Anthropía PUCP

Anthropía PUCP Anthropía, revista hecha por los y las estudiantes de Antropología PUCP.

Síguenos en Twitter e Instagram como o visita el blog anthropia.wordpress.com.

¡Convocatorias, proyectos y más! ➡ https://linktr.ee/anthropiapucp Anthropía es una organización de estudiantes de antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú que busca generar espacios de debate y diálogo académicos, así como incentivar la reflexión y producción crítica del alumnado. Pa

ra ello, se publica anualmente una revista, se realizan eventos orientados a la discusión en ciencias sociales y humanidades, y se difunde información y recursos antropológicos a través de medios virtuales. El nombre de la revista es un neologismo que significa, en primera instancia, la idea de un conocimiento de lo desordenado. Derivada de la palabra «entropía» -usada en termodinámica para explicar el desorden progresivo, y también vinculada a las ciencias del caos- se le suma la raíz «topos», que significa tanto lugar como suelo. Al relacionar ambos conceptos, sostenemos que no existen sitios fijos o perennes, sino que el espacio cambia de acuerdo a la forma y la intención de nuestra mirada. El prefijo inicial, «anthro» (hombre), nos ubica no solo dentro de la antropología, sino en las disciplinas sociales y humanas en general. Así pues, el área a conocer no se limita a lo que tradicionalmente se ha entendido como “objeto de estudio antropológico”, sino que es un intento de hacer una revista de “Antropología y otras cosas”. De esta manera, el nombre Anthropía busca mostrarnos los lugares del hombre como sitios a construir, como espacios cambiantes y desordenados en los que nos situamos, dando sentido al hacer humano, que es también un hacer del mundo. Por último, como equipo y organización, queremos tomar distancia de aquellas antropologías que solamente se sitúan en el campo del desarrollo social, proyectos de ayuda comunal, trabajo social desde las ciencias sociales, trabajo estadístico, etc. Este desvío no implica una posición en contra de esta forma de hacer antropología, sino un intento de hacer un desarrollo, más bien, académico en la antropología, usando experiencias etnográficas para reflexionar teóricamente sobre diferentes problemáticas. Te invitamos a leernos, seguirnos y comentarnos, es decir, a compartir y construir este proyecto con nosotros. Síguenos en Twitter e Instagram:
Visita nuestro blog: anthropia.wordpress.com

📢📢¡Anthropía extiende su proceso de convocatoria de textos para el XXII Dossier CUERPO ARTE Y MEMORIA!Ahora tienes hasta...
27/01/2025

📢📢¡Anthropía extiende su proceso de convocatoria de textos para el XXII Dossier CUERPO ARTE Y MEMORIA!
Ahora tienes hasta el domingo 10 de febrero para
enviar tu artículo, crónica, reseña, entrevista o fotorreportaje al correo
[email protected]
🧡Encuentra todas las bases de postulación e información del próximo dossier en el link que se encuentra en nuestra descripción

📣📣 La revista de estudiantes de Antropología Anthropía tiene el placer de presentarles la temática de su XXII dossier: “...
27/12/2024

📣📣 La revista de estudiantes de Antropología Anthropía tiene el placer de presentarles la temática de su XXII dossier: “Cuerpo, Arte y Memoria”📚
🗓️No olviden estar al tanto de nuestras redes sociales para saber más sobre las fechas de inicio de convocatoria!!!
📌¡Para consultas sobre nuestra temática, las bases de la participación y las reglas de evaluación, dirígete al enlace de nuestra bio!

📣 Desde Anthropía, la revista de estudiantes de antropología de la PUCP, tenemos el agrado de presentarles la revista nú...
06/09/2024

📣 Desde Anthropía, la revista de estudiantes de antropología de la PUCP, tenemos el agrado de presentarles la revista número XXI dossier: “Crisis y Futuros del Capitalismo”.

📚 Este nuevo dossier recopila artículos, reseñas y fotoreportajes con el fin de difundirlos y promover una reflexión sobre la temática tratada.

Lxs invitamxs cordialmente a leer, disfrutar, analizar y discutir en torno a los contenidos publicados en el presente número a fin de mantener un espacio de diálogo académico crítico.

🔗 Para acceder a este número pueden entrar en el siguiente enlace el cual también pueden hallar en nuestra descripción:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/issue/view/1944

📢EVENTO PRESENTACIÓN DOSSIER XXI “CRISIS Y FUTUROS DEL CAPITALISMO”📢Desde Anthropía, revista de estudiantes de Antropolo...
03/09/2024

📢EVENTO PRESENTACIÓN DOSSIER XXI “CRISIS Y FUTUROS DEL CAPITALISMO”📢

Desde Anthropía, revista de estudiantes de Antropología PUCP, lxs invitamos este viernes 06 de septiembre, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, al evento de presentación de nuestro Dossier XXI, Crisis y Futuros del capitalismo.

El formulario para ingreso de externos está en el link de nuestra descripción 🥳

¡LXS ESPERAMOS!

📣 ¡El equipo de Anthropía está en busca de nuevxs miembrxs!📝 Anthropía es una revista hecha por estudiantes para estudia...
21/08/2024

📣 ¡El equipo de Anthropía está en busca de nuevxs miembrxs!
📝 Anthropía es una revista hecha por estudiantes para estudiantes. Nuestro objetivo principal es crear espacios donde lxs estudiantes puedan publicar sus trabajos, investigaciones y textos desarrollados a lo largo de su vida académica. Además, promovemos espacios de diálogo sobre diversos temas, tanto con expertos como con miembrxs de la revista y autorxs de los textos publicados.
🤝 Nos enorgullece ser un equipo diverso con estudiantes de diferentes carreras. En esta oportunidad, estamos buscando nuevas personas que deseen unirse a nuestro equipo. La convocatoria es abierta a todxs lxs estudiantes interesadxs. El único requisito es que tengas entusiasmo por el trabajo en equipo y te comprometas con los objetivos de la revista.
🌟 Si te apasiona crear espacios académicos de discusión, te interesa el manejo de redes sociales o disfrutas revisando textos y contribuyendo a la elaboración de una revista, ¡esta es tu oportunidad! 🌟
🔥 ¡Te esperamos! 🔥
📆 La convocatoria finaliza el jueves 29 de agosto a las 8 p.m.
🔗 Link de inscripción (también en nuestro perfil): https://forms.gle/e2KGsyv81AVrU6gEA

A un mes del evento "Justicia territorial hoy: historias de lucha desde las defensoras ambientales", compartimos un vist...
20/07/2024

A un mes del evento "Justicia territorial hoy: historias de lucha desde las defensoras ambientales", compartimos un vistazo de lo que significó este importante encuentro.

Marisol García, Nélida Ayay, Leonela Labra y Karen Huere, defensoras de San Martín, Cajamarca, Cusco y Junín respectivamente, compartieron sus experiencias y perspectivas, abordando temas cruciales como el impacto de actividades extractivas, derechos sobre recursos naturales y los retos que enfrentan en sus comunidades.

Agradecemos especialmente a la Revista Ethnos, al Proyecto Voces en Recuperación y a Siembra PUCP por su colaboración. Así como también a todxs los asistentes que enriquecieron el diálogo, y por supuesto a nuestras ponentes por sus importantes aportes.

Desliza para ver más momentos del evento 👉

📢En un contexto de alta tasa de deforestación, de despojo y riesgo por la defensa del medio ambiente, buscamos relaciona...
13/06/2024

📢En un contexto de alta tasa de deforestación, de despojo y riesgo por la defensa del medio ambiente, buscamos relacionar los factores estructurales con experiencias y luchas cotidianas desde las mujeres, que permitan visibilizar la agenda pendiente.

Desde la Revista Anthropia, en co-organización con la Revista Ethnos de la UNMSM, nos complace presentar el Conversatorio “Justicia territorial hoy: historias de lucha desde las defensoras ambientales”, el cual se llevará a cabo el 20 de junio de 5:40 a 8pm en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.

Agradecimientos a nuestros colaboradores: Proyecto Voces en Recuperación PUCP y Siembra.

🌟Podrán registrar su asistencia en el enlace de nuestra descripción.

¡Lxs esperamos!

📢Desde Anthropía les compartimos un vistazo de lo que fue nuestras fechas del ciclo de cine "Ecos de resistencia: crisis...
11/06/2024

📢Desde Anthropía les compartimos un vistazo de lo que fue nuestras fechas del ciclo de cine "Ecos de resistencia: crisis múltiples y luchas ambientales en el Perú".

⭐️Agradecemos a cada unx de los asistentes por acompañarnos y especialmente a lxs ponentes por sus importantes aportes a la discusión.

Desde Anthropía, lxs invitamos a participar de nuestro ciclo de cine titulado: “Ecos de resistencia: crisis múltiples y ...
10/05/2024

Desde Anthropía, lxs invitamos a participar de nuestro ciclo de cine titulado: “Ecos de resistencia: crisis múltiples y luchas ambientales en el Perú”, en el que proyectaremos documentales y cortometrajes afines a problemáticas que afectan el medioambiente de nuestro país. Reiteramos nuestro compromiso y de antemano agradecemos su participación.

Podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/cqjJCu7R3CSt1RtA6

Lxs esperamxs!!! ✨

📢 ¡Desde Anthropía, lxs invitamos al conversatorio "El futuro desde la Antropología", que se realizará este jueves 04 de...
26/03/2024

📢 ¡Desde Anthropía, lxs invitamos al conversatorio "El futuro desde la Antropología", que se realizará este jueves 04 de abril en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales!

Este evento tiene como objetivo principal profundizar en la relación entre la antropología y los estudios de futuro. En este espacio, nuestros ponentes Patricia Ames, Jorge Suarez, Gisela Cánepa y Daniela Peralta compartirán sus experiencias de trabajo investigando en distintos rubros, “el futuro” desde la antropología.

Podrán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/h46TUMdLhwM6Acu87

¡¡Lxs esperamxs!!

‼️ El día 20 de marzo, el equipo Anthropia estuvo presente en la manifestación  en contra del Proyecto Minero Ariana, de...
25/03/2024

‼️ El día 20 de marzo, el equipo Anthropia estuvo presente en la manifestación en contra del Proyecto Minero Ariana, desarrollado por la empresa Ariana Operaciones Mineras SAC, frente al Ministerio de Energía y Minas. A pesar de la resistencia por parte de distintas instituciones y la sociedad civil, el proyecto que supone un riesgo para el acceso al agua de Lima y el Callao, reiniciaría en enero del año 2025.📢

Actividades de verano☀️🎨Desde Anthropia, agradecemos a quienes formaron parte de nuestras actividades de verano. 🪷En est...
22/03/2024

Actividades de verano☀️🎨

Desde Anthropia, agradecemos a quienes formaron parte de nuestras actividades de verano.

🪷En este ciclo, tuvimos dos eventos de encuentro: en Enero, un taller práctico de elaboración de cerámicas; y en Febrero, un espacio de conversación donde pudimos dialogar sobre experiencias en torno a la gestión cultural.

⭐️Agradecemos a por el taller de cerámica que organizó. De igual manera a lxs gestores culturales que nos compartieron sus experiencias en torno a dicho campo laboral: Eliana López, Andrea Mejía y Luis Arteaga.

📢Desde Anthropía, hoy marchamos por las que ya no están, por las que dejaron sin voz y por las que vendrán.
09/03/2024

📢Desde Anthropía, hoy marchamos por las que ya no están, por las que dejaron sin voz y por las que vendrán.

¡Anthropía extiende su proceso de convocatoria de textos para el XX Dossier Crisis y futuros del capitalismo: Poder, med...
09/02/2024

¡Anthropía extiende su proceso de convocatoria de textos para el XX Dossier Crisis y futuros del capitalismo: Poder, medioambiente y tecnología! 🤩

📆 Ahora tienes hasta el domingo 18 de febrero para enviar tu artículo, crónica, reseña, entrevista o fotorreportaje al correo [email protected]

🔗 Encuentra todas las bases de postulación e información del próximo dossier en el siguiente enlace https://linktr.ee/anthropiapucp ☀️

En el marco de actividades de la Revista Anthropía, presentamos el “Encuentro con gestores(as) culturales”. El evento bu...
06/02/2024

En el marco de actividades de la Revista Anthropía, presentamos el “Encuentro con gestores(as) culturales”. El evento busca aproximar a lxs estudiantes e interesadxs al rubro de trabajo de la gestión cultural; para ello, se brindará un panorama general del trabajo de gestores(as) culturales: el campo laboral, las experiencias de aprendizaje y los proyectos afines que pueden realizarse de este rubro, tomando como punto de referencia a gestores(as) cuya formación de base ha sido desde las ciencias sociales y humanidades.

