27/01/2025
🔴 | Vistiendo sus atuendos típicos, cantando en su idioma e interpretando sus danzas ancestrales, las mujeres que viven en la comunidad nativa Cantagallo, a orillas del río Rímac en Lima, el pasado fin de semana, realizaron un Festival Intercultural, denominado “Non Shinanbo” (nuestra inspiración en castellano).
El Festival, que se inició temprano, a las 8 de la mañana, se prolongó hasta las 7 de la noche y atrajo la atención de visitantes peruanos y extranjeros que se enteraron de esta actividad indígena en pleno corazón de Lima.
No solamente hubo canto y danza, sino que, además, las emprendedoras dieron charlas sobre sus conocimientos tradicionales y sobre su historia. También realizaron una exposición de pinturas y la variedad de su artesanía (telas, bisutería, prendas de vestir, adornos para la casa, etc.). A los interesados les dieron clases del idioma shipibo para que aprendan las palabras de saludo, invitación y a mantener una conversación ligeras.
A los jóvenes les interesó los tatuajes mágicos (que se borrarán en 15 a 20 días) elaborados con el tinte del huito, un árbol y fruto que se produce solo en la amazonia y que se usa como tinte.
En un momento también se desarrollaron los talleres vivenciales para que los visitantes sepan cómo se vive en las comunidades y se ofreció la gastronomía, sobre todo en base a pescado.
Tras apreciar la riqueza y variedad de la cultura Shipibo-konibo, los visitantes sugirieron que este tipo de Festivales debería replicarse en el mismo lugar, cada cierto tiempo o realizar un festival itinerante para que en Lima se conozca que en el Perú hay otras culturas que tienen su propia dinámica y que tienen una riquísima historia.
📲Contáctanos con nuestro para cualquier denuncia 932181594.