no se fiscalizan debidamente.

¿Es lícito que las autoridades tomen medidas tan radicales sin el debate adecuado ni el respeto al debido proceso? ¿Se han seguido los pasos que la ley exige para salvaguardar la integridad y legitimidad de la decisión?

7. La importancia de la vigilancia ciudadana

Este caso evidencia cuán fundamentales son la transparencia y la participación ciudadana para prevenir eventuales abusos de poder. Además, la valiente decisión de Rosa Mónica de accionar legalmente visibiliza el derecho que asiste a cualquier funcionario o ciudadano cuando considera vulnerados sus derechos fundamentales.

Por ahora, la vía judicial es el camino elegido para encontrar justicia. Queda en manos de los magistrados resolver si hubo un atropello a la legalidad o si la decisión del Directorio se ajustó a los protocolos. Lo cierto es que todo Piura está pendiente de la resolución.

La historia de Rosa Mónica Noya Rodríguez trasciende las paredes de la Caja Paita. Se trata de un caso que pone a prueba la solidez de las instituciones en Piura, y por extensión, en el país entero. La admisión de la demanda de amparo por el Cuarto Juzgado Civil abre la puerta a una eventual restitución de sus derechos y, sobre todo, sienta un precedente sobre la importancia de hacer valer la Constitución cuando se sospecha de actos arbitrarios.

¿Permitiremos que situaciones así se normalicen o exigiremos un sistema que respete las garantías y la dignidad de cada ciudadano? Esa es la pregunta que hoy muchos piuranos —y peruanos— se hacen, a la espera de que la justicia actúe con celeridad y con la rigurosidad que el caso amerita.
destacados

21/01/2025

Un policía, presuntamente ebrio, atropelló a un joven y se dio a la fuga, dejando a la víctima en estado crítico en Piura

20/01/2025

BELLA JOVEN SE GRABA EN LAS INSTALACIONES DEL FRENTE POLICIAL DE I A MIENTRAS CANTA Y SU BOTELLA DE PISCO

Un impactante video que circula con rapidez en las redes sociales ha desatado una ola de indignación en la provincia de Chincha. La protagonista de este viral es una joven identificada en Tik-Tok como "emii dc bbcita", quien, con un diminuto v3stido y una actitud despreocupada, grabó un video dentro de las instalaciones del Frente Policial Ica, División Policial de Chincha, mientras cantaba efusivamente el tema "Ya no seré tuya".

Lo que ha causado aún más controversia es que la joven, que se muestra con una figura exuberante, sostiene una botella de pisco ach0lado con la que habría estado bebiendo minutos antes de grabar el video. En las imágenes, se la ve paseando por las dependencias policiales sin ninguna restricción, exhibiendo su figura mientras lleva a cabo una actuación que ha generado una avalancha de críticas hacia la institución.

El video, que ya cuenta con miles de reproducciones y comentarios en plataformas como TikTok, ha dejado a muchos usuarios sorprendidos y cuestionando la seguridad y el control dentro de las comisarías. "¿Así están nuestras instituciones? ¡Qué vergüenza!", comentaron algunos, mientras otros añadieron que este tipo de situaciones no hacen más que desprestigiar la imagen de la Policía Nacional del Perú. Algunos no dudaron en comparar este incidente con las polémicas ocurridas en el Congreso de la República, haciendo alusión a las famosas damas que prestaban servicios a los congresistas. La comparación es inevitable: ¿se está repitiendo el mismo tipo de descontrol y falta de seriedad en ambas instituciones?