Contaremos con la presencia de tres gestores(as) invitados(as), quienes desde sus experiencias, nos contarán sobre su trabajo en espacios donde se intersectan el arte, la educación y las ciencias sociales.

Podrán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/9nu3GLfBJwrnDoTt6¡Les esperamos!

📣 Convocatoria de textos📣📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10 de...
28/12/2023

📣 Convocatoria de textos📣

📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10 de febrero de 2024 y este contará con un dossier dedicado al tema "Crisis y futuros del capitalismo: poder, tecnología y medio ambiente”.

📌 En esta últiama publicación te mostramos la manera correcta de enviar los textos. Envía tu texto con la siguiente información.

🔗 ¡Para más información sobre la temática, las bases de la convocatoria y las normas que guiarán la evaluación, ingresen al enlace de nuestra bio!

📣 Convocatoria de textos📣📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10 de...
28/12/2023

📣 Convocatoria de textos📣

📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10 de febrero de 2024 y este contará con un dossier dedicado al tema "Crisis y futuros del capitalismo: poder, tecnología y medio ambiente”.

📌 En este post te contamos los criterios de evaluación que se considerarán para la selección de textos.

🔗 ¡Para más información sobre la temática, las bases de la convocatoria y las normas que guiarán la evaluación, ingresen al enlace de nuestra bio!

📣 *Convocatoria de textos* 📣📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10...
27/12/2023

📣 *Convocatoria de textos* 📣
📚Anthropía se encuentra en proceso de convocatoria de textos para la XXI edición hasta el 10 de febrero de 2024 y este contará con un dossier dedicado al tema "Crisis y futuros del capitalismo: poder, tecnología y medio ambiente”.

📌 En esta publicación te mostramos las bases a considerar para el envío de textos.

Recuerda que los tipos de trabajos que puedes enviar son artículos, reseñas, crónicas, entrevistas y fotorreportajes; y puedes encontrar las bases de todos estos aquí:
https://docs.google.com/document/d/1-R0zB8ZPM33vr2b2_iN_Rn1f-k7ieItwqfkW78MMUkA/edit

🔗 ¡Para más información sobre la temática, las bases de la convocatoria y las normas que guiarán la evaluación, ingresen al enlace de nuestra bio!

Dirección

1801 Universitaria Avenue
Lima
LIMA32

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anthropía PUCP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Anthropía PUCP:

Videos

Compartir

Categoría

Anthropía

Anthropía es una organización de estudiantes de antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú que busca generar espacios de debate y diálogo académicos, así como incentivar la reflexión y producción crítica del alumnado. Para ello, se publica anualmente una revista, se realizan eventos orientados a la discusión en ciencias sociales y humanidades, y se difunde información y recursos antropológicos a través de medios virtuales. El nombre de la revista es un neologismo que significa, en primera instancia, la idea de un conocimiento de lo desordenado. Derivada de la palabra «entropía» -usada en termodinámica para explicar el desorden progresivo, y también vinculada a las ciencias del caos- se le suma la raíz «topos», que significa tanto lugar como suelo. Al relacionar ambos conceptos, sostenemos que no existen sitios fijos o perennes, sino que el espacio cambia de acuerdo a la forma y la intención de nuestra mirada. El prefijo inicial, «anthro» (hombre), nos ubica no solo dentro de la antropología, sino en las disciplinas sociales y humanas en general. Así pues, el área a conocer no se limita a lo que tradicionalmente se ha entendido como “objeto de estudio antropológico”, sino que es un intento de hacer una revista de “Antropología y otras cosas”. De esta manera, el nombre Anthropía busca mostrarnos los lugares del ser humano como sitios a construir, como espacios cambiantes y desordenados en los que nos situamos, dando sentido al hacer humano, que es también un hacer del mundo. Por último, como equipo y organización, queremos tomar distancia de aquellas antropologías que solamente se sitúan en el campo del desarrollo social, proyectos de ayuda comunal, trabajo social desde las ciencias sociales, trabajo estadístico, etc. Este desvío no implica una posición en contra de esta forma de hacer antropología, sino un intento de hacer un desarrollo, más bien, académico en la antropología, usando experiencias etnográficas para reflexionar teóricamente sobre diferentes problemáticas. Te invitamos a leernos, seguirnos y comentarnos, es decir, a compartir y construir este proyecto con nosotros. Síguenos en Twitter e Instagram: @anthropiapucp Visita nuestro blog: anthropia.wordpress.com