CUANDO ME MUERA NO QUIERO LLANTO NI PENA
Pepe Mujica, el militante eterno, el último líder de su generación, el hombre de 90 años al que hace unos meses le diagnosticaron cáncer de esófago, cerró la que posiblemente será la última campaña política de su vida y dejó un discurso con tono de despedida: "Cuando mis brazos se vayan habrá miles de brazos sustituyendo la lucha". Su jugada final fue anticiparse al futuro: garantizar la renovación del Frente Amplio y asegurarse de que -con o sin su presencia- las ideas a las que dedicó toda su vida permanecerán. Es difícil pensar un tiempo político sin él. Sin su irreverencia, sus discursos, sus pausas. Sin la voz del último político al que todos -en el encuentro y el desencuentro- escuchan.
¡Histórica iniciativa!
CONGRESISTA MARGOT PALACIOS LIDERA LUCHA POR JUSTICIA AMBIENTAL CON PROYECTO DE LEY SIN PRECEDENTES
La destacada congresista ayacuchana Margot Palacios, ha demostrado una vez más su excepcional compromiso con el pueblo peruano que la eligió, al ser aprobado por unanimidad la Ley …. que sentará un precedente que cambiará el panorama de la protección ambiental en nuestro país. Esta brillante iniciativa, que crea un registro oficial de afectados por los derrames de hidrocarburos, eleva el estándar de su labor parlamentaria y marca un antes y un después en la defensa de los derechos de las comunidades vulnerables.
La visión y coraje de la congresista Palacios sobresalen notablemente entre sus pares, al abordar de frente una problemática que otros pretendieron ignorar. Esta Ley no solo ofrece esperanza a miles de peruanos afectados por desastres ambientales, sino que también establece un nuevo paradigma de responsabilidad corporativa en el sector energético.
Aspectos sobresalientes de esta extraordinaria propuesta legislativa aprobada
Esta Ley, crea un mecanismo pionero para identificar y registrar oficialmente a todos los afectados por incidentes con hidrocarburos y sienta las bases para un proceso de compensación justo y transparente, algo sin precedentes en nuestra historia.
Así mismo, beneficiará directamente a miles de ciudadanos no consignados en las listas anteriores, además de elevar los estándares de responsabilidad ambiental corporativa a niveles internacionales, revolucionando la capacidad de respuesta del Estado ante desastres ecológicos.
Esta ley es un testimonio del liderazgo visionario y el inquebrantable compromiso de la congresista Palacios con las causas más nobles. Su valentía para enfrentar a poderosos intereses en defensa del pueblo la posiciona como una de las figuras más destacadas y respetadas del Congreso actual.
Celebramos con entusiasmo esta iniciativa trascendental que no solo cambiará vid
Guillermo Bermejo en Canal N:
“ESTE MODELO YA NO FUNCIONA”
MARKA Contrainformación / 01 de Octubre 2024
El programa “Octavo Mandamiento” de Canal N, que conduce el periodista Jimmy Chinchay entrevistó al congresista Guillermo Bermejo, de la bancada Juntos por el Perú- Voces por el Pueblo; quien abordó los temas candentes que enfrenta Perú, como la extorsión, el sicariato y el narcotráfico.
Bermejo agradeció el respaldo de más de 70,000 firmas para la inscripción de su proyecto político “Voces del Pueblo” y la conformación de más de 70 comités a nivel nacional.
“Yo estoy muy agradecido con la gente, con el pueblo peruano que nos está apoyando y con nuestros dirigentes, con nuestros militantes, que son finalmente los héroes de la jornada.”
Así mismo destacó la necesidad de una reestructuración del Ministerio Público y del Poder Judicial, señalando que la corrupción y la falta de independencia en estas instituciones son obstáculos significativos para alcanzar la justicia y la seguridad en el país. Otro punto clave fue la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente para desarrollar una nueva Constitución que garantice la industrialización y el desarrollo sostenible del país.
Finalmente, señalo la necesidad de implementar políticas de desarrollo alternativo para combatir el narcotráfico, enfocándose en ofrecer opciones viables a los agricultores involucrados en el cultivo de coca.
En relación al etnocacerismo que encarna Antauro Humala “La ideología del fascismo es muy parecida. Está más basada en temas de carácter racial, en temas de carácter étnico, incluso la simbología es muy parecida. Si algo combatió el fascismo durante estas décadas, este siglo último por lo menos, fue la izquierda. Apoyado además, por intereses económicos fuertes para combatir el avance de la izquierda en el mundo.”
“Yo lo llamo como fascismo andino.”
Bermejo abordó ademàs, otros temas interesantes en la presen
LIDERES LATINOAMERICANOS EXIGEN LIBERTAD PARA PEDRO CASTILLO Y DEMOCRACIA PARA EL PERÚ.
MARKA Contrainformación / 29 de setiembre 2024
En el marco del XXVIII Seminario Internacional "Los Partidos y Una Nueva Sociedad", organizado por el Partido del Trabajo de México, líderes políticos y sociales de América Latina alzaron su voz para condenar la destitución y encarcelamiento del expresidente peruano Pedro Castillo.
La congresista peruana Margot Palacios Huamán de las filas del Partido Nacional Juntos por el Perú, presentó una moción de solidaridad exigiendo "justicia y libertad para Pedro Castillo" y democracia para el Perú". En sus palabras: "Hoy nos alzamos unidos contra los peligros que asolan la democracia en nuestro continente. La situación en Perú es precisamente un síntoma de una enfermedad continental que amenaza nuestras libertades y derechos fundamentales, duramente ganados."
Los participantes respaldaron la moción y aprobaron una Resolución de solidaridad con Castillo en la que denuncian el "golpe de Estado orquestado por las élites económicas" contra Castillo el 7 de diciembre de 2022. Palacios enfatizó: "Su único 'delito' fue el representar la esperanza de millones de peruanos que anhelaban un país más justo, donde la dignidad y los derechos de todos sean respetados."
La destitución de Castillo ha tenido un profundo impacto social en Perú que generó una crisis política y protesta social qué según el balance de la Defensoría del Pueblo, tras tres meses de iniciado el conflicto (Del 7 de diciembre de 2022 al 6 de marzo de 2023), que dejaron el triste saldo de 48 civiles muertos y cientos de heridos de balas.
Desde entonces se han reportado protestas masivas, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y una creciente polarización política. La inestabilidad resultante ha afectado la economía del país y ha exacerbado las tensiones sociales preexistentes.
Los líderes reunidos hicieron hincapié en la importancia de la
NO TIENEN AÑO NUEVO LOS PUEBLOS COMO EL MÍO!!!
GUIDO BELLIDO RENUNCIÓ A LA PCM
GUIDO BELLIDO RENUNCIO A LA PCM
MARKA / 06 de octubre 2021
Guido Bellido presentó su renuncia, luego que el jefe de Estado le solicitara su salida a la cabeza de la PCM.
“Habiendo cumplido con todas las funciones correspondientes a la institución, cumplo en alcanzar mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente del Consejo de Ministros, conforme usted me ha solicitado y en esa línea, quedo a total disposición para efectuar de manera ordenada la transferencia de gestión correspondiente”, se lee en la carta a la que tuvo acceso Correo.
El saliente primer ministro agradeció en el documento la confianza a Pedro Castillo y le deseo éxitos en su gestión.
PEDRO CASTILLO JEFE SUPREMO DE LAS FF.AA. Y LA PNP
Luis Rodríguez / 05 de agosto del 2021
En una Ceremonia protocolar en el patio de Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo fue reconocido como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. A esta ceremonia acudieron los ministros de Defensa, Walter Ayala; y del Interior, Juan Carrasco; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de División Manuel Gómez de la Torres Araníbar, así como los comandantes generales del Ejército, de la Fuerza Aérea del Perú, de la Marina de Guerra del Perú (MGP) y de la Policía Nacional.
Este reconocimiento, por parte de los altos mandos castrenses, había quedado suspendida ante la renuncia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, el general del Ejército César Astudillo, tres días antes de su juramentación. Esta incómoda situación se vio reflejada por el presidente, al tener que acudir al desfile militar, sin el Bastón de Mando, que simboliza su condición de jefe máximo de las Fuerzas Armadas.
Astudillo había estado al frente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas desde octubre del 2018.
EL BASTON DE MANDO, EN LA PARADAMILITAR
Como cada año, el 29 de julio se celebra la Gran Parada Cívico Militar, a la cual asiste el presidente de la República luciendo la banda presidencial con los colores patrios, colocada por la presidenta del Congreso y el bastón de mando que es una distinción especial que permite identificar al Jefe de Estado como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, a la hora de pasar revista a las fuerzas armadas y cívicas.
Finalmente, en una ceremonia celebrada un día después de que el mandatario renovara la cúpula militar, Castillo invocó a la unidad de las Fuerzas Armadas y policiales.
SIN DESTACAMENTOS POLICIALES NI REPRESIÓN SE SOLUCIONO LA HUELGA DE LAS COMUNIDADES DE CHUMBIVILCAS
Luis Rodríguez / 03 de julio del 2021
El presidente del Consejo de Ministros Guido Bellido arribó al Cuzco, y de allí se trasladó a Muyoq Orcco, en Chumbivilcas -zona de conflicto-, para atender los reclamos de las comunidades, que mantenían bloqueadas el corredor minero Las Bambas.
Las Comunidades de la provincia de Chumbivilcas levantaron la medida de fuerza que mantenían bloqueadas las vías del corredor minero por donde circulan los vehículos de carga pesada de la minera china MMG-Las Bambas, los mismos que estarían contaminando el ambiente.
La huelga se había iniciado el pasado iniciado el pasado 23 de julio, en protesta contra una resolución que declaraba a los caminos de las comunidades como vías nacionales de la región Cusco, sin las consultas respectivas.
La pronta respuesta a sus demandas por parte del Premier quien les solicito dos meses para solucionar el conflicto fueron aceptadas por las Comunidades campesinas y acordaron no realizar medidas de fuerza durante este periodo.
Que importante es el dialogo, sin hacer uso de la fuerza, pero más aún lo es entenderse bajo el mismo lenguaje y bajo las mismas perspectivas de cambio.
EL COMANDO QUE ASESINÓ AL PRESIDENTE DE HAITÍ, RECIBIÓ ENTRENAMIENTO EN LOS EE.UU.
Luis Rodríguez / 17 de julio del 2021
Después del asesinato del presidente electo y legítimo de Haití Jovenel Moïse, en su residencia en Puerto Príncipe, la capital del país, el pasado 7 de junio, se han ido despejando las interrogantes relacionadas con este cruel atentado.
El empresario Jovenel Moïse había sido elegido como presidente provisional en febrero de 2016 ante la acusación por fraude de las elecciones del 2015. Moïse ganó las elecciones presidenciales celebradas en noviembre del mismo año. Sin embargo, solo pudo asumir el cargo oficialmente en febrero de 2017; por tanto, su mandato de cinco años tenía que finalizar en febrero de 2022, sin embargo, la oposición salió a las calles a protestar asegurando que el mandato de Moïse expiraba en febrero de 2021 contabilizando su tiempo como presidente provisional.
Haití, la pequeña isla caribeña, de casi 12 millones de habitantes, es una de las naciones más pobres del hemisferio occidental que ha visto agravada su crisis económica por la pandemia; después de haber soportado décadas de agitación política, pobreza y un devastador terremoto en 2010.
LOS MOTIVOS DE SU ASESINATO
El Gobierno de Moïse impulsaba una reforma constitucional y nuevos comicios para el próximo 19 de septiembre, pero la oposición no reconocía la legitimidad del jefe de Estado y sostenía que su mandato constitucional había terminado el pasado 7 de febrero.
Esta situación provocó extensas movilizaciones antigubernamentales que demandaban la salida de Moïse y la instauración de una administración transitoria para frenar la crisis política de la nación caribeña.
Sin embargo, detrás de estas protestas financiadas por la oligarquía haitiana, estaba la mano negra del Pentágono que entreno militarmente a parte de este destacamento terrorista planificado que violó la soberanía del pueblo hermano de Haití.
EL COMANDO ASESINO RECIBIÓ ENTRENAMIENTO EN EE.UU.
Los autores de este atroz asesinato, est
PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS!!!
Juventud Rebelde / 16 de julio del 2021
Han pasado 60 años y esa frase de estirpe mambisa cobra más sentido que nunca frente a quienes anhelan a la patria rendida a los pies del imperio.
Desde el triunfo de Fidel, el imperio ha ensayado de todo para desvirtuar su victoria, desde el apoyo financiero y en armas al sanguinario Fulgencio Batista, hasta la posibilidad de una invasión con los marines que impidiera la victoria rebelde. Era tal el rechazo a la injerencia yanqui entre los cubanos y tan masivo el apoyo popular a los barbudos de la Sierra Maestra, que ellos mismos se llamaron a la calma. Pero a partir del mismo enero de 1959 comenzaron la guerra; primero con sutileza, luego sin el menor recato. Bloqueo, terrorismo de Estado, cerco político, campañas difamatorias, todo lo ensayaron.
La Habana se estremeció el 4 de marzo de 1960, cuando estalló el barco La Coubre, cargado de armas, como consecuencia de un sabotaje de la CIA. Durante el sepelio de las víctimas Fidel pronunció por primera vez una frase que sintetiza el legado de Céspedes y Martí: "Patria o Muerte".
En un discurso pronunciado el 7 de junio Fidel completó la consigna: "...los que tenemos el privilegio de jugar este rol que Cuba está jugando en la historia de este continente, sabremos estar a la altura de las circunstancias, con la seguridad de que venceremos, vencerá nuestro pueblo; ¡cueste lo que cueste, vencerá nuestro pueblo! Porque sus hijos están decididos a defenderlo, porque sus hijos tienen el valor, el patriotismo y la unión que en una hora como esta se necesita, porque sus hijos han dicho: ¡Patria o Muerte! Y han dicho ¡Patria o Muerte!, porque esa es la consigna de cada cubano. Para cada uno de nosotros, individualmente, la consigna es: ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es: ¡Venceremos!”.
LAS BESTIAS NARANJAS DEL FUJIMORISMO
LAS BESTIAS NARANJAS DEL FUJIMORISMO
Luis Rodríguez / 15 de julio del 2021
Lo dijimos antes y lo reiteramos ahora. En todo tipo de fascismo, encontramos el culto a la acción y la exaltación de las emociones característica de los populismos irracionales, más aún cuando los medios de comunicación al servicio de los grupos de poder alimentan el estado de emoción colectiva.
Hitler, señalaba en su libro Mein Kampf, que era consciente de que las masas no se mueven siguiendo argumentaciones racionales, sino que “es siempre una devoción lo que las inspira, y a menudo un tipo de histeria la que las conmina a actuar”.
Los errores continuos del JNE, y el accionar “legalista” de los abogados de la lideresa naranja, que se niega a aceptar su derrota; nos han conducido por el peligroso camino de la incertidumbre y la especulación, pero sobre todas las cosas por sembrar en el imaginario de la masa amorfa de sus militantes el “robo” de su elección, que deja abierta las puertas para la violencia.
La responsabilidad política y penal que deriven de este accionar, caerán sobre la cabeza de la lideresa naranja y sobre sus dirigentes azuzadores de la violencia.