La indignación es palpable en la provincia de Chincha y en las redes sociales, donde se exige una explicación sobre cómo pudo ocurrir semejante descontrol dentro de una institución encargada de velar por la seguridad y el orden público. ¿Se trata de un simple error o de una grave falta de responsabilidad? La respuesta parece estar lejos de llegar, pero la controversia ya está en su punto máximo.

destacados

¡SIC/''ARIOS DESATAN TERROR EN EL A.H IGNACIO MERINO: HOMBRE ES AS3/''SINADO A QUEMARROPA CON 5 B4/'LAZOS!Esta tarde, al...
18/01/2025

¡SIC/''ARIOS DESATAN TERROR EN EL A.H IGNACIO MERINO: HOMBRE ES AS3/''SINADO A QUEMARROPA CON 5 B4/'LAZOS!

Esta tarde, alrededor de las 5:30 p.m., el Asentamiento Humano Ignacio Merino se convirtió en escenario de un sangriento crimen. Eswin Gerardo Castro Flores, de 41 años, fue brutalmente as3/´´sinado cerca de un taller mecánico, en lo que sería un aparente ajuste de cuentas.

Según testigos, los sic/´´rios llegaron a bordo de una motocicleta, disparando a quem/´´arropa contra la víctima. Los impactos, dirigidos a la cabeza, espalda y abdomen, terminaron con su vida al instante. En total, Castro Flores recibió al menos cinco balazos que segaron su vida de manera inmediata.

La víctima, residente del AA.HH San Pedro de Piura, se encontraba en el lugar por motivos que aún son materia de investigación. Este hecho ha conmocionado a los vecinos, quienes se muestran aterrados ante el nivel de violencia que azota la zona.

Agentes de criminalística de la Policía Nacional del Perú llegaron rápidamente para acordonar el área y evitar la contaminación de la escena del crimen. Hasta el cierre de esta edición, se espera la llegada del fiscal de turno para proceder con el levantamiento del cadáver y continuar con las diligencias.

Sin embargo, este nuevo caso de sicariato pone en entredicho la efectividad de la estrategia de seguridad liderada por el general de la región policial de Piura, Wuilmar Farías Zapata. La población, entre el miedo y la indignación, se pregunta qué están haciendo las autoridades para frenar la creciente ola de asesinatos en la región.

A pesar de los constantes discursos sobre medidas de seguridad y operativos, los crímenes siguen ocurriendo a plena luz del día y en zonas urbanas, dejando a los ciudadanos en un estado de vulnerabilidad permanente. Este as3/´´sinato, sumado a otros casos recientes, evidencia una alarmante falta de control sobre el sic/´´riato, un problema que sigue cobrando vidas sin que se vean resultados contundentes por parte de las autoridades.

La vi0/´´lencia en Piura no cesa, y los habitantes exigen acciones concretas y efectivas para garantizar su seguridad. ¿Tomará el general Farías Zapata las riendas de la situación o la región continuará sumida en el terror y la impunidad?
destacados

18/01/2025

DOCTOR PONE EN PELIGRO VIDA DE NIÑA DE 5 AÑOS: PAR/''C3TAMOL LE PUDO HABER COSTADO LA VIDA POR UNA SUPUESTA NEGLIGENCIA EN EL HOSPITAL DE CHULUCANAS

¡UNA CRUEL NEGLIGENCIA QUE PUDO HABER COSTADO UNA VIDA! Ayer, en el recién inaugurado Hospital de Chulucanas – ESHCH, una pequeña de tan solo 5 años estuvo al borde de la muerte tras ser tratada con par/''c3tamol, me/' 'dic/' amento que presuntamente agravó una alergia que la niña desconocía tener. Según relató su madre, quien aún se encuentra en shock, tras la administración de este fármaco, su hija empezó a presentar dificultades respiratorias graves, lo que desató una serie de errores y desatenciones por parte del personal médico que estuvo involucrado.

La madre, desesperada, suplicaba que alguien atendiera a su hija, quien se encontraba pálida y casi desmayada. Sin embargo, los médicos, ajenos a la urgencia de la situación, continuaron con sus actividades cotidianas, incluso mientras el hospital estaba desbordado. "Mi hija no podía respirar, y nadie me escuchaba. Tuve que ir personalmente a pedir que me entregaran los análisis para ver qué fue lo que le pusieron", comentó la madre de la niña, visiblemente indignada.

