Ponte al día Perú

Ponte al día Perú Conoce los destinos de nuestro país, su gastronomía, proyectos de inversión, su arte, música, cultura, entretenimiento, noticias y mas en un solo click.

Lanzón es el nombre del oráculo tallado en el monolito más importante de la antigua cultura Chavín, ubicada en las tierr...
17/01/2025

Lanzón es el nombre del oráculo tallado en el monolito más importante de la antigua cultura Chavín, ubicada en las tierras altas centrales del Perú.
Se considera que Chavín fue el primer movimiento cultural de los Andes. Floreció entre 900 y 200 a.C. Lanzón proviene de la palabra española "lanza", en alusión a la forma de la pieza lítica. Representa la característica figura antropomorfa felinizada.

Fuente: Arqueologos Trujillo

Continúa maltrato a operadores turísticos en la venta de boletos a Machu Picchu.El presidente de la Asociación Peruana d...
15/01/2025

Continúa maltrato a operadores turísticos en la venta de boletos a Machu Picchu.

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit – Perú), Ricardo Acosta expresó al ministro de Cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja su honda preocupación por la grave situación que se vive en la actualidad con la venta de entradas al Santuario Histórico de Machu Picchu.

Al respecto, denunció que se ha constatado un recurrente caos, hecho que afecta a operadores turísticos, agencias de viajes y turistas, tanto nacionales como internacionales, generando largas filas y esperas interminables de un día o más, bajo el sol, lluvia y frío.

Un caso particular, según Acosta, ilustra claramente el maltrato: un operador turístico inició el proceso de compra a las 6:00 a.m. sin lograr obtener una reserva. Finalmente, se le asignó un turno para las 3:00 p.m. en una ruta y horario no deseado debido a la falta de disponibilidad de los turnos previos.

“Este tipo de situaciones, no solo es frustrante para los operadores, sino que también daña la imagen del país como destino turístico de clase mundial”, advirtió.

En ese sentido, solicitó al titular del Ministerio de Cultura que se tomen medidas urgentes para mejorar la eficiencia del sistema de ventas y garantizar una experiencia digna, tanto para los turistas como para los actores del sector turístico.

“Este maltrato continuo está afectando seriamente nuestra reputación en el ámbito internacional”, finalizó.

Esta es la flor mas que peruana es la bicolor y es Ancashina 🇵🇪
12/01/2025

Esta es la flor mas que peruana es la bicolor y es Ancashina 🇵🇪

Variedad de 🥔 en PERÚ 🇵🇪 🌎 El Perú alberga más de 4,000 variedades de papas nativas, adaptadas a diferentes altitudes y ...
10/01/2025

Variedad de 🥔 en PERÚ 🇵🇪 🌎

El Perú alberga más de 4,000 variedades de papas nativas, adaptadas a diferentes altitudes y climas andinos.

Además, existen más de 180 especies de papas silvestres, cuya biodiversidad aporta resistencia natural a plagas y enfermedades.

En los Andes, los agricultores combinan conocimientos ancestrales para seleccionar cepas genéticas resistentes a sequías, heladas e inundaciones.

El Centro Internacional de la Papa (CIP), en Lima, conserva 4,600 variedades en el banco genético in vitro más grande.

Los científicos del CIP investigan cómo transferir genes de resistencia climática a variedades comerciales mediante ingeniería genética avanzada.

La biodiversidad de la papa peruana es esencial para enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria global.

El conocimiento ancestral y la ciencia moderna posicionan a Perú como un líder en conservación y mejoramiento del cultivo de papas.

Playa Punta Hermosa (Año: 1949) 🇵🇪
09/01/2025

Playa Punta Hermosa (Año: 1949) 🇵🇪

Temporada de Higos 😋🇵🇪
08/01/2025

Temporada de Higos 😋🇵🇪

Una delicia peruana 🇵🇪 🍲 ¡A comer!
08/01/2025

Una delicia peruana 🇵🇪 🍲
¡A comer!

07/01/2025

[VIDEO] ☀️ 🏝️ 🍹🎉🥳🥳🇵🇪
RUTA REGIONAL "SALUD CON CHILCANO” contemplando el sunset 🌅
Brindemos con CHILCANO contemplando el SUNSET
Paracas te espera este 15 de enero desde las 12:00 🕛 m.
Salud con CHILCANO🍹en El Condor Club & Beach Resort

07/01/2025

Vamos a Pisco
🎉🎉🥳🥳Vacaciones útiles y divertidas solo en Colegio Alexander Von humboldt ICA
Inicio: 13 de Enero 2025

¡Paracas te espera! ☀️ 🏝️ 🎉🍹Todos los caminos conducen a PARACAS, Pisco 🇵🇪 Paracas te espera este 15 de enero desde las ...
07/01/2025

¡Paracas te espera! ☀️ 🏝️ 🎉🍹
Todos los caminos conducen a PARACAS, Pisco 🇵🇪
Paracas te espera este 15 de enero desde las 12:00 🕛 del mediodía.

