El Dominical de El Comercio

El Dominical de El Comercio Sitio oficial de El Dominical, suplemento cultural del diario El Comercio.

Compartimos gracias a Plaza y Janés parte del libro donde el líder de la Iglesia Católica habla de su juventud.
24/01/2025

Compartimos gracias a Plaza y Janés parte del libro donde el líder de la Iglesia Católica habla de su juventud.

Entrevista a Andrew james hamilton sobre túnica del inca Atahualpa
19/01/2025

Entrevista a Andrew james hamilton sobre túnica del inca Atahualpa

Especialista disertará mañana en la Biblioteca Nacional del Perú sobre sus investigaciones en uno de los tejidos andinos más famosas: la túnica real de Atahualpa.

El arte urbano se ha impregnado ya en la memoria de Lima. Grafitis y murales se expanden por la ciudad y ganan nuevos es...
19/01/2025

El arte urbano se ha impregnado ya en la memoria de Lima. Grafitis y murales se expanden por la ciudad y ganan nuevos espacios, más allá de los intentos por borrarlos del mapa. En el parque La Muralla doce artistas urbanos, con la venia del Serpar, han pintado una serie de murales que recuperan desde la potencia del spray, los personajes de Pancho Fierro, además de íconos populares limeños —antiguos y nuevos—, desde Chabuca Granda hasta Ymac Súmac, pasando por Nicomedes Santa Cruz, Chacalón, Juan Diego Flórez y los integrantes de Rapper School.

Un recorrido por el arte urbano en Lima: artistas y colectivos buscan dar color y llenar de mensajes una capital marcada por el tráfico y la inseguridad.

19/01/2025

A partir de una profusa investigación en archivos, el investigador Marcel Velázquez nos recuerda en “Cuerpos vulnerados” la sublevante historia del trabajo servil.

Tras su reciente desaparición, mucho se ha escrito del ídolo Hugo ‘Cholo’ Sotil como genial futbolista. En estas líneas,...
05/01/2025

Tras su reciente desaparición, mucho se ha escrito del ídolo Hugo ‘Cholo’ Sotil como genial futbolista. En estas líneas, repasamos su presencia icónica en nuestras artes visuales.

05/01/2025

“Hay episodios frecuentes en nuestra vida cotidiana que podrían ser puntos de partida de relatos o novelas”.

Desde íconos de la cultura popular como Tintín hasta novelas emblemáticas como El sonido y la furia, de Faulkner, pasan ...
05/01/2025

Desde íconos de la cultura popular como Tintín hasta novelas emblemáticas como El sonido y la furia, de Faulkner, pasan a dominio público en Estados Unidos este 2025. ¿Ocurre lo mismo en el Perú?

05/01/2025

Aniversarios memorables, novedades editoriales, un adelanto de la temporada teatral, los conciertos que vendrán y el calendario de exposiciones inminentes: así será la oferta cultural del año que empieza.

29/12/2024

La última entrega de la colección “Arte y tesoros del Perú”, que anualmente publica el BCP, acopia esta vez las más recientes investigaciones en uno de nuestros más antiguos saberes: el arte textil.

“Preferimos no fijarnos en las personas exhaustas que atienden a los suyos, porque desvelan nuestra fragilidad común. No...
29/12/2024

“Preferimos no fijarnos en las personas exhaustas que atienden a los suyos, porque desvelan nuestra fragilidad común. Nos recuerdan que todos somos dependientes, hasta la médula. Que nadie es una isla”.

“Preferimos no fijarnos en las personas exhaustas que atienden a los suyos, porque desvelan nuestra fragilidad común. Nos recuerdan que todos somos dependientes, hasta la médula. Que nadie es una isla. ”.

29/12/2024

Investigador de la Universidad de Chicago desteje los misterios de la única vestimenta conocida de un Inca. Su estudio es recogido en el libro “Arte y saber del textil”, publicado por el Banco de Crédito del Perú.

29/12/2024

El 31 de diciembre de 1924, a las doce de la noche, sonó por primera vez la sirena de El Comercio desde la cúpula de su flamante edificio. El anuncio de un nuevo año dio inicio a una serie de noticias que, hasta entrados los años 40, convocó la atención de los limeños.

En el año del bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la cosecha literaria de No Ficción resultó especialmente próspera....
29/12/2024

En el año del bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la cosecha literaria de No Ficción resultó especialmente próspera. La temporada fue también pródiga en reediciones, hallazgos y novedades de todo género

En el año del bicentenario de la Batalla de Ayacucho, la cosecha literaria de No Ficción resultó especialmente próspera. La temporada fue también pródiga en reediciones, hallazgos y novedades de todo género

En “Esta es la U” hay un cuidado narrativo que comienza desde la estructura de su guion: en vez de optar por un relato c...
22/12/2024

En “Esta es la U” hay un cuidado narrativo que comienza desde la estructura de su guion: en vez de optar por un relato cronológico, la película va saltando en el tiempo para tender paralelos entre la vida reciente del club y los hitos del pasado

En el libro “Dogópolis”, el autor británico Chris Pearson reflexiona sobre la forma en que la vida canina cambió la fiso...
22/12/2024

En el libro “Dogópolis”, el autor británico Chris Pearson reflexiona sobre la forma en que la vida canina cambió la fisonomía de las urbes modernas y cómo las sigue transformando hasta hoy.

En el libro “Dogópolis”, el autor británico reflexiona sobre la forma en que la vida canina cambió la fisonomía de las urbes modernas y cómo las sigue transformando hasta hoy.

Los cristianos antiguos del siglo I no celebraban la Navidad, sino la Pascua. Esa era para ellos la fiesta más important...
22/12/2024

Los cristianos antiguos del siglo I no celebraban la Navidad, sino la Pascua. Esa era para ellos la fiesta más importante, pues simbolizaba la resurrección de Jesús, su ascenso al cielo y la consolidación de su mensaje, en una época en que buscaban expandir el credo y esperaban la parusía, es decir la pronta venida de Cristo, en medio de terribles persecuciones y martirios.

Las navidades no siempre fueron como las de ahora. Esta festividad fue imponiéndose desde la Edad Media hasta ser celebrada hoy en la mayoría de países del mundo.

Es el tipo más siniestro que haya aparecido en un relato de Navidad. De nariz filosa,mejillas arrugadas, labios delgados...
22/12/2024

Es el tipo más siniestro que haya aparecido en un relato de Navidad. De nariz filosa,mejillas arrugadas, labios delgados y azules, su cara es un modelo de su desgracia. Charles Dickens lo imaginó en su “A Christmas Carol” y le puso un nombre tan siniestro como su alma: Ebenezer Scrooge.

Scrooge es junto con el Harpagon de Moliere (inspirado en la obra de Plauto) y el señor Grandet de Balzac, el ejemplo literario máximo de un avaro miserable. Nadie ha mirado con tanta avaricia el mundo como ellos.

En la antigua calle de La Rifa destacaba un solar de una planta, con un amplio patio empedrado interior, que era conocid...
15/12/2024

En la antigua calle de La Rifa destacaba un solar de una planta, con un amplio patio empedrado interior, que era conocido como la Casa del Pino. A este inmueble se mudó El Comercio, en octubre de 1841. Ahí no solo funcionaban la imprenta y las oficinas del diario, sino también había algunas viviendas. Con el correr del tiempo, este espacio fue convirtiéndose en el corazón noticioso de la ciudad, pero también fue vulnerable a actos vandálicos como los sucedidos el 10 de setiembre de 1919, tras la llegada de Augusto Leguía al poder, cuando turbas gobiernistas quemaron las oficinas administrativas.

Hace un siglo abrió sus puertas la nueva sede de El Comercio, un inmueble que transformó el rostro urbano de Lima.

Dirección

Jirón Miroquesada 300
Lima
15001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Dominical de El Comercio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

El Dominical

Suplemento cultural del Diario El Comercio