Lo más alarmante ocurrió cuando el propio doctor, al leer los análisis, descubrió que él mismo había suministrado el medicamento equivocado. A pesar de los esfuerzos de la madre y el tío por hacer que se tomara responsabilidad, los médicos hicieron caso omiso de la gravedad de la situación y continuaron en su rutina, incluso en sus teléfonos celulares, como lo evidencian imágenes que rápidamente se viralizaron.

Al exigir explicaciones, los médicos intentaron minimizar lo sucedido, alegando que "estaban ocupados". Sin embargo, la situación escaló cuando el tío de la niña, con furia justificada, amenazó con denunciar al médico por su negligencia. "No pueden seguir actuando de esta manera, y no voy a dejar que se quede impune", aseguró.

A pesar de la grave situación, el doctor entregó los análisis como evidencia, pero el protocolo y la respuesta del hospital dejaron mucho que desear. La enfermera, quien no pudo ofrecer una respuesta coherente, se limitó a hacer llamadas sin obtener resultados.

Este incidente evidencia la falta de responsabilidad y el trato insensible que se vive en algunos centros de salud, donde la vida de los pacientes parece ser una prioridad secundaria. La familia, decidida a llevar el caso a instancias legales, está luchando por justicia mientras la pequeña aún se recupera de esta grave negligencia que casi termina en tragedia.

destacados

18/01/2025

¡DOS SUJETOS EN MOTO HACEN ESTALLAR CON DINAMITA LA CAMIONETA DE EMPRESARIOS SULLANEROS EN PLENA CALLE LEONCIO PRADO! POLICÍA INCAPAZ ANTE LA D3'/L/NCUENCIA QUE LOS SUPERA

Sullana vive momentos de terror. Esta tarde, a la 1:30 p.m., un atentado sacudió la calle Leoncio Prado, dejando a toda la población consternada. Dos sujetos a bordo de una motocicleta hicieron detonar un artefacto exp/`lo/sivo que destruyó por completo la camioneta de dos empresarios sullaneros, quienes presuntamente serían víctimas de una red de ext/'ors/ion/*adores. La camioneta pertenece a la empresaria Patricia Inés Salinas Reto.

El impactante hecho ocurrió justo cuando los empresarios ingresaban a su domicilio. Según testigos, los d/' lincuentes en moto merodearon la zona al menos dos veces antes de lanzar el artefacto. La exp/' losión no solo destrozó el vehículo, sino que también causó daños a la vivienda, rompiendo ventanas y generando pánico entre los vecinos que salieron a ver el desastre.

La Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) se encuentra investigando el caso y recopilando restos del artefacto exp/'l/'osivo que dejaron los cri/' m/'ina/' les. Las imágenes del vehículo completamente destruido son impactantes y reflejan la gravedad del at/'' entado.

¿DÓNDE ESTÁ LA POLICÍA?
La ciudadanía exige respuestas ante la evidente incapacidad policial para frenar la ola de 3xt/'orsiones y vio/''le/'ncia que azota a Sullana. Este ataque se suma a una preocupante lista de cr/''ímenes que dejan en evidencia que los del/''incu3nt3s han superado en estrategia y audacia a las autoridades.

Vecinos de la zona, visiblemente indignados, afirman que este no es un hecho aislado y que la inseguridad los tiene al borde del colapso. "Estamos solos, la Policía no hace nada. Aquí cualquiera puede hacer lo que quiera", señaló una vecina entre lágrimas.

¡QUE NO QUEDE IMPUNE!
Se ha confirmado que los empresarios, cuyas identidades se mantienen en reserva por seguridad, habían recibido amenazas previas. No se descarta que el ataque sea parte de una estrategia de terror de mafias que operan en sullana.

La población sullanera exige que las autoridades actúen con contundencia para devolver la tranquilidad a las calles y garantizar que este tipo de crí/''m/' enes no queden en la impunidad. Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire: ¿cuántos más deben caer para que la Policía y el Gobierno nacional reaccionen?

destacados

El que tiene el teléfono en la mano y ofrece dar amén a nuestro Jesucristo: 'Que tenga 7 años de prosperidad' 🙇¡Muy buen...
18/01/2025

El que tiene el teléfono en la mano y ofrece dar amén a nuestro Jesucristo: 'Que tenga 7 años de prosperidad' 🙇
¡Muy buenos Días, seguidores de Noticias Piura! destacados

"¡MI HIJO PUEDE PERDER LA PIERNA!" PADRE DENUNCIA FALTA DE MEDICAMENTOS EN ESSALUD Y EXIGE TRASLADO A LIMAEn un desesper...
17/01/2025

"¡MI HIJO PUEDE PERDER LA PIERNA!" PADRE DENUNCIA FALTA DE MEDICAMENTOS EN ESSALUD Y EXIGE TRASLADO A LIMA

En un desesperado llamado a las autoridades, Daniel Rivas Quispe, padre de un niño de 10 años con hemofilia, en un primer instante no quiso denunciar pero viendo que nadie le hacia caso no tuvo mas remedio que realizar una denuncia pública; el Hospital José Cayetano Heredia, bajo la administración de EsSalud, no cuenta con el medicamento vital para el tratamiento de su hijo. Según Rivas, la escasez del Factor VIII, esencial para los pacientes hemofílicos, ha puesto en grave riesgo la vida de su pequeño, quien lleva 18 días internado sin recibir la atención adecuada.

"Mi hijo necesita este medicamento para NO PERDER LA PIERNA. Hoy, por órdenes de hematología, han reducido su dosis porque no tienen suficiente. ¡Esto es inaceptable!", señaló con indignación el angustiado padre.

El menor ingresó al hospital el 29 de diciembre con un hematoma en la rodilla derecha que requiere atención especializada y una operación urgente. Sin embargo, debido a la falta de recursos en el nosocomio, los médicos han recomendado trasladarlo a Lima para que reciba tratamiento por un pediatra traumatólogo, una solicitud que hasta el momento no ha sido atendida por la dirección del hospital ni EsSalud.

UNA CRISIS QUE AFECTA A MÁS PACIENTES

La situación de Rivas no es única. Según declaraciones del propio denunciante, hay al menos 30 pacientes hemofílicos, entre ellos 14 niños, que enfrentan el mismo problema de desabastecimiento del Factor VIII. "Nos piden que mantengamos esto en privado, pero no puedo callar cuando la vida de mi hijo está en juego. Exijo que alguien se haga responsable", manifestó con determinación.

El padre también ha solicitado formalmente a la directora del hospital que su hijo sea transferido a un centro de mayor capacidad en Lima, pero afirma que no ha recibido respuesta alguna. "Es indignante que tengamos que mendigar por algo tan básico como la salud. Si no toman acción inmediata, las consecuencias serán fatales".

¿QUIÉN RESPONDERÁ?

La comunidad médica ha confirmado la escasez de medicamentos en el hospital, mientras que familiares de los pacientes afectados alzan la voz para exigir una solución urgente. La falta de recursos, combinada con la aparente inacción de las autoridades, ha generado una ola de indignación en la población de Piura.

"Estamos hablando de vidas humanas, de niños que dependen de este tratamiento para sobrevivir. Esto no se puede normalizar", expresaron representantes de los familiares.

CONTACTO CON LOS CONGRESISTAS

En un esfuerzo por buscar soluciones, Noticias Piura se ha estado contactando con varios congresistas de la región para conocer quién de ellos está dispuesto a apoyar esta noble causa. Estaremos informando como va la situación...

