Cultura radio

Cultura radio ESPACIO DE NOTICIAS DE INVESTIGACION

18/01/2025

𝐈𝐒𝐀𝐀𝐂 𝐌𝐈𝐓𝐀 𝐂𝐔𝐋𝐏𝐀 𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝐀𝐔𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, causó...
17/01/2025

𝐈𝐒𝐀𝐀𝐂 𝐌𝐈𝐓𝐀 𝐂𝐔𝐋𝐏𝐀 𝐀 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝐀𝐔𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐒𝐄𝐆𝐔𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃

El presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita, causó controversia al afirmar que la prensa es responsable del crecimiento de la violencia social en el país.

Según Mita, el alto índice de inseguridad, que en los últimos 15 días ha dejado al menos 75 mu***os, se ha visto exacerbado por las exageraciones mediáticas.

"La prensa, demasiados exageraciones... está haciendo que crezca más la violencia social. Entonces voy a pedirles, yo respeto a todos y respeto las opiniones de todos, pero no debemos exagerar, (hay que) tener un control", declaró el congresista de Perú Libre para Canal N este 16 de enero.

Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), en los primeros 15 días del año 2025 se han registrado un total de 75 homicidios.

Lima se mantiene como la región con el mayor número de homicidios, con un total de 21 muertes en tan solo medio mes, destacándose como el epicentro de la violencia en el país.

Fuente: Canal N

AREQUIPA😟😟😟 IMPACTANTE CHOQUE EN CAYMA DEJA 7 HERIDOS Y DESATA RECLAMOS POR UNA BUENA SEGURIDAD VIAL.En horas de la maña...
17/01/2025

AREQUIPA
😟😟😟 IMPACTANTE CHOQUE EN CAYMA DEJA 7 HERIDOS Y DESATA RECLAMOS POR UNA BUENA SEGURIDAD VIAL.

En horas de la mañana un accidente de tránsito en el distrito de Cayma, un bus de transporte público impactó con un taxi ambas unidades quedaron destrozados, a consecuencia del choque 7 personas fueron heridas entre ellos se encontraban personas mayores y menores.

Vecinos que presenciaron el accidente comentan que debería de haber más semáforos por el lugar que haya una medida de seguridad para evitar este tipo de accidentes y el exceso de velocidad de los carros no respetando muchas veces las pasadas.

Afortunadamente los heridos fueron auxiliados y llevados al hospital de Honorio Delgado Espinoza, los heridos fueron identificados como, Isabel Salinas (52), Margot Huarca (42), Maria Huarca (17), Adeliz huarca (5), Doris Gutierrez (44), Hermelinda Armejo 44.

ComunicadoDebido a una rotura de tubería en la red de agua potable, la EPS Moquegua S.A. ha suspendido el servicio:Zonas...
17/01/2025

Comunicado
Debido a una rotura de tubería en la red de agua potable, la EPS Moquegua S.A. ha suspendido el servicio:
Zonas afectadas:
- Av. Santa Fortunata
- Ramiro Priale
- Inmaculada Concepción
- Pequeña Roma
- Inquilinos Damnificados
- 13 de Abril
- El Paraíso
- Costa Verde
- El Mirador
- Vista Alegre
- El Panorámico
Fecha: 17 de enero del 2025
Aproximadamente hasta las 6:30 p.m.

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑻𝑰𝑻𝑰𝑱𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑺𝑰́  𝑽𝑨❗Tras los trabajos realizados en campo por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de ...
17/01/2025

𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑻𝑰𝑻𝑰𝑱𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑺𝑰́ 𝑽𝑨❗
Tras los trabajos realizados en campo por el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Torata y el Ministerio de Vivienda y Construcción, el día de hoy jueves 16 de enero, en una reunión realizada en el auditorio de la institución, con la presencia de los congresistas Victor Raúl Cutipa Ccama y Jorge Samuel Coayla Juárez, indicaron brindar todo el apoyo para que, el Proyecto Titijones sea una realidad.
Así mismo el representante del Ministerio de Vivienda y Construcción, manifestó que tras acciones realizadas en las visitas a campo tendrían un resultado favorable.

