Radio Extrema

Radio Extrema Lo Mejor De Tu Vida.
(1)

🕊️MURIÓ LEO DAN A los 82 años de vida, Leopoldo Dante Teves, mejor conocido como Leo Dan, falleció al lado de su familia...
01/01/2025

🕊️MURIÓ LEO DAN

A los 82 años de vida, Leopoldo Dante Teves, mejor conocido como Leo Dan, falleció al lado de su familia.
El autor argentino e intérprete de grandes éxitos como Mary es mi amor, Esa pared, Te he prometido y muchos más, se despidió de los escenarios hace un mes y este día también lo hizo del mundo terrenal.
Descanse en paz el inolvidable LEO DAN.
¿Por cuál tema musical lo recuerdas?

 ACCIDENTE EN LA AV. FERMÍN TANGUIS, FRENTE AL GRIFO PRIMAX CERCA AL CAP. .Un vehiculo  station wagon impacto contra una...
01/01/2025


ACCIDENTE EN LA AV. FERMÍN TANGUIS, FRENTE AL GRIFO PRIMAX CERCA AL CAP. .

Un vehiculo station wagon impacto contra una mototaxi Azul.

01/01/2025

Hoy se come Recalentado, dime que no????

01/01/2025

Buenos dias🙏🙏, Feliz 1ro de Enero.

01/01/2025

Feliz Año 2025

01/01/2025

Radio Extrema les desea un ¡Feliz Año Nuevo!

Agradecemos profundamente su apoyo durante todo este tiempo.

Les invitamos a seguir disfrutando de nuestra programación, que este 2025 estará llena de música, noticias y momentos especiales.

¡Que este año esté lleno de éxitos, alegría y mucho más entretenimiento en Radio Extrema!

01/01/2025

Perú cuenta regresiva .........
Feliz Año 2025 .

01/01/2025

ESTA ES MI CÁBALA Y CUAL ES LA TUYA?

01/01/2025

PERUANOS QUE NOS DEJARON EN EL.2024

01/01/2025
31/12/2024

#1996

31/12/2024

‼️ATENCIÓN VECINOS DE PARACAS‼️
La Municipalidad de Paracas informa lo siguiente:




   𝗤𝗨𝗘𝗠𝗔𝗥𝗔𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗘𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗡𝗔 𝗕𝗢𝗟𝗨𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝟳 𝗠𝗘𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔.Sin duda sera el muñeco mas grande que sera quemado al ...
31/12/2024


𝗤𝗨𝗘𝗠𝗔𝗥𝗔𝗡 𝗠𝗨𝗡𝗘𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗡𝗔 𝗕𝗢𝗟𝗨𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝟳 𝗠𝗘𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗧𝗨𝗥𝗔.

Sin duda sera el muñeco mas grande que sera quemado al recibir el 2025, esta forma pisqueños reduestran su repudio a la actuql presidenta del país.

31/12/2024

𝗧𝗥𝗔𝗗𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗔Ñ𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗘𝗥Ú: 𝟭𝟮 𝗨𝗩𝗔𝗦, 𝗥𝗢𝗣𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥 𝗔𝗠𝗔𝗥𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗬 𝗢𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗖Á𝗕𝗔𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗨𝗥𝗜𝗢𝗦𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗖𝗜𝗕𝗜𝗥 𝗘𝗟 𝟮𝟬𝟮𝟱

Con la llegada del 31 de diciembre, los peruanos se preparan para recibir el Año Nuevo con una serie de rituales cargados de simbolismo, como usar ropa interior amarilla, comer 12 uvas o esconderse debajo de la mesa, con la esperanza de atraer abundancia, amor y prosperidad

¿Quién no ha hecho una de estas cosas en la víspera del Año Nuevo? Ropa amarilla, uvas y hasta esconderse debajo de la mesa: los peruanos tienen diversas tradiciones para recibir el año nuevo con abundancia.

Tras el cierre de las celebraciones navideñas, el Centro de Lima y los mercados locales se llenan de color amarillo. Desde objetos decorativos hasta ropa interior, este tono se convierte en el protagonista indiscutible de las festividades de fin de año.

El amarillo, tradicionalmente asociado con la buena suerte y la abundancia, es el corazón de una de las cábalas más populares: vestir una prenda de este color para atraer éxito durante los próximos 365 días.

Sin embargo, no es el único color cargado de simbolismo en estas fechas. Quienes buscan prosperidad económica apuestan por la ropa interior verde, mientras que aquellos que desean un año lleno de amor optan por el rojo.

Los vendedores del Mercado Central y del Emporio Comercial de Gamarra hacen gala de su ingenio y ofrecen ropa con las frases más curiosas y divertidas.

12 uvas
Pero dejando atrás las prendas amarillas, hay otra cábala que es la infaltable en la celebración de año nuevo: comer 12 uvas.

Cada uva simboliza un deseo o un propósito para cumplir en el próximo año. Durante la cena por esta celebración es común encontrar una copa o una bolsa con 12 uvas.

El ritual consiste en comer una uva, por cada campanada que anuncia la media noche, mientras las comes, vas mentalizando tus metas, propósitos y deseos que tienes para el año que viene.

En el Perú, esta tradición llegó a principios del siglo pasado y se ha mantenido vigente hasta la actualidad. En las celebraciones del 31 de diciembre, este sencillo ritual, con una alta carga simbólica, puede ser la clave para atraer la buena suerte y fortuna.

Correr con una maleta
¿Quién no sueña con vivir nuevas experiencias? El inicio del 2025 trae consigo grandes expectativas: retos, cambios familiares, oportunidades laborales y académicas.

Sin embargo, para muchos, el deseo principal está relacionado con los viajes. En ese contexto, es común que, al marcarse la medianoche del 1 de enero, algunas personas salgan corriendo con una maleta en mano.

Esta peculiar tradición simboliza un anhelo: que el nuevo año esté lleno de oportunidades para viajar, ya sea dentro del país o al extranjero. El acto de preparar una maleta y salir a la calle tras las doce campanadas es visto como un gesto simbólico para atraer aventuras y días fuera de casa, reflejando un compromiso personal con ese deseo. La creencia radica en que este ritual, realizado con convicción, puede influir en el cumplimiento de este objetivo.

Así que no te sorprendas si ves a más de una persona corriendo por la calle con su maleta o mochila y no dudes en hacer lo mismo si uno de tus propósitos para el 2025 es viajar.

Esconderse debajo de la mesa
Entre las numerosas cábalas que marcan el Año Nuevo, una de las más curiosas que ha ganado popularidad en los últimos años es meterse debajo de la mesa a media noche.

Según esta tradición, el gesto promete suerte en el amor: para quienes están solteros, augura la llegada de una pareja, y para quienes ya tienen una relación, puede traducirse en compromisos más serios, como una pedida de mano o un matrimonio.

Esta práctica se volvió un fenómeno gracias a TikTok, donde usuarios compartieron videos mostrando cómo se escondían bajo la mesa durante las campanadas y relataban luego cómo sus vidas amorosas habían dado un giro en los meses siguientes. Así, lo que comenzó como una tendencia en redes sociales se ha convertido en un ritual adoptado por muchos con la esperanza de mejorar su suerte en el ámbito sentimental.

Tirar lentejas
En Perú y diversas partes del mundo, las lentejas toman un papel central en las tradiciones de Año Nuevo, simbolizando mucho más que un simple alimento. Este ingrediente se ha transformado en un elemento esencial de rituales que buscan atraer prosperidad económica, buena salud y amor, consolidándose como un ícono de esperanza para el año entrante.

La costumbre de incluir lentejas en la celebración del 31 de diciembre tiene raíces culturales profundas. Su forma redonda y achatada, similar a monedas, las convierte en un símbolo de riqueza y abundancia. Esta creencia ha llevado a muchas familias a utilizarlas en rituales para atraer fortuna y estabilidad financiera.

Uno de los gestos más tradicionales es lanzar un puñado de lentejas al aire justo después de la medianoche, recogerlas y guardarlas en una pequeña bolsa que luego se coloca en la billetera. Este acto simboliza el deseo de bonanza económica para el año que comienza. Más allá de la abundancia, las lentejas también representan la plenitud y la buena suerte, siendo consideradas portadoras de energía positiva para quienes las incorporan en su celebración.

Baños de florecimiento y el ‘Ekeko’
En Perú, las tradiciones de Año Nuevo están cargadas de simbolismo y arraigo cultural, como lo demuestra el Ekeko, una figura que representa prosperidad y abundancia. Este pequeño personaje, vinculado al dios Tunupa de la cultura Tiahuanaco, lleva consigo miniaturas de dinero, electrodomésticos y otros bienes materiales, prometiendo cumplir los deseos de quienes lo cuidan con dedicación.

Para mantener su favor, es necesario hacerlo “fumar” los viernes y actualizar su mercancía periódicamente. Según la tradición, el Ekeko no solo puede otorgar prosperidad, sino también retirarla si no se le presta la atención adecuada. Lo ideal es recibirlo como un regalo y ubicarlo en un lugar especial del hogar, un gesto que muchas familias repiten con fe cada inicio de año.

Por otro lado, el baño de florecimiento es otro ritual popular para recibir el año con energía renovada. Este consiste en limpiar el cuerpo de malas vibras y abrir paso a la abundancia, el amor y la buena salud. Utilizando hierbas como romero y hierbabuena, agua florida y flores amarillas, el proceso busca purificar el aura y atraer los mejores deseos para el año que comienza.

Aunque tradicionalmente realizado por curanderos, también puede hacerse en casa con los insumos adecuados.

31/12/2024

CERRANDO EL 2024 CON UN RICA LLUVIA

SEPARA HOY TU POLLITO para tu fin de año.OFERTA. Por la compra de 2 POLLOS enteros llevate UN POLLO ENTERO MAS (con papa...
31/12/2024

SEPARA HOY TU POLLITO para tu fin de año.

OFERTA. Por la compra de 2 POLLOS enteros llevate UN POLLO ENTERO MAS (con papas, ensalada y cremas) TOTALMENTE GRATIS... SI GRATIS.
* COSTO POR POLLO 79.90

¡NO LO PIENSES MAS!😧
Tranquilo EL GRAN ROSSEDALL de los buenos el primero como siempre REGALON PENSANDO EN TI🥺
Desde Hoy Separa tu POLLO para este 31 DE DICIEMBRE🥳🥳
* Reserva y pago válida diciembre 4 de la tarde con costo de delivery.
* Cancelando la totalidad"
* enviar ubicación gps
* Delivery adicional según dirección.
* # De YAPE o PLIM 977787546 a nombre de fransheska Gutierres
* Valido hasta agotar stock. (100 UNID.)
* Pedido separado y agendado no tiene derecho a devolución.

MAS REGALONES IMPOSIBLE😲!!

Y AHORA😮🤗🤗 😉
Pide tu DELIVERY a nuestras líneas exclusivas: 📞📞📞924513568 - 912304953 - 974579731
Ubícanos en: La Villa - Pisco, al Lado de Inkafarma frente a los bomberos
Aceptamos todas las tarjetas.
* se aplica a términos y condiciones

31/12/2024

🔴 - Plataforma Informativa 31/12/2024

Dirección

Ciudad Pisco
Pisco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Extrema publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría