
18/02/2025
Shakira suspendió una de sus presentaciones en Perú: ¿qué derechos tienen los fans tras la cancelación del concierto?
• El primer concierto de Shakira en Perú fue cancelado por problemas de salud de la cantante colombiana, dejando a miles de fans sin espectáculo. ¿Qué pasará con los fans afectados? Descubre qué dicen los expertos en derechos del consumidor.
Shakira, la estrella pop colombiana, se vio obligada a cancelar uno de sus esperados conciertos en Perú debido a problemas de salud. La noticia sorprendió a miles de fanáticos que ya habían adquirido sus entradas con anticipación; muchos de ellos se habían trasladado desde el interior del país únicamente para presenciar este espectáculo.
El Dr. Manuel Portocarrero, docente de la UCV y especialista en protección del consumidor, sostuvo que los organizadores pueden ofrecer la reprogramación del evento, pero los consumidores no están obligados a aceptarla. “En caso de postergación, los compradores pueden elegir entre aceptar la nueva fecha o solicitar el reembolso de su dinero”, acotó.
Cabe mencionar que la productora encargada del evento emitió un comunicado informando la situación y pidiendo comprensión a los asistentes. “Trabajamos en la reprogramación de la primera fecha, pactada para el domingo 16 de febrero del 2025, o el reembolso para el público que lo decidiera así”, se lee en la misiva.
¿Qué pasará con el dinero de las entradas?
Uno de los temas que más preocupa a los asistentes es el reembolso del dinero. De acuerdo con la normativa de protección al consumidor en Perú, los organizadores están obligados a devolver el valor total de las entradas. Sin embargo, aún no se han dado detalles sobre los plazos y el proceso a seguir para la devolución.
La Dra. María del Pilar Guzmán Cobeñas, especialista en Derecho de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Los Olivos, mencionó que la Ley N.° 29571 o Código de Protección y Defensa del Consumidor, establece que dicho reembolso del dinero deberá efectuarse en un plazo razonable y a través de un cronograma.
“El problema se puede suscitar para quienes compraron las entradas a través de terceras personas o fueron obsequiadas. Además, también para los extranjeros y ciudadanos que arribaron a la capital únicamente para el concierto, ya que deberán volver a sus países o ciudades de origen y no podrán hacer seguimiento al proceso”, agregó.
Derechos de los consumidores ante la cancelación
La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N.° 3 del Indecopi instó a la empresa A23 Live Entertainment SAC (Masterlive Perú), organizadora del concierto de Shakira, que informe de manera clara y cuanto antes la fecha de reprogramación del espectáculo, así como los canales de devolución del dinero.
“Si la empresa llegara a incumplir con lo establecido en la normativa vigente, los órganos resolutivos podrían iniciar un procedimiento administrativo sancionador e incluso imponer una multa que podría llegar hasta los 450 UIT, es decir, más de 2 millones de soles”, comentó la especialista.
Por otro lado, en caso los consumidores consideren que han sido afectados por una cláusula abusiva, el Dr. Portocarrero recomendó realizar las siguientes acciones:
• Presentar un reclamo en el libro de reclamaciones de la empresa organizadora, que deberá responder en un plazo máximo de 15 días hábiles; improrrogable.
• Acudir al Indecopi para presentar un reclamo con posibilidad de que se atienda su pedido o se cite a las partes a una audiencia de conciliación.
• Presentar una denuncia ante Indecopi, exponiendo los hechos y solicitando la medida correctiva del reembolso del dinero pagado y, de ser el caso, medidas reparadoras complementarias, como el reembolso de los gastos realizados por el cliente.
¿Cómo afectan estos casos a la confianza del público?
Las cancelaciones, sin un proceso de devolución claro y eficiente, generan desconfianza en los consumidores y pueden dañar la reputación de la empresa organizadora.
“La falta de transparencia y los retrasos en los reembolsos afectan la decisión del público al comprar entradas en el futuro y también impactan negativamente en la industria del entretenimiento y sectores relacionados, como el turismo. Muchas personas viajan desde otras ciudades o el extranjero para asistir a estos eventos, por lo que la incertidumbre sobre la devolución de su dinero puede desincentivar su participación y afectar la economía local”, expresó el Dr. Portocarrero.
Hasta el momento, la productora no ha confirmado si el concierto será reprogramado en una nueva fecha o si se trata de una cancelación definitiva. ¡Recuerda que, si el organizador no te da soluciones, puedes presentar tu queja en Indecopi!