*GOBERNADORA REGIONAL DISPONE AGILIZAR GESTIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA PALLATEA**Moquegua, 15 de enero de 202...
15/01/2025

*GOBERNADORA REGIONAL DISPONE AGILIZAR GESTIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA PALLATEA*

*Moquegua, 15 de enero de 2025*.- Con el objetivo de consolidar una agenda de desarrollo de infraestructura hidráulica para el desarrollo agrícola, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde distrital de San Cristóbal - Calacoa, Claudio Vizcarra Maquera, en la que reafirmó su compromiso con la ejecución de proyectos emblemáticos que responden a las demandas históricas de las comunidades altoandinas.

Uno de los puntos centrales fue la construcción de la Represa Pallatea, ubicada a 4,300 metros sobre el nivel del mar, concebida como una solución integral para la gestión hídrica en una región vulnerable al cambio climático. Este proyecto, liderado por el Gobierno Regional de Moquegua a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), contempla una proyección estimada del embalse superior a 10 millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a 2,289 hectáreas agrícolas.

"La Represa Pallatea beneficiará directamente a los pobladores de Bellavista, Calacoa, San Cristóbal, Muylaque, Sijuaya y otras comunidades de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Este proyecto garantizará los recursos hídricos necesarios para impulsar el desarrollo agrícola en las zonas andinas de Moquegua, respondiendo a una necesidad histórica de nuestras comunidades", afirmó la gobernadora Gutiérrez Ayala.

El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, informó que el proyecto cuenta con el código idea en el sistema Invierte.PE, y en febrero de este año iniciarán con los estudios técnicos necesarios para la elaboración del expediente técnico de la futura represa, con un plazo de ocho meses aproximadamente, proyectándose el inicio de la construcción para el año 2026.

Paralelamente, el alcalde Claudio Vizcarra informó que se están llevando a cabo negociaciones con las comunidades y zonas adyacentes para garantizar la disponibilidad de terrenos destinados a la construcción de la represa. Estas gestiones incluyen la creación del Anexo de Pallatea y la modificación de un tramo de las vías de comunicación, cumpliendo así una aspiración comunitaria que ha estado pendiente por más de cinco décadas.

Adicionalmente, la gobernadora expresó su respaldo a proyectos complementarios como la instalación de un centro de salud de respuesta rápida en Sijuaya y la construcción de un muro de contención para mitigar riesgos. En el ámbito sanitario, se informó que la construcción del centro de salud de Calacoa, a cargo del gobierno regional, se encuentra en su etapa final de infraestructura, quedando pendiente la adquisición de equipamiento para su operación plena.

El alcalde Claudio Vizcarra al culminar la reunión invitó a la gobernadora regional a las festividades del aniversario del distrito, a celebrarse el próximo 31 de enero, fortaleciendo así los lazos de cooperación interinstitucional en beneficio

Repite el plato que paso Moquegua no hay más moqueguanos en Moquegua que puedan ocupar el cargo o estamos limitado  habe...
15/01/2025

Repite el plato que paso Moquegua no hay más moqueguanos en Moquegua que puedan ocupar el cargo o estamos limitado haber abuelos en cargos públicos!!!

La exdirectora explicó que también intentó organizar una cita mediante funcionarios cercanos, incluyendo el gerente general y asesores, quienes le respondieron: “¿Qué hacemos, profesora, si ni a mí me recibe?”

"He solicitado en varias ocasiones una cita, incluso a través de funcionarios cercanos, como el gerente general y los asesores, pero no obtuve respuesta. Solo la veía ocasionalmente en las reuniones con todos los funcionarios", comentó Rivadeneira.

El anuncio de su destitución fue dado a conocer ayer, cuando la gobernadora Gutiérrez explicó que la decisión fue tomada debido a que "algunos encargos no se cumplieron".

CONFIRMAN CADENA PERPETUA POR VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR Sujeto abusó de su sobrina.Moquegua, 15 de enero de 2025.Mario C...
15/01/2025

CONFIRMAN CADENA PERPETUA
POR VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR
Sujeto abusó de su sobrina.

Moquegua, 15 de enero de 2025.

Mario Carmelo Laime Flores, es autor del delito de violación sexual de menor de edad en agravio de su sobrina, por lo cual se confirmó la sentencia de cadena perpetua en su contra.