La situación crítica en el Hospital Cayetano Heredia expone una vez más las carencias del sistema de salud en la región y pone sobre la mesa la necesidad de una respuesta urgente por parte de EsSalud y las autoridades competentes. Mientras tanto, Daniel Rivas sigue luchando por lo único que le importa: salvar la vida de su hijo.
destacados

HALLAN A JOVEN MU**TO DEBAJO DEL PUENTE AVELINO CÁCERES ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y OPEN PLAZAPiura, 17 de enero. Un tr...
17/01/2025

HALLAN A JOVEN MU**TO DEBAJO DEL PUENTE AVELINO CÁCERES ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y OPEN PLAZA

Piura, 17 de enero. Un trágico hallazgo conmocionó esta mañana a los vecinos y transeúntes que circulaban por la zona del puente Avelino Cáceres, ubicado entre el Gobierno Regional de Piura y Open Plaza. A las 7:00 a.m., fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre identificado como Javier Junior Morales Ayosa, de 41 años.

El cadáver de la víctima yacía entre las ramas acumuladas en el lecho del río, generando consternación entre quienes presenciaron la escena. De inmediato, los testigos alertaron a la Policía Nacional del Perú (PNP), que acudió al lugar para realizar las primeras diligencias.

Luego de realizar el levantamiento del cuerpo, las autoridades trasladaron los restos a la morgue de Piura para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del fallecimiento. Por el momento, no se han brindado detalles adicionales sobre lo ocurrido, pero las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluido un posible hecho de violencia.

Desde esta redacción, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Javier Junior Morales Ayosa en este difícil momento. Que encuentren fortaleza y consuelo ante tan irreparable pérdida.

Este lamentable hecho resalta la necesidad de reforzar la seguridad y vigilancia en zonas concurridas de la ciudad. Mientras tanto, la familia de la víctima espera que se esclarezca la verdad detrás de este suceso.

Seguiremos informando sobre los avances de esta investigación.
destacados

17/01/2025

¡OSADO MOTORIZADO ARREBATA IPHONE EN PLENO MOVIMIENTO Y DEJA ATÓNITA A SU VÍCTIMA CERCA DE LA COMISARÍA DE VEINTISEIS DE OCTUBRE!

En un hecho que ha dejado a todos boquiabiertos, un hábil delincuente protagonizó un robo espectacular en el distrito de Veintiséis de Octubre. El audaz asaltante, también motorizado, le arrebató un costoso iPhone a una joven que transitaba en su motocicleta, en un acto tan rápido como sorprendente.

El robo ocurrió alrededor de las 7 de la noche en la Enace II Etapa, a escasos metros de la Comisaría de Veintiséis de Octubre. Según testigos, el delincuente aprovechó un descuido de la víctima para acercarse a gran velocidad, arrebatarle el celular del bolsillo de su camisa y escapar antes de que pudiera reaccionar.

La joven, desconcertada y sin poder asimilar lo sucedido, solo alcanzó a gritar: "¡Oye, oye!" mientras veía cómo el ladrón se perdía en las calles a bordo de su motocicleta.

Lo que más indigna a los vecinos es que el robo tuvo lugar a pocos pasos de las autoridades, lo que pone en tela de juicio la seguridad en la zona.

"No puede ser que roben aquí mismo, tan cerca de la comisaría. ¿Dónde está la seguridad?", reclamó una residente visiblemente molesta.

Este acto de delincuencia, que ocurrió en cuestión de segundos, ha encendido nuevamente el debate sobre la inseguridad en Veintiséis de Octubre, donde robos como este se han vuelto cada vez más frecuentes. Mientras tanto, la joven afectada aún intenta reponerse del impactante episodio.

¿Hasta cuándo los vecinos deberán vivir con el miedo constante de ser víctimas de la delincuencia? La población exige acciones inmediatas de las autoridades para garantizar la tranquilidad en la zona.

destacados

Dirección

Calle Lima
Piura
20000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Piura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Piura:

Videos

Compartir