RUTA 🧭 REGIONAL “SALUD CON CHILCANO” 🍹
Uno de los cócteles más emblemáticos del Perú.
Con presentaciones de chilcanos, barman de la zona.
📍El Condor Club & Beach Resort
Brindemos con Chilcano, contemplando el sunset.

APOTUR: 2025 será un buen año para el turismo receptivo en nuestro país.·  Con un buen trabajo del Estado y del sector p...
05/01/2025

APOTUR: 2025 será un buen año para el turismo receptivo en nuestro país.

· Con un buen trabajo del Estado y del sector privado, se podría llegar a los 3.9 millones de turistas al culminar el presente año.

El presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones expresó su confianza que el 2025 se transformaría en un buen año para el turismo receptivo que ha experimentado una recuperación en nuestro país, teniendo en cuenta que, en el 2024, extraoficialmente, se habría llegado a la cifra de 3.25 millones de turistas.

Al respecto, estimó que, al concluir el presente año, Perú debe haber recibido 3.9 millones de turistas extranjeros y “en el 2026, a pesar que es un año electoral, se podría llegar a la cifra del 2019, o sea, 4.45 millones de visitantes”.

Sin embargo, el titular de APOTUR sostuvo que el crecimiento turístico del Perú dependerá de su condición aérea (nuevas aerolíneas, mayor número de vuelos hacía el Perú y facilidades aeroportuarias).

“Lo que medimos es la capacidad que tenemos, o sea, al trabajo que podríamos desarrollar (Estado y sector privado) para atraer a una mayor cantidad de visitantes. Si hacemos bien las cosas, podemos llegar a los 3.9 millones de visitantes al finalizar en el 2025”, precisó.

Agregó que se podría crecer más con la presencia de un mayor número de aviones, más autopistas, especialmente en las fronteras con Ecuador y Chile.

Quiñones manifestó que Chile, por ejemplo, está efectuando una fuerte campaña para convencer a sus residentes a no cruzar la frontera, mientras la situación económica de Ecuador “no es buena, además de los problemas de seguridad” que afronta ese país.

En ese sentido, propuso llevar la feria “Perú Mucho Gusto” a las fronteras para motivar la visita de los extranjeros (ecuatorianos y chilenos) a nuestro territorio nacional.

Venta online a Machu Picchu

De otra parte, Quiñones afirmó que cada fin de año, los turistas se ven afectados por las fallas que presentan las ventas online de los boletos a Machu Picchu y al final, no pueden ingresar a visitar al referido santuario histórico.

Manifestó que todos los fines de año, los turistas no entienden los motivos por los que se quedan sin entradas sin que el Ministerio de Cultura (Mincul) pueda hacer algo por resolver esta irregularidad.

“Lo que se puede percibir es un descontrol, negligencia y a la vez, corrupción dentro del Mincul”, denunció el dirigente empresarial.

Quiñones añadió que no se le dio los suficientes recursos económicos para soportar la alta demanda de boletos a través de la venta online.

El titular de APOTUR señaló que recientemente, se cayó el sistema y nadie sabe cómo y porqué no hubo sistema.

“Aparentemente, el Ministerio de Cultura ocultaría una serie de deficiencias, tal vez, malos manejos, cuando debería cautelar la supervisión de las ventas de boletos online a Machu Picchu”, finalizó.

¡Las playas turquesas en Paracas, Pisco!📍Perú 🇵🇪☀️🏝️
05/01/2025

¡Las playas turquesas en Paracas, Pisco!
📍Perú 🇵🇪☀️🏝️

02/01/2025

🔴 TRABAJO INMEDIATO
Empresa importante del sector privado, solicita personal en:
- Administración, contabilidad, economía, educación o derecho.
👉Sueldo: 3,000 soles
Los interesados enviar Currículum Vitae (CV) al ✅WhatsApp: 953608518

Pesca para consumo humano y acuicultura concluye el 2024 con un panorama negativo.• El Estado tiene un rol esencial en e...
30/12/2024

Pesca para consumo humano y acuicultura concluye el 2024 con un panorama negativo.

• El Estado tiene un rol esencial en el desarrollo de la pesca y acuicultura, así como para su promoción, por la seguridad alimentaria de su pueblo.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.), Alfonso Miranda Eyzaguirre afirmó que, a pocos días de la finalización del presente año, no ha sido un buen período pesquero, a pesar de que cierto sector afirma lo contrario.

Al respecto, señaló que las capturas de anchoveta para producción de harina y aceite de pescado han mostrado un incremento significativo.

Las exportaciones de harina crecieron en 74 % en comparación con 2023, mientras que las de aceite aumentaron más de 180 %. En conjunto alcanzarán aproximadamente 2,000 millones de dólares.

“Sin embargo, esta mejoría se debe a que en 2023 la producción fue excepcionalmente baja, con apenas 1,145 millones de dólares, frente a los 2,403 millones de 2022 y los 2,339 millones de dólares en 2021. En otras palabras, estamos recuperando los niveles habituales”, aclaró.

En cambio, Miranda Eyzaguirre manifestó que el panorama en pesca y acuicultura para consumo humano directo es desalentador.

“En 2024, el valor FOB exportado cayó más del 25 % respecto al año anterior. La pesca de pota o calamar gigante, principal recurso hidrobiológico de la pesca artesanal y mayor generador de empleo en el sector, atraviesa su crisis más severa en tres décadas, con una reducción del 57 % en los envíos al exterior” sostuvo.

En lo referente a la acuicultura, indicó que apenas se logrará exportar 215 millones de dólares, una cifra insignificante frente a la de nuestros vecinos Ecuador y Chile, que compiten con Noruega y Vietnam por el segundo lugar en el mundo, con exportaciones acuícolas que superan en más de 25 veces las del Perú.

Calamar Gigante requiere programa sólido

De otra parte, Alfonso Miranda Eyzaguirre aseguró que el calamar gigante ha sido fundamental para el empleo y la generación de riqueza en el litoral peruano.

“Por lo tanto, se requiere un programa sólido de investigación científica y monitoreo de este recurso, conocido por su alta variabilidad. Dicho trabajo debe abarcar nuestras 200 millas y el mar adyacente, en colaboración con países que operan en la región”, planteó el empresario pesquero.

En tal sentido, Miranda Eyzaguirre señaló que es urgente promulgar el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la pota, así como establecer con claridad el número de embarcaciones autorizadas tras el largo proceso de formalización.

Sin embargo, advirtió que estas acciones serán insuficientes si no se adopta una postura firme frente a la flota extranjera que extrae calamar gigante en el Pacífico sur, cuya actividad despierta serias sospechas por su vocación depredadora e invasora de todos los mares del planeta.

En consecuencia, señaló que el Estado tiene un rol esencial en el desarrollo de la pesca y acuicultura, así como para su promoción, por la seguridad alimentaria de su pueblo.

Reiteró que este sector debe convertirse en una piedra angular para combatir los altos índices de anemia y malnutrición que afectan a los peruanos.

“Esperamos el liderazgo político que corresponde al titular del Ministerio de la Producción y a la Jefa de Estado, capitaneando una estrategia nacional que enfrente y elimine este problema estructural”, puntualizó.

Invertir en acuicultura

Al referirse a la acuicultura, señaló que no puede seguir siendo un tema recurrente en discursos sin resultados concretos.

Al respecto, explicó que, para alcanzar el desarrollo de este rubro, son necesarias inversiones significativas en ciencia, tecnología y conocimiento.

“Sin embargo, estas solo llegarán si garantizamos seguridad ciudadana y estabilidad jurídica, dos soportes de los que carecemos clamorosamente. Ha de haber un compromiso enfocado en dotar al sector de mayor competitividad, más allá de la retórica y cerrar la brecha de infraestructura que frena el crecimiento de los Andes y la Amazonía”, expresó.

Mejorar infraestructura

Finalmente, Miranda Eyzaguirre agregó que es indispensable contar con desembarcaderos adecuados, muelles modernos y una cadena de frío eficiente.

En ese sentido, dijo que se necesita un Estado aliado del desarrollo y no ese cancerbero hostigador, solo de los legales, que algunas dependencias se empeñan en representar.

“Podríamos seguir, pero les recuerdo que los impuestos de los ciudadanos deben invertirse en un futuro fértil y venturoso, con oportunidades para todos”, finalizó.

¡HASTA SIEMPRE CHOLO! 🇵🇪⚽🕊️ El reconocido exfutbolista profesional iqueño Hugo Sotil falleció hoy a los 75 años. La leye...
30/12/2024

¡HASTA SIEMPRE CHOLO! 🇵🇪⚽🕊️

El reconocido exfutbolista profesional iqueño Hugo Sotil falleció hoy a los 75 años.

La leyenda del fútbol peruano y del Barcelona permanecía internado en UCI desde hace algunos días luego de complicaciones en su salud.

Preciosa vista MIRAFLORES LIMA PERÚ 🇵🇪
28/12/2024

Preciosa vista MIRAFLORES LIMA PERÚ 🇵🇪

TURISMO | El balneario de Paracas, en la provincia de Pisco, se prepara para recibir a más de 60,000 turistas durante la...
28/12/2024

TURISMO | El balneario de Paracas, en la provincia de Pisco, se prepara para recibir a más de 60,000 turistas durante las celebraciones de fin de año.

La Cámara Peruana de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), anuncia la ocupación hotelera ya alcanza el 70%, con proyecciones 📈📊 de llenarse por completo en los próximos días.
Este destino, famoso por sus playas, la Reserva Nacional Paracas y su exquisita gastronomía marina, se consolida como uno de los preferidos por los peruanos y extranjeros.

Dirección

Avenida Paracas # 25 Paracas, Pisco, Ica
Paracas
1200

Teléfono

+51956642313

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ponte al día Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Ponte al Día Perú

Ponte al día con las noticias del sector empresarial, cultura, turismo, viajes, entrevistas en vivo, conferencias web y más.

Director y conductor de programas de TV.

Juan Carlos Guevara @juancarlosguevaraperu

Visita: http://www.pontealdiaperu.pe