A finales del 2024 se conoció la sentencia, audiencia que estuvo a cargo de la Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua, a través del fiscal, Yukio Merma Ramos, quien sustentó el pedido de confirmación.

El sujeto, tío político de la menor agraviada, abusó sexualmente de la niña, cuando tenia 7, 9 y 10 años, hecho que ocurrió por primera vez en el 2015, cuando la agraviada se encontraba en la casa del sujeto jugando con su primo.

El colegiado concluyó que se ha corroborado la veracidad del relato de la agraviada con la prueba pericial y testimonial presentada por la fiscalía, determinando la responsabilidad del sujeto y desestimando el recurso de apelación.

En la resolución se establece la ejecución inmediata de la pena, así se imponga recurso impugnatorio, por lo que se ordena sea internado en el establecimiento penitenciario, además del pago de la reparación civil.

FRENTE DE DEFENSA DE ICHUÑA EXIGE EL 8% DE UTILIDADES DE LA MINA SAN GABRIEL.En comunicación con Radio Sol, Alfredo Cosi...
15/01/2025

FRENTE DE DEFENSA DE ICHUÑA EXIGE EL 8% DE UTILIDADES DE LA MINA SAN GABRIEL.

En comunicación con Radio Sol, Alfredo Cosi, dirigente del Frente de Defensa del distrito de Ichuña, reiteró su firme exigencia de que la Compañía de Minas Buenaventura S.A.C. destine al menos el 8% de las utilidades del proyecto minero "San Gabriel" a las comunidades de Ichuña. Además, Cosi anunció que el 23 de enero se llevará a cabo una reunión con las autoridades locales y regionales, instando a los comuneros del distrito a participar activamente.

El dirigente fundamentó su demanda en los derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT, que protege a los pueblos indígenas frente a los impactos de los proyectos extractivos. Citó especialmente el Artículo 6, que establece que los gobiernos deben consultar a los pueblos afectados antes de tomar decisiones que puedan afectar su soberanía, algo que, según Cosi, no ha cumplido el Estado peruano en este caso.

Asimismo, destacó que el Artículo 7 garantiza el derecho de las comunidades a decidir sobre su propio desarrollo económico y social, y que el Artículo 15 obliga a indemnizar a los pueblos por los daños derivados de actividades extractivas, como la posible contaminación de los recursos hídricos.

Cosi subrayó la importancia de la participación de los comuneros en la reunión del 23, pues de allí podrían surgir decisiones cruciales. “Quiero hacer un llamado a todos mis conciudadanos: asistir ese día, día clave para tomar decisiones bien firmes y contundentes (...). Se debe ver ese día; seguramente, si no se llega a un acuerdo, vamos a convocar a un paro local; después será provincial y, posteriormente, regional”.

ComunicadoDebido a una fuga de agua en la red matriz de agua potable, la EPS Moquegua S.A. se vió en la obligación de re...
15/01/2025

Comunicado
Debido a una fuga de agua en la red matriz de agua potable, la EPS Moquegua S.A. se vió en la obligación de restringir el servicio en el distrito de Samegua:

15/01/2025

Programa de jóvenes chamba inscripciónes en el Gobierno Regional de Moquegua.

SBN RECUPERÓ MÁS DE 2 MILLONES DE METROS CUADRADOS DE TERRENOS ESTATALES EN 2024La Superintendencia Nacional de Bienes E...
15/01/2025

SBN RECUPERÓ MÁS DE 2 MILLONES DE METROS CUADRADOS DE TERRENOS ESTATALES EN 2024
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, recuperó en 2024 un total de 2 millones 037,629 metros cuadrados de terrenos estatales ocupados indebidamente. Estas acciones de recuperación, tanto judiciales como extrajudiciales, permitieron que 121 predios, ubicados en Lima Metropolitana y otras regiones del país, regresaran a la administración estatal.
La región Ica lideró la recuperación con más de 800,000 metros cuadrados distribuidos en 20 predios, seguida por Áncash, que logró recuperar 547,862 metros cuadrados en 32 predios. La región Lima, que incluye terrenos en distritos de Lima Metropolitana como Carabayllo, Ate y Puente Piedra, recuperó 364,162 metros cuadrados. Lambayeque, Piura, Arequipa y Tumbes también formaron parte de este esfuerzo, destacando la diversidad de regiones beneficiadas.
Estas acciones se ampararon en la Ley 30230, que permite al Estado ejecutar medidas legales inmediatas para proteger el patrimonio nacional, frenando invasiones y el tráfico ilícito de terrenos. La SBN subrayó que estos delitos son sancionados con hasta 12 años de prisión según el Código Penal, y reafirmó su compromiso de cautelar los bienes del Estado mediante acciones efectivas y sostenidas.
Además de la recuperación de predios, la SBN tiene como función supervisar, normar y capacitar a las entidades del Sistema Nacional de Bienes Estatales para garantizar el uso eficiente y legal de los terrenos estatales. Este esfuerzo conjunto busca frenar la venta informal de terrenos y promover un manejo responsable del patrimonio del Estado en beneficio de todos los peruanos.

TORATA PODRÁ USAR CANON MINERO PARA EMERGENCIAS CLIMÁTICAS TRAS DECRETO SUPREMOEl jefe de la Oficina de Defensa Civil de...
15/01/2025

TORATA PODRÁ USAR CANON MINERO PARA EMERGENCIAS CLIMÁTICAS TRAS DECRETO SUPREMO
El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Torata, Juan Carlos Ochoa, señaló que el Decreto Supremo N° 017-2025, que declaró a Torata y otros distritos en estado de emergencia, permite a la comuna hacer uso de los recursos del canon y sobrecanon minero para las acciones de respuesta ante la ocurrencia de intensas lluvias.
“Este Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros nos permite hacer uso de los recursos del canon y sobrecanon, obviamente siempre y cuando ocurran eventos como fuertes lluvias que generen afectaciones que necesiten ser atendidas”, manifestó el funcionario.
Entretanto, Ochoa dijo que actualmente la comuna está enfocada en realizar labores de prevención, las cuales son financiadas con los saldos presupuestales del 2024 y la programación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Además, señaló que la comuna cuenta con un almacén que “tiene lo mínimo necesario” para atender emergencias.
Las zonas críticas que podrían ser afectadas por las lluvias son las asociaciones de Lambramani, 28 de Julio A y B, Yacango, Maravillas y Alto Yacango, con la posible ocurrencia de huaicos, inundaciones y deslizamientos.

DIRECCIÓN DE CULTURA CONTINUARÁ TRABAJO CON EMPRESAS PRIVADAS Luis Gonzáles, encargado de la Dirección Desconcentrada de...
15/01/2025

DIRECCIÓN DE CULTURA CONTINUARÁ TRABAJO CON EMPRESAS PRIVADAS

Luis Gonzáles, encargado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua, indicó que este 2025 se continuará trabajando de manera coordinada con la empresa privada para el desarrollo de actividades culturales en la región.
“Estas gestiones se continuarán haciendo, y esperamos siempre contar con el apoyo de la empresa privada para concretar estos eventos culturales”, dijo Gonzáles al recordar que el sector no dispone de los recursos económicos suficientes para su labor.
Además, el titular de Cultura señaló que otro de los aspectos que se trabajará en su gestión es educar a los ciudadanos para que conozcan y valoren su patrimonio cultural: “La gente debe identificarse mucho más con su patrimonio. Es la única manera de trabajar en la conservación y protección del patrimonio”.
En otro momento, se refirió al apoyo que brinda el Ministerio de Cultura a la Orquesta Sinfónica de Moquegua. Ahora se buscará un espacio más amplio para los ensayos de la orquesta y poder convocar a más niños como integrantes.

EL 100% DE OBRAS QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA SON POR ADMINISTRACIÓN DIRECTALa gobernadora regional de M...
15/01/2025

EL 100% DE OBRAS QUE EJECUTA EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA SON POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, señaló que, en la región, a diferencia de otras, el 100% de las obras se ejecuta bajo la modalidad de administración directa.
“Las obras por administración directa nos permiten garantizar empleo para los moqueguanos y moqueguanas, porque hemos tenido experiencias en las que, en las obras por contrata, no se respeta la mano de obra local, se vulneran algunos derechos laborales, entre otros”, afirmó.
Sin embargo, en otro momento admitió que esta modalidad de ejecución también tiene algunos riesgos, como el retraso en la ejecución, ya sea por demoras en los requerimientos, la entrega de materiales, entre otros.
Como se recuerda, la Contraloría General de la República ha emitido la Directiva N° 017-2023, que regula la ejecución de las obras por administración directa. Sin embargo, muchas autoridades consideran esta normativa como una traba para la ejecución de proyectos.
“En la Asamblea de Gobiernos Regionales hemos visto que esta directiva pone muchas trabas y exige demasiados requisitos. Pedimos que se realicen algunos cambios, ya que consideramos que está más enfocada en cerrarnos las puertas para la ejecución de obras por administración directa”, expresó Gutiérrez Ayala.

*GORE MOQUEGUA Y PERPG CONSOLIDARÁN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN 2025**Moquegua, 14 de enero del 2025.-* C...
14/01/2025

*GORE MOQUEGUA Y PERPG CONSOLIDARÁN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN 2025*

*Moquegua, 14 de enero del 2025.-* Con el objetivo de transformar la gestión del agua en la región y promover el desarrollo agrícola, el Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua) y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) vienen trabajando una ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura hidráulica que se consolidará en el presente año 2025.

El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, detalló que, con el liderazgo de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, se priorizan seis nuevas presas estratégicas, además de otras iniciativas destinadas a garantizar la sostenibilidad hídrica y fortalecer el potencial agroexportador de Moquegua.

"Actualmente, el PERPG cuenta con más de 30,000 hectáreas disponibles para actividades agrícolas. Sin embargo, la limitada disponibilidad de agua ha sido un obstáculo. Por ello, estamos acelerando los trabajos técnicos para contar con expedientes que nos permitan construir infraestructura hidráulica", subrayó el funcionario.

Entre las iniciativas más relevantes destacan las obras hidráulicas: Presa Coralaque, con una capacidad de 60 millones de metros cúbicos (mm³), Presa Chilota, que almacenará 27 mm³ y garantizará agua para la segunda etapa del proyecto Lomas de Ilo. Presa Cuturi, con una capacidad de 20.4 mm³, Presa Pallatea, con 10 mm³, Presa Tambillo, con 4.5 mm³, puesta en funcionamiento de la Presa Chirimayuni, con 4.67 mm³.

Además, como una alternativa sostenible, se impulsará el aprovechamiento del Acuífero Capillune, cercano al embalse Pasto Grande, donde estudios técnicos han confirmado una reserva de 183 millones de metros cúbicos de agua subterránea.

En el caso de la presa Chilota, el gerente del PERPG explicó que la gobernadora regional ha logrado asegurar el financiamiento integral del proyecto superior a los 190 millones de soles por parte del Ejecutivo Nacional. Actualmente, el PERPG y el GORE Moquegua trabajan junto al MIDAGRI en el levantamiento de las observaciones técnicas para continuar con la siguiente fase del proceso constructivo.

En las próximas semanas, se espera concretar convenios con la empresa Anglo American Quellaveco y el Fondo de Desarrollo Moquegua. Estas alianzas permitirán financiar los expedientes técnicos de las presas Coralaque, Cuturi y Tambillo, en cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa minera con Moquegua.

Como parte de un enfoque integral, este año se ejecutará la construcción de 30 qochas, financiadas por el MIDAGRI y el programa Fondo Sierra Azul. Estas infraestructuras permitirán captar y almacenar agua en comunidades altoandinas, contribuyendo a la seguridad hídrica y beneficiando a cientos de familias campesinas.

El GORE Moquegua y el PERPG ratifican su compromiso con una gestión eficiente del agua, para consolidar a Moquegua como un referente en desarrollo agroexportador. Estas obras no solo resolverán problemas históricos de acceso a recursos hídricos, sino que también sentarán las bases para un crecimiento económico y social sostenible en la región.

*Contacto de prensa:*
*Oficina de Imagen Institucional*
*Proyecto Especial Regional Pasto Grande*
_Teléfono: 932944514_

14/01/2025

Torata | Conferencia de prensa del Lanzamiento de las actividade de la festividad de la Virgen de la Candelaria 2025

14/01/2025

Gobernadora regional Moquegua anunció la puesta en marcha de próximos proyectos para Moquegua en el 2025.

Dirección

Moquegua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